Las excavaciones arqueológicas en el poblado obrero, las chabolas y los destacamentos penales del Valle de los Caídos, iniciadas a finales de abril para averiguar cómo vivían los presos, los trabajadores y las familias que participaron en su construcción, llegan a su fin. Queda pendiente el análisis académico de los hallazgos. Pero uno de los arqueólogos que ha participado en el proyecto ha mostrado en Twitter varios de los objetos encontrados…. y las historias que cuentan y revelan sobre la vida de quienes, un día, los poseyeron.

Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un estudio arqueológico en tres fases para onocer mejor las condiciones de vida de los trabajadores, tanto presos como libres, que vivieron en el Valle de los Caídos durante su construcción. El proyecto forma parte de las actuaciones que está llevando a cabo el Ministerio de Memoria Democrática para construir un «nuevo relato patrimonial del Valle de los Caídos.

La primera fase del estudio se ha basado en recopilar documentación de los archivos sobre los presos y obreros que trabajaron en la construcción de la basílica y los espacios que ocuparon. Y a finales de abril, empezó la segunda fase que ha consistido en prospecciones extensivas, prospecciones intensivas y excavaciones de varias estructuras representativas como chabolas, viviendas o barracones de la zona en la que estuvieron viviendo.

Esta segunda fase termina ahora. Pero antes de que se conozca el resultado del análisis de los datos recogidos en el Valle de lo Caídos -que será la tercera fase del estudio-, Alfredo González Ruibal, uno de los arqueólogos que ha participado en las excavaciones ha divulgado desde su cuenta de Twiter, información y fotos de algunos de los objetos encontrados. Y sobre todo ha revelado las historias que pueden extraerse de ellos.

Desde el segundo o tercer uso que se daba a muchos de ellos como neumáticos o latas que terminaban sirviendo de suelas o lámparas hasta los utensilios que servían para cazar conejos en la zona. Las excavaciones también han evidenciado que muchas familias vivían en chabolas de 9 m2 sin luz, agua, calefacción o ventanas en las que todo, incluyendo las camas, era de piedra. O que estaban mal alimentados, lo que  provocaba enfermedades para las que tomaban fármacos cuyos envases han sido encontrados, o complementos vitamínicos, en el caso de los niños para contrarrestar la malnutrición.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha alertado del aumento de la «ruralidad» de los asesinatos de violencia machista. Si en noviembre de 2020, más del 36% de las asesinadas eran mujeres rurales, ahora, advierte la organización, este porcentaje se ha disparado al 50%. Recuerdan que siete de las 14 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año procedían de municipios de menos de 20.000 habitantes. Además, también eran rurales dos menores asesinados, señalan.

violencia machista ni una menos Foto: ONU Mujeres / Dzilam Méndez

Aseguran que estas cifras solo provocan que «redoblen sus esfuerzos contra esta lacra». Enmarcadas en su programa ‘Cultivando Igualdad’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la organización forma a profesionales en contacto con víctimas, sensibiliza a adolescentes para atajar este problema en el futuro y difunde, entre toda la sociedad, una campaña de prevención.

Sin embargo, reconocen que » algo está fallando». Defienden que «el problema no es que tengamos un mal diagnóstico del problema», señalando que desde 2020 cuentan con un estudio sobre violencia machista en el medio rural, sino que el problema está en que «falta contundencia a la hora de aplicar las medidas recogidas en el Pacto de Estado».

FADEMUR ha activado la «alerta feminista rural». Instando a «toda la sociedad» a «reforzar su unión y estar atenta y combativa ante los casos de violencia que nos rodean». «Solo así podremos eliminar estas cifras infames»- aseguran.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El líder del PP utiliza una entrevista en el influyente diario económico británico para presentarse como alternativa en España para 2023 detallando su visión y hoja de ruta para alcanzar un gobierno, «de salvación nacional», con gente de distintas ideologías -incluso asegura que contaría con ex social-demócratas- parecido al de Italia, pero «elegido democráticamente» y para llevar a cabo una agenda con recortes de impuestos y reformas laborales y estructurales. Pero además Pablo Casado minimiza en el FT, la posible dependencia de la extrema derecha -«mi idea es gobernar solo» y «el PP no es un bloque con Vox» asegura- así como el impacto de los escándalos de corrupción: «Es el pasado y hemos decidido no hablar más de ello».

El Financial Times resalta que el líder de la «resurgente» oposición de centro derecha española desea un gobierno de salvación nacional para llevar a cabo amplias reformas y recortar impuestos. En la entrevista, Pablo Casado detalla su «visión» de cara a las instancias económicas internacionales y defiende que si llega al gobierno tras las elecciones de 2023, contaría con personas de mucha experiencia, incluso a nivel internacional y con diferentes orientaciones políticas: «No solo conservadores, liberales y demócratas cristianos, sino también ex socialdemócratas», asegura antes de apuntar que le gustaría un gobierno como el de Mario Draghi en Italia, «pero elegido democráticamente». Y sostiene que llevaría a cabo reformas de calado en tres meses para «reconducir» la economía española recortando o aboliendo impuestos, flexibilizando el mercado laboral o simplificando el sistema de Gobierno.

El artículo enfatiza que Casado defiende que el PP ha regresado de estar «al borde de la muerte» y se muestra convencido de que tiene buenas perspectivas y volverá a gobernar pronto. Hasta cree que le beneficia la post-pandemia: «Las crisis fortalecen a los gobiernos, incluso si manejan mal las cosas. Pero sus consecuencias los debilitan, incluso si hacen las cosas bien». Pero el FT recuerda que las encuestas indican que el PP necesitaría a la extrema derecha de Vox para gobernar y resalta que Casado no contesta ni sí, ni no a la pregunta de si la formación de Abascal es democrática a pesar de que han calificado al gobierno de Sánchez como el peor en 80 años, lo que incluye a la dictadura de Franco.

Recoge en cualquier caso que la intención de Casado es gobernar en solitario: «El PP no es un bloque con Vox, podríamos gobernar solo teniendo un escaño más que Sánchez», dice. Finalmente a las preguntas sobre la corrupción en el Partido Popular, su líder asegura que le eligieron para romper con el pasado y sobre Mariano Rajoy y la caja B, Casado afirma «Al final, hemos decidido no hablar más de ese tema».

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago , tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Terminan los bombardeos en Gaza al tiempo que comienzan las secuelas del terror de 11 días de bombardeos. Juan París, miembro de Médicos Sin Fronteras en Gaza, relata en La Cafetera de Radiocable.com la situación actual de «una sociedad expuesta continuamente a eventos traumáticos y a tener todos los factores en contra para reponerse».

gaza-13-mayo-2021-Fady Hanona-MSF

Fady Hanona / MSF

«La gente de Gaza ha tenido que empezar a reconstruir tanto sus estructuras como su propia sociedad y sus lazos. Se habla mucho de la resiliencia de la sociedad palestina, y es verdaderamente envidiable, pero la realidad es que la sociedad palestina tiene un límite de lo que puede tolerar»- señala.  Se trata, según compañeros de Juan París que han vivido el resto de escaladas bélicas, de «la peor guerra que puedan recordar» (entrevista a partir del minuto 37:00).

En la actualidad, cuenta Juan París, «hay una cierta sensación de normalidad» y se «están deconstruyendo edificios derruidos para volverlos a construir, pero deja mella». Entre las secuelas de la escalada bélica está el duelo por las personas fallecidas. The New York Times recordaba el pasado viernes 28 de mayo en su portada a las niñas y niños asesinados durante los bombardeos con las imágenes e historias de cada uno de ellos.

En la página internacional también ha llamado la atención de la prensa global el hecho de que la oposición israelí haya ultimado un acuerdo para desalojar a Netanyahu como primer ministro de Israel.

El espacio de sobremesa ha comenzado con la agenda cafetera, la que conforman sus oyentes, han destacado la «alerta feminista rural» que ha lanzado la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales tras el aumento de la «ruralidad» de los asesinatos de violencia machista.

El programa ha terminado comentando el reencuentro de los actores de Friends (Friends: The Reunion) y el error de una presentadora de televisión argentina que ha dado la vuelta al mundo. La presentadora, al informar sobre la muerte del primer vacunado contra la Covid-19 en el mundo, William Shakespeare, lo confundió con el dramaturgo fallecido en 1616. Para BBC Mundo, «el insólito error de la presentadora argentina que «informó» de la muerte reciente del genio de la literatura William Shakespeare».

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPreCOLONtando.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Desde EEUU se está abonando la teoría de que la pandemia de coronavirus pudo salir de un laboratorio en Wuhan y los servicios de inteligencia han iniciado una investigación. Desde China, han calificado todo esto de falsedad y acusado a EEUU de intentar estigmatizar y manipular políticamente la pandemia… pero han respondido señalando que el virus pudo salir de un laboratorio en Maryland. Ante todo esto, ha intervenido la Organización Mundial de la Salud defendiendo: “Hay que separar la política de la ciencia”.

El director de Emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan, ha explicado: “Nos gustaría que, si puede, todo el mundo separara la política de la ciencia en este asunto. Todo este proceso está siendo envenenado por la política. Si esperamos que los científicos hagan su trabajo, si queremos que los científicos colaboren y obtengan realmente las respuestas, busquemos en un entorno sin culpas para encontrar el origen del virus. Así, todos podremos aprender cómo evitar que esto ocurra de nuevo en el futuro”.

Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad, pero que en la OMS se busca trabajar con todos los Estados miembros para obtener respuestas colectivamente.

Desde la OMS han lamentado las informaciones aparecidas en la prensa durante los últimos días sobre las investigaciones: “Pedimos que se haga en un entorno despolitizado en el que la ciencia y la salud sean el objetivo y no donde se juegue con la política, porque francamente en los últimos días hemos visto cada vez más y más discursos en los medios de comunicación con muy pocas noticias reales, o pruebas, o nuevo material. Y esto francamente es bastante preocupante”, destacó.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El gobierno de Pedro Sánchez defiende indultar a los líderes independentistas encarcelados y está dando pasos para llevarlo adelante. Esto es un movimiento «arriesgado» y que ha enfadado a la derecha y al Tribunal Supremo que se opone, pero también una «señal de apertura» hacia el nuevo ejecutivo catalán de Pere Aragonés y puede suponer algunos beneficios para España, como la mejora de su imagen exterior y romper el relato de los independentistas más radicales. Este es el análisis que hacen los medios de todo el globo y los corresponsales extranjeros de los pasos dados y el debate abierto sobre el indulto a los 12 catalanes aún encarcelados por la sentencia del 1-O.

Il Fatto Quotidiano destaca que Sánchez quiere el indulto como «señal de apertura» hacia el nuevo presidente catalán, pero el Supremo dice que es «inaceptable». El diario italiano explica en una crónica de Alessandro Oppes que tras el nombramiento de Pere Aragonés al frente de la Generalitat, el presidente español se ha movido «de inmediato» para enviar una «señal de apertura» a Barcelona y expresado su intención de conceder el indulto a los independentistas encarcelados apelando a valores de «armonía y entendimiento». Recuerda que los independentistas piden la amnistía, pero Madrid prefiere el indulto. Aunque apunta que las palabras de Sánchez han provocado la ira de la oposición y «han sido recibidas con escepticismo incluso por colegas del PSOE». Aunque enfatiza que la negativa más clara proviene del Tribunal Supremo que ha calificado la idea de «inaceptable».

