Entre 1993 y 2015, el riesgo de inundaciones marinas aumentó casi un 50 % a escala mundial, según un estudio internacional coordinado por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) con investigadores del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y el centro de análisis del océano Mercator Ocean, publicado recientemente en la revista Nature Communications . Combinando los datos de los satélites y los modelos numéricos, demostramos que estos riesgos de inundación van a acelerarse, especialmente en la zona intertropical.

inundacion-campo-riada

Esta situación se explica por una combinación de factores. Entre ellos figura la subida global del nivel del mar, pero también el romper de las olas contra las costas, un fenómeno importante que hasta ahora se ha tenido poco en cuenta en las previsiones climáticas debido a su complejidad.

Actualmente, el mar sube una media de unos 3 milímetros al año, según los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero adoptados. Este nivel podría alcanzar los 80 cm a finales del siglo XXI.

El papel del cambio climático

Las regiones costeras bajas –como las costas arenosas de África Occidental y los grandes deltas, como la región del Ganges-Brahmaputra– albergan a casi el 10 % de la población mundial.

Estas zonas con ecosistemas únicos y sensibles, como las lagunas costeras con su rica biodiversidad o los fértiles suelos aluviales utilizados para la agricultura en el delta del Mekong (Vietnam), están sufriendo la erosión costera debido a las actividades humanas: el déficit de arena en el litoral debido a las presas en los ríos que bloquean la afluencia, la extracción incontrolada de arena, el hundimiento del suelo relacionado con el bombeo de aguas subterráneas y la urbanización… También están expuestas a la subida del nivel del mar.

Y están sometidas a peligros devastadores, ya sea la inmersión y/o la inundación. Recordemos las tormentas Katrina y Xynthia, que azotaron Estados Unidos en 2005 y Europa en 2010; o el tifón Haiyan, el mayor ciclón tropical jamás registrado, que azotó Asia en 2013.


El tifón Haiyan golpea Filipinas (Euronews, noviembre de 2013).

Estos fenómenos episódicos se ven exacerbados por el calentamiento global y las presiones antropogénicas: desarrollo urbano y costero, desarrollo de infraestructuras turísticas y portuarias, urbanización galopante y densificación urbana.

Así, se prevé que la ciudad de Miami (Estados Unidos) se convierta en una de las metrópolis más expuestas a eventos de inmersión marina en los próximos años.

La magnitud y la frecuencia de estos peligros siguen siendo inciertas. Pero los científicos creen que los países de la zona intertropical –como los de África Occidental y el Sudeste Asiático– serán especialmente vulnerables, sobre todo porque albergan metrópolis densamente pobladas en cotas bajas con escasa o nula protección –a diferencia de los Países Bajos, donde se ha establecido un sistema de diques y dunas de protección para hacer frente a los peligros meteorológicos extremos.

La acción de las grandes olas

Estos episodios de inmersión marina se producen cuando el nivel extremo de las aguas costeras supera la elevación máxima de la costa (duna, acantilado, dique).

Las consecuencias son importantes: ruptura de la protección e inundación de zonas que antes no estaban afectadas. Así ocurrió durante la tormenta Xynthia en 2010 en Francia, o durante el Katrina en Estados Unidos.

Los científicos han observado que este nivel extremo es el resultado de una combinación de varios procesos: el nivel regional del mar, la circulación oceánica, la transferencia de masa de los continentes al océano (casquetes de hielo, aguas terrestres, glaciares), el “oleaje” (es decir, la subida del nivel del agua por encima del nivel de reposo) durante las tormentas debido a la presión atmosférica y los vientos, la marea y, por último, los efectos del romper de las olas.

A pesar del importante papel de las olas oceánicas en la determinación del nivel del mar en la costa, su contribución se ha descuidado en gran medida en los modelos de predicción de riesgos de inundación debido a la falta de una topografía costera suficientemente precisa.

Identificar los “puntos calientes”

En nuestro estudio, combinamos el uso de un novedoso modelo numérico global del nivel del mar en la costa, que incluye el efecto transitorio de las olas de elevación de la superficie, con una nueva estimación de los niveles extremos alcanzados. Para ello, se utilizaron datos de altimetría por satélite de radar para supervisar el aumento del nivel del mar y se tuvieron en cuenta las mareas, los análisis del oleaje y las medidas naturales y artificiales de protección de la costa.

Hemos cuantificado el aumento global de las inundaciones marinas en el periodo 1993-2015. Para ello, especificamos dos parámetros clave de la topografía costera utilizando datos satelitales: la pendiente y la elevación subaérea máxima de estas zonas.

El nivel de agua costero extremo se calculó con una resolución horaria para identificar el número potencial de horas de ruptura de la protección costera en cada zona sobre una base anual. El resultado es que, en 23 años, el número de horas anuales de inundaciones marinas agregadas a nivel mundial ha aumentado casi un 50 %. Hemos pasado de 10 000 horas anuales a más de 15 000.

La combinación de mareas y grandes olas (de hasta 10 metros) es el principal factor que contribuye a este aumento.

Se han identificado varios “puntos calientes”: el golfo de México, el sur del Mediterráneo, África Occidental, Madagascar y el mar Báltico. Aquí, el aumento del riesgo de inmersión marina es mayor debido a las costas bajas y desprotegidas (natural o artificialmente).

Aceleración en décadas futuras

Nuestro trabajo también incluye un componente de previsión para el siglo XXI, basado en diferentes escenarios de aumento del nivel del mar.

El número de horas de posibles inundaciones podría aumentar considerablemente de aquí a finales de siglo, a un ritmo más rápido que la subida media del nivel del mar: es decir, el peso de cada milímetro de subida no es constante y aumenta, y el riesgo de que se rompan las protecciones costeras crece.

Esta aceleración de la inundación marina es exponencial y será claramente perceptible a partir de 2050, sea cual sea el escenario climático.

A finales de siglo, la intensidad de la aceleración dependerá de las trayectorias de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, de la subida del nivel del mar. En caso de emisiones elevadas, el número de horas de inundaciones marinas podría multiplicarse por 50 en comparación con las actuales.

Estas cifras ponen de manifiesto la magnitud del reto al que se enfrenta la comunidad internacional: la necesidad de protección no tiene precedentes. También debemos cambiar la forma de utilizar las zonas costeras que están muy expuestas a estos peligros marinos.

Cada vez más regiones estarán sometidas a este riesgo, especialmente las de la zona intertropical, así como el noroeste de Estados Unidos, Escandinavia y el extremo oriental de Rusia.

Se necesitan más estudios, a escala local y regional, para detallar estas proyecciones globales. Esto proporcionará una base sólida para proponer medidas de adaptación eficaces, especialmente en los puntos calientes identificados.


Cristelle Duos (IRD) es coautora de este artículo.The Conversation

Rafael Almar, Chercheur en dynamique littorale, Institut de recherche pour le développement (IRD)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Gibraltar ha despenalizado el aborto con un 62% de votos a favor y 36,6% en contra en el referendum celebrado el pasado jueves. Con estos resultados se amplían los supuestos para la interrupción del embarazo y se permitirá el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

violencia genero mujer

La consulta popular que contó con una abstención del 47% ha dado el visto bueno a la ampliación de una serie de supuestos. Será posible abortar si evita lesiones graves «en la salud física o mental de la embarazada”, en el caso de que exista riesgo para la vida de la gestante, y cuando haya peligro de muerte fetal.

La norma anterior solo permitía la interrupción del embarazo en caso de riesgo para la madre.Y, en el caso de que una mujer decidiera abortar, ella y quienes le ayudaran se enfrentaban a la cadena perpetua, a pesar de nunca se llegó a condenar a nadie por este motivo.

 

La reunión de Sánchez y Aragonés y la perspectiva de que, tras los indultos, se reinicie el diálogo entre España y Cataluña sobre el conflicto territorial para abordar alguna salida a la crisis que lastra y monopoliza la política española son resaltadas por el semanario británico y el diario francés. El primero señala que la excarcelación de los presos está siendo controvertida, pero cree que se puede hablar de «modesta esperanza» y cita varias circunstancias por las que considera que la negociación «puede tener una oportunidad». El segundo, por su parte, advierte de que el diálogo va a ser «muy complicado» pero es positivo que se haya reanudado e incluso menciona tres puntos sobre los que podría articularse y hacer que todas las partes se beneficien.

The Economist señala que los indultos son un motivo de «modesta esperanza» para una salida de la crisis. El semanario británico apunta que la salida de la cárcel los 9 presos independentistas ha sido un momento de «júbilo» para sus seguidores y de «consternación» para otros muchos. Pero enfatiza que son un intento de suavizar las tensiones con Cataluña y abrir un camino al diálogo para cerrar un conflicto que lastra a España desde hace una década. Y en este sentido habla de «modesta esperanza». Recoge que el gobierno los defiende como «de interés público» y señala que son la «mayor apuesta» de Sánchez en sus tres años en el poder, aunque suscita bastante división entre la población.

 

Asegura que el presidente español tiene «poderosos argumentos» para los indultos, entre ellos que fuera de España los cargos y sentencias por el 1-O son ampliamente considerados «desproporcionados». Y sobre todo, subraya que permiten al gobierno abrir una negociación con la Generalitat, aunque señala que el diálogo será «práctico y plagado de obstáculos». Pero apunta que en estos momentos los independentistas «más realistas» saben que estás más lejos de una mayoría que en 2017 y que ningún país de Europa quiere ver la ruptura de España, mientras que el gobierno central sabe que la crisis catalana «incapacita» al país. Y ante este escenario sentencia «por eso, quizá la negociación tiene una oportunidad».

La Croix se pregunta «¿Va España hacia una salida de la crisis catalana?» El diario francés en un artículo de Minh Dréau explica que la reunión de Pedro Sánchez y Pere Aragonés después de los indultos es «positiva» y levanta expectativas de que pueda «abrir la puerta a una reconciliación» al reanudar un diálogo casi roto desde hace tres años. Pero avisa que se trata de una negociación «muy complicado» porque los dos líderes tienen objetivos «totalmente diferentes». Y señala en particular que los independentistas insisten en pedir la amnistía por el 1-O y un referéndum, algo que es una «línea roja» para el gobierno. Pero apunta , citando al catedrático Anthony Sfez que hay tres puntos sobre los que podría articularse el diálogo para avanzar.

 

Y detalla que el gobierno puede poner en valor el indulto «que la derecha no hubiera hecho» y puede hablar del presupuesto para Cataluña, favoreciendo infraestructuras. Menciona asimismo como «tercera carta» la negociación de una reforma constitucional para aumentar la autonomía catalana, aunque sin llegar a la independencia. Subraya que en cualquier caso las dos partes se pueden beneficiar del reinicio del diálogo -Sánchez logra el apoyo de ERC y estos ganan tiempo para recuperarse y amplia base social-. Advierte en cualquier caso que la población española está «harta» de la crisis catalana, y aunque ve con «buen ojo esta lógica de la reconciliación» se muestra dividida por los indultos que para algunos debilitan al Estado y podrían abrir una vía al regreso de los independentistas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El análisis de las consecuencias de la decisión del gobierno de excarcelar a los nueve presos independentistas catalanes sigue en el foco de los medios internacionales y la TV pública británica examina la cuestión en un reportaje de Guy Hedgecoe en su sección «Our own ocrrespondent». Pone de relieve que los indultos son una «apuesta» de Pedro Sánchez que está resultando «controvertida» y que suscita división en la sociedad española. Resalta cómo la crisis catalana domina desde hace diez años el debate político y lo difícil que resulta a ambas partes entender a la otra. Pero señala que los indultos han dividido aún más al país y a los ciudadanos, incluso entre quienes tienen una visión matizada y no radical del conflicto.

La BBC detalla que la decisión de indultar a los nueve líderes independentistas catalanes ha sido una «apuesta» del presidente Pedro Sánchez para intentar desencallar el conflicto territorial que sigue latente en España desde hace una década y domina la política. Pero enfatiza que la medida es «controvertida». Recoge las críticas del PP al gobierno hablando de «apaciguamiento» a los independentistas y de «pago siniestro» por el apoyo de ERC y las de Vox calificando los hechos de «golpe de estado». Pero el corresponsal revela que a menudo le sorprende «lo difícil que es para cada bando intentar entender al otro» y subraya que los constitucionalistas suelen ver a los independentistas como «forajidos» y «supremacistas», mientras que los nacionalistas catalanes ven a España, su gobierno «e incluso sus ciudadanos como hostiles y represivos».

El reportaje señala asimismo como muchos catalanes ven el despliegue de banderas españolas como una evidencia del «resurgir de un patriotismo agresivo que trae malos recuerdos». Añade que esta situación se ve agravada por el «lenguaje duro de políticos de ambas partes y por la cámara de resonancia que hacen las redes sociales». Subraya que la verdad es sin embargo mucho más «matizada» y que «no todos los que creen que los indultos son una buena idea son independentistas radicales, ni los que se oponen son duros de extrema derecha». Explica que hay gente moderada a izquierda y derecha que desconfían de los indultos porque «los independentistas siempre quieren más», mientras que otros temen que supongan un aliento para los nacionalistas tanto en Cataluña como en Euskadi. Y enfatiza que aún es pronto para saber si la apuesta de Sánchez dará resultado y suavizará las tensiones «pero si no lo hace, habrá mucha gente dispuestas a señalarle `ya te lo dijimos`.»

BBC, British Broadcast Corporation, es la radiotelevisión pública británica. Fundada en 1922 es el mayor consorcio de radiodifusión del planeta con unos 23.000 empleados y el paradigma de emisora pública. Es una empresa estatal pero independiente de controles comerciales y/o políticos y que ha hecho de la neutralidad su emblema. No tiene publicidad y se financia mediante un canon que paga cada propietario de televisor y la venta de algunos productos (programas, libros, revistas…) Cuenta con varios canales de TV y radio en Reino Unido y un Servicio Mundial que transmite en el resto del planeta en más de 30 idiomas, siendo BBC Mundo su canal para el mundo hispano. Se estima que tiene una audiencia global de 330 millones de hogares. Su website es uno de los más seguidos del mundo con 2 millones de páginas vistas cada día. Ha protagonizado numerosos enfrentamientos con el gobierno británico como en el transcurso de la guerra de Irak y recientemente la BBC se ha visto envuelta en un escándalo por los abusos sexuales de uno de sus presentadores estrella que ha obligado a alguno de sus directivos a dimitir.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El hecho de que el Tribunal de Cuentas reclama millones de euros a líderes independentistas como Oriol Junqueras y Carles Puigdemont ha coincidido con la decisión del Partido Popular de bloquear la renovación del TC. El analista José Romero ha profundizado sobre estas informaciones en La Cafetera de Radiocable. Como se ha explicado en el programa, el origen de la reclamación del TC radica en que se habrían desviado fondos para usarlos en la red exterior de la Generalitat. Unos fondos desviados, supuestamente, para actividades relacionadas con el procés.

escalera-Parlament-DUI

Además, el exdirector de Greenpeace y diputado de Unidas Podemos, Juan López Uralde, ha analizado el informe de Naciones Unidas que apunta a que en los próximos 30 años la vida en la Tierra se puede alterar de forma irreversible.

En la página internacional, ha cobrado protagonismo de nuevo Donald Trump con su reaparición en un mitin en Ohio para apoyar a los republicanos afines en las elecciones de 2022. Lo que ha coincidido con el anuncio de que la fiscalía de Nueva York podría demandar a sus empresas y con la condena de Naciones Unidas al racismo en Estados Unidos y la violencia policial.

En la agenda cafetera, la que conforman los oyentes del programa, se ha puesto el foco en la despenalización del aborto en Gibraltar, aprobada en referendum, con un 62% de votos a favor y un 36,6% en contra.

En la sobremesa, la sección que cierra la parte informativa del programa y abre un espacio de conversación con la audiencia, se han sometido a debate y discusión los dilemas que plantea la película Passengers.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTriPPunaldeCuentas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El Consejo de Juventud de España ha publicado el último Observatorio de Emancipación Juvenil, en el que reflejan las consecuencias que ha tenido la pandemia en la situación socioeconómica de la juventud española: altos niveles de paro, bajos salarios y caída  de la emancipación en un contexto de elevados precios del alquiler.

joven-nini-calle

Solo el 17% de las personas jóvenes españolas viven emancipadas. Las causas que explican el empeoramiento de los datos de emancipación juvenil se encuentran en el empeoramiento de la situación laboral de la juventud española.

En la actualidad, solo tres de cada 10 jóvenes tiene un empleo y al menos un tercio de las personas jóvenes con empleo se encuentran en situación de ERTE. En cuanto a la tasa de paro juvenil, dobla la del resto de la población: 30% entre 16 y 29 años. Mientras que entre 30 y 34 años es de 17,3% y a partir de 34 años es de 12,2%.

Más de la mitad de las personas jóvenes actualmente no trabajan ni buscan activamente empleo. Según explica el Consejo de Juventud de España, esto se debe a «las dificultades para llevar a cabo dicha búsqueda de empleo y por el desánimo que generan las expectativas negativas de la situación económica».

Como consecuencia de la precariedad, señalan que la juventud española se encuentra cada vez en una posición más difícil para acceder a una vivienda. El salario medio de las personas jóvenes con empleo en España es de 11.682,91€ anuales (973€ al mes). Con estos salarios, una persona joven trabajadora «tendría que destinar el 93% de su salario al alquiler si quisiera vivir de manera independiente sin compartir vivienda». Lo que «supera ampliamente la recomendación de no destinar más del 30% del salario para garantizar la sostenibilidad financiera, y obliga a la mayoría de los jóvenes a compartir piso».

Además, en este contexto de altos niveles de paro, bajos salarios y elevados precios del alquiler, el 20% de los hogares jóvenes tienen a todos sus miembros en paro actualmente y uno de cada cinco jóvenes se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Entre las soluciones que propone el Consejo de Juventud de España se encuentra la de regular el precio del alquiler en las zonas tensionadas «para que la juventud, y el resto de población, pueda acceder a una vivienda digna con el 30% de su salario». Y consideran «urgente» igualar los criterios de obtención del Ingreso Mínimo Vital de la juventud con el resto de la población, señalando que «no es coherente limitar el acceso del colectivo por edad con más riesgo de pobreza». También proponen «reformular» la Garantía Juvenil y «acercarla a la juventud para formarla y orientarla». Así como hacer «un buen seguimiento a la aplicación y evaluación del Plan de Choque por el Empleo Joven para que sea útil para los jóvenes».

Coincidiendo con el inicio del Orgullo LGTBI 2021, se ha realizado una encuesta sobre la visibilidad y percepción pública de estas personas en 27 países del mundo. España aparece como el tercero con más ciudadanos que aceptan la homosexualidad y están a favor del matrimonio homosexual y es líder en cuanto a «compromiso y apoyo» hacia el colectivos LGTBI. Pero esta situación también convive con una inquietante tendencia al alza de los ataques homófobos, que denuncian los colectivos.

ORGULLO RUIDO BOTELLA

Entre los datos del estudio que ha llevado a cabo Ipsos, destaca el liderazgo de España entre los europeos en cuanto a la cercanía con una persona del colectivo: 6 de cada 10 españoles ha declarado tener alguna relación con alguien LGTBI. También ocupa el primer puesto en «compromiso y apoyo» hacia el colectivo LGTBI, como acudir a las manifestaciones del Orgullo (un 22% dice haber acudido alguna vez, mientras que la media global es de un 13%).

España es asimismo el tercer país con más ciudadanos que aceptan la homosexualidad (89%) y que está a favor del matrimonio homosexual (76%). Solo presentan mejores datos Suecia (94% y 79% respectivamente), y Países Bajos (92% y 84%). El 76% de los españoles declara además apoyar que los deportistas se declaren abiertamente homosexuales y que se visibilice esto en el deporte, mientras que la mitad dice estar a favor de que los atletas trans compitan con el género con el que se identifican. En ambos aspectos España es uno de los países del mundo con más apoyos en ambos sentidos.

En España un 78% de los ciudadanos se declara heterosexual y un 12% se identifica con otro género, lo que sitúa al país como el tercero a nivel global y el primero a nivel europeo con mayor población no hetero. En este sentido la media global es de un 80% de población que se identifica como heterosexual, un 4% como bisexual, un 3% como gay o lesbiana, un 1% como pansexual u omnisexual y otro 1% como asexual.

Sin embargo estos buenos datos de aceptación y tolerancia hacia el colectivo LGTBI coinciden una con tendencia al alza, en los últimos cinco años, de los ataques homófobos. Las estadísticas del Ministerio del Interior sobre delitos de odio por la orientación sexual o identidad de género señalan que entre 2016 y 2019 los ataques homófobos en España pasaron de 169 a 278. Pero además los Observatorios contra la LGTBfobia denuncian que los casos son mucho más altos porque el nivel de las denuncias es muy bajo. Así por ejemplo, solo en Madrid registraron en 2019 321 incidentes de odio y en Cataluña el repunte ha sido del 15% con respecto al año anterior y en Valencia del 25%.

Y los datos reales serían incluso peores, ya que según denuncian las asociaciones el nivel de denuncias de estas agresiones es muy bajo, en parte por que los jueces no tienen en cuenta los agravantes por delito de odio y no están sensibilizado con la realidad LGTBI.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este 2021, se han cumplido 40 años de la aprobación de la Ley del Divorcio de la Transición que recibió el visto bueno del Congreso de los Diputados, el 22 de junio de 1981. Numerosos medios y colectivos de abogados han destacado la efeméride y recordado cómo ha contribuido a cambiar la España moderna. Pero desde la ARMH han recordado que esta no fue la primera ley española que regulaba la disolución de un matrimonio, ya que en los primeros meses de 1932, la II República ya promulgó una legislación en este sentido. Y fue además una de las más avanzadas del continente.

En realidad, la Constitución de 1931 ya proclamaba en su artículo 43: «El matrimonio se funda en la igualdad de derechos para uno y otro sexo, y podrá disolverse por mutuo disenso o a petición de cualquiera de los cónyuges con alegación en este caso de justa causa». Hasta entonces lo relativo al matrimonio y el divorcio se regía por el Condigo Civil de 1889. Pero el 4 de diciembre de 1931, el ministro de justicia de la II República, Álvaro de Albornoz, presentó a la Cámara el primer proyecto de ley para regular el divorcio.

Y a pesar de la oposición sistemática de los diputados conservadores y de largos debates, la norma fue aprobada el 25 de febrero de 1932 con 260 votos a favor y 23 en contra. Y el 11 de marzo siguiente, sale publicada en el BOE y entra en vigor.

Con respecto a las consecuencias que tuvo la ley, no produjo una crisis significativa para el matrimonios en España, ya que en 1936, cuatro años después de entrar en vigor, el índice de divorcios era de 165 por cada mil matrimonios, una cifra muy baja. Pero la norma tuvo una importancia fundamental desde el punto de vista ideológico, al presentarse como una defensa de la mujer y un paso adelante en el camino por la igualdad de derechos de los sexos, hasta el punto de que fue considerada, en su época, como la ley más progresista de Europa. Entre otras cosas permitía a la mujer la custodia de los hijos

Nada más terminar la Guerra Civil, Franco prohibió el divorcio y permitió que se pudieran anular los divorcios de los Tribunales de la Segunda República para que los cónyuges pudieran «tranquilizar su conciencia de creyentes». El 22 de junio de 1981, con la Transición, se volvió a aprobar la Ley del Divorcio en España que regulaba este aspecto y «reestablecía» este derecho a la ciudadanía.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La entrada en vigor de la llamada «Ley Rhodes», la nueva norma de protección de la infancia frente a la violencia este 25 de junio es puesta de relieve por el primer diario francés en un reportaje de su corresponsal Sandrine Morel. Señala que se trata de una ley «ambiciosa» y «pionera» que destaca por el enfoque «integral» y entre otras cosas prevé alargar la prescripción de los delitos para facilitar la persecución de las agresiones sexuales a menores.

Le Monde explica que en España la norma es conocida como «Ley Rhodes» porque durante un año el pianista británico -que contó en su autobiografía cómo fue víctima de violaciones a los 6 años- ha peleado junto a numerosas ONGs para que su país de residencia, España, adoptara una «ambiciosa» ley de protección de la infancia. Pero enfatiza que la norma, aprobada el pasado 20 de mayo en el Congreso, con 297 votos a favor y los 52 de Vox en contra y que entra en vigor este 25 de junio, ha sido posible gracias al trabajo de diez años de expertos y políticos. Y pone de relieve que la norma aborda «todas las facetas» de la violencia hacia los menores, desde la prevención a la reparación, pasando por la detección precoz o la protección judicial.

El reportaje apunta que la ley está considerada «pionera» por las principales ONGs por el «enfoque integral» del problema y porque modifica 16 leyes existentes, implica a casi todos los ministerios y obliga a las administraciones a desarrollar una estrategia de sensibilización y lucha contra esa violencia. Cita a representantes de Unicef y ANAR que subrayan que la ley española fija medidas en todos los ambientes y adopta un punto de vista global. Y se destaca particularmente que prevé alargar los tiempos para la prescripción de los delitos para facilitar la persecución de las agresiones sexuales a menores.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. Su difusión en 2020 supera los 400.000 lectores -combinando papel y abonos digitales- y vende un promedio de 40.000 ejemplares fuera de Francia. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco, o la advertencia de la “engañosa” eficacia en la frontera de Melilla junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución, las acusaciones de manipulación en TVE o la denuncia de que no se afronta el dopaje. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea