Los resultados de las elecciones del pasado 4 de mayo dieron la victoria a Isabel Díaz Ayuso y dejaron numerosos interrogantes. Entre ellos, con una participación electoral histórica como la que hubo, ¿a dónde fue la movilización de la izquierda?. Y, ¿de dónde salen los votos a Ayuso? Porque, con la debacle de Ciudadanos no parece que sea suficiente y la extrema derecha sigue en ascenso. Pablo Iglesias, cuando anuncio su salida de la política, afirmó que su sola presencia había movilizado a los sectores más ultraderechistas. Y a lo largo de la noche algunos análisis atribuían la victoria de Ayuso a la cultura política, al escoramiento mediático, y su discurso político. Además de todos esos condicionantes, la victoria de Ayuso también se atribuye al agotamiento de la ciudadanía por los confinamientos y las restricciones provocadas por la pandemia. Un hartazgo con el que habría sabido conectar.

Pero, con la retirada de la política de Pablo Iglesias, ¿qué recurso de confrontación le queda a la derecha?Toda cara necesita una cruz, y si desaparece el antagonista, en este caso Pablo Iglesias, la contraposición deja de tener su sentido.

ayuso

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCaraYCruz.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Las consecuencias que el 4M puede tener para la política española en general y en particular para el futuro de la derecha es señalado por la prensa de todo el globo que pone en particular el foco en Isabel Díaz Ayuso. Recientemente fue definida como una «Le Pen a la española» por un semanario alemán, pero de cara a los comicios se resalta su favoritismo tras haberse convertido, al calor de su particular gestión de la pandemia, en figura en ascenso y «estandarte liberal». Y se pone de relieve que Ayuso ha centrado su campaña en enfrentarse al gobierno central -de hecho algunos señalan que se ha convertido en la «anti-Sánchez»- más que a sus rivales locales y que puede convertirse si se confirma su éxito electoral, en el futuro de la derecha española, «obligando a Pablo Casado a cederle el puesto».

El Financial Times apunta que el éxito electoral de Ayuso tendría consecuencias a nivel nacional, donde ya amenaza con eclipsar a Casado. El influyente rotativo británico repasa en perfil-entrevista de Daniel Dombey la figura de la presidenta madrileña destacando que ha sido una de las pocas líderes regionales de toda Europa que se ha rebelado contra las restricciones contra el coronavirus que ha calificado de «excesivas» colocándose más cerca de gobernadores «escépticos» como los Texas o Florida. Pero enfatiza que precisamente quiere «explotar la fatiga pandémica» en este 4M que puede tener consecuencias a nivel nacional y determinar el futuro de la derecha.

Resalta que Ayuso ha hecho más campaña contra Pedro Sánchez que contra su rival en Madrid, ángel Gabilondo. Y pone de relieve que la popularidad de la presidenta madrileña «no para de crecer hasta el punto de estar eclipsando al líder de su partido, Pablo Casado». En este sentido señala a modo de advertencia que hay encuestas que apuntan que solo tres cuartas partes de los votantes de Ayuso, darían su apoyo a Casado.

Corriere della Sera define a Isabel Díaz Ayuso como la «anti-Sánchez» que puede ser el futuro de la derecha. El periódico italiano explica que la presidenta madrileña ha usado en su campaña el mensaje «sencillo, directo e inequívoco» de reivindicar la libertad para defender el modo de vida madrileño, después de gestionar la pandemia de forma «única» en Europa. Señala que Ayuso buscó el desafío electoral de este 4M y en la campaña se ha dirigido siempre a Pedro Sánchez y no a los candidatos locales. Y advierte «si triunfa, Pablo Casado se arriesga a tener que cederle el puesto» aunque apunta que hay algunas incertidumbres. Entre estas apunta que podría necesitar a Vox para gobernar -aunque señala que eso «no sería un problema» para ella-, y también la posibilidad de que las 3 fuerzas de izquierda alcancen mayoría. Pero si no es así «el futuro de la derecha puede ser suyo».

Bloomberg advierte de que el 4M puede recompensar a la rival de Sánchez que mantuvo abierta la economía. La agencia estadounidense resalta que Isabel Díaz Ayuso ha pasado en menos de dos años de estar en una «relativa oscuridad» a liderar la región española más importante y convertirse en la más combativa oponente de Pedro Sánchez. Apunta que el 4M puede «cimentar» su control del gobierno madrileño en unas elecciones anticipadas que han evidenciado la líneas que dividen a la política española. Y enfatiza que Ayuso puede ser recompensada por su gestión de la pandemia, en la que se ha caracterizado por mantener abierta la economía lo máximo posible a través de las diferentes olas de Covid «desafiando el consenso en el resto de Europa y la creciente tasa de muertos». Añade que además la presidenta madrileña ha convertido la campaña del 4M en una batalla personal entre ella y Sánchez y con su «retórica nacionalista sin complejos ha revertido el declive del PP».

La Croix asegura que Isabel Díaz Ayuso es la figura en ascenso de la derecha. El rotativo francés señala en un artículo de su corresponsal Valerie Demon, que a sus 42 años, la presidenta madrileña es «sin duda» la personalidad política más conocida y más controvertida del país. Y enfatiza que se trata de una «proeza» para esta casi «desconocida» cuando fue elegida candidata del PP en Madrid. Pero advierte de que Ayuso provoca «tanto entusiasmo como irritación».

Le Temps señala que Ayuso es el «estandarte liberal español». El diario suizo destaca que la favorita en las elecciones madrileñas del 4M repite la palabra «libertad» hasta la saciedad como un mantra, ya sea para bajar impuestos, elegir colegio o salir de fiesta en plena pandemia y aunque la región acapare el 35% de las muertes totales de Covid19 en España. Apunta que su «credo liberal» es lo que la define desde su irrupción en agosto de 2019 al frente de la Comunidad Autónoma de Madrid. Añade que no duda en comparar el gobierno de Pedro Sánchez con Venezuela y que en caso de victoria, Ayuso podría aliarse con la extrema derecha de Vox.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Juan López Uralde, exdirector de Greenpeace y diputado de Unidas Podemos, señaló las «ausencias» de regulación medioambiental en la Comunidad de Madrid: «No hay legislaciones sobre temas básicos como es el cambio climático, como la lucha contra la contaminación, como el tema de residuos, como la protección de la biodiversidad la Comunidad de Madrid».

lopez-uralde-equo

«Estamos hablando de una comunidad con unos índices de contaminación altísimos, (…), en la ciudad de Madrid se superan los límites de contaminación de la Unión Europea»- dijo en una entrevista con La Cafetera de Radiocable.com (entrevista a partir del minuto 35:20).

Juan López Uralde insistió en que «Madrid es la comunidad probablemente de todo el Estado que tenga menos regulaciones ambientales». Mientras «nos vamos encontrando con los distintos vertederos que se van llenando y volvemos a tener una crisis de residuos en Madrid»- apuntó

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La campaña de inmunización en el Viejo Continente prosigue y acaba de alcanzar un hito. Por prmera vez desde que empezó la pandemia, ya hay, en Europa, más población vacunada contra el COVID-19 que personas que han pasado la enfermedad, según el recuento de la Organización Mundial de la Salud. Frente a un 5,5% de la población europea que ha tenido COVID-19, hay en la actualidad un 7% que está completamente vacunada y un 16% ha recibido la primera dosis.

El responsable regional de la OMS, Hans Kluge detalló las cifras de vacunación y destaco asimismo que por primera vez en dos meses, las nuevas infecciones bajaron “significativamente” la semana pasada. Aunque añadiço que la tasa de infección sigue siendo “extremadamente alta” y que “el virus todavía tiene el potencial de infligir efectos devastadores”, explicó.

