La periodista de Civio Eva Belmonte fue entrevistada en La Cafetera de Radiocable. com, donde denunció la opacidad en los contratos públicos con las farmacéuticas sobre las vacunas de la Covid-19. Para Eva Belmonte «es un momento muy importante para plantear nuevas reglas». Y, aunque, «se hayan firmado contratos con acuerdos de confidencialidad, que en parte hay que  cumplirlos», recordó «todo el dinero que lo público ha destinado a las farmacéuticas y ese adelanto que se ha dado» para el desarrollo de la vacuna contra la covid-19. «No es el mercado y ya está, si fuera el mercado las farmacéuticas hubieran gastado solo su propio dinero para investigar y no hubieran recibido un adelanto»- insistió.

Según Belmonte las farmacéuticas no pueden escudarse en «el mercado» porque «se les ha adelantado muchísimo dinero público, también en la investigación previa» (entrevista a partir del minuto 30:10).

Jeringa

Destacó la opacidad de las relaciones entre la industria farmacéutica y los gobiernos: «Cuando alguien no cuenta lo que está haciendo de forma transparente, es porque igual no queda tan bien lo que va a contar».

Desde Médicos Sin Fronteras vienen reclamando el fin de las patentes en vacunas y medicamentos hasta lograr la inmunidad mundial a la COVID-19. Y, en opinión de Eva Belmonte, es una iniciativa que podría tomarse.  En «el acuerdo internacional de comercio que regula las patentes,  firmado por la práctica mayoría los países del mundo, se establece que se pueda eliminar una patente en casos de urgencia de salud pública o motivos económicos». Brasil, «lo hizo en 2006 con un medicamento antirretroviral en un momento en que tenían un montón de casos de VIH». Aprobaron «una licencia» obligatoria, tomaron la patente y la produjeron su laboratorio público.

Para que eso ocurriese en Europa, presentar una «licencia obligatoria», debería hacerse en su opinión con una «decisión coordinada entre sus Estados, porque es muy difícil que un país lo haga solo, dado que puede tener muchas consecuencias dentro del sistema europeo». Brasil «lo hizo porque es un país enorme con un gran mercado y las farmacéuticas iban a querer vender allí sí o sí».

En la página internacional el programa, además, puso el foco en el golpe militar en Birmania. Después de detener a la líder del Gobierno de Myanmar, Aung San Suu Kyi, el ejército declaró el estado de emergencia y se hizo con el poder. En la agenda cafetera, la que conforman los oyentes, se planteó el gran debate sobre si se debe dejar en manos de las redes sociales la libertad de expresión y el combate del odio. Sobre ello se pronunció el propio Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres: «No creo que podamos vivir en un mundo donde se dé demasiado poder a un número reducido de empresas». Y reconoció estar «especialmente preocupado por el poder que ya tienen».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPATENTESdeCorso.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La iniciativa de Mas Madrid que ha decidido apoyar el gobierno para desarrollar un programa piloto para impulsar la semana laboral de cuatro días en España es destacada en el diario británico, que ya se hizo eco de que estaba siendo estudiada. Ahora pone de relieve que el Ministerio de Economía le ha dado el visto bueno al plan que prevé ayudas financieras a las empresas que apuesten por la semana de 32 horas sin recortar sueldos. Advierte de que la dotación de 50 millones para el programa supone que tenga un alcance limitado, pero destaca que con ello, España podría ser de los primeros países del mundo en avanzar por esa senda y en adoptar políticas para impulsar la semana de 4 días.

The Independent resalta que el gobierno de izquierdas español ha dado el visto bueno a un plan piloto de semana laboral de cuatro días en respuesta a la pandemia de coronavirus. Explica que la iniciativa tiene un presupuesto de 50 millones de euros y daría ayuda financiera a las empresas que recortaran la semana a 32 horas laborales sin merma de salarios. Y aunque apunta que se trata de un plan de alcance en principio «relativamente limitado», podría allanar el camino para que España adoptará esta política de forma más amplia.

El artículo detalla que el proyecto ha sido propuesto por Mas Madrid cuyo apoyo necesitaba el gobierno para aprobar los presupuestos. Pero enfatiza que la iniciativa ha recibido el visto bueno del Ministerio de Economía y recoge la respuesta de Íñigo Errejón ante las críticas de que la semana de 4 días no es realista: «Hace un siglo tampoco la jornada laboral de 8 horas parecía realista». Y cita también a una empresaria impulsora de la campaña que señala la semana de 4 días debería ser un opción que estudiaran todos los gobiernos para salir de la crisis actual. The Independent añade que además del piloto que impulsa Mas Madrid, el gobierno autonómico de Valencia también ha lanzado un programa similar para recortar la semana laboral y destaca que los activistas de esta causa tienen la esperanza de que España pueda ser el primer país del mundo que avance en este camino.

The Independent es un diario británico creado en 1986 por un grupo de periodistas y al margen de las corrientes políticas principales. Se define como «»iberal y de centro radical» y siempre ha sido de tendencia pro-europea (defendió de hecho seguir dentro de la UE en el referéndum del Brexit). Pertenece desde 2010 al empresario ruso Alexander Lebedev y desde 2017, un fondo saudí controla un 30%. Su tirada en 2015 era de 57.930 ejemplares entre semana y 97.218 los domingos. Pero desde 2016 se publica únicamente en formato digital y tiene una audiencia combinada de su web y app de 24,5 millones mensuales. Entre sus filas ha tenido a firmas destacadas como el corresponsal Robert Fisk, pero también a Owen Jones, Dominic Lawson o Nigel Farage.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

 

La toma de posesión de Kaja Kallas como primera ministra de Estonia el pasado 26 de enero ha convertido a esta antigua república soviética en el primer y único país del planeta cuyos jefe de Estado y de gobierno son mujeres, ya que desde 2016, Kersti Kaljulaid es la presidenta estonia. Esta nación báltica avanza así un nuevo escalón en cuanto a liderazgo de mujeres al más alto nivel. Algo que han destacado políticos de todo el planeta felicitando a Kallas, entre ellos el presidente español Pedro Sánchez. Otros 21 países del globo cuentan también con presidenta o primera ministra.

Estonia es un pequeño país báltico que cuenta con 1,3 millones de habitantes y cuyo sistema de gobierno es una república parlamentaria. En 2016, Kersti Kaljulaid fue elegida presidenta y Jefe del Estado como opción de consenso ante el bloqueo político existente por los fracasos anteriores en el Parlamento. Esto ya otorgó a Estonia un lugar destacado entre los que apostaban por un liderazgo femenino.

Pero en este principio de 2021, han dado un paso más tras convertirse, Kaja Kallas en la mueva primer ministra. Es la primera vez en la historia del país que van a tener una mujer como jefa de gobierno y se da la circunstancia de que aunque Kallas ganó las elecciones de 2019 al frente del Partido Reformista Estonio, hubo un acuerdo entre otras fuerzas políticas, el Partido de Centro y la extrema derecha de EKRE, para nombrar primer ministro a Juri Ratas.

Sin embargo un escándalo de corrupción ha hecho saltar por los aires esta alianza, y Kaja Kallas, abogada de 43 años, europeísta convencida e hija del ex primer ministro Siim Kallas, ha sido elegida como nueva primera ministra. Su elección, combinada con la de Kersti Kaljulaid como presidenta, convierte a Estonia en un nuevo referente mundial en cuanto a liderazgo femenino.

Hay otros 21 países que cuentan con mujeres en los puestos de jefe de estado, presidente o primer ministro. Entre ellos destaca Alemania, cuya canciller Ángela Merkel es además la única mujer que lidera una nación del G-20, pero también Nueva Zelanda, con Jacinda Arden -referencia mundial por la gestión de la pandemia, Finlandia, con Sanna Martin -la primera ministra más joven del mundo con 34 años- o Eslovaquia con Zuzana Caputova. Pero además también hay mujeres en puestos de liderazgo en países de otros continentes como Etiopía, Birmania, Georgia, Barbados, Taiwan o Namibia.

El decreto sobre los fondos europeos fue aprobado este jueves con 170 votos a favor, 126 en contra y 52 abstenciones. Entre ellas, la de Vox, destacada por la prensa española bajo titulares como el de El Mundo: «El salvavidas de Vox entrega a Sánchez el control de los fondos». Sobre estas interpretaciones, La Cafetera de radiocable.com recuerda que «los fondos europeos no salvan al PSOE, sino al país» y que, de hecho, son unos fondos destinados a la recuperación frente a la crisis provocada por la pandemia. congreso estado alarma _22-abril

En la página internacional, el programa ha destacado cómo la prensa internacional ha puesto el foco en los cargos que se saltaron la cola de vacunación en España, así como el reportaje de The New York Times sobre la Cañada Real, donde aseguran las condiciones parecen «las de un campo de refugiados en Bosnia» (minuto 35:50). Y, en la sección ‘Estado de Responsabilidad’, Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, ha hablado de la presentación del libro de Irene Vallejo en su versión portuguesa ‘El infinito en un junco’ que tuvo lugar el pasado jueves (minuto 47:40).

Además, La Cafetera ha podido conversar con Ana Pastor e Isabel Coixet sobre su nueva película, ‘Nieva en Benidorm’, que «cuenta que nunca es demasiado tarde, que uno puede empezar a vivir incluso cuando pensaba que la vida ya no le daría más sorpresas» (minuto 58:20).

Con la periodista y experta en videojuegos Paula Croft, el programa ha analizado la saga de ‘Tomb Raider’, en la que «cada entrega presenta una Lara Croft diferente» (minuto 71:25). Y, en el relato de la semana de Ainhoa Goñi, se ha tratado una historia de superación y esperanza basada en hechos reales, interpretada por Patxi Freytez (minuto 83:55).

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAstraCuando.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

En el índice de percepción de la corrupción 2020 de Transparency International, España mantiene la misma puntuación que en 2019, 62 puntos, pero baja dos puestos y se sitúa en el 32º de los 180 países analizados. Dinamarca y Nueva Zelanda encabezan el ranking con 88 puntos y son considerados los menos corruptos, mientras que mientras Somalia, Sudán del Sur y Siria cierran la lista.

En 2019. España subió de 58 a 62 puntos en el índice de Transparency Internacional y con ello ello mejoró su posición global hasta la 30ª plaza. Pero en 2020, pese a mantener la puntuación ha caído hasta el puesto 32, justo por detrás de Bahamas y Qatar que obtuvieron 63 puntos, y justo por encima de Portugal y Corea del Sur, sumaron 61 puntos.

La posición de España queda muy lejos de la de los líderes, Dinamarca y Nueva Zelanda, pero también de otros países europeos como Alemania (9ª posición),  Bélgica (15ª), Irlanda (20ª) o Francia (23ª) y evidencia que la corrupción sigue siendo un problema grave que debe poner en alerta a la ciudadanía española, según la organización.

En este sentido recuerda que en 2012, España obtuvo 65 puntos, pero desde entonces ha ido cayendo en el ranking, aunque en 2019 empezó a recuperarse. Aunque según la metodología de TI solo existe una mejoría real de la posición cuando un país continúa subiendo su puntuación en años sucesivos de tal forma que para poder confirmarla por lo menos habría de mantenerla durante el año próximo.

Pese a ello, España se encuentra en la parte alta de la tabla, ya que 2/3 de los países tienen puntuaciones inferiores a 50 y la nota media es de 43 sobre 100. Y en este sentido los peores parados son Somalia y Sudán del Sur  que cierran el ranking. Siria, por su parte ocupa el puesto justo anterior (178), y Yemen y Venezuela comparten la 176ª posición.

cartel-corrupcion-chorizos

Hace 80 años, el 27 de enero de 1941 el abuelo de Enrique Pastor iba en el tren que llevaba el mayor número de republicanos españoles a la localidad austriaca de Mauthausen. «En febrero entró en el campo de concentración de Gusen, donde fueron asesinados la gran mayoría de los republicanos españoles, más de 4000 españoles, y mi abuelo no duró ni un año, fue asesinado el 18 de noviembre del 1941″- cuenta en La Cafetera de Radiocable.com. Y considera «fundamental que se recupere la memoria de nuestros deportados para que no vuelva a suceder algo así y para combatir el discurso del odio que está de nuevo reapareciendo».

mauthausen liberación

En su opinión,»no hay mejor antídoto que la educación en libertad y la pluralidad y la diversidad para combatir el discurso del odio para que algo así no vuelva a repetirse nunca más» (entrevista a partir del minuto 38:05).

Recuerda el silencio que vivió en casa sobre la historia de su abuelo: «Un silencio que estaba acompañado siempre de mucho dolor, se hablaba del abuelo pero cada vez que se hablaba del abuelo la situación era tan dolorosa que el tema salía poco en las conversaciones familiares».

Enrique Pastor considera que «el Gobierno español debe hacer un esfuerzo especial que no ha hecho hasta ahora en la recuperación de la memoria histórica». Y se ha referido a cuando escuchó «el otro día a Pedro Sánchez hablar del verdadero exilio». «Le exijo que haga verdadera política de memoria histórica porque hasta ahora solo ha habido fuegos de artificio».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraASTRALuego.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Según una encuesta climática de Naciones Unidas, la encuesta más grande realizada sobre el tema, casi dos tercios de más de 1,2 millones de personas encuestadas en todo el mundo consideran al cambio climático como una emergencia mundial. «Lo que insta a tomar más medidas para abordar la crisis2, señala la organización.

juventud por el clima manifestacion-1

La encuesta abarca 50 países con más de la mitad de la población mundial también revela que la sociedad quiere políticas climáticas amplias. Hubo un claro llamamiento a favor de más energías renovables en los países con mayores emisiones. En países con altas emisiones por deforestación y cambio de uso de la tierra, hubo un fuerte respaldo para la conservación de bosques y tierras. Y 9 de cada 10 de los países con encuestados de poblaciones más urbanizadas respaldaron un mayor uