El asesinato de un marroquí en Mazarrón (Murcia) a manos de un ciudadano español en un bar tras verter una serie de comentarios racistas y xenófobos hacia los «moros» ha tenido una repercusión limitada en la prensa española, pero ha llegado y es destacado por numerosos medios marroquíes que no dudan en calificarlo de «crimen racista». Se ponen de relieve los detalles del caso y especialmente los comentarios del agresor que llegó a decir «no quiero moros aquí» o «todos deberían morir» antes de disparar tres balazos a Younes Bilal. Y se resalta también la indignación de la comunidad marroquí en España y su denuncia de que se ha tratado de un crimen de odio y racista.

NOTICIA ACTUALIZADA: La agencia turca Anadolu resalta que el asesinato racista de un marroquí provoca indignación en España

Bladi señala que el marroquí asesinado en España ha sido víctima de un crimen racista. El portal detalla que Younes Bilal de 39 años fue abatido el domingo en Mazarrón que según su mujer Andrea fue un crimen racista y no un ajuste de cuentas. Explica que el presunto autor del asesinato mató al ciudadano marroquí tras expresar su odio a todos los originarios del Magreb gritando «muerte a los moros» y disparándole tres veces. Y recoge las palabras de la viuda que ha asegurado que no fue un acto premeditado porque ambos no se conocían, sino que le disparó por que odiaba a los marroquíes.

Le 7TV habla de «crimen racista» en España por el asesinato de un marroquí en un bar. La cadena recoge que el Consulado General de Reino de Marruecos en España ha informado que un ciudadano marroquí fue abatido el pasado 13 de junio en Murcia y que según los medios locales el agresor pronunció comentarios racistas hacia la víctima, Younes Bilal de 39 años, tales como: «todos los moros deben morir». Detalla que el incidente sucedió tras una breve disputa en un bar, tras la cual el agresor se fue a su casa y volvió con un arma disparando cuatro veces.

Yabiladi subraya que un español pide la muerte de «todos los moros» y mata a balazos a un marroquí. El digital explica que la localidad murciana de Mazarrón se ha visto sacudida por un «crimen sórdido de motivación racista» en el cual un marroquí de 39 años ha perdido la vida. Detalla cómo en un bar de la localidad, el ciudadano español Carlos Patricio, se enfadó con un camarero y lanzó comentarios xenófobos y racistas como «todos los moros deberían morir». Añade que esto provocó la reacción de Younes Bilal que discutió con el ciudadano español, el cual abandonó el local y regresó más tarde con un arma de fuego disparando tres tiros al ciudadano marroquí. Apunta asimismo que el agresor ha sido detenido y la Policía investiga los hechos «privilegiando la motivación racista» de los hechos.

L´Observateur destaca el enfado de la comunidad marroquí por el asesinato de Murcia y el mensaje de sensatez de la madre de la víctima. El rotativo apunta que los marroquíes residentes en la localidad española de Murcia están enfadados y han protagonizado un marcha de protesta por el asesinato de Younes Bilal. Pero pone de relieve las palabras de la madre del joven asesinado que aunque subraya que su hijo ha sido «asesinado vilmente por racismo» pide a los manifestantes que eviten caer en la trampa de la violencia y no den a los racistas una nueva ocasión de manchar la imagen de los inmigrantes marroquíes.

Sawt Al Maghreb resalta que el asesino del crimen racista de Murcia gritó «No quiero moros aquí». La web apunta que un ciudadano marroquí ha sido víctima de un crimen racista en la ciudad española de Murcia, donde un ex militar de 52 años abatió a sangre fría a un marroquí de 29 años. Y resalta que el asesino habría gritado «No quiero moros aquí».

ACTUALIZACIÓN:

Anadolu resalta que el asesinato racista de un marroquí provoca indignación y preocupación en España. La agencia turca explica que gente de toda España está señalando que el «brutal» asesinato de Younes Bilal en Murcia evidencia el aumento de un sentimiento anti-musulmán y requiere que se tomen más medidas para afrontar el racismo en el país. Detalla que el marroquí de 37 años fue tiroteado por un ex militar español mientras estaba con amigos en un café tras criticar éste a un camarera por hablar demasiado tiempo con los marroquíes y hacer comentarios abusivos hacia los musulmanes. Y destaca que tras este acto se convocó una marcha solidaria de protesta, a la que asistieron cientos de vecinos de Murcia y se han organizado varias manifestaciones en toda España. Añade que muchas voces alertan de que este acto es solo una manifestación del sentimiento contra los musulmanes que ha crecido particularmente en la región de Murcia. Y cita a una ONG que señala que «este crimen es sólo la punta del iceberg del racismo estructural».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Felipe VI se ha visto mezclado en la controversia política que rodea los planes del gobierno de indultar a los lideres independentistas catalanes presos al cuestionar Isabel Díaz Ayuso su firma de la medida. Es lo que pone de relieve el diario irlandés en una crónica de Guy Hedgecoe en la que detalla cómo el comentario de la presidenta madrileña sobre el dilema «trampa» para el rey ha «consternado» al PP que ha visto como el foco se desplazaba del rechazo a los indultos hacia el monarca y además servía para reforzar posiciones republicanas.

The Irish Times explica que el rey de España se ha visto arrastrado a la controversia que rodea los planes del gobierno de indultar a los nueve lideres independentistas catalanes presos. Resalta que Pedro Sánchez defiende que esto ayudará a suavizar las tensiones con Cataluña, pero la oposición de derechas se opone ferozmente. Y enfatiza que la presidente madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha introducido una nueva línea al sugerir que los indultos pueden colocar a Felipe VI ante un «dilema» porque la Constitución dicta que tiene que firmarlos y eso le convertiría en «cómplice».

El artículo detalla que Ayuso hizo estas declaraciones en la manifestación de Colón con la que la derecha quería evidenciar el amplio rechazo que suscitan los indultos en la población española. Y pone de relieve que el PP vio «consternado» como el comentario de Ayuso acaparaban los titulares y rápidamente intentó quitarle importancia. Pero subraya que la presidenta madrileña añadió más leña al fuego al asegurar que hiciera lo que hiciera el monarca, iba a ser cuestionado. The IT recuerda que Felipe VI fue coronado en 2014 pero está considerado un «paria» por el independentismo catalán por su discurso del 3 de octubre de 2017. Y apunta que desde la izquierda han insistido en que no firmar los indultos equivaldría a participar en un golpe de estado, mientras Gabriel Rufián, de ERC ha sugerido que «si no quiere firmar, puede abdicar».

The Irish Times fue fundado en Irlanda en 1859 y está considerado el diario de referencia del país. Aunque creado por nacionalistas protestantes, hoy su línea editorial es liberal y de centro derecha en economía, más progresista en política y temas sociales, y se muestra en general pro-europeo. Es propiedad de The Irish Times Trust, un grupo de varios fideicomisarios sin animo de lucro encargados de garantizar su independencia política y religiosa. Su circulación actual ronda los 90.000 ejemplares.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La prensa coincide, la estrategia de vincular al rey con los indultos a los presos catalanes «tensiona al PP» al «insistir con Felipe VI» de «utilizar al Rey contra los indultos». La presidenta de la Comunidad de Madrid llegó a asegurar: «Pablo piensa como yo, es humillante». La Cafetera de Radiocable.com analizó las consecuencias de la estrategia de Isabel Díaz Ayuso, desde el efecto de la relevancia hasta la división interna en el seno de la derecha española.

casado ayuso pp

En la página internacional el programa destacó la polémica ley en Hungría que prohíbe hablar de homosexualidad en las escuelas y la expectación hacia la cumbre de Joe Biden y Vladimir Putin en Ginebra.

En la agenda cafetera, la que conforman los oyentes, se puso el foco en el crimen racista que terminó con la detención de un hombre en Mazarrón (Murcia) tras el asesinato racista a tiros de un joven de 35 años.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAYUSObradas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El Parlamento húngaro ha aprobado con los votos a favor de Fidez, el partido del presidente Victor Orban y de una formación ultraderechista, un polémico proyecto de ley contra la pedofilia que prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios y exponer a menores de 18 años a cualquier contenido que fomente el cambio de sexo y la homosexualidad. La oposición progresista, los colectivos de defensa de los derechos LGTBQ+ y la prensa independiente han denunciado la «homofobia» de esta norma que supone además un desafío en toda regla a la UE, donde no hay precedentes de legislación de este tipo, y que está generando un rechazo generalizado.

El gobierno ultranacionalista de Viktor Orban ha dado una nueva vuelta de tuerca a su política y medidas contra la comunidad LGTBI impulsando una ley que asocia la homosexualidad con la pedofilia y prohibe hablar en las escuelas y a los menores de edad de identidad sexual o cambio de sexo. La ley ha sido aprobada en el parlamento por 157 votos a favor y 1 en contra, ya que los partidos de la oposición de izquierda, decidieron como protesta no participar en la votación más que de forma testimonial con un voto.

La norma también establece la prohibición de que haya libros, películas y otros soportes de contenido accesibles a niños y jóvenes en los que se hable o insinúe una sexualidad que se desvíe de la heterosexualidad. Pero además el paquete de medidas también incluye un endurecimiento de las penas para la violencia sexual contra menores y la creación de un registro de pedófilos. Y este es uno de los aspectos que se está señalando como más dañino y peligroso, ya que la ley equipara indirectamente homosexualidad y pedofilia.

ONGs y asociaciones LGTBI señalan que la legislación es muy parecida a la que Rusia aprobó en 2013 sobre la «propaganda gay», y que conllevó un aumento de la homofobia en ese país. También se denuncia que «no tiene precedentes en la Unión Europea (UE)» y pone en peligro la salud mental de los jóvenes LGTB+. También se han manifestado en contra grupos políticos europeos como Renew Europe, los socialistas y los Verdes.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El nuevo presidente de la Generalitat ha sido entrevistado por la agencia de noticias británica donde ha minimizado el impacto de los indultos de los presos en la resolución del conflicto, que pasa según él por negociar un referéndum pactado y por una amnistía. En la entrevista, que firma Joan Faus y que es la primera que Aragonés concede a un medio internacional, el líder de Esquerra también sostiene que su partido no ha pedido los indultos y no dará nada a cambio, aunque se ha mostrado dispuesto a acudir a un acto con el Rey en señal de distensión.

Reuters apunta que para el nuevo líder de la Generalitat, los indultos a los líderes independentistas catalanes presos que planea el gobierno español serían un «primer paso bienvenido», pero no resolver el conflicto político subyacente con Madrid y el único camino para eso pasa por negociar un referéndum pactado en el que los ciudadanos catalanes puedan decidir. Añade que Pere Aragonés sigue demandando la amnistía para todos los involucrados en el 1-O, algo que beneficiaría a unas 3.000 personas, y sostiene que su partido, ERC, no ha pedido el indulto al gobierno y no tiene previsto dar nada a cambio.

El artículo recuerda que Pedro Sánchez y Pere Aragonés tienen previsto reunirse para reanudar el diálogo entre Madrid y Barcelona, aunque desde el gobierno central se insiste en que la unidad de España debe ser preservada mientras que el nuevo presidente catalán insiste en que un referéndum pactado y una amnistía son sus principales peticiones. Pero pone de relieve que el líder de Esquerra, aunque se muestra convencido de que «algún día Cataluña será independiente, asegura que solo contempla un referéndum autorizado y descarta cualquier vía unilateral. Y enfatiza que en un gesto de deshielo, Aragonés se ha mostrado dispuesto a asistir a un evento con el Rey Felipe VI al que los líderes independentistas han boicoteado hasta ahora por su posición tras el 1-O.

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y  fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Está presente en 200 países y cuenta con unos 2.500 periodistas y 600 fotoperiodistas que cada día transmiten más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado  por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas acusaron a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un nuevo estudio proporciona el primer diagnóstico global del origen y composición de la basura vertida en el océano. La colaboración entre instituciones y ONGs de 10 países ha permitido identificar, según destaca un artículo de la Agencia Sinc, los productos con mayor presencia en los grandes ecosistemas acuáticos. El plástico supone el 80 % de los objetos encontrados.

El estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, pone cifras a la composición de la basura marina a escala global. En promedio, el 80% de los objetos encontrados son de plástico. Es de lejos el material dominante, seguido de metal, vidrio, ropa y textiles, goma, papel, y madera procesada. La mayor proporción de plástico se encuentra en las aguas superficiales (95 %), seguida de las costas (83 %), mientras que los lechos de los ríos muestran la menor proporción de plástico (49 %).

Los objetos relacionados con el hogar y la actividad industrial tienen especial relevancia en los fondos y riberas de los ríos, mientras que los residuos relacionados con el consumo de tabaco (paquetes de cigarrillos, fundas plásticas y encendedores) son especialmente abundantes en playas. Aunque el estudio utilizó únicamente datos anteriores a la pandemia de covid-19, artículos de origen médico e higiénico suelen aparecer en los fondos marinos cercanos a la costa, siendo relacionados con las descargas a través de los inodoros.

Pero lo que resulta más llamativo es que de las 112 categorías de basura utilizadas en el análisis, tan solo 10 productos plásticos representan las tres cuartas partes de todos los artículos encontrados en el mundo. Los residuos procedentes de actividades de consumo al aire libre, principalmente de alimentos y bebidas para llevar listos para consumir, dominan ampliamente en la basura global.

Las bolsas de un solo uso, las botellas, los envases de comida y los envoltorios son los cuatro productos más contaminantes, acumulando casi la mitad de todos los objetos encontrados.

La producción irresponsable de artículos plásticos de un solo uso, el comportamiento inadecuado de algunos usuarios, y los fallos en los sistemas de recuperación conllevan una fuga continua de plástico a la naturaleza. Esta entrada, junto con la persistencia del plástico, explica la exagerada presencia de este material en el océano.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Los ancianos sufren más violencia y abandono durante la pandemia de COVID-19, advierte la experta de Naciones Unidas en los derechos de las personas de edad. Y pide que se les dé el mismo acceso a los servicios y a la justicia que al resto de la población.

mayores

Los ancianos están sufriendo mayor violencia, abusos y abandono desde que comenzó la pandemia de COVID-19, insiste Claudia Mahler. Además, señala que las actitudes arraigadas contra la edad que de por sí sufría ese colectivo «se han agudizado durante la emergencia sanitaria, socavando la autonomía de las personas mayores para tomar sus decisiones».

“Los informes angustiosos de los hogares de ancianos en diferentes partes del mundo han mostrado abandono, aislamiento y falta de servicios adecuados, como los de salud, sociales y legales”, dijo en un comunicado.

Además, alerta sobre la «poca atención al desafío de buscar soluciones efectivas». Y alerta de «algunas prácticas preocupantes, ya que ciertos hogares de ancianos recibieron inmunidad de responsabilidad civil por muertes relacionadas con el COVID-19 y establecieron cláusulas contractuales que renuncian al derecho a presentar un caso judicial». Lo que impide a las personas ancianas acceder «a la justicia y a un recurso legal efectivo».

Desde Naciones Unidas insisten en que las personas mayores no deben quedarse atrás en la búsqueda de reparación y recursos. Claudia Mahler ha instado a los Estados a «adoptar un instrumento internacional vinculante de derechos humanos, así como leyes y medidas nacionales, para garantizar el acceso a la justicia de las personas mayores con respeto pleno a su autonomía».

El suicidio de un hombre de 58 años en Sants (Barcelona) antes de ser desahuciado, después de que el juzgado desestimara el informe de vulnerabilidad de los servicios sociales, revela la urgencia de garantizar el acceso a la vivienda en España. Según fuentes municipales citadas por El Periódico, llevaba mucho tiempo en el paro y había agotado la prestación por desempleo. «Esto es lo que pasa cuando te niegas a regular los precios, a parar los desahucios, y llevas a la gente a una situación límite», dijo al respecto Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogateres i Llogaters. La Cafetera de Radiocable.com ha analizado con sus oyentes lo sucedido y debatido sobre la consideración de la vivienda como un derecho en España para garantizar su acceso a la ciudadanía.

casa-alquila-vende

En este contexto, varias informaciones apuntan que el Gobierno prevé llevar al Consejo de Ministros de este martes un recurso contra la ley catalana que regula los precios del alquiler, ante el Tribunal Constitucional. Con el argumento de que vulnera competencias estatales. Sin embargo, no pedirá su suspensión. Lo que ha provocado la reacción del Sindicato de Inquilinos y de Inquilinas, que convocó una protesta frente a la sede socialista de Ferraz (Madrid), ante la posibilidad de que el Gobierno recurra la ley de vivienda catalana.

En rueda de prensa, José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dijo que «es muy difícil no recurrir» la ley «cuando la Comisión de Garantías Estatutarias de Catalunya emite un informe tan negativo».

Cataluña se convirtió en septiembre de 2020 en la primera comunidad autónoma española con una ley de regulación de los precios del alquiler. Una ley que es pionera en regulación de alquileres, y que desde el sindicato de inquilinos e inquilinas quieren que se extienda al resto del Estado. Así lo expresó en su momento Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas: «Esta ley no se puede quedar solo en Cataluña. La necesitamos también en Madrid, Valencia, Málaga y en todo el territorio. Ahora toca convertirla en ley estatal».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraNoMásDesahucios.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La elección de Ione Belarra como sucesora de Pablo Iglesias en la secretaría general de Unidas Podemos es noticia en la prensa internacional. Se destaca que era la «ultrafavorita», que ha logrado el 89% de los votos y que su triunfo pone fin a la etapa del grupo fundador de la formación. Pero sobre todo se pone el foco en que Belarra estará a los mandos de Podemos pero compartirá el liderazgo con otra mujer, Yolanda Díaz, que está previsto que sea la candidata a las próximas elecciones generales. Se apunta que existe «consenso» dentro del partido en que la Ministra de Trabajo sea la cabeza de lista y que ha sido señalada por el propio Iglesias, pero se advierte de que esta bicefalia es nueva en Podemos y algunos analistas consideran que podría ser «complicada».

The Politico resalta que Podemos elige a Ione Belarra como nueva líder. La edición europea del digital de EEUU recoge que la actual ministra de derechos sociales se ha asegurado la dirección del partido de izquierdas español en una votación de sus miembros con casi el 89% de apoyos. Resalta que sucede al fundador de Podemos Pablo Iglesias que abandonó la política tras un mal resultado en las elecciones regionales de Madrid. Y apunta que se espera que Ione Belarra, de 33 años, pueda revigorizar a la formación española que forma parte de la coalición de gobierno en España pero que ha visto su popularidad caer.

L´Express destaca que dos mujeres estarán en España a los mandos de la «izquierda radical». El semanario galo apunta que Podemos ha designado a Ione Belarra como sustituta de su líder histórico Pablo Iglesias para presidir la formación -que califica de «izquierda radical-, y dirigirla con Yolanda Díaz que será la futura candidata a las elecciones nacionales. Explica que Belarra era la «ultrafavorita» frente a dos candidatos desconocidos para hacerse con la secretaría general de Podemos y ha sido elegida con el 89% de los votos. Enfatiza que con esta nueva líder, el partido «pasa la página» de Iglesias que no asistió al congreso de Alcorcón. Advierte de que la formación tendrá ahora una dirección bicéfala de dos mujeres, algo que «no está en la cultura de Podemos» según una analista que también señala los diferentes estilos de Belarra y Díaz.

Die Tageszeitung enfatiza que la nueva líder de Podemos es experta en educación. El rotativo alemán, en un texto de su corresponsal Reiner Wandler, explica que la formación de izquierda alternativa española ha elegido a Ione Belarra como sucesora de Pablo Iglesias en la secretaría general con el 88,7% de los votos. Y sostiene que la elección de una psicóloga y experta en educación «presagia una nueva era» en Podemos. Subraya primero que el congreso ha escenificado el fin definitivo del grupo fundador del partido, aunque Belarra ha estado desde los inicios en Podemos pero «siempre en segunda fila». Resalta que la nueva secretaria general entró en política de la mano de Irene Montero y está considerada una «hábil negociadora». Aunque pone de relieve que es «probable» que Belarra no sea la candidata en las elecciones, ya que existe consenso dentro del partido en que sea Yolanda Díaz, señalada por el propio Pablo Iglesias en su dimisión.

International Business Times recoge que Podemos elige a Ione Belarra como nueva líder. El diario estadounidense destaca que la formación española de izquierdas ha tomado una nueva dirección al colocar a dos mujeres al frente, tras la elección de Ione Belarra para sustituir a Pablo Iglesias. Detalla que el ya ex secretaria general no asistió a la proclamación de Belarra para evidenciar que ya no ejerce influencia en el partido que fundó en 2014. Pero enfatiza que la nueva líder -de la que resalta que trabajó para Cruza Roja y CEAR y forma parte del partido desde su fundación- tiene la «total bendición» de Iglesias y ha prometido reforzar Podemos. Aunque advierte de que en cualquier caso, será la ministra de Trabajo Yolanda Díaz la que será cabeza de lista de la formación en las próximas elecciones generales.

RTBF apunta que a partir de ahora dos mujeres dirigirán Podemos y señala «una doble gobernanza complicada». La TV belga explica que la formación de izquierda radical española ha elegido a Ione Belarra para reemplazar a su líder histórico Pablo Iglesias. Resalta que no había dudas del triunfo de Belarra que a sus 33 años era parte del círculo más cercano de Iglesias y ya le sucedió al frente del ministerio de Asuntos Sociales cuando anunció su salida. Pero subraya que aunque dirigirá la formación, será la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la futura candidata de Unidas Podemos a las elecciones. Y cita a analistas que advierten de que aunque esta bicefalia cuenta con la bendición de Pablo Iglesias, «no es parte de la cultura de Podemos que es un partido acostumbrado al liderazgo único» y puede generar una «doble gobernanza bastante complicada» dados los diferentes estilos de Belarra y Díaz.

La elección de Ione Belarra como secretaria general de Podemos también es noticia en medios como Euronews, La Libre Belgique, Il Fatto Quotidiano, AFP o The Kuwait Times entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea