La Fiscalía de Madrid ha archivado la investigación sobre el chat de militares retirados que se hizo público y en el que aparecían mensajes como «yo confío en que salga otro matarrojos, pero que esta vez no se quede corto. Hay que aniquilar a 26 millones, niños incluidos».

legion-desfile-militar

Según recogen varios medios, la Fiscalía de Madrid informó de que los mensajes que aparecen en el chat no suponen un delito porque sus integrantes exponen opiniones a los demás participantes «con libertad» y «en la confianza de estar entre amigos», sin que exista voluntad alguna de publicitarlas fuera de ese ámbito privado.

Además, considera que «no concurren elementos que permitan inferir que el chat fue creado al objeto de promover, fomentar o incitar al odio, hostilidad o violencia hacia un colectivo de los expresamente contemplados como grupo».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La monarquía española vuelve a estar en el ojo del huracán y su reputación ha sufrido un nuevo golpe tras conocerse que Elena y Cristina, hermanas del rey, se vacunaron en Abu Dhabi aprovechando un viaje a su padre y saltándose el protocolo español. Es lo que destacan los medios de todo el globo que recogen la «ira» y la polémica» desatada en España por la noticia que ha provocado «críticas generalizadas», incluso por pate de miembros del gobierno. Y enfatizan que este nuevo escándalo se produce en un momento «muy delicado» para la monarquía que vuelve a sufrir otro golpe pocos días después de la regularización fiscal de Juan Carlos I.

La BBC destaca la reacción en España tras obtener la vacuna las princesas en los Emiratos. La TV británica explica que la revelación de que las dos hermanas del rey Felipe VI fueron vacunadas durante un viaje a Abu Dhabi en febrero para ver a su padre ha desatado una fuerte reacción política. Recoge que Elena y Cristina no estaban aún en los grupos con derecho a ser vacunados según los protocolos en España, pero ambas han defendido que se lo ofrecieron en los Emiratos y aceptaron. Y pone de relieve que esto ha provocado criticas de numerosos políticos, entre los que destaca las ministras de Igualdad y Trabajo, Irene Montero y Yolanda Díaz destacando el descrédito que supone para la monarquía.

Euronews apunta que dos inmunizaciones fuera de protocolo le dan otro golpe a la reputación de la familia real. La TV europea habla del «clamor» provocado en España por la noticia de que las hermanas del rey se vacunaran en un viaje a los Emiratos para ver su padre, exiliado allí y que se enfrenta a investigaciones judiciales en casa. Explica que las dos princesas no tenían acceso a la vacuna en España al no pertenecer a los grupos establecidos y por ello están siendo «ampliamente criticadas» en todo el país. Pero enfatiza que se trata de un nuevo golpe a la reputación de la monarquía, recordando que el exilio de Juan Carlos a los Emiratos hundió aún más su antigua alta valoración.

Der Spiegel apunta que las hermanas de Felipe VI son criticadas por su vacunación prematura. El semanario alemán explica que Elena y Cristina habrían tenido que esperar en España para ser vacunadas contra el coronavirus pero ambas se inmunizaron durante una visita a su padre en Abu Dhabi. Y resalta que ahora son «muy criticadas» por ello. Recuerda que la familia real española se encuentra en la actualidad en una situación difícil y el ex monarca Juan Carlos está amenazado por un proceso judicial por presunta evasión fiscal y ahora sus dos hijas han causado una gran indignación al vacunarse en los Emiratos.

The Guardian habla de «ira» en España por ser inmunizadas Elena y Cristina mientras visitaban a su padre en el exilio. El rotativo británico, en una crónica de Stehphen Burgen, subraya que la familia real española se enfrenta a nuevas críticas tras conocerse que las dos hijas del ex monarca, Juan Carlos, fueron vacunadas contra la Covid-19 en Abu Dhabi durante un viaje para visitar a su padre. Resalta que los dos partidos del gobierno han criticado que las princesas de 57 y 55 años fueran inmunizadas cuando hay aún en España muchos mayores de 80 años y en situación de alto riesgo que no lo han sido.

BFMTV apunta que crece la polémica en España por la vacunación en Abu Dhabi de las hermanas del rey. La cadena francesa explica que el reconocimiento de Elena y Cristina de que se vacunaron contra la Covid19 en un viaje para ver a su padre despreciando el protocolo sanitario en vigor en España ha desatado una gran polémica. Recoge que las princesas han intentado apagar el fuego asegurando que la vacuna les fue ofrecida en los Emiratos y aceptaron. Pero se subraya que este escándalo se produce en un momento muy delicado para la familia real española y solo unos días después de la regularización fiscal de Juan Carlos I.

The Telegraph subraya que las princesas españolas se saltan la fila para la vacuna inmunizándose en los Emiratos. El rotativo británico recoge en un artículo de su corresponsal James Badcock, las críticas de miembros del gobierno español a la familia real tras conocerse que Elena y Cristina, las hijas del ex monarca Juan Carlos I y hermanas del actual rey Felipe VI, se vacunaron en febrero en los Emiratos «meses antes de lo que les correspondía» y sin esperar su turno en España. Y menciona en particular la reacción de Pablo Iglesias asegurando que sus «privilegios van por delante del pueblo que dicen representar».

La polémica por la vacunación en Abu Dhabi de Elena y Cristina también es noticia en medios de todo el planeta como ABC NewsFrankfurter Allgemeine, L´Express, Reuters, Il Fatto Quotidiano, Paris Match, The Independent, Anadolu, AP, Russia Today o Baaghi TV.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

Desde UNICEF alertan sobre la salud mental de las niñas y niños y advierten sobre cómo el impacto de la pandemia les empieza a «pasar factura», poniendo en riesgo la salud mental de uno de cada siete menores de edad en el mundo. El estudio de la organización recoge que muchos niños y niñas se han quedado abandonados sintiendo miedo, soledad, ansiedad y preocupación por su futuro.

Instan a «salir de esta pandemia con una aproximación mejor a la salud mental de los niños y adolescentes, y eso empieza dando al tema la atención que merece».

joven-nini-calle

Además, recuerdan que las consecuencias de la pandemia han dejado en una situación especialmente difícil a los menores más vulnerables. Señalando que los confinamientos han dejado a muchos niños que experimentan violencia, negligencia o abuso en el hogar. Una situación que les ha dejado «a merced de sus abusadores y sin el apoyo de maestros, entorno familiar y comunidades».

Según una encuesta realizada por UNICEF dirigida a jóvenes en Latinoamérica y Caribe, más de una cuarta parte de los encuestados había experimentado ansiedad, y el 15% depresión.

Desde UNICEF instan a los países a invertir en servicios de salud mental y el apoyo a jóvenes y sus cuidadores en las comunidades y las escuelas. Así como programas de crianza ampliados para garantizar que los niños de familias vulnerables obtengan el apoyo y la protección que necesitan en sus hogares”, ha indicado nuestra directora ejecutiva.

Frente a la imposibilidad de celebrar un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la calle, Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación José Sarmago, invita a «poner a andar la imaginación» y ver «qué formas podríamos tener para conseguir un 8M absolutamente inolvidable, combativo, festivo, de celebración y de reivindicación».

Para que «sea mayoritario y una a mujeres de todas las edades, circunstancias, situaciones y de todos los países», pero «que no nos haga salir a la calle como otras veces porque sabemos que ponemos en riesgo a otras personas y porque además es una ley por el bien común».

pilar-del-rio-estudio-la-cafetera-1024x748Pilar del Río invitó a la audiencia a pensar otras formas de reivindicación, «en balcones y ventanas, haciendo proyecciones y lanzando músicas, llenando las redes todo el día de mensajes para que sea el 8 de marzo más universal, más fuerte y más hondo que podamos vivir en nuestra vida». Porque, «este 8 de marzo estamos luchando por la vida también»- dijo.

Este mismo jueves la Delegación del Gobierno en Madrid anunciaba que no autorizará las manifestaciones convocadas para el 8M por «cuestiones de salud pública». Lo que ha provocado la reacción en redes sociales de mensajes que recordaban la autorización de otras manifestaciones, también susceptibles de riesgo sanitario, en semanas anteriores, cuando la situación sanitaria era incluso peor.

Aunque, ante la decisión de la Delegación del Gobierno de Madrid, también se están trasladando en redes sociales mensajes sobre esas nuevas formas de reivindicación a las que aludía Pilar del Río. De hecho, desde la Comisión 8M, además de la convocatoria de manifestación de 500 personas, también habían propuesto acciones alternativas como pañuelos morados en el metro, las terrazas, los supermercados y balcones, y compartir mensajes y fotos en redes sociales.

El programa también conversó con Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, sobre la salida de Villarejo de la cárcel y, por otro lado, de la familia que ha recuperado la casa de su abuela que robó un alcalde franquista en 1936. En la página internacional, el programa puso el foco sobre Alemania y Francia tras anunciar medidas contra organizaciones de extrema derecha. Y, en la agenda cafetera, los oyentes destacaron el archivo de la investigación sobre el chat ultra y la alerta de UNICEF sobre la salud mental de niñas y niños.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraVacunadOr.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El incierto futuro de la tauromaquia y el impacto que la crisis sanitaria está teniendo en este sector que ya venía lastrado por las críticas y la pérdida de público, ya habían sido puestos de relieve en medios internacionales como el WSJ o  The Guardian y ahora la TV francesa vuelve a poner el foco sobre el asunto. Se subraya que las restricciones sanitarias y la ausencia de corridas están poniendo en riesgo a una industria y muchos puestos de trabajo, pero se apunta que la tauromaquia también es cuestionada por veterinarios, políticos y activistas y su popularidad sigue cayendo en España.

France 24 explica que la tauromaquia existe en España desde hace siglos y que a pesar de ser a menudo criticada, «parecía inquebrantable». Pero enfatiza que hoy, la crisis sanitaria por la Covid19 ha vuelto a poner en cuestión a un sector que es cada vez más «denostado». Señala como incluso la UE ha votado de forma simbólica la prohibición de que las ayudas de la PAC se destinen a los toros de lidia. Y se pregunta si su caída de popularidad y la ausencia de corridas por la pandemia van a suponer la muerte de la tauromaquia.

El reportajes recoge que según la industria están en riesgo hasta 54.000 empleos y reclaman ser considerado «como cualquier otro sector de la cultura» por el gobierno central al que califican de «anti-taurino». Añade que las corridas son solo la parte visible del iceberg de este sector que también incluye a ganaderos. Y entrevista a una de ellas que apunta que ya venían de una crisis anterior por la pérdida de popularidad de los toros porque «la gente se centra demasiado en los 10 minutos finales en la plaza». Pero la TV francesa también destaca la opinión de un veterinario que denuncia la tortura y el «brutal sufrimiento» que se inflige al toro y pide que se le quite a la fiesta la condición de patrimonio cultural y las subvenciones. Resalta asimismo que desde Podemos se aboga por el fin de la tauromaquia y que el publico de las corridas no cesa de decrecer.

France 24 es un canal de televisión público que emite en contínuo sólo información, principalmente internacional. Fue creado en 2006 durante la presidencia de Jaques Chirac, inicialmenten en colaboración con el grupo TF1 y con France Television. Aunque desde 2008 es enteramente público. Tiene 3 canales que emiten en francés, inglés y árabe. Se calcula que su señal se recibe en un 80 millones de hogares en Europa, Africa, Oriente Medio, Nueva York y Washington.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

Este martes el Gobierno presentaba la declaración institucional con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres. Como recoge RTVE, el documento alude a la brecha de género, al peso de los cuidados, a los asesinatos machistas y a otras formas de violencia que afectan a las mujeres por el hecho de serlo.

«La crisis de COVID-19 ha reforzado la urgencia de lo que el feminismo lleva décadas reivindicando»- aseguraron desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Igualdad.

mujer-manifestacion-feminista

Como viene advirtiendo Naciones Unidas, la crisis provocada por la pandemia está acentuando la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

Desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Igualdad insistieron en que «la vida de las mujeres es manifiestamente peor que la de los hombres en todos los ámbitos de la vida por ser mujeres: Laboral, pensiones, disponibilidad de tiempo, brecha digital de género, representación en órganos de mayor poder político, judicial o económico».

Destacaron la «preocupante creciente feminización de la pobreza, que se traduce en una mayor dificultad de acceso a la vivienda, alimentación, luz o calefacción y en una mayor vulnerabilidad frente a la explotación y la violencia machista». Así como el hecho de que la pandemia «ha puesto en valor del trabajo de cuidados que, invisibilizado, es desarrollado mayoritariamente por las mujeres, y especialmente por aquellas que menos posibilidades de elección tienen: mujeres pobres, migrantes y racializadas».

Además, reafirmaron el compromiso del gobierno «con desplegar políticas públicas para avanzar hacia un país feminista».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Desde Naciones Unidas alertan de los efectos sociales que está provocando la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe y que pueden derivar en una «nueva ola de movilizaciones sociales».

caerolada-protesta

Así lo expresó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en la ONU, Michele Bachelet, que advirtió de cómo los indicadores pronostican tasas de pobreza que podrían superar el 37%.

«La crisis socioeconómica y humanitaria que está provocando la pandemia puede ahondar aún más en el descontento y provocar una nueva ola de protestas sociales»- dijo Bachelet.

Además, denunció cómo el incremento de controles fronterizos en la región y el uso de las fuerzas de seguridad para frenar a las personas migrantes aumentan los riesgos que corren estas personas. Y señaló como «particularmente preocupante» la militarización de las fronteras de Ecuador, Perú y Chile en el contexto de «un movimiento continuado sin precedentes de venezolanos» y las expulsiones sin que se evalúe si necesitan protección.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El ADN ha confirmado que los restos hallados hace un mes corresponden a María Domínguez Remón, la primera alcaldesa republicana que tuvo España y que fue fusilada en 1936. Esta circunstancia ha servido para reivindicar su figura y su legado que incluso ha llegado hasta el diario británico que le dedica un reportaje que firma Ashifa Kassam. Repasa la historia de Domínguez Remón, enfatizando que uso su mandato para mejorar la educación y la legislación laboral en su pueblo, y cómo el hallazgo de sus restos es un «nuevo paso en la tarea de esclarecer el turbio pasado» en España.

The Guardian resalta que ocho décadas después de ser asesinada, los restos de la primera mujer que fue alcaldesa en la 2ª República española han sido identificados gracias a una exhumación e investigación de varios meses que ha servido para sacar a la luz el «pionero legado» de María Domínguez Remón. Detalla como algunas pruebas encontradas en la excavación en la localidad aragonés de Fuentedejalón ya habían alentado las esperanzas de haber hallado a la activista feminista y laboral, pero la confirmación llegó cuando la familia supo que el ADN que habían suministrado coincidía con el de los restos.

El artículo recoge que María Domínguez Remón había nacido en una familia de campesinos analfabetos y aprendió sola a leer y escribir, emancipándose luego cuando su familia la obligó a casarse con un hombre «abusivo». Pero sobre todo subraya que llegó a ser alcaldesa de Gallur durante 8 meses y que en su mandato construyó una escuela y abrió la puerta a la legislación laboral. Explica que fue fusilada por las tropas de Franco en 1936 «por ser diferente, valiente, republicana y de izquierdas». Y pone de relieve que su hallazgo ha contribuido a reivindicar su legado y varios municipios en toda España han anunciado diversos homenajes y reconocimientos, a los que se ha sumado incluso la vicepresidenta Carmen Calvo. Añade que además se trata de un «nuevo paso en la tremenda tarea de desentrañar el pasado turbio de España».

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2015 su circulacion era de 171.318 ejemplares, la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 2º más popular del Reino Unido, solo por detrás del Daily Mail.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Después de conocerse que las infantas Elena y Cristina se habrían vacunado en Emiratos Árabes visitando al rey Juan Carlos, según El Confidencial, se vuelve a poner el foco en el rey emérito, común denominador de los escándalos relacionados con la monarquía y a quien se le parece haber concedido carta blanca por su papel en la Transición. Pero, ¿cuántos escándalos tiene que soportar la sociedad española en nombre de su papel en la Transición? ¿Hasta cuándo y cuántos se beneficiarán de esa carta blanca? La Cafetera de Radiocable.com lo somete a debate con sus oyentes.