Las medidas de protección, añadió Kluge, siguen siendo “el factor dominante” para controlar la pandemia, aunque el efecto de la vacunación comienza a ser notable. “Allí donde las tasas de vacunación para grupos de alto riesgo son mayores, las admisiones a los hospitales están cayendo y las muertes están bajando. Las vacunas salvan vidas y cambiarán el curso de esta pandemia y eventualmente ayudarán a terminar con ella”.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Los esfuerzos de España para luchar contra las bandas de traficantes de droga que hasta hace poco «reinaban» en el país y que incluyen la creación de una unidad de élite especial anti-narcos en la Guardia Civil son puestos de relieve por el conocido semanario francés. En un reportaje de Emilie Blachere se fija en particular en la situación en el Campo de Gibraltar, donde detalla como la «dura reacción» del Estado español ha provocado que cada mes se lleven a cabo al menos cuatro grandes operaciones antidroga. Y resalta que la unidad especial de la GC actúa tanto contra la mercancía como contra la estructura económica y de blanqueo de las mafias, buscando «estrangularlas» en lo relacionado con el dinero, su auténtico «talón de Aquiles».

Paris Match apunta que hace apenas tres años, los narcotraficantes en España «reinaban como temibles señores» moviendo enormes cantidades de dinero y sin temor hacia las autoridades o la población. Y señala especialmente la situación en el Campo de Gibraltar «la puerta de entrada principal de la droga en Europa». Pero enfatiza que para hacer frente a esta «muy inquietantes situación» el Estado español ha reaccionado con «dureza» creando una unidad especial en la Guardia Civil únicamente dedicada a la lucha contra los estupefacientes. Y pone de relieve que el gobierno español dedica siete millones de euros al presupuesto de la unidad que cuenta con 346 agentes de élite.

El reportaje explica que cada mes, España lleva a cabo al menos cuatro grandes operaciones anti-narcotráfico para desestabilizar tanto a las bandas organizadas como a sus redes de blanqueo. Destaca en este sentido que atacan por un lado a la mercancía, pero también actúan contra al corazón de esta guerra, el dinero que es «el talón de Aquiles de los narcotraficantes». Detalla como al confiscar el «monstruoso patrimonio» de los implicados, se evidencia la «vida de reyes» que llevan con un lujo «muy ostentoso». Y enfatiza que la presión policial actual ha obligado a las mafias a adaptar su «logística» y su operativo, trabajando en cooperativa y compartiendo lugares de depósito de la droga. Señala asimismo que la Guardia Civil intenta estrangular la economía de los traficantes para evitar que se transformen en un sistema mafioso como el de Italia y volver a hacer «vivible» la situación.

Paris Match es un semanario galo fundado en 1949 y considerado el más influyente de Francia. Pertenece a Hachette Filipacchi Médias que a su vez es parte del Grupo Lagardere, vinculado tanto a los medios como al sector aeroespacial en EADS. Su lema clásico «El peso de la palabras, el choque de las fotos» pone de relieve la importanacia dada a la imagen gráfica y al fotoperiodismo. Su tirada media supera los 600.000 ejemplares aunque en ocasiones señaladas ha llegado al millón de ejemplares. Ha estado involucrado en varios escándalos con lo últimos presidentes franceses. Publicó la imagen de la ex mujer de Sarkozy, Cecilia con su amante, fue acusado de retocar una foto del propio Sarkozy, amigo del dueño Lagardere, y en su plantilla estuvo Valerie Trierweiler, pareja de François Hollande. 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Durante las protestas en Colombia contra la reforma fiscal ya ha habido al menos 19 muertos y más de 800 heridos. Hechos por los que Naciones Unidas ha pedido una «investigación, juzgamiento y sanción» de todos los «asesinatos» cometidos durante las manifestaciones en el país.

Para conocer al detalle la situación actual La Cafetera de Radiocable.com ha entrevistado a María Fernanda Matus, que ha advertido de la «situación alarmante» que vive el país y sobre la posibilidad de que las cifras de confirmación de muertos y heridos puedan aumentar.  A las declaraciones de la ONU se suma la labor de documentación que está realizando un equipo de investigadores de Human Rights Watch sobre casos de abuso policial y violencia durante las protestas.

Cali Colombia ONU 3-5-2021 tras protestas

Las protestas comenzaron a raíz del rechazo a la reforma tributaria que finalmente, después de las protestas, el gobierno ha retirado. Las manifestaciones empezaron el 28 de abril y «se insistió muchísimo para que se retirará la reforma y hasta el domingo no la retiró»- señala María Fernanda Matus. Entonces, explica, el malestar de los ciudadanos «ya no era solo por la reforma tributaria». El sábado, cuenta, «fue el asesinato de un joven que se llama Santiago Murillo, de 19 años, que ni siquiera estaba en la protesta, iba camino a su casa».

«La situación está tan descontrolada que gente que ni siquiera está protestando ha caído en esta situación inaceptable y violenta»- señala Matus.

El malestar por la reforma tributaria fue «la gota que rebotó el vaso». Colombia es un país que «está atravesando un momento muy complicado». María Fernanda Matus recuerda que más de 20 millones de colombianos están en la pobreza» y que «la situación de desigualdad también es violenta». Además, apunta que en la pandemia «no se brindaron las garantías suficientes de salud pública», y que «no se fortaleció como prometieron». Y la pandemia también «ha acrecentado todos estos malestares que venían de 2019″.

Además, Matus señaló la polarización en el país y la estigmatización de una parte de la sociedad hacia los manifestantes, «avalando esta violencia y exigiendo mano dura». A lo que se suman los asesinatos de líderes sociales, que «también han sido muy aterradores en el último año», en un contexto en que  «Colombia es un país muy desigual, muy rico en recursos naturales, pero la corrupción de los gobernantes, el mal manejo de los recursos y la explotación han hecho que la gente caiga en la pobreza y hay regiones están muy abandonadas que están consumidas en la pobreza»- explica María Fernanda Matus.

La Cafetera también analizó las elecciones de la Comunidad de Madrid, tras la apertura de los colegios electorales, con José Romero y Juan López Uralde, con quien, además, se ha analizado la situación de la comunidad en materia de ecología.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEnClaveNacional.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El periodista reflexiona sobre el racismo en España y la forma de combatir el discurso del odio de la extrema derecha. Moha Gerehou acaba de publicar el libro, «Qué hace un negro como tú en un sitio como este» (Ed. Península) donde denuncia, a través de su experiencia personal, las barreras que tienen que enfrentar las personas de otras razas en España.

«En España la memoria es muy corta en materia de integración y no hay un reconocimiento de la propia diversidad racial del país, empezando por el pueblo gitano»-defiende Gerehou. Preocupado además por el ascenso del discurso del odio el periodista señala: «Ante el racismo de la extrema derecha se necesitan más medidas políticas para aumentar la inclusión».

El programa analizó además el escenario político previo a las elecciones de la Comunidad de Madrid y la batalla incipiente por el liderazgo del PP que puede abrirse en el combate entre Ayuso y Pablo Casado.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter ##LaCafeteraLoBuenoPorConocer.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El resultado positivo del experimento con el concierto de Love of Lesbian en Barcelona tras el que sólo hubo dos contagios le da una esperanza al mundo de la cultura. Lo ponen de relieve medios de toda Europa que se hacen eco de que los científicos consideran que no hay signos de infección tras el evento-test al que asistieron 5.000 personas con mascarilla pero sin distancia de seguridad. Se resalta que este experimento en una España, en la que ya se había destacado en varios medios la apuesta por mantener abierta la cultura, puede favorecer una reapertura para las actividades culturales.

BBC apunta que no ha signos de infección tras un concierto-test en España, según los investigadores. La TV británica recoge que seis personas dieron positivo por Covid19 14 días después de asistir a un gran concierto de prueba en Barcelona, en el que los asistentes llevaron mascarilla pero no se respetó la distancia de seguridad dentro de proyecto de investigación. Pero resalta que ese resultado es la mitad del de la población general en Barcelona y además los investigadores han determinado que cuatro de los seis positivos se contagiaron fuera del concierto, por lo que se ha determinado que no se han encontrado evidencias de un nivel mayor de contagio entre los asistentes.

Le Soir pone de relieve los conciertos en España que testean una «cultura segura». El rotativo belga detalla que el pasado 27 de marzo, se organizó en Barcelona un concierto de rock del grupo Love of Lesbian para 5.000 personas «pegadas en la pista» cumpliendo el «sueño de muchos países». Pero apunta que a pesar de la «aparente inconsciencia» del evento, hubo reglas sanitarias estrictas -test o pcr negativa y mascarilla FPP2 para todos los asistentes y permanente renovación del aire- porque ha sido parte de un proyecto para experimentar modelos de cultura segura que ha vuelto a dar esperanza al mundo cultural español.

La Stampa destaca el éxito del concierto de Barcelona con solo dos positivos de 5.000 asistentes. El rotativo italiano explica en una crónica de Francesco Olivo que hace un mes cinco mil personas participaron en evento bajo techo, tras someterse a un test rápido con mascarilla pero sin distancia de seguridad en el que cantaron y bailaron como antes de la pandemia. Apunta que fue un concierto del grupo Love of Lesbian que fue seguido paso a paso en su desarrollo por autoridades y especialistas, pero provocó cierta polémica. Pero enfatiza que se ha sabido que fue un éxito porque sólo se registraron seis positivos, cuatro de los cuales fueron contagios fuera de la sala.

Le Monde habla de «esperanza» para el mundo de la cultura «parado» tras el concierto-test de Barcelona. El periódico francés recoge que no hay signos de contagios un mes después de la experiente realizada en España en un concierto del grupo Love of Lesbian al que asistieron 5.000 personas con mascarilla, pero sin distancia social. Explica que los médicos solo registraron seis contagios a los 15 días del evento que fue organizado por promotores musicales y el hospital Germans Trias i Pujol para demostrar que los conciertos son posibles a pesar de la pandemia.

El éxito del concierto de Barcelona también es resaltando en medios como ABC News, Deustche WelleRFI, Reuters o BFMTV, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El líder de Podemos y candidato al 4M cree que su figura está «gastada», que el feminismo es la nueva revolución y que la ministra de Trabajo que le ha reemplazado en la vicepresidencia «aporta más votos» a la formación morada, por lo que aboga por dar un paso atrás y ponerse a las órdenes de Yolanda Díaz. Es lo que ha dicho Pablo Iglesias en una entrevista en 7, el suplemento semanal del diario italiano Corriere della Sera, que firma Andrea Nicastro. El ex vicepresidente también hace una defensa cerrada de la importancia del papel de las mujeres en la vida política y considera que el feminismo va a ser la clave de las próximas transformaciones sociales.

En el Corriere della Sera, Pablo Iglesias asegura: «La política corre rápido y mi figura está gastada. Tienes que saber cuándo dar un paso adelante para conducir y cuándo dar un paso atrás para mantenerte en una posición más modesta». Se muestra orgulloso de lo que ha logrado en política -«me da vértigo desde el punto de vista histórico» asegura- y recuerda que ni siquiera el líder del mayor partido comunista llegó a donde él «un marxista en un gobierno de la OTAN. Pero tas utilizar un simil con el baloncesto, señala que ahora su papel es ponerse a las órdenes de Yolanda Díaz, porque tienen claro que la ministra de trabajo que le ha sustituido como vicepresidenta del gobierno y que podría también hacerlo al frente de Podemos «aporta más votos al proyecto».

En la entrevista, Iglesias de hecho resalta la importancia del papel de las mujeres en política y del feminismo que es «más transversal socialmente que el movimiento obrero». Asegura que los «estereotipos de varones» siguen marcando la forma de hacer política y que «todos los hombres, incluidos los que tenemos responsabilidades políticas, seguimos teniendo muchos tics, defectos que derivan del mundo machista en el que crecimos». Defiende que las organizaciones o gobiernos encabezados por mujeres «funcionan mejor» por la sensibilidad que estas aportan y que el feminismo va a ser la clave para las próximas transformaciones sociales porque el movimiento «es la nueva gran revolución».

Corriere della Sera, fundado en Milan en 1876, está considerado el primer periódico italiano y portavoz de la burguesía industrial del Norte. Inicialmente era vespertino de ahi el “della sera” (“de la tarde”) de su cabecera, pero se convirtió en matutino hace más de un siglo. Pertenece al grupo RCS, que edita también la famosa Gazetta dello Sport y que posee 45% del capital del periódico español El Mundo. Está también vinculado a la familia Agnelli, los patrones de Fiat.  Su difusión combinada en papel y digital en octubre 2018 ronda los 275.000 ejemplares.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea