Las restricciones al aborto legal y seguro tienen consecuencias en la vida de las mujeres y una polaca de 30 años ha sido la primera en sufrir las consecuencias fatales de la sentencia de hace un año del Constitucional que prácticamente restringe totalmente el aborto en Polonia. Su feto tenía defectos graves, pero los médicos decidieron no practicarle un aborto al no permitirlo la nueva legislación. Tanto el feto como la mujer murieron en 24 horas y aunque el caso sucedió en septiembre, se ha dado a conocer estos días y ha provocado la furia e indignación de muchos polacos y protestas en varias ciudades que señalan que es la primera víctima mortal de las restricciones al aborto.

Los médicos ya habían diagnosticado importantes defectos al feto de una mujer de 30 años de edad cuando  ingresó en un centro en Polonia. Pero decidieron esperar y no practicar un aborto, a pesar de que el abogado de la familia ha revelado que los doctores confirmaron que el feto no tenía líquido amniótico y no era viable,  porque es lo que exige la nueva normativa del Constitucional. El feto terminó muriendo y, en menos de 24 horas, también lo hizo la madre, a causa de un shock séptico.

Antes de la restricción, las mujeres en Polonia podían tener abortos solamente en tres casos: si el embarazo era resultado de un delito, como violación, si la vida de la mujer estaba en peligro o en caso de deformidades graves del feto. Pero el Tribunal Constitucional polaco determinó el año pasado que el aborto por malformaciones fetales graves, como enfermedad o discapacidad, es contrario a la Constitución.

Este caso ha desatado la furia entre muchos polacos y protestas en Varsovia, Cracovia y otras ciudades donde se encendieron velas el lunes por la noche en una vigilia en honor de la mujer. Activistas dicen que la mujer es la primera en morir como resultado de una restricción reciente en la ley de abortos de Polonia.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Después de semanas alimentando la polémica dentro del gobierno de coalición, tras el acuerdo para derogar la reforma laboral apenas hay espacio dedicado a ello en los medios de comunicación. La Cafetera de Radiocable.com ha analizado la repercusión del acuerdo que han alcanzado PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral, después de la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

yolanda diaz sanchez

Las aparentes discrepancias de los últimos días, que centraron la actualidad política, fueron aparcadas este martes, lo que ha dado fin a la polémica que llevaba días copando titulares.

Ambos interlocutores aparcaron las diferencias, asumiendo así que sus destinos están unidos, tanto el del PSOE con el de Unidas Podemos, como viceversa. De manera que sus éxitos y errores serán compartidos.

En la página internacional, la joven activista Greta Thunberg volvió a criticar la inacción política y  el «bla, bla, bla» de los políticos de la COP26. Con Juan López Uralde el programa ha analizado las promesas que se anunciaron durante la cumbre, como el compromiso de más de 100 países de reducir en un 30% las emisiones de metano.

Además, la periodista y presidenta de la Fundación José Saramago Pilar del Río ha conversado sobre la publicación de su primer libro, sobre crónicas de la vida del Premio Nobel de Literatura.

En la agenda cafetera, la agenda de temas que conforma la audiencia, han destacado las preocupantes cifras de pobreza infantil en España, el tercer país europeo con mayor tasa de pobreza infantil. Y, además, han resaltado la ola de protestas e indignación en Polonia después de la muerte de una mujer a la que se le negó el aborto.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraDerogarSinRogar.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 prevén la convocatoria de un concurso de ideas de ámbito internacional para la habilitación del futuro centro de interpretación del Valle de los Caídos. Es una de las medidas de resignificación del lugar que ha dado a conocer el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez y que forman parte de la nueva ley de Memoria, que ha explicado este martes el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.

image

En una comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, de la que se hace eco Publico.es, Martínez ha explicado la finalidad de los 11,8 millones de euros destinados en los presupuestos a la memoria histórica que suponen un aumento del 4,14% con respecto al año anterior. Casi un 60% están reservados a las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo todavía enterradas en fosas comunes.

Pero además el secretario de Estado ha señalado que se va a abrir un concurso internacional de ideas  para el centro de interpretación del Valle de los Caídos y se quiere impulsar proyectos de investigación sobre la arquitectura del monumento, en el marco comparado de la «arquitectura totalitaria europea» por un lado, y sobre los 33.800 cadáveres inhumados en sus columbarios, por otro.

En este sentido, se ha anunciado que el gobierno proseguirá con las intervenciones para las exhumaciones que sean factibles con el propósito de identificar los restos allí depositados, todo ello dentro de un «proceso didáctico y pedagógico» que permita explicar el monumento «en su contexto», situándolo como lugar de memoria democrática en reconocimiento a todas las víctimas.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El presidente del gobierno español se ha comprometido a abolir la prostitución en el país, pero este objetivo puede ser todo un desafío cuando España se ha convertido en uno de los mayores centros de la industria del sexo. Es el análisis que pone de relieve la influyente versión europea del digital de EEUU en un artículo de Guy Hedgecoe. Recoge la promesa de Pedro Sánchez de reformar las leyes sobre prostitución con el fin de abolirla, pero advierte de que hay división en España, e incluso en el propio gobierno, sobre si es preferible prohibirla o regularla mejor. Y además añade que algunos señalan la dificultad de acabar con una industria valorada en 3.700 millones de euros en España.

The Politico señala que el presidente español Pedro Sánchez se enfrenta a un «duro reto» para cumplir su promesa de reformar las leyes sobre prostitución en España con el objetivo de erradicar un negocio del sexo que en España está valorado en 3.700 millones de euros. Recoge las palabras de Sánchez en el Congreso del PSOE defendiendo «abolir la prostitución», pero advierte de que imponer una prohibición puede ser «complicado» en un país se que se ha convertido en uno de los mayores centros de la industria del sexo en el mundo. Añade que muchos además no lo ven como una «solución viable» y recoge la advertencia de la responsable de OTRAS (el sindicato de trabajadoras del sexo) que alerta de que las prohibiciones, hacen emerger mafias y empujan a un sector ya marginalizado aún más hacia lo clandestino.

El artículo recuerda que España suavizó la legislación que criminalizaba la prostitución en 1995 para intentar regularla mejor. Pero enfatiza que desde entonces, la industria ha «prosperado» e incluso atrae a clientes desde Francia, que tiene normas más restrictivas. Destaca el dato de la ONU que estima que es un sector que mueve en España 3.700 millones de euros y en el que trabajan cerca de 300.000 mujeres. Cita además otro informe que señala que el 39% de los hombres españoles han pagado alguna vez por sexo, un porcentaje mucho más elevado que en la mayor parte de Europa. Subraya que el gobierno aún no ha desvelado los detalles de la norma que está planeando, pero se espera que incluya un sistema de multas para cualquiera que pague por sexo y mayores sanciones para proxenetas y dueños de locales.

El digital destaca que España busca unirse así a países como Noruega, Suecia o Francia que han optado por criminalizar el pago por sexo. Pero advierte de que hay división en España, e incluso dentro de la propia coalición de gobierno, entre quienes abogan por abolir la prostitución y quienes defienden regularla mejor. Y termina señalando que en este tema, el PSOE incluso podría contar con el apoyo del PP.

The Politico es un diario digital e impreso creado en 2007 pero que se ha convertido en uno de los más influyentes en la política de EEUU. Lo fundaron John F. Harris y Jim VandeHei, ex periodistas del Washington Post y pertenece a Capitol News Company, que controla Robert Albritton, con fundador del diario. Su línea editorial es bastante neutra, ya que ha sido acusado tanto de pro conservador, como pro liberal. Su website recibe más de 3 millones de visitantes al mes y su edición en papel tiene una circulación de 33.700 ejemplares que se distribuyen gratuitamente en Washington y Nueva York. En 2015, The Politico lanzó su versión para Europa, de la mano de Axel Springer y una encuesta de Burston Marsteller en 2017, señala que es el medio más leído e influyente de Europa, por delante de Financial Times y The Economist.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La sequía y escasez de agua es una realidad. En España el último aviso lo ha dado la cuenca del río Guadalquivir, que vive una situación tan extrema que se ha declarado el decreto de sequía, que contemplaría la reserva de 400 hectómetros cúbicos de agua para el abastecimiento humano y se reduciría al 50% el agua para riego.

Sin embargo, este es un problema global que afecta ya a varias zonas del planeta, como el río Paraná, cuya sequía está afectando a Brasil, Paraguay y Argentina. Como cuenta Alberto Sicilia en Público.es, el caudal de este río está en su nivel más bajo en 77 años, lo que ha provocado una sequía en la región que «está poniendo en riesgo el futuro de millones de personas que dependen de su agua para beber, pescar, regar los campos o abrevar el ganado». Además, es «una arteria de comunicación esencial» para las economías de los tres países y, la generación hidroeléctrica a lo largo de su curso «representa una energía clave para toda la región».

Embalse Barrios de Luna Leon_Greenpeace-Pedro Armestre

Embalse Barrios de Luna Leon. Greenpeace/Pedro Armestre

En el caso español, ya a principios de octubre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir anunció que si la cosa no mejoraba, el dos de noviembre se activaría el protocolo de sequía. Entonces, su presidente advirtió de que había «mucha menos agua, 1.665 hectómetros cúbicos menos que la media de todos los años en octubre, la quinta parte menos». «Una barbaridad»- dijo.

A pesar de que el consumo humano está garantizado para los próximos dos años, aunque no llueva, los embalses están en una situación límite, con tan solo al 26% de su capacidad.

Aunque es la política mejor valorada, o quizá precisamente por eso, Yolanda Díaz comienza a estar en la diana política y mediática. Cada vez son más las voces del socialismo tradicional y la prensa conservadora que se suman al señalamiento de la ministra de Trabajo, a la que llegan a tildar de «más peligrosa» que Pablo Iglesias. «Es peligrosa», advertía el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra hace unos días, unas declaraciones que compartía José Bono asegurando que la ministra de Trabajo es «política y electoralmente peligrosa». La Cafetera de Radiocable.com analiza esta estrategia de señalamiento y sus efectos en su programa.

Porque, ¿realmente beneficia al PSOE desproteger a la ministra mejor valorada, arriesgando así el gobierno de coalición? Y, sobre el efecto del señalamiento de la prensa conservadora a Yolanda Díaz, puede que se consiga el efecto contrario y así, se refuerce su figura política de cara al electorado de izquierdas.

Yolanda Díaz Foto Flickr Moncloa

En la página internacional, la COP26 ha centrado todas las miradas, así como las declaraciones de los principales líderes. Ha llamado especialmente la atención la dureza de las palabras del  Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, asegurando que «estamos cavando nuestras propias tumbas». Así como, en la prensa nacional, se ha destacado el compromiso del presidente del Gobierno de incrementar un 50% la financiación climática hasta los 1.350 millones de euros anuales a partir de 2025.

Sobre el transcurso y los efectos de la COP26 ha conversado Juan López Uralde en el programa, donde ha dicho que «es una buena noticia el anuncio de Pedro Sánchez del aumento de la aportación al fondo de carbono». Aunque, le «hubiera gustado que aprovechase, también, para anunciar un aumento de la ambición en los objetivos de reducción de emisiones». También, sobre el necesario compromiso de la ciudadanía contra la emergencia climática, ha señalado que «queremos luchar contra el cambio climático y al mismo tiempo nos cuesta asumir que pueda tener un coste».

Además, en la agenda cafetera, la que conforma la audiencia también se ha destacado un asunto relacionado con la crisis climática: la sequía y escasez de agua. Una realidad que ya está afectando a la cuenca del río Guadalquivir, que vive una situación tan extrema que se ha declarado el decreto de sequía, que contemplaría la reserva de 400 hectómetros cúbicos de agua para el abastecimiento humano y se reduciría al 50% el agua para riego. Sin embargo, este es un problema global que afecta ya a varias zonas del planeta, como el río Paraná, cuya sequía está afectando a Brasil, Paraguay y Argentina.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCOP26SinFuturo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La revelación de una investigación que asegura que el dictador español escribió con seudónimo varias columnas en el diario «Arriba», alguna incluso sobre Gran Bretaña, es noticia en el rotativo británico. En un texto de Graham Keeley detalla como, según revela un experiodista, Francisco Franco utilizaba tres seudónimos distintos para escribir sobre diferentes asuntos, recurriendo al de «Macaulay» para tratar temas internacionales. Y enfatiza que en una de estas columnas, fechada en 1947, el dictador español opinó sobre los problemas económicos británicos, se mostró comprensivo con el Partido Laborista… pero fue censurado.

The Independent explica que una nueva investigación ha revelado que el dictador Francisco Franco que gobernó España desde 1939 hasta 1975 escribió artículos como columnista bajo seudónimo en el diario estatal Arriba. Y destaca que «incluso dio consejos sobre cómo gobernar Gran Bretaña». Recoge que esta revelación ha sido posible gracias al ex periodista Enrique de Aguinaga que ha «desenterrado» copias de los artículos supuestamente escritos por Franco. Y resalta que Franco utilizó tres seudónimos en Arriba en función del tema sobre el que escribía: «Hispanicus» cuando trataba asuntos nacionales, «Jakin Boor» para hablar de los masones y «Macaulay» (parece que en referencia al político británico del siglo CIC, Thomas Macaulay) para los temas internacionales.

El reportaje pone de relieve que en 1947, el dictador español puso el foco en una columna en las dificultades económicas que atravesaba Gran Bretaña tras la Segunda Guerra Mundial. Y subraya que a pesar de que el gobierno de la época dirigido por Clement Atlee era del Partido Laborista de izquierdas que se oponía al régimen de Franco, en su columna aseguró que era «una injustitica y un error lamentable» atribuir al laborismo todos lo errores y las desgracias de la nación británica. El rotativo británico apunta que «irónicamente», según la investigación de Aguinaga, un censor franquista cortó los párrafos sobre el laborismo. Y recuerda que durante la dictadura, el propio Franco impuso la censura a «todo» desde la prensa y los libros hasta letras de canciones o las películas de James Bond.

The Independent es un diario británico creado en 1986 por un grupo de periodistas y al margen de las corrientes políticas principales. Se define como «»iberal y de centro radical» y siempre ha sido de tendencia pro-europea (defendió de hecho seguir dentro de la UE en el referéndum del Brexit). Pertenece desde 2010 al empresario ruso Alexander Lebedev y desde 2017, un fondo saudí controla un 30%. Su tirada en 2015 era de 57.930 ejemplares entre semana y 97.218 los domingos. Pero desde 2016 se publica únicamente en formato digital y tiene una audiencia combinada de su web y app de 24,5 millones mensuales. Entre sus filas ha tenido a firmas destacadas como el corresponsal Robert Fisk, pero también a Owen Jones, Dominic Lawson o Nigel Farage.

Graham Keeley es un periodista británico que lleva viviendo en España desde 2003. Entre 2008 y 2019 fue corresponsal de The Times, pero en la actualidad escribe para diferentes medios como Al Jazeera, The Independent o VOA. Anteriormente ha colaborado también con otros diario británicos como The Guardian, The Observer o Sunday Telegraph. En 2008 ganó el premio de periodismo Leonor de Castilla. Fue el autor, en 2010, del artículo que aseguraba que en España se echaba la culpa a Sara Carbonero del mal inicio de la Roja e Iker Casillas en el Mundial de Sudáfrica. También ha escrito denunciando las medallas a «Billy el Niño» o el hambre infantil en España durante la crisis, señalando la reciente caída de turistas británicos y que un tercio de las viviendas vacías de toda Europa están en nuestro país o sobre el auge de Albert Rivera, el «abogado que posó desnudo y roba votos a Rajoy».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

filosofo-artieda

El epicureísmo, la epistemología y el materialismo dialéctico llegaron a las calles de esta pequeña localidad de menos de 70 habitantes. Se llama Miguel Mariñoso y ha participado en una innovadora experiencia local. Es filósofo y permaneció en el pueblo durante un mes recogiendo testimonios de la memoria viva del pueblo. Su caso ha llamado la atención de numerosos medios de comunicación que recuerdan que solo ha habido dos municipios en Europa con filósofo municipal, uno en la Grecia salentina y el otro en Artieda.

Hoy La Cafetera de radiocable.com ha conversado con él.