juan-carlos-rey-traje

Entre los asuntos que centran la actualidad española se encuentra el Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo, cuya celebración ya está recibiendo críticas. A pesar de las diferentes manifestaciones y encuentros políticos que se vienen desarrollando en semanas anteriores, el foco está puesto en el cuestionamiento de la convocatoria del 8M. En respuesta, la Comisión 8M ha convocado cuatro concentraciones en cuatro puntos diferentes de Madrid (Sol, Cibeles, Embajadores y Glorieta del Emperador Carlos V), con aforo inferior a 500 personas, para cumplir con las limitaciones de la Delegación de Gobierno. Además, proponen otras formas de reivindicación como pañuelos morados en el metro, las terrazas, los supermercados y balcones, y compartir mensajes y fotos en redes sociales.

Con José Romero, el programa puso el foco en la llamada de atención de Naciones Unidas a los países por el incumplimiento del Acuerdo de París, teniendo en cuenta que en 2o30 «solo habremos reducido un 5% las emisiones» (minuto 49:10). En la sección dedicada a hablar de la comunidad de oyentes, César Dos Santos informó de la propuesta que varias oyentes han hecho para el próximo 8M: La mujer a la que admiró. Bajo este título el programa ha llamado a enviar mensajes de audio al Whatsapp del programa (627 002 002) sobre sus referentes femeninos (minuto 90:00).

En la página internacional, y a raíz del escándalo sobre la vacunación de las infantas Cristina y Elena, el programa puso el foco en la noticia de que Donald y Melania Trump se habrían vacunado en secreto, según The New York Times (minuto 69:15). En la agenda cafetera, la que conforman las y los oyentes, destacaron las desigualdades que ha agravado la pandemia hacia las mujeres y las reivindicaciones de cara al 8M (minuto 80:45).

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraInmunidadReal.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Después de casi una década observando sus grietas, un iceberg gigante con una extensión de 1270 km2 se ha separado el 26 de febrero de la plataforma de hielo Brunt, según han confirmado la British Antarctic Survey y el satélite europeo Sentinel-1 y recoge la Agencia Sinc. La ruptura se ha producido a menos de 20 km de la estación británica Halley VI, aunque su personal fue evacuado por precaución unos días antes.

El pasado viernes, un iceberg gigante, de un tamaño aproximadamente dos veces al de la ciudad de Madrid, se desprendió de la sección norte de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida. Esta tiene unos 150 m de espesor y se desliza hacia el mar de Weddell, al sur del océano Atlántico.

Además de las observaciones in situ captadas por miembros de la British Antarctic Survey (BAS, la institución del Reino Unido dedicada a la investigación antártica), nuevas imágenes de radar captadas por la misión europea Copernicus Sentinel-1 muestran cómo este gigantesco iceberg, de 1270 km2, se desprende y separa de la plataforma.

El bloque de hielo, que los glaciólogos llevan monitorizando desde hace una década, se sitúa a menos de 20 kilómetros de la estación británica Halley VI, donde trabajan 12 científicos que fueron evacuados con anticipación a mediados de febrero.

«Nuestros equipos llevan años preparándose para que un iceberg se desprenda de la plataforma de hielo de Brunt», ha explicado la directora de BAS, Jane Francis, quien considera que ahora hay dos opciones: “En las próximas semanas o meses, el iceberg puede alejarse, o bien encallar y quedarse cerca de la plataforma».

“La estación Halley está ubicada tierra adentro –añade–, en la parte que permanece conectada al continente. Nuestra red de instrumentos GPS nos dará una alerta temprana si el desprendimiento de este iceberg provoca cambios en el hielo alrededor de la estación”.

Por su parte, satélites como Sentinel-1 hace años que vigilan desde el espacio la evolución y grietas del gran iceberg, detectando que en algunas zonas se ha movido recientemente alrededor de 5 m por día.

Aunque actualmente no tiene nombre, el iceberg ha sido denominado informalmente A-74. Los icebergs antárticos se nombran a partir del cuadrante de la Antártida en el que fueron avistados originalmente, con un número secuencial, y si además se rompen, también con una letra.