AFP apunta que Sánchez «parece estar preparando el terreno» para indultar a los independentistas presos, un «movimiento arriesgado». La agencia de noticia galas recoge en un artículo que publican medios como France 24, International Business Times o CN Asia, la comparecencia del presidente español defendiendo que hay «un momento para el castigo y otro para la armonía» y que hará lo que «mejor sirva a la coexistencia entre españoles». Señala que el gobierno minoritario de izquierdas español parece estar preparando el terreno para otorgar un indulto a los catalanes encarcelados por el 1-O de 2017. Lo califica de «movimiento arriesgado» y destaca que la posibilidad de un indulto ha enfadado a la derecha que está «resurgiendo». Y añade que el Supremo también ha intervenido en el debate oponiéndose a cualquier tipo de indulto.

NZZ apunta que Sánchez busca un «exito político interno», pero el indulto a los presos catalanes le coloca «entre la reconciliación y la traición». La publicación suiza señala que en cuanto ha habido un nuevo gobierno en Cataluña, el presidente español ha visto el momento de enviar «señales de reconciliación» a la región y está examinando el indulto a los independentistas presos. Recuerda que Sánchez gobierna en minoría y depende de los partidos autonómicos catalanes y vascos. Añade que quiere normalizar las relaciones entre Madrid y Barcelona y busca un «exito político interno». Pero advierte de que el Supremo se ha declarado en contra de cualquier medida de gracia, la oposición le acusa de traición y también ha resentimiento entre las filas socialistas.

Euroweekly News destaca que el PP se lanza a movilizar el apoyo contra el perdón a los independentistas. El digital europeo se hace eco de la decisión del partido conservador español de recoger firmas por toda España en contra del indulto a los líderes catalanes encarcelados tras el referéndum de independencia ilegal. Recoge que el PP asegura oponerse a la medida de gracia porque los 12 independentistas presos no han mostrado arrepentimientos y continuarían promoviendo la independencia de Cataluña si son liberados.

Le Matin subraya que la justicia se opone al perdón para los 12 independentistas catalanes por falta de arrepentimiento. El rotativo suizo recoge que el Tribunal Supremo, la más alta institución judicial español, se ha pronunciado en contra del indulto para los independentistas catalanes condenados por el intento de secesión de 2017. Añade que se trata de una medida que piden los independentistas y que «parece apoyar el presidente socialista Pedro Sánchez». Y detalla como el Supremo ha rechazado la medida de gracia por la ausencia de pruebas o indicios de arrepentimiento de los condenados. Apunta que esta decisión «esperada», se produce cuando Sánchez «que es sostenido por una parte de los independentistas catalanes» se ha fijado como prioridad encontrar una salida a la crisis catalana y prepara el terreno para el indulto.

Por su parte los corresponsales extranjeros que cubren la actualidad española para los medios de todo el globo también han analizado el tema del indulto a los independentistas catalanes presos. Y señalan algunos aspectos como el beneficio internacional para la imagen de España o como la medida rompería

Mathieu de Taillac de Le Figaro resume: «En sustancia, el perdón a los independentistas es convertir al gobierno en simpático y retrasar el recurso a Estrasburgo, que sería menos urgente ya que los presos estarían en libertad. Para la causa, valen más unos independentistas presos y un gobierno malo que lo contrario».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

«El servicio postal español lanza unos sellos con tonos de piel para luchar contra el racismo… y hace que el blanco sea el de más valor». Con este titular recoge y detalla el prestigioso diario estadounidense, en un articulo de Rick Noack, la controversia y las críticas que ha provocado Correos con su última campaña. Detalla cómo una idea de marketing «bienintencionada» que pretendía llamar la atención sobre la realidad de la discriminación racial en España, ha terminado lanzando un mensaje racista y generado un amplia polémica. Y señala que además ha coincidido con la crisis migratoria en Ceuta y el primer aniversario de la muerte de George Floyd.

NOTICIA ACTUALIZADA: Otros medios internacionales como el New York Times, The Telegraph, Euronews o Associated Press también se hacen eco de las críticas a la campaña «sellos por la igualdad» de Correos.

wapost-correos-sellos-racismo

The Washington Post explica que Correos ha desatado críticas generalizadas en la última semana tras lanzar una serie de sellos con diferentes tonalidades de piel, haciendo que los más claros sean los de mayor valor, y promocionándolos como parte de una campaña contra el racismo. Recoge el argumento del servicio postal español de que el hecho de que sea necesario usar más sellos de color negro -que valen 70 céntimos mientras un blanco vale 1,60 euros- para un envío ayudaría a mostrar las desigualdades causadas por el racismo. Pero enfatiza que esta campaña ha suscitado una amplia controversia y críticas por considerar que evidencia más cierta «sordera» y la falta de diversidad existente en España y lo resumen en un comentario: «accidentalmente racista».

El artículo recoge la valoración del activista anti-racismo Moha Gerehou que considera que la campaña de Correos era «bien intencionada pero ha terminado enviando un mensaje racista» y lo achaca a que en España este tipo de acciones suelen ser diseñadas «por gente blanca». El Washington Post apunta que Correos se ha unido repetidamente en los últimos años a causas sociales -menciona como ejemplos los sellos con los colores del arco-iris en apoyo del Orgullo Gay o de la lucha por el medio ambiente- y «hasta ahora había evitado la controversia pese a sus campañas de inclinación liberal en un país mayoritariamente católico». Pero señala que la campaña con la que Correos pretendía llamar la atención sobre la «injusta y dolorosa realidad» de la discriminación racial y para la que ha colaborado con SOS Racismo y el rapero El Chojin, ha sido ampliamente criticada.

The Washington Post, fundado en 1877, es uno de los más prestigiosos e importantes diarios del planeta. Ha pasado a la historia por destapar el caso más famoso del periodismo de investigación, el Watergate que provocó la dimisión de Nixon en los años 70 y ha ganado 47 premios Pulitzer. Durante más de medio siglo fue propiedad de The Washington Post Company controlada por la familia Graham-Meyer, descendientes del fundador Eugene Meyer, siendo también un importante accionista el holding empresarial Berkshire Hathaway que controla Warren Buffet. Pero en 2013 fue adquirido por Jeff Bezos, fundador de Amazon, que es hoy su propietario. Su circulación en 2017 superaba los 359.000 ejemplares a diario, llegando a los 550.000, los domingos. Y su edición digital supera el millón de suscriptores. Tradicionalmente su línea editorial ha estado considerada como de izquierdas, pero recientemente ha adoptado un enfoque más conservador.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Los enfrentamientos públicos en los parlamentos de Ceuta y Andalucía de Vox hacia el PP invitan a pensar sobre si las relaciones entre ambos socios peligran y reflexionar sobre el precio de la estrategia del Partido Popular de fagocitar a Ciudadanos, quedándose sin aliados en la derecha frente a Vox. La Cafetera de Radiocable.com analiza las consecuencias para el Partido Popular y para el país de las alianzas con la extrema derecha, cuestionadas en otros países europeos, cuyos líderes conservadores sí aplicaron el cordón sanitario a la ultraderecha.

Ceuta enfrentamiento PP Vox

La crisis humanitaria en Ceuta no solo ha tenido repercusión en España, también ha saltado a la prensa internacional. Es el caso de Le Monde, advirtiendo de la «degradación» de la reputación internacional de Marruecos por su «desafío» a España.

En la sección de videojuegos, a raíz del plan de España de 2050 y los nuevos empleos que pueden surgir en los próximos años, La Cafetera ha tratado con el investigador Roldán García las condiciones laborales actuales en el sector y los posibles futuros empleos.

En el espacio de análisis de series y películas con la periodista Ana Pastor, La Cafetera ha analizado la película documental Operación Varsity Blues, un fraude universitario en Estados Unidos que tuvo un gran impacto global. Y, como cada viernes, el relato de la periodista Ainhoa Goñi ha cerrado el programa, en esta ocasión en la voz de la actriz Candela Serrat.

 

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraSociox.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light