Tras varias agresiones racistas recientes, una de las cuales se cobró la vida del ciudadano marroquí Younes Bilal, Murcia ha vivido dos nuevos ataques islamófobos y xenófobos, en particular contra los marroquíes, con mensajes violentos y de odio en un muro y en una mezquita. Lo pone de relieve el diario digital marroquí que detalla los ataques y las reacciones que han provocado. Pero aunque destaca la condena del alcalde y el PSOE, apunta que la comunidad marroquí de Murcia se muestra inquieta y teme que se esté creando un «caldo de cultivo peligroso».

Yabiladi resalta que los habitantes de Murcia han visto como, tras varias agresiones racistas recientes, ha habido una «nueva ola» de ataques, esta vez dirigidos principalmente contra el islam, pero manteniendo la «trama anti-marroquí» de los actos anteriores. Recuerda el asesinato de Younes Bilal el pasado 13 de junio tras un ataque racista en el que su agresor apeló a «muerte de todos los moros» y cómo poco después otro marroquí, Mimoun Koutaibi también fue agredido. Pero recoge que ahora dos nuevos ataques han sido perpetrados en Murcia por individuos que pretendían mostrar su «odio al islam y a los marroquíes» y una «defensa» de España frente a unos «invasores salidos des sus fantasmas xenófobos».

El artículo detalla como en una calle de Murcia han aparecido pintadas islamófobas con mensajes como «fuera moros» y «muerte al islam» junto a una cruz gamada, mientras la mezquita de Cabezo de Torres amanecía vandalizada con una bandera española en la que habían escrito «la soberanía de España no es negociable» y también «no al islam» y «Stop invasión». Añade que para «evidenciar su desprecio al islam y llevar la naturaleza desacralizante de este acto al paroxismo», los agresores dejaron también una cabeza de cerdo con un cuchillo ante la mezquita. Recoge que tanto el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano como el PSOE han condenado estos nuevos ataques y han pedido «tolerancia cero» con el racismo. Pero enfatiza que la comunidad marroquí local de Murcia está inquieta ante la «escalada» de ataques que está creando un «caldo de cultivo peligroso que no debe ser ignorado».

Además del digital marroquí, la corresponsal de Anadolu, la agencia de noticias turca, Alyssa McMurtry también se ha hecho eco de los ataques racistas en Murcia y se sorprende de que «casi nadie está hablando de ello».

Yabiladi es un medio digital marroquí creado en 2002. Se define como el portal de Marruecos y de los marroquíes en el mundo y se dirige sobre todo a la comunidad que vive en el extranjero. Cuenta con un website y una radio on line y tiene ediciones en diferentes idiomas (francés, árabe e ingles). El digital acumula 500.000 socios inscritos y más de 7 millones de visitas mensuales. 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Que la reducción del consumo de carne perjudica la salud y al planeta no es nuevo. Ni siquiera Alberto Garzón, ministro de Consumo, ha sido el único ni primer político que defiende la reducción de carne. Sin ir más lejos, el propio gobierno en su informe España 2050 reconoce que «numerosos estudios señalan que el consumo de carne de la población española es entre dos y cinco veces superior al recomendable». Incluso, la Junta de Andalucía, que se ha mostrado crítica con las palabras del ministro, en su página web advierte del consumo excesivo de carne roja: «Las recomendaciones sobre el consumo ocasional y moderado de carne roja se han visto especialmente reforzadas tras el reciente informe de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo dependiente de la OMS, sobre el efecto en la salud del consumo de carnes rojas y procesadas».

Sobre cómo se ha impuesto la polémica a la evidencia científica de que la reducción de carne mejoraría nuestra salud y la del planeta ha debatido La Cafetera de Radiocable.com, señalando tanto las contradicciones políticas de quienes hoy critican lo que defienden en documentos institucionales como la urgencia de abordar un debate del que viene advirtiendo la ciencia desde hace años.

meat-hammer-2238538_1280

En la página internacional, el programa ha analizado la repercusión que en medios internacionales del asesinato del joven de A Coruña, Samuel Luiz. Además, con la periodista y fundadora de Newtral, Ana Pastor, en la sección de series ‘Plata o plomo, el mundo en series’, el programa ha conversado sobre el documental «El caso Wanninkhof – Carabantes». Un documental que explora el caso del asesinato en 1999 de la joven de 19 años Rocío Wanninkhof. Entonces fue acusada Dolores Vázquez, ex pareja de su madre, que ingresó en prisión a pesar de que no fue la culpable del delito. No fue hasta 2003 cuando, al aparecer el cuerpo sin vida de otra adolescente, Sonia Carabantes, la policía atrapó al verdadero asesino. Además, en el apartado de videojuegos el programa ha repasado las recomendaciones de la audiencia y de Víctor Fernández, director de Complejo Lambda, sobre juegos que ayudan a concienciar sobre el ecologismo. Para finalizar, el programa ha terminado con el relato de la periodista Ainhoa Goñi, «Haya», en la voz del actor Patxi Freytez.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEnCarneViva.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica cree que el Gobierno español ha puesto piedras en el camino de la Querella Argentina, (como se conoce a la investigación de los crímenes del franquismo en el país latinoamericano». Y denuncia que desde que la justicia argentina aceptó el caso, ha habido falta de colaboración de los gobiernos del PP y del PSOE y se ha dificultado la evolución de la investigación.

Lo destaca un artículo de Diario 16 resaltando que primero el bloqueo vino del entonces fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido pero luego se ha mantenido la tendencia con los demás gobiernos. Menciona en concreto cómo desde el Ejecutivo español se bloqueó unas videoconferencias que iba a tener lugar en la embajada argentina en Madrid, con las que la jueza María Servini de Cubría quería tomar declaración a algunas de las víctimas.

Y también se recuerda que en dos oportunidades, en septiembre de 2013 y octubre de 2014, la jueza argentina que instruye el caso solicitó la extradición a Argentina de 19 ciudadanos españoles acusados de cometer crímenes de derecho internacional durante la Guerra Civil y el franquismo. Y en ambas ocasiones, España rechazó las solicitudes.

Además la ARMH señala que casi seis años después de presentarse la querella, la jueza solicitó a España que se tomara declaración a estas 19 personas entre el 4 y el 22 de abril. La respuesta del Ministerio de Justicia español fue devolver a Argentina la petición de interrogatorio con una reclamación: el listado de preguntas, lo que obligó a la justicia argentina a enviar de nuevo el exhorto.

Los implicados, entre los que están José Antonio González Pacheco alias «Billy el niño», fallecido recientemente y que fue condecorado tras la muerte de Franco, «podría decirse que han disfrutado de cierto amparo en ámbitos políticos o económicos que tienen mucho que agradecer a la dictadura», asegura la Asociación.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Justicia francesa le ha dado dos meses a la red social Twitter para que explique qué mecanismos y medios utiliza para impedir que se publiquen mensajes de odio. Tendrá que entregar a seis asociaciones que luchan contra la discriminación y que habían denunciado al gigante tecnológico estadounidense los documentos que detallen que recursos humanos (número de moderadores) y técnicos dedica y cómo tramita las denuncias de contenidos racistas, sexistas o que promuevan odio. El fallo del tribunal francés se ha conocido casi el mismo día que Donald Trump ha anunciado que denunciará a Twitter, Facebook y Google por «censurarle».

twitter-captura-pantalla

El fallo del tribunal francés que obliga a Twitter a comunicar cómo combate los mensajes de odio es consecuencia de la denuncia que presentaron en mayo de 2020 seis asociaciones contra la red social estadounidense por «sus terribles carencias» y «fallo prolongados y persistentes» en la moderación de los tuits publicados. Y en concreto se acusaba once jóvenes -condenados ahora a penas de cuatro a seis meses de cárcel- de participar el ciberacoso de una chica adolescente que recibió amenazas de muertes y tuvo que dejar la escuela y vivir bajo protección policial por haber criticado al Islam.

Distintas ONG como SOS Racismo, SOS Homofobia o la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) han celebrado la decisión de la Justicia francesa, al considerarla un gran paso contra la difusión de mensajes de odio en Twitter. En particular los que hacen apología de crímenes contra la humanidad, incitación al odio racial, al odio en función del sexo, de la orientación sexual o de la identidad sexual, incitación a la violencia o los ataques contra la dignidad humana. Y la sentencia se aplica a la empresa estadounidense no sólo en Francia, sino a nivel Internacional.

Por otro lado, Donald Trump ha dado a conocer que va emprender una «cruzada judicial» contra Facebook, Twitter y Google, demandando a las compañías y sus máximos responsables, por el bloqueo de sus cuentas. Tras las elecciones de 2020 y sobre todo tras el asalto al Capitolio del pasado 6 de enro, Facebook y Twitter decidieron banear permanentemente al ex presidente estadounidenses, algo que su entorno considera un «acto de censura».

Trump también añadido a Youtube a la lista de empresas que considera le están discriminando y va a demandar a su matriz Google y a su máximo responsable, Sundar Pichai, junto con Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, a los que acusa de «implementan una censura ilegal e inconstitucional». El ex presidente de EEUU que tenía casi 89 millones de seguidores en Twitter y 35 millones en Facebook, ha anunciado una gran demanda colectiva contra los grandes gigantes tecnológicos. Aunque a lo largo de su carrera Trump se ha hecho famoso con amenazar con demandas y en algunos casos demandar a numerosas personas sin que luego hubiera apenas consecuencias.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El “dramático” auge de contagios entre los jóvenes y la presencia de la variante Delta con una «espectacular» velocidad de propagación han colocado a España en la antesala de una quinta ola de la pandemia. Es lo que señalan The Financial Times, le Monde o Liberation, entre otros medios de todo el globo. Se resalta que a pesar de que la vacunación está yendo bien e incluso se ha acelerado, la situación sanitaria se ha deteriorado en los últimos días. Y de cara a la campaña de verano, se menciona que Francia ha desaconsejado viajar a España y Portugal, aunque algunos medios apuntan que de momento el aumento de casos no se ha traducido en más hospitalizaciones y muertes.

The Financial Times apunta que la variante Delta coloca a España con la más alta tasa de contagios de toda Europa. El rotativo británico explica que la variante Delta del Covid-19 y un aumento en las infecciones entre personas jóvenes y no vacunadas han catapultado la tasa de coronavirus en España a la más alta de Europa continental. Detalla que la tasa de contagios se ha casi triplicado en una semana y esta situación ha sido impulsada por un «un aumento dramático entre los jóvenes de 12 a 29 años, entre los que las infecciones son aproximadamente 20 veces más comunes que entre los mayores de 70 años». Añade que la variante Delta representa ya en torno al 30% de los casos y estima que se convertirá en dominante alrededor del 17 de julio. Y enfatiza que el auge de casos en España llega en un momento «delicado» para la economía «dependiente del turismo, en el que los meses de julio y agosto son cruciales».

Le Monde habla de una nueva ola de covid-19 en España con una «velocidad de propagación espectacular». El diario francés, en una noticia de su corresponsal Sandrine Morel destaca que España se enfrenta a un rápido aumento del número de contagios que se ha mulplicado por ocho en 15 días, pasando de 45 casos por 100.000 habitantes a 380, y por cinco en la última semana. Resalta que esto se asocia a la presencia de la variante Delta del virus, más contagiosa, que ha hecho que la velocidad de propagación del virus preocupe cada vez más en todo el país. Apunta que esto ha puesto bajo los focos «las ganas de fiesta» de los jóvenes, aún sin vacunar, y ha provocado que en CCAA como Cataluña se cierren los lugares de ocio nocturno, «reabiertos hace apenas tres semanas» y otras están pidiendo que se reimponga el uso obligatorio de mascarilla en exteriores. En otra información apunta que el ministro de asuntos europeos ha pedido a los franceses que eviten España y Portugal como destino.

Liberation señala que en España hay amenaza de una nueva ola y los jóvenes están en primera línea. El periódico galo asegura que la situación sanitaria española se ha deteriorado netamente en los últimos días y tras el descubrimiento de un brote masivo en Baleares, las autoridades alertan de un repunte de la pandemia, a pesar de que la vacunación se ha acelerado. Aunque enfatiza que la tasa de contagio es muy variable en función de la edad y donde se ha disparado es entre los jóvenes, donde ya hay 600 casos por cada 100.000, mientras que la media general del país es de 204. Menciona también que ante este deterioro, varios comunidades autónomas, como Andalucía y Cataluña, se plantean restablecer restricciones. También recoge la petición del ministro de Asuntos Europeos a sus ciudadanos para que eviten España y Portugal como destino turístico este verano, aunque apunta que también se debe a un intento de favorecer que los franceses veraneen en suelo galo.

Corriere della Sera apunta que los contagios aumentan en España. pero no las muertes, pero Francia ha pedido a sus ciudadanos evitar la Península Ibérica. El diario italiano se pregunta si con la variante Delta que está haciendo crecer los contagios, en particular entre los jóvenes no vacunados, «¿se puede viajar a España o Portugal?» Recoge que el ministro frances de Asuntos Europeos Clement Beaume ha pedido, como medida preventiva, que se evite las vacaciones en la Península y ha señalado que «algunos países han abierto demasiado la puerta para beneficiar al turismo». En cuanto a los datos de España, apunta que la pandemia ha repuntado entre los jóvenes, que aun no han sido vacunados al haberse primado en la campaña a los colectivos más vulnerables. En este sentido enfatiza que pese al aumento de contagios, los jóvenes y adolescentes son los más «resistentes» a la infección y por ello los hospitales y UCIS se están viendo menos afectados que los medicos de base.

Berliner Morgenpost apunta que la tasa de infección se dispara en España que puede convertirse en zona de alta incidencia. El periódico alemán en una crónica de Ralph Schulze apunta que en España las playas están llenas y ha vuelto la vida nocturna y la gente… pero el virus también está de regreso. Recoge que el número de casos se está disparando y de la «noche a la mañana» España se ha convertido en el nuevo foco de coronavirus en Europa y esto podría suponer una amenaza para los turistas alemanes que podrían verse obligados a hacer cuarentena a su regreso de los destinos españoles.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El primer semestre de 2021 ha sido el «más terrible en nuestras fronteras», según el informe de muertes y desapariciones en frontera de la organización Caminando Fronteras. En sólo seis meses de 2021 ya ha muerto el mismo número de personas que en todo 2020. En lo que va de año han muerto 2087 personas intentando alcanzar alguno de los puntos de la Frontera Occidental Euroafricana.

Foto de Oscar Camps Proactiva Open Arms patera

Insisten en que «la violencia en las fronteras no deja de crecer». De hecho, respecto al mismo periodo en 2020, las muertes han aumentado un 526%.

La gran mayoría de víctimas se han concentrado en la ruta canaria, con 1922 personas muertas y desaparecidas en un total de 57 naufragios.

Recuerdan que «familias enteras ven vulnerado su derecho a la vida en nuestras fronteras». Y que ciudadanos y ciudadanas de hasta 18 países han perdido la vida tratando de alcanzar nuestras costas. «Una tragedia de dimensiones internacionales»- señala la organización desde su cuenta de Twitter.

Además, subrayan que «la gran mayoría» de cuerpos desaparecen en el mar y que apenas el 4,17% de las víctimas son recuperadas.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Según informó la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, el teléfono de atención a víctimas de violencia machista, el 016, ha registrado la segunda cifra más alta desde que existe el servicio.

violencia genero mujer

En concreto, el servicio de asistencia a víctimas de violencias machistas ha recibido 9049 llamadas el pasado mes de junio. Así lo informó Victoria Rosell, que señaló la necesidad de «insistir» desde el Ministerio de Igualdad en informar de que el servicio atiende a todas las formas de violencia sobre la mujer.

Rosell explicó que la cifra de consultas supone un incremento del 10% con respecto a las 8239 contabilizadas en mayo, y un 6% más que las registradas en el mismo mes de 2020: 8561. Además, se han contabilizado por primera vez las visitas a la web, que ha recibido 189.000 visitas. Y han descendido las consultas online en el 016-online@igualdad.gob.es, pasando de las 137 de mayo a las 109 registradas entre el 1 y el 30 de junio de 2021.

El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia machista. Además, el Ministerio de Igualdad pone a disposición de las víctimas el Whatsapp del número 600 000 016. Así como el correo electrónico : 016-online@igualdad.gob.es.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Según el informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), en Europa hasta siete de cada diez víctimas de delitos de odio no los denuncian. Lo que impide que sean investigados y juzgados y, por tanto, crezca «la impunidad de los criminales». A raíz de estos datos La Cafetera de Radiocable.com puso el foco, en el crecimiento de los delitos de odio en España y Europa, sobre los que también se refirió el eurodiputado Ernest Urtasun en el Parlamento Europeo, donde instó a las instituciones europeas a actuar contra leyes homófobas como la de Hungría.

racsimo-manifestacion-anti

De media, según los datos de la FRA, entre el 51 y el 79% de agresiones no son denunciadas. Entre los principales motivos se encuentra el de la falta de confianza en la policía, que la mayoría considera que denunciar no servirá y, la complejidad burocrática de este tipo de denuncias. Además, alertan sobre la «particularmente baja» tasa de denuncias sobre violencia machista.

En el informe instan a facilitar la tramitación de denuncias, promover mecanismos que ayuden a que tanto víctimas como testigos de crímenes de odio informen de ello, y proveer a la Policía de medios y formación para asistir este tipo de delitos.

Sobre los delitos de odio y, concretamente sobre la homofobia, Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, relató cómo era la homofobia que sufría la sociedad española en los tiempos del franquismo. Incluso, añadió: «El discurso de Viktor Orbán estaba en la dictadura franquista».

En la página internacional, el foco global giró a Haití, donde ha sido asesinado a tiros en su casa el presidente. Además, Donald Trump volvió a ser noticia después de anunciar una demanda a Google, Facebook y Twitter por censurarle.

En la agenda cafetera, la que conforman los oyentes, se destacó récord de llamadas al teléfono de asistencia para víctimas de violencia machista, el 016, registrando la segunda cifra más alta desde que existe el servicio. También pusieron el foco en el aumento de muertes y desapariciones en la frontera Occidental Euroafricana. Según el informe de Caminando Fronteras, en los primeros seis meses de 2021 se produjeron el mismo número de muertes que en todo 2020.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraLaQuintaOla.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El mensaje de la formación de ultraderecha en el que «sugieren a sus seguidores que pidan responsabilidades cuando salga de su oficina en Barcelona» al máximo responsable de RBA, la editorial de El Jueves, es puesto de relieve por el diario británico en un artículo de su corresponsal Sam Jones. Señalan que Vox ha «doxxeado» al editor (en referencia al término inglés doxxing que se usa para referirse a la búsqueda y publicación de información privada de alguien para perjudicarle) revelando la ubicación de su oficina y esto le ha granjeado grandes críticas de periodistas, ONGs y políticos que señalan que la formación de ultraderecha ha cruzado «todas las líneas rojas».

The Guardian resalta que Reporteros Sin Frontera ha criticado al partido español de ultraderecha Vox por sugerir que el presidente de la editorial que publica un magazine satírico que a menudo parodia a la formación debería rendir cuentas por este contenido en la calle a la salida de su oficina. Detalla cómo en la cuenta oficial de Vox en Twitter se publicó el nombre y una fotografía del editor de El Jueves asegurando que «esparcía odio contra millones de españoles» y que posiblemente muchos empezarán a pedirle explicaciones cuando saliera de su oficina, de la que mencionaba la ciudad y calle en la que se ubica.

El artículo explica que la formación de ultraderecha se ha sentido especialmente irritada por una caricaturas de El Jueves que se refieren a sus lideres de forma grotesca y en particular a una referida Jose Antonio Ortega Lara, ex funcionario de prisiones secuestrado por ETA durante 18 meses y fundador de Vox. Pero enfatiza que la reacción del partido ultraderechista en twitter ha sido condenada por RSF señalando que ha traspasado todas las líneas rojas «éticas y también legales» y también por otros medios satíricos como El Mundo Today y políticos como el ex ministro de Sanidad, Salvador Illa. Y recoge asimismo la reacción del socialista José Zaragoza, que señala que Vox «odia el humor y odia la inteligencia, porque el humor es el mayor enemigo del odio» y la de El Jueves que ironiza: «Y ahora para demostrar que no somos ultraderecha, hacemos exactamente lo mismo que han hecho antes otros grupos de ultraderecha».

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2015 su circulacion era de 171.318 ejemplares, la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 2º más popular del Reino Unido, solo por detrás del Daily Mail.

Sam Jones es corresponsal de The Guardian en España desde 2016. Lleva 20 años escribiendo para este diario británico y anteriormente fue reportero dedesarrollo global y asuntos religiosos. En su cobertura de la actualidad sobre España ha tratado asuntos políticos como el auge de la extrema derecha, las largas condenas del 1-O, el «cambio de cara» y tácticas del movimiento independentista, o la «sombra de Franco» y y la dificultad de España para afrontar su pasado . Y también ha escrito sobre temas sociales como la misión de investigación de la pobreza en España de la ONU, de la muerte de Samuel, el «Aylan» español o de la saturación de los servicios de acogida de solicitantes de asilo en Madrid.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea