De cara a las elecciones autonómicas del 14 de febrero, Le Matin repasa el tablero político catalán y el ambiente en la sociedad. Y señala que el movimiento independentista aunque sigue teniendo potencia, «está en crisis» y h «perdido brillo». Detalla cómo las movilizaciones son mucho menos numerosas y las encuestas indican que se mantiene la fuerte división entre quienes apoyan la independencia y quienes la rechazan. Pero además pone de relieve las tensiones entre los partidos independentistas que suponen un lastre para el movimiento. Y aunque señala a ERC como el mejor colocado, apunta que es previsible que el independentismo se «ralentice» en Cataluña.

Le Matin recoge cómo cada noche desde hace meses, unas decenas de independentistas catalanes bloquean una gran avenida de Barcelona, como parte de la movilización del movimiento independentista. Pero enfatiza que éste, aunque sigue siendo potente «está en crisis a la hora de afrontar las elecciones del 14F». Y subraya que en el bloqueo de la Avenida Meridiana que empezó en octubre de 2019 en repuesta al encarcelamiento de los líderes independentistas con miles de asistentes, ahora se ve mucha menos gente, apenas unas decenas de personas. Y cita a uno de los asistentes que señala que después de la pandemia la gente se ha cansado y hay «cierto desencanto político».

El artículo apunta que la «rica» región de 7,8 millones de habitantes está «muy dividida» sobre el tema de la independencia y menciona la encuesta de diciembre que refleja un apoyo a la misma de un 45,1% frente al rechazo del 49,9%. Añade que de cara al 14F, los independentistas se ven lastrados por su división. En este sentido resalta que tras la llegada de Sánchez al gobierno, las tensiones con Madrid han disminuido y se han trasladado al seno del movimiento independentista ya que el partido JxC de Puigdemont sigue defendiendo el enfrentamiento con el Estado mientras ERC apoya el diálogo y es ahora aliado de Sánchez. Y de cara al post-14F, señala que probablemente solo pueda haber un gobierno independentista o uno de izquierdas y en cualquiera de ellos estaría Esquerra, pero apunta que es previsible que la realidad se imponga y el movimiento independentista se ralentice.

Le Matin es un diario suizo fundado en 1983 y que se publica en francés desde Lausana. Pertenece al grupo Tamedia Publication Romandes y desde 2018, sólo se edita en papel los domingos y el resto de días en formato digital. Su audiencia es de 11 millones de visitas mensuales.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido

La salud mental y la soledad, consecuencia del aislamiento físico y social que imponen las medidas contra la covid-19, se resienten cada vez más y se convierten en las grandes olvidadas. Según el informe España 2020, más del 21% de la población siente aislamiento social y el sentimiento de soledad se dobla entre los jóvenes. Precisamente, los jóvenes han sido de los más afectados emocionalmente por la situación. La propia Organización Internacional del Trabajo dijo que la pandemia ha hecho que la mitad de los jóvenes de entre 18 y 29 años sufran depresión y ansiedad. Así como en el caso del 20% del personal sanitario.

soledad cuarentena

El coordinador del informe España 2020 explicó que la pandemia «ha puesto imagen y voz a otra enfermedad más silenciosa que nos acompaña desde hace años y que no deja de crecer: la soledad. En la era de las redes sociales, de la hiperconectividad, son cada vez más los que se sienten solos«.

Según el estudio, más del 21% de la población siente aislamiento social –el 26% leve y el 3% de modo intenso–, y un 21,1% carece de un grupo de amigos. Además, el sentimiento de soledad se dobla entre los jóvenes: se han sentido solos el 14,7% de los mayores de 60 años, el 18% de quienes tienen entre 30 y 60 años, y el 31% de los jóvenes menores de 30.

A las consecuencias mentales que desencadenó el confinamiento se suma ahora la denominada por la OMS como fatiga pandémica, la «desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas». Según explica la organización, aparece de forma gradual en el tiempo y está afectada por emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo».

Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, destacó que las enfermedades mentales «están pasando factura», tanto para los que ya estaban bajo cuidados psicológicos como para los que nunca habían buscado apoyo.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el deterioro de la salud mental se ha convertido en una «pandemia paralela a la COVID-19«.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera de Radiocable.com entrevistó a Iris Bermejo, la investigadora de 31 años que junto a la AECC y el grupo de Química Biológica de la Universidad de la Rioja ha presentado los resultados de una investigación por la que se ha conseguido avanzar hacia una vacuna capaz de estimular el sistema inmunitario y entrenarlo para identificar y destruir tumores.

Aunque ella contó con la ayuda de la AECC, «no es lo habitual», dijo. Bermejo señaló que «la carrera pública es muy complicada por la falta de financiación en cualquier etapa, lo que yo veo es que cada vez menos estudiantes deciden quedarse en el laboratorio a hacer la tesis, porque no les compensa«. «Ni para seguir en una carrera académica ni para incorporarse siquiera en la empresa privada, y es una pena»- afirmó.

Iris Bermejo vacuna terapeutica cancer

 

Aunque los ensayos clínicos en ratones están teniendo éxito, una vacuna lista para seres humanos «son palabras mayores»- avisa Bermejo. «Efectivamente hemos hecho una parte de los ensayos preclínicos, hemos tenido la idea y lo hemos probado en ratones, pero pasar a ensayos con humanos es una cosa muy seria»- explicó.

El programa también centró sobre las grandes olvidadas de la pandemia: la soledad y la salud mental, que afectan especialmente a jóvenes. Y en la sobremesa, pasamos de hablar de la sesión «cabalgar y chatear» del martes en Twitch, al filtro de gato con el que apareció un abogado en un juicio por Zoom.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraConCiencia.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Uno de los «efectos colaterales» de la crisis provocada por el coronavirus que está recibiendo poca atención es el daño y los traumas psicológicos que está provocando sobre el personal médico en primera línea de lucha. La agencia de noticias británica lo resalta en un reportaje que firman Joan Faus y Nacho Doce en el que detallan casos concretos de enfermeros con ansiedad o depresión.  Y subrayan que España es uno de los países más afectados con encuestas que apuntan que hasta un 45% de los sanitarios tiene alto riesgo de padecer desordenes psicológicos por la pandemia y un 3,5% incluso ha tenido pensamientos suicidas.

Reuters detalla el caso concreto de un enfermero de la UCI del Hospital Vall d´Hebron en Barcelona que ocho meses después de dejar de tratar pacientes de Covid, sigue sintiendo ansiedad cuando recuerda la primera ola. Pero enfatiza que es ahora cuando hay un mayor escrutinio sobre el peaje emocional de hacer frente a la pandemia entre el personal médico sobrecargado. Y en concreto señala que España es uno de los países más afectados, con tres millones de casos confirmados y cerca del 45% del personal médico con alto riesgo de padecer algún tipo de desorden mental tras las primera ola, según un encuesta en 18 hospitales. Añade que incluso un 3,5% aseguró de haber tenido pensamientos suicidas.

El artículo recoge que la depresión, ansiedad y estrés post-traumático fueron los problemas más comunes y que el impacto fue además mayor entre los sanitarios que enfermaron ellos o sus familiares. Cita a un psiquiatra que explica que a muchos les cuesta admitir que tienen problemas psicológicos porque se considera una debilidad personal y que uno de los mayores retos para los profesionales de la salud mental ha sido precisamente convencer a muchos sanitarios para que se retiraran de la primera línea de lucha contra la Covid-19 «porque no veían sus límites». Y menciona otros casos de personal médico que ha declinado las ofertas de ayuda psicológica porque lo ven como un estigma.

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y  fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Está presente en 200 países y cuenta con unos 2.500 periodistas y 600 fotoperiodistas que cada día transmiten más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado  por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas acusaron a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido

Cerca de 500 hoteles en España ya han cerrado sus puertas, pero el daño para la industria turística sería aún más devastador si se pierde una segunda temporada por la pandemia. Lo resalta y analiza el influyente diario económico británico en un artículo de su corresponsal Daniel Dombey. Cita a los máximos responsables de las cadena Melia y NH sobre las perspectivas que tiene la industria turística española y resalta que ambos creen que puede haber una recuperación a medio plazo si no se pierde este verano. Aunque se advierte de que el ritmo de esta recuperación será clave y «va a estar determinado por las tasas de contagio, la vacunación y la política». Sobre todo por la capacidad para vacunar a un porcentaje importante de la población.

El Financial Times entrevista a Gabriel Escarrer, CEO de la cadena Meliá que se muestra esperanzado de que los turistas internacionales puedan volve este año a visitar a España. Pero resalta que es también muy consciente de que si se perdiera otro verano sería «devastador» para su empresa y para todo el tejido de la industria turística española. Recoge que según las asociaciones empresariales ya han cerrado en España más de 500 hoteles y que se trata de un sector que supone el 12% del PIB del país y del 13% del empleo. En este sentido, cita a otro CEO de una gran cadena hotelera, Ramón Aragones de NH que asegura que el «turismo es el petróleo de España» y se muestra, pese a todo, confiado en que en el 2021 pueda haber una recuperación a medio plazo aunque no prevé un regreso a las cifras pre pandemia hasta 2023.

Pero el artículo enfatiza que el aspecto crucial va a ser el ritmo de la recuperación «algo que va a estar determinado por las tasas de contagio, la vacunación y la política». También subraya que los problemas de la industria turística son globales ya que en 2020, hubo una caída del 74% en el número de personas que dejó de viajar frente a la reducción de «sólo» un 4% en la crisis de 2009. Se plantea asimismo que el turismo interior español puede sustituir en parte a los visitantes extranjeros, pero esto en si mismo no sería suficiente para salvar al sector, ya que la diferencia entre lo que gasta los extranjeros y los españoles equivale a 3 puntos del PIB. Finalmente se alerta de que las perspectivas de España van a depender en gran medida de la campaña de vacunación. Y concluye con el análisis de Aragones que advierte: «si antes de verano, no hay un 50% 0 60% de la población vacunada, España no será considerada un destino seguro. Todo va a depender de las vacunas.»

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago , tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Desde Médicos Sin Fronteras alertan de que se están multiplicando los contagios mientras se pierden las esperanzas en las vacunas que no llegan. Explican que, si bien es cierto que durante 2020 la COVID-19 tuvo un impacto «relativamente limitado», en la actualidad, en gran parte por la aparición de una nueva cepa del virus, muchos hospitales y centros de salud de estos países «ya se encuentran al borde del colapso».

La nueva cepa altamente infecciosa de COVID-19 se está propagando rápidamente por varios países del sur de África a donde las vacunas aún no han llegado y «ni se cuenta con que lo hagan en los próximos meses».

msf africa covid

«Estamos indignados por la desigual distribución que se está haciendo de las vacunas para la COVID-19 en todo el mundo (…) Mientras muchos países ricos comenzaron a vacunar a sus trabajadores sanitarios y a otros grupos hace casi dos meses, países como Malawi y Mozambique, que también están luchando para responder a esta pandemia, no han recibido ni una sola dosis de la vacuna para proteger a las personas más expuestas al virus, incluido el personal sanitario de primera línea»- afirma la directora de operaciones de MSF, Christine Jamet.

Desde MSF instan a los fabricantes de vacunas a que prioricen a los países que tienen una necesidad urgente de proteger a su personal sanitario. Y aseguran tener «los medios para brindar apoyo logístico a los países de alta prioridad a los que se les negó el acceso a la vacuna Pfizer/BioNTech a través del mecanismo COVAX, aduciendo a las limitaciones de estos países en su capacidad de gestión de la cadena de frío».

Además, recuerdan que esta es una pandemia mundial que «requiere un espíritu de solidaridad mundial». Y que, «si realmente queremos controlarla, tenemos que hacer una distribución equitativa de las vacunas».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Para el diputado y exdirector de Greenpeace Juan López Uralde, la decisión de incluir  al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial es una decisión «absolutamente correcta que «se venía reclamando desde hace tiempo».

lopez-uralde-equo

En palabras de Uralde, «los ganaderos no deberían tener miedo» a esta decisión.  Y recordó que la inclusión del lobo en dicha lista implica también la elaboración de un «plan para ver cuáles son las ayudas y el tipo de apoyo a la ganadería para que esta pueda continuar conviviendo». «Hay que buscar que esa convivencia sea posible»- dijo. Aunque, añadió: «También ha habido ganaderos que se han expresado favorablemente».

Además, puso en valor el «papel positivo» del lobo ibérico para el medio ambiente, «porque es depredador de especies que son portadoras de enfermedad, y es un saneador del medio ambiente» (entrevista a partir del minuto 48:20).

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraOtraVezNo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Al dejar abiertos bares, restaurantes, comercios o lugares culturales en plena tercera ola, la capital española mantiene la economía en marcha… aunque sea a costa de frenar la reducción de contagios. Es el análisis que hace el diario suizo, en una crónica de Cécile Thibaud, de la estrategia de las autoridades madrileñas en la lucha contra la pandemia. El artículo se titula «Ciudad abierta: apuesta arriesgada» y resalta que Isabel Diaz Ayuso se ha convertido en el «rostro de la derecha liberal» y ha decidido «mantener la economía por las buenas o por las malas».

La Tribune de Geneve explica que en España, la descentralización autonómica ha hecho que sean las regiones las que decidan la gestión sanitaria frente a la pandemia. Y resalta que todas han adoptado medidas restrictivas de movilidad y para la hostelería «excepto en Madrid, donde el gobierno autonómico se niega a hacerlo a pesar de tener una de las tasas de contagio más altas del país». Y recoge en este sentido las declaraciones de Isabel Diaz Ayuso asegurando que «para arruinar a la hostelería, no cuenten conmigo».

El artículo subraya que la presidenta madrileña se ha convertido en el «rostro de la derecha liberal» por su actitud «hostil» hacia cualquier restricción. Y considera que «ha hecho una apuesta por mantener la economía por las buenas o por las malas aunque eso signifique retrasar el descenso de contagios y muertes». Resalta en cualquier caso que su estrategia hace «felices a los círculos culturales que evitan el cierre total». Pero señala que su estrategia no intervencionista se produce en un momento en el que Madrid no puede atraer a multitudes de turistas internacionales y está provocando que otras comunidades autónomas la critiquen porque «sienten que están pagando el precio de tanta generosidad».

La Tribune de Geneve es un diario suizo fundado en 1879 y considerado el medio de referencia en Ginebra, con influencia en toda la Suiza francófona. Hasta 2001 pertenecía al grupo Edipresse, pero en ese año fue adquirido por la compañía de Zurich Tamedia. Su línea editorial es de centro izquierda. Y su audiencia en 2020 alcanza los 175.000 lectores, combinando una tirada de 31.000 ejemplares en papel y la audiencia digital de visitantes únicos diarios a su web. En marzo de 2020 fue el diario que reveló la existencia de una cuenta bancaria secreta de 100 millones de euros a nombre de Juan Carlos I y ha sido una de las voces que ha pedido a España que profundice en la investigación al ex monarca.

Cécile Thibaud es corresponsal de L´Express, La Tribune de Geneve y Les Echos y escribe asimismo para Sud-Ouest y Challenges. Lleva en España desde el año 2001. Anteriormente trabajó para Le Nouvel Economiste y Telerama. Ha sido además hasta 2015, vicepresidenta del Círculo de Corresponsales Extranjeros en España. Algunos de sus artículos han analizado la Justicia española -desde señalar la “deriva” de tras el caso Garzón a destacar a los “pequeños jueces” que han hecho temblar a los poderosos-, el relanzamiento de la economía, el “negocio” de los abogados con los litigios bancarios o la crisis del periodismo en España.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Bardem, Serrat, Almodóvar, Alba Flores, Emma Suarez, Ismael Serrano, Paco León, Fernando Trueba, Antonio de la Torre o Luis Pastor, están entre los más de 200 artistas que han firmado un manifiesto para apoyar al rapero Pablo Hasel ante su  entrada en prisión.

El manifiesto pide la libertad del cantante y acusa al Estado español de «equipararse a países como Turquía o Marruecos, que también cuentan con varios artistas encarcelados por denunciar los abusos que se cometen desde el Estado».

pablo hasel juicio

La Audiencia Nacional ha dado de plazo hasta el próximo día 12 de febrero a Pablo Hasel para que entre en prisión y cumpla una condena de nueve meses de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo, e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por los mensajes que escribió en su cuenta de Twitter y  sus canciones colgadas en Youtube.

Además de exigir la libertad del cantante, los firmantes del manifiesto reclaman eliminar del Código Penal los delitos por los que fue condenado, Porque consideran que se está «cercenando el derecho de libertad de expresión y libertad ideológica y artística».

«Si dejamos que Pablo sea encarcelado, mañana pueden ir a por cualquiera de nosotros, así hasta conseguir acallar cualquier suspiro disidente», afirma el documento.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Cuando aún estamos en la tercera ola de contagios en España, provocada por «salvar la Navidad», ya empieza a sonar el «salvar la Semana Santa». Unas palabras que comienzan a colarse en la agenda, tanto que este lunes ya le preguntaban a Fernando Simón, coordinador de Emergencias Sanitarias, sobre ello. Simón tuvo que recordar que el objetivo principal «no tiene que ser Semana Santa sino bajar la incidencia» porque aún estamos en «niveles de riesgo muy altos». La Cafetera de Radiocable.com ha debatido sobre la importancia de no volver a cometer los errores de las navidades que tantas vidas se están cobrando.

procesion_semana_santaAsí como se empiezan a notar las presiones, también hay administraciones que ya están cancelando sus eventos de Semana Santa. Es el caso de Castilla y Léon que ya ha prohibido la celebración de procesiones y otros actos multitudinarios vinculados a la Semana Santa por la situación de la pandemia.

Además, el programa conversó con Juan López Uralde sobre la polémica que ha desatada la prohibición de la caza del lobo en España. En la página internacional, se ha puesto el foco en las tensiones Rusia-UE. En la agenda cafetera, la que conforman los oyentes, se ha analizado la situación de África frente a la pandemia: nueva cepa y sin vacunas. Y, en la sobremesa la periodista Queralt Castillo ha contado su experiencia de seis meses en Nueva Zelanda.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraOtraVezNo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)