¿Ayudará a remover conciencias? La noticia de que la pequeña maliense, cuyo rescate y reanimación en el muelle de Arguineguín fue grabado y provocó un fuerte impacto, ha fallecido finalmente ha provocado conmoción dentro de España y también fuera. Varios medios de todo el planeta recogen la muerte de la niña de 24 meses -identificada por algunos como Nabody- y resaltan que simboliza y evidencia el drama de la inmigración africana que huye de la violencia en sus países en busca de una vida mejor en Europa y para quienes Canarias se ha convertido en un punto de entrada clave.

NOTICIA ACTUALIZADA: The Guardian resalta la muerte de otra niña inmigrante 4 años después de la del pequeño Samuel, apodado el «Aylan español».

Euronews apunta que una niña de dos años muere tras naufragar un barco de inmigrantes cerca de las Islas Canarias. La TV europea recoge el caso de Nabody, la pequeña maliense que fue rescatada en el mar con un paro cardiaco y reanimada en el muelle de Arguineguín antes de ser hospitalizada en estado crítico en Las Palmas. Explica que formaba parte de un grupo de 52 inmigrantes, entre ellos 29 mujeres y 9 niños, muchos de los cuales sufrieron hipotermia y otros problemas tras pasar cinco días en el Atlántico. Pero enfatiza que el dramático rescate de Nabody llegó a las portada de la prensa española y ha evidenciado el drama de los inmigrantes africanos que huyen de la violencia en busca de una vida mejor en Europa.

Al Jazeera resalta la muerte de Nabody, la niña de dos años de Mali rescatada en el mar en España. La Tv qatarí explica que la pequeña ha fallecido días después de ser «resucitada» por personal de emergencia en España tras ser rescate de un barco abarrotado cerca de las Islas Canarias. Detalla que Nabody era una de los 52 inmigrantes subsaharianos que fueron encontrados tras estar a la deriva por el Atlántico durante 5 días y trasladado al muelle de Arguineguín en Gran Canaria. Y añade que el trabajo «frenético» del personal de emergencia para reanimar a la pequeña fue grabada por la TV española y provocó un fuerte impacto. Menciona que el propio Pedro Sánchez ha reaccionado a su muerte calificándola de «aldabonazo en la conciencia de todos». Añade que Canarias se ha convertido en un punto de entrada clave de inmigrantes y en lo que llevamos de año ya han llegado más de 2.600 personas a las islas.

La Derniere Heure apunta que una niña inmigrante de dos años falleces tras ser rescatada en Gran Canaria. El diario belga detalla como la pequeña maliense formaba parte del grupo de 52 subsaharianos rescatados el 16 de marzo por Salvamento Marítimo en una patera en las aguas de Gran Canaria y llegó inconsciente al puerto de Arguineguín. Resalta que en el mismo muelle el personal de Cruz Roja «hizo todo lo posible» por mantenerla con vida y su esfuerzo fue grabado y difundido por la televisiones española. Añade que la pequeña iba en la embarcación con su madre y su hermana y fue víctima de un paro cardiaco y una severa hipotermia, de las que no pudo recuperarse.

La noticia del fallecimiento de Nabody es también recogida por otros medios de todo el globo como BFMTV, Al Arabiya, The RepublicAFP o RTL

ACTUALIZACIÓN:

The Guardian resalta la muerte de otra niña inmigrante en Canarias. 4 años después de la del pequeño Samuel, apodado el «Aylan español». El rotativo británico se hace eco en una crónica de Sam Jones del fallecimiento en el hospital de la pequeña maliense de 2 años, rescatada en el mar y «resucitada» en un muelle en Canarias. Apunta que se ha convertido en la última víctima de la peligrosa ruta de África a Europa a través del Atlántico, que ya se ha cobrado al menos 19 vidas en este año. Explica que las imágenes de los «frenéticos» esfuerzos del personal de Cruz Roja por reanimarña de su paro cardiáco ya habían provocado impacto y ahora su fallecimiento ha provocado reacciones de Pedro Sánchez y del presidente canario, Angel Victor Torres. Y recuerda que el caso se produce algo más de cuatro años después de la muerte de Samiel Kamamba, un niño congolés de cuatro años, cuyo cuerpo sin vida en una playa gaditada provocó comparación con el refugiado sirio «Aylan Kurdi» que se convirtió en símbolo y que obligó al mundo a centrarse «brevemente» en el coste humano de la crisis migratoria.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Según informó la propia organización, la sede de la oficina española de Greenpeace en Madrid sufrió un acto vandálico con una pintada con insultos dirigidos a la organización, acompañados de varias esvásticas y del símbolo falangista del yugo y las flechas.

La organización ecologista y pacifista alerta sobre «las consecuencias de la creciente polarización social, la normalización del discurso de odio y  la relativización de la simbología neonazi y la retórica fascista, frente a las que considera de suma importancia mantener una política de tolerancia cero».

sede greenpeace vandalizada marzo 2021

Advirtieron del «notable empeoramiento de la convivencia» en la capital y lo calificaron de «especialmente preocupante». Para Greenpeace, la actual degradación de la calidad democrática forma parte de una tendencia mundial que tiene su reflejo en la reducción de espacio de diálogo social y el incremento de actitudes, discursos y prácticas autoritarias que ponen en la diana a los colectivos más vulnerables o a las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Ante este «grave retroceso en la convivencia democrática», la organización ecologista llama a «la reflexión» a los responsables políticos sobre las consecuencias de «alimentar la polarización social y los discursos de odio», y enfatiza la necesidad de «abordar las causas estructurales del descontento social y la desafección política, aprovechando la oportunidad para trabajar conjuntamente para lograr una sociedad más justa, verde y pacífica».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La confianza de la ciudadanía hacia la vacuna Astrazeneca ha disminuido como consecuencia de la polémica desatada después de unos casos de trombos en pacientes a quienes se les aplicó. En España a finales de febrero un 25% de los encuestados por  YouGov veían esta vacuna como «insegura», mientras que a mediados de marzo  ya es del 52%. Sin embargo, y a pesar de la alarma social generada, la comunidad científica insiste en que es «segura y eficaz». Con estas palabras la Agencia del Medicamento Europeo se pronunciaba sobre Astrazeneca tras la polémica, lo que ha reactivado de forma inmediata la vacunación de esta vacuna en varios países. En España, así lo ordenó el Ministerio de Salud que reanudará la vacunación tras someterlo a análisis con las diferentes comunidades autónomas en el Consejo Territorial. Sobre cómo se generó esta alarma social y cómo contribuyeron las redes sociales a la polémica debatió La Cafetera de Radiocable.com con sus oyentes.

vacunacion covid vacuna ONU

Sin embargo, el incremento de la desconfianza ciudadana sobre esta vacuna no es un fenómeno exclusivo de España, en otros países como Francia la desconfianza creció 18 puntos, en Italia, al igual que en España, subió 27 puntos y en Alemania 15.

Precisamente Astrazeneca fue la vacuna con la que se ha vacunado Boris Johnson que, tras recibir la primera dosis, pedía a la población  que confiara en la ciencia, los expertos y la vacuna.

Sobre el estado de vacunación a nivel global también se pronunció el presidente de Argentina, Alberto Fernández, que resumió «la realidad» del mundo actual en «la escasez de vacunas, la desigualdad y la demora de las vacunas». Al tiempo que pedía a su población que no bajaran la guardia contra el virus, siguiendo las normas sanitarias contra los contagios.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAbrilVacunasMil.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Naciones Unidas alerta del envejecimiento de la población en Europa, que «tiene que abordar el envejecimiento de su población ya». Y advierten de que un 25% de la población de la región será mayor de 65 años en el 2050.

mayores

La ONU ha lanzado una serie de directrices para orientar a los países afectados, a los que ha pedido que integren el envejecimiento en todas sus políticas. Insisten en que la necesidad de hacerlo es «urgente, como ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19, que ha afectado de manera desproporcionada a las personas mayores».

Advierten sobre cómo la pandemia ha puesto de relieve en particular la importancia de incorporar el envejecimiento en las políticas pública. Las primeras investigaciones sobre el impacto de la pandemia revelaron un riesgo desproporcionado de enfermedad grave y muerte para las personas mayores. Sin embargo, señalan que «las instituciones en las que se concentran los más vulnerables, los hogares y residencias de ancianos, pasaron por alto en gran medida una respuesta de emergencia temprana».

En muchos países, el sector de la atención a largo plazo se quedó sin orientación coordinada y sin acceso a la información necesaria, así como sin medidas de control de infecciones ni el equipo de protección necesarios, lo que «resultó en muchas muertes evitables».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Más de un millón de personas se han sumado al teletrabajo en España, incrementándose un 74%. Pero, ¿qué beneficios e inconvenientes tiene? Durante la pandemia ayuda a prevenir contagios en puestos de trabajo, sin embargo, este gran cambio también ha cambiado nuestra forma de vida y, en ocasiones, nuestra calidad de vida.

trabajo desde casa

El incremento del teletrabajo en España hace que nuestro país se sume a la tendencia de países de nuestro entorno. Al menos  2,86 millones de personas teletrabajan en España, el 14,5% del total de trabajadores y trabajadoras. Concentrándose la mitad en Madrid y Cataluña. A pesar haberse incrementado esta modalidad, el porcentaje de personas que teletrabajan en España está muy lejos de la media europea,  que es del 21,5%. Otros países como Francia tienen una tasa del 28,3% y en Portugal es del 20,7%.

La ley del teletrabajo en España que entró vigor en octubre establece que el desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa y el trabajador o trabajadora no debe asumir los gastos relacionados con el teletrabajo. Además, señala que el trabajo a distancia será voluntario y reversible y requerirá la firma de un acuerdo por escrito, que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad pueda ser impuesta.

Pero, ¿cómo evitar que el teletrabajo perjudique nuestra salud? La disminución de la movilidad impacta en nuestra calidad de vida. Y, según explicaba la Agencia SINC Rocío Cupeiro Coto, profesora en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), aunque el teletrabajo trae ventajas, «también trae asociados cambios que pueden resultar negativos para nuestro bienestar, como una mayor incomunicación y aislamiento o la dificultad de separar el tiempo laboral del tiempo de ocio».

Rocío Cupeiro recordaba que «el cuerpo humano está hecho para moverse» y que «pasar la mayor parte del día sentado o tumbado es algo que le pasa una cara factura».  E insiste en que el «apoyo de la empresa y compañeros, el contacto social no laboral y los problemas de conciliación familiar pueden ser relevantes en el estado de los trabajadores, pero no podemos olvidar que la disminución de actividad física o la falta de adecuación del material de trabajo (como nuestra silla) pueden tener un gran impacto».

La Agencia SINC cita un estudio realizado en dos universidades españolas que relaciona el dolor de músculos y huesos con el teletrabajo en tiempos de pandemia. De manera que, si la persona que teletrabaja no cuenta con las condiciones ergonómicas óptimas, puede estar predispuesta a presentar estas molestias, tanto musculares como en tendones y otras estructuras anatómicas. Cupeiro advierte que «es frecuente la aparición de dolores en la zona lumbar». Por eso, insisten en que la persona trabajadora debe ser consciente de los riesgos físicos del teletrabajo, y las empresas empleadoras y las instituciones públicas deben facilitar la práctica de actividad física, preferiblemente de forma supervisada.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

A pesar de la oposición de PP, UPN y Vox, España se convierte en el quinto país del mundo en regular la eutanasia. Con 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones, el Congreso aprobó con amplia mayoría la ley de muerte digna. La Cafetera de Radiocable.com analizó la ley y los momentos más destacados de la sesión plenaria.Aprobada la ley eutanasia en España

Según la norma, el paciente tendrá que confirmar hasta cuatro veces su voluntad durante todo el proceso, y deberá cumplir una requisitos como ser mayor de edad, con nacionalidad española, o residencia legal en España o tener certificado de empadronamiento. Además, deberá ser capaz y consciente en el momento de la solicitud. En el caso de que no se cumpla este último requisito, se le podrá aplicar la eutanasia o el suicidio asistido si ha suscrito un documento de instrucciones o testamento vital con la petición.

La aprobación de la ley de eutanasia también saltó a la prensa internacional, que destacó cómo se aprobó con una amplia mayoría, a pesar de la oposición de la bancada conservadora.

Como cada viernes, La Cafetera dedicó un espacio a analizar series con la periodista Ana Pastor. En esta ocasión, «El juego de la muerte», el documental sobre el experimento que se realizó en Francia en 2009 para estudiar la autoridad de la televisión y su influencia sobre la obediencia.

En la sección de videojuegos se abordó cómo estos pueden contribuir a la salud mental con Rocío Tome, desarrolladora de videojuegos con estudios en Psicología. Y, el programa terminó con el relato de amor «Te llames como te llames» de la periodista Ainhoa Goñi, en la voz del actor Roberto Álamo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraMuerteDigna.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

España tiene una asignatura pendiente con la protección de la salud mental. Solo hay seis psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 por cada 100.000 de media en la Unión Europea. Lo que dificulta la atención de pacientes, más aún si no cuentan con grandes recursos económicos. Porque, ir al psicólogo en España supone hasta nueve meses de espera en la sanidad pública y 75 euros por sesión en la privada, según la investigación realizada por Civio. A esto se suma que más de dos millones de españoles toman ansiolíticos a diario y en torno a 10 personas se suicidan al día y otras 200 lo intentan.

Estas son las cifras que dio el diputado Iñigo Errejón en el Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno un mayor compromiso con la protección de la salud mental que, con la pandemia, ha dejado en situación de vulnerabilidad a muchas personas. Durante su intervención se oyó un «vete al médico» por parte del diputado del PP Carmelo Romero, lo que desató un gran revuelo tanto dentro como fuera de la Cámara.

salud mental errejon

Una situación que se ha visto agravada por la crisis provocada por la pandemia. Según los datos de la encuesta del CIS, un 41,9% ha tenido problemas de sueño y más de la mitad afirma sentirse «cansado o con pocas energías».

Las consecuencias mentales de la pandemia han afectado especialmente a los jóvenes. Según un estudio de la Universidad Complutense a los jóvenes de entre 18 y 39 años les pasó factura el confinamiento, con un menor auto-cuidado emocional y más ansiedad, depresión y sentimientos de soledad incluso que las personas mayores de 60, objeto de mayores contagios y muertes por covid-19. Los más jóvenes son los que presentaron más ansiedad, depresión y síntomas somáticos, así como un mayor sentimiento de soledad y falta de compañía. Por el contrario, los mayores de 60 se mostraron más tranquilos y reconocen controlar mejor sus emociones, aunque refieren un mayor sentimiento de discriminación ante la enfermedad que los jóvenes.

El 70% de las personas que participaron en dicho estudio reconocieron sentimientos como nerviosismo y angustia. Y, más de la mitad afirmaba ser incapaz de dejar de preocuparse y controlar sus inquietudes. Los principales factores de riesgos detectados fueron: ser joven (entre 18 y 39 años); estar solteros y sin pareja ni empleo; tener trastornos psicológicos o enfermedades pulmonares o cardiovasculares previas, así como convivir con personas diagnosticas o manifestar síntomas.

Cada vez más personas comparten los diarios que empezaron a escribir durante los peores meses de la pandemia, como una forma de sobrellevar «estos tiempos de reclusión y de pandemia». Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, es una de ellas y cuenta cómo se sumó a esta «necesidad de dejar constancia de este tiempo de peste que hemos vivido y que de alguna manera seguimos viviendo» a través de diarios que, «de alguna manera, nos hacen vivir dos veces». «Lo malo no lo vamos a vivir dos veces pero seguramente le vamos a encontrar otro sentido y lo bueno quizá sí lo podamos vivir dos veces».

pilar-del-rio-estudio-la-cafetera-1024x748

Pilar del Río escribió su propio diario, donde dejó testimonio de sus reflexiones durante el confinamiento, desde su día a día hasta análisis de filósofos y pensadores en la prensa de esos días. «Qué importancia ha tenido que durante estos tiempos de reclusión y de pandemia mucha gente haya escrito sus diarios», señala.

Cuenta que Gabriel García Márquez decía que todo el mundo tiene tres vidas: la pública, la privada y la secreta. Y, los diarios «serán la forma de enfrentarnos a nuestra vida secreta».

Recuerda la página en la que anotó las palabras de Emilio Lledó en el periódico del día, en el que «decía ojalá el virus nos haga salir de las cavernas, la oscuridad y las sombras». E invitaba a «reflexionar sobre el tipo de enseñanza que se puede extraer de esta crisis» y subrayaba «otras plagas como el deterioro de la educación, de la cultura y del conocimiento».

En otra página reflexionaba sobre cómo «las mujeres, los cuidadores y los emigrantes son quienes nos sacaron y nos salvaron en los días malos de la pandemia, y son quienes nos sostienen todos los días de nuestra vida».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAlquilazo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Las elecciones en Madrid van a ser «divisivas» y polarizar aún más la política española, ya que en un rincón estará Isabel Diaz Ayuso -de la que recoge su frase sobre el fascismo y «estar en el lado bueno de la historia»- y el en otro Pablo Iglesias, dos figuras que «soliviantan» a la izquierda y la derecha respectivamente. Es el análisis que hace el influyente diario británico en un artículo de su corresponsal Daniel Dombey en el que repasa el 4M, que define como «batalla campal» en potencia, y sus posibles consecuencias, especialmente que pueden suponer un golpe letal para Ciudadanos, el principal partido de centro. Advierte además de que estas autonómicas pueden «echar a codazos» a los moderados y hacer que el PP no tenga más alternativa que aliarse con Vox.

The Financial Times apunta que «se suponía que la política española se iba a calmar, pero en vez de eso va a afrontar una de las más divisivas elecciones de los últimos años» en referencia a las autonomicas de Madrid que asegura van a ser una «batalla campal» que va a aumentar la polarización y arrinconar a los moderados. Y resalta que en «una esquina» está Isabel Díaz Ayuso y en la otra Pablo Iglesias. Detalla cómo la presidenta madrileña ha adoptado el eslogan «comunismo o libertad» para el 4M y recoge también sus palabras asegurando «cuando te llaman fascista, sabes que lo estás haciendo bien y estás en el lado correcto de la historia». Y añade que mientras la presidenta madrileña solivianta a la izquierda, el líder de Podemos hace lo mismo con la derecha, aunque señala que las autonómicas en Madrid son una apuesta «de todo o nada» para el PP.

El artículo señala que al adelantar los comicios en Madrid y «maniobrando» para parar la moción de censura en Murcia -y aquí menciona las acusaciones de C´s de comprar votos con un «comportamiento mafioso»-, el PP y Casado han evitado el «golpe de gracia» que habría supuesto perder esos dos gobiernos. Destaca que la situación actual es también una ocasión para los populares para intentar «comerse» a Ciudadanos, que puede recibir un golpe letal en los comicios y quedar relegado al ocaso. Pero advierte de que cara a la política nacional esto supone que el PP puede quedar con pocas opciones alternativas que no sean aliarse con Vox, la formación de extrema derecha con la que Pablo Casado había intentado distanciarse por su «discurso intolerante».

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago , tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.