Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ha analizado en La Cafetera de Radiocable.com el anuncio del Gobierno de reformar la Ley de Memoria. Para Silva, «el proyecto de ley de memoria democrática no va a despegar ni una esquina del marco de la Transición».

emilio silva la cafetera 13-2-2020

También ha señalado que «no hay un solo caso en que la apertura de un juicio contra los responsables de una dictadura haya supuesto una involución política. No existe el caso».

En la página internacional, se extienden las acciones contra las personas migrantes en Europa. La violencia hacia estas personas no solo se circunscribe a la frontera de Polonia y Bielorrusia. En Francia la policía ha desalojado por la fuerza un campo de refugiados y la empresa Decathlon ha suspendido la venta de canoas ante el temor de que varias personas las usaran para intentar cruzar a Reino Unido. En contraposición, como ha destacado la audiencia en la agenda cafetera, ONGs y ciudadanía se han unido en Polonia para ofrecer ayuda humanitaria a las personas migrantes de la frontera.

Además, el periodista François Musseau ha contado a la audiencia el origen de Diario Vivo, un espectáculo que sube al escenario historias increíbles en primera persona.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #CafeteraInMemoriam.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El periodista François Musseau nos habla del origen de Diario Vivo, un espectáculo que sube al escenario historias increíbles, en primera persona.

Cerca de 500 organizaciones operan en al menos 30 países de Europa para combatir al feminismo y los derechos LGTBI, según el informe “Ataques a la democracia en Europa y América Latina. Voces desde los feminismos”. Un estudio recogido que señala a la Iglesia Católica y su papel en la difusión del discurso contra la llamada ‘ideología de género’.

Según el estudio recogido por Eldiario.es, tanto en Europa como en América Latina, se está detectando un «avance de gobiernos de derecha y ultraderecha con planteamientos fundamentalistas respecto a los derechos de las mujeres y las identidades de género y orientaciones sexuales diversas».

mujer-manifestacion-feminista

En el caso de Europa, ¿de dónde sacan su financiación? La investigación apunta a dos frentes: organismos estadounidenses y grupos conservadores prorrusos.

Son varias las organizaciones que formarían parte de esta estrategia internacional. Las que, bajo el lema de la defensa de la familia, promueven un discurso antiderechos y tratan de frenar avances legislativos. Lo mismo sucede con determinados movimientos como HazteOír, que cuenta con la rama latinoamericana CitizenGo.

También destacan las asociaciones de madres y padres que, con el lema de proteger a la infancia, se oponen a la educación sexual y en igualdad. Una de las grandes batallas de los sectores ultra en todo el mundo, afirman. Algo parecido sucede con el derecho al aborto y los grupos antiaborto que acosan a las mujeres que acuden a las clínicas que realizan abortos. Apuntan a que estos grupos tratan de influir en los comités de bioética de los hospitales y fomentan el discurso favorable a la objeción de conciencia.

Además, señalan el papel de juristas que se dedican al litigio estratégico para llevar a los tribunales casos que puedan servir para conseguir sentencias favorables a sus intereses. Una de estas organizaciones es la española Abogados Cristianos, que ha sido muy activa en sus demandas contra organizaciones feministas y LGTBI.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Se trata del mayor empleador del planeta de personas con discapacidad, 15.000, que suponen el 40% del total de 37.000 trabajadores con los que cuenta la empresa española. Es lo que pone de relieve el influyente diario británico en un reportaje de su corresponsal Daniel Dombey y del fotógrafo Nacho Hernández sobre el grupo Ilunion y su modelo de negocio basado en la inclusión laboral de la diversidad y la discapacidad. Explica que se trata de una compañía que pertenece a la ONCE, pero que no es sin ánimo de lucro como esta sino «abiertamente comercial» y con presencia en diferentes negocios y una facturación cercana a los 1.000 millones de euros. Y enfatiza que con su modelo empresarial social busca liderar en el campo de la diversidad y la inclusión laboral de la discapacidad.

El Financial Times describe cómo trabajan dos teleoperadoras de la línea de atención ciudadana del gobierno madrileño que son completamente ciegas. Y explica que forman parte de una empresa de servicios telemáticos en la que 1.300 de los 4.000 empleados tienen algún tipo de discapacidad. Y añade que de hecho la compañía forma parta del grupo español Ilunion que es el mayor empleador del mundo de personas con algún tipo de discapacidad ya que suponen el 40% del total de su plantilla de 37.000 trabajadores e incluso la mayoría de su consejo empresarial y comité de dirección. Y enfatiza que aunque pertenece a la ONCE se trata de una empresa «abiertamente comercial» cuyo negocio incluye servicios en limpieza y seguridad además de cadenas de hotel y call centers y que factura casi 1.000 millones de euros.

El reportaje subraya que el grupo Ilunion ha sido fuertemente «golpeado» por la pandemia, pero aparece en el puesto 61 de la lista mundial del FT sobre líderes en diversidad y tiene planes de seguir aumentando la presencia de personas con discapacidad en su plantilla. Cita a Alejando Oñoro, actual CEO de la empresa y parcialmente ciego, que apunta que tanto la tecnología como la creciente conciencia de la importancia de la diversidad van a hacer que más compañías sigan el modelo de negocio de Ilunion y no se limiten a la maximización de beneficios sino también a devolver algo a la sociedad. Resalta que en la actualidad la empresa cuenta con 15.000 empleados con discapacidad y que reinvierte la totalidad de sus beneficios, aunque defienden que la rentabilidad es necesaria para su sostenimiento y para permitir que Ilunion sirva como modelo.

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago, tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado este lunes el paso a fase II del ensayo clínico de la vacuna contra la covid-19 que está desarrollando la empresa española HIPRA, en la que participarán 1.000 voluntarios de diez centros hospitalarios, según ha señalado el presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez ha hecho este anuncio durante el acto de presentación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ‘Por la Sanidad de Vanguardia’, en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en Madrid.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado este lunes el paso a fase II del ensayo clínico de la vacuna contra la covid-19 que está desarrollando la empresa española HIPRA, en la que participarán 1.000 voluntarios de diez centros hospitalarios, según ha señalado el presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez ha hecho este anuncio durante el acto de presentación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ‘Por la Sanidad de Vanguardia’, en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en Madrid. (Noticia original Agencia Sinc)

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El anuncio del gobierno de Pedro Sánchez de que los nuevos organismos públicos oficiales españoles se ubicaran fuera de Madrid es noticia en la radio francesa. La crónica de Francois Musseau detalla como aunque España suele ser señalado como un país federal, prácticamente todas las sedes de las instituciones públicas se encuentran en la capital «y solo en la capital». Pero enfatiza que ahora el gobierno se ha propuesto acabar con esta «centralización» y se ha comprometido a que una quincena de nuevos organismos previstos para 2022 estén situados en diferentes provincias como una forma de combatir los problemas de la España vaciada.

RFI destaca que a menudo se habla de España como un país federal y «lo es en varios aspectos». Pero apunta que en lo que se refiere a las instituciones «todo está en Madrid y solo en Madrid». Y enfatiza que ahora el gobierno socialista ha anunciado que quiere acabar con esta «centralización excesiva» y ha decidido que a partir de ahora todos los nuevos organismos públicos estarán repartidos por provincias. Y detalla cómo en 2022 la Base Logística del Ejército de Tierra tendrá su sede en Córdoba, el Centro de Almacenamiento de Energía estará en Cáceres y el Centro de Estudios Penitenciarios en Cuenca, entre otros.

El reportajes pone de relieve que esta es la primera vez desde la Transición que un gobierno toma un decisión «descentralizadora» de este tipo, ya que aunque se ha especulado en los 80 con que el Senado pudiera trasladarse a Barcelona, la idea se desestimó. Destaca que los socialistas han defendido la medida como una forma de luchar contra el decrecimiento de la España interior, del campo y las ciudades pequeña que llevan años sufriendo el éxodo de población y la falta de dinamismo e inversiones. Advierte de que llevar sedes de organismos puede no ser suficiente para revertir la tendencia y solucionar los problemas de la España vaciada, pero resalta que muchos lo ven como un «gesto frente a la todopoderosa capital».

Radio France Internationale, RFI, es la emisora pública internacional gala. Se creó en 1975 y es propiedad del gobierno francés. Es una de las radios internacionales más escuchadas del planeta junto con BBC, Voice of América o Deutsche Welle. Emite las 24 horas del día y en 12 idiomas diferentes, entre ellos el español. Y tiene más de 40 millones de oyentes.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La sanidad pública española está en peligro. Lo lleva advirtiendo desde hace tiempo el propio personal sanitario. Y no hay más que escuchar los numerosos testimonios de pacientes que desde hace meses están llenando las redes para denunciar el abandono en el que se encuentra la sanidad y, especialmente, la atención primaria. Ante esta situación, La Cafetera de Radiocable.com ha hecho un llamamiento a su audiencia y no ha parado de recibir mensajes de oyentes contando sus frustrantes experiencias como pacientes de la sanidad pública.

 Sanidad publica manifestacion Mats

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #CafeteraSanidadEnPeligro.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

«Está muy bien hacerse mayor», nos dice Berto Romero, al que llamamos para felicitarle por su cumpleaños. Romero celebra “un año más sobrevivido en un mundo que no lo hace fácil”.

El acto y la nueva alianza «Otras políticas» impulsada por Yolanda Díaz, Ada Colau, Mónica Oltra, Fatima Hamed y Mónica García es noticia y puesto de relieve en el diario alemán. El texto, que firma su corresponsal Reiner Wandler, detalla el ambiente y los discursos en Valencia, pero sobre todo enfatiza de que se trata de un proyecto para quitarle la supremacía de la izquierda en España a los socialistas abanderado por mujeres. Y subraya que la figura que más despunta en la actualidad es la de Yolanda Díaz.

El Tageszeitung asegura que «el futuro de la izquierda alternativa española es femenino» y enfatiza que el pasado 12 de noviembre, la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz se reunió con otras destacadas políticas españolas para presentar una nueva alianza. Detalla que también estuvieron presentes la alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra, la primera mujer musulmana en encabezar un grupo parlamentario en España, Fatima Hamed , y Mónica García desde Más Madrid y que el acto causó una expectación «que no ve veía desde los años de la fundación de Podemos».

El reportaje recoge que Yolanda Díaz fue recibida con «gritos entusiastas de Presidenta» pero explicó que quiere armar una nueva y amplia candidatura para las próximas elecciones con, además de Podemos, alianzas regionales de izquierda y personalidades independientes bajo el lema «Otras políticas». Y enfatiza que las mujeres de izquierda en España están siguiendo «un camino propio» para ser protagonistas de un nuevo ciclo. El TAZ añade que esta nueva alianza política de izquierda alternativa se ha convertido en posible tras la dimisión de Pablo Iglesias como líder de Podemos. Resalta que él mismo señaló a Yolanda Díaz como la futura candidata, pero «ella ahora está tratando de seguir su propio camino».

Die Tageszeitung es un diario alemán de carácter alternativo creado en 1978. Conocido como TAZ es el referente de la izquierda y el ecologismo. Es propiedad de una cooperativa de 10.000 abonados y administrado por sus trabajadores que hasta 1991 cobraban todos el mismo sueldo aunque hoy quienes ocupan puestos de responsabilidad reciben pluses). Mantiene una independencia comercial al no aceptar publicidad. Su tirada diaria supera los 60.000 ejemplares y tiene casi 50.000 suscriptores. Publican la edición alemana de Le Monde Diplomatique y fue el primero en volcar su contenido íntegro en Internet.

Reiner Wandler es corresponsal en España desde 1993. Trabaja para el alemán Die Tageszeitung, y también para el austriaco Der Standard y los suizos Sonntagszeitung y Basler Zeitung. Es además fotógrafo y sus imágenes han sido publicadas en medios como Der Spìegel, Berliner Zeitung, Frankfurter Rundschau o El Periódico de Catalunya. De España ha escrito sobre Podemos, el impulso a las renovables y el peligro de la apuesta por el petróleo, la Ley Mordaza, que ve como el fin de las principales libertades democráticas. Y ha criticado que Europa buscara en Ceuta la «seguridad fronteriza a cualquier precio«. el cierre del Hospital Carlos III que era puntero en la lucha contra el Ébola y otras enfermedades o los problemas del mercado laboral y la baja retribución de jóvenes con buena formación. 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Se busca sinónimo de izquierdas. Hay movimiento en las izquierdas, aunque no se definan así. Las protagonistas del acto en Valencia de ‘Otras políticas’ lo definieron como «el comienzo de algo maravilloso». Pero, ¿de qué? Esta es la pregunta que sobrevolaba en torno a ese encuentro y sobre la que La Cafetera le preguntó a Fátima Hamed, que dijo: «No hemos hablado en ningún momento de crear una plataforma». Sin embargo, también señaló: «Somos muchos los que estamos ilusionados con un cambio nacional». El programa ha analizado los retos de una candidatura unitaria de izquierdas y su definición.

otras politicas acto valencia -

Yolanda Díaz, dijo «hagamos cosas pequeñas pero soñemos en grande», teniendo en cuenta la diversidad, y la pluralidad del país. Lo que da una clave: serán las alianzas locales y regionales las que medirán las posibilidades de aglutinar sensibilidades políticas.

Precisamente Díaz, junto a Ione Belarra, clausurará el próximo fin de semana la tercera asamblea de los Comunes. Y, si se consiguen lazos en Valencia, Cataluña, Madrid y España Vaciada, todo apunta a que podrá haber plataforma política.

En la página internacional, Steve Bannon ha centrado los focos globales mientras se entregaba al FBI después de ser acusado de desacato por negarse a declarar sobre el asalto al Capitolio. En la agenda cafetera la atención ha estado puesta en la detención de un hombre en Barcelona después de que su pareja hiciera el gesto de socorro de víctima de violencia machista. El gesto es, con la palma de la mano abierta y mirando al frente, se dobla el dedo pulgar y, después, se doblan el resto de dedos, escondiendo el pulgar. La víctima hizo esta señal en la sala de espera de un centro de salud, una trabajadora la identificó, y llamó al 112.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPreTensiones.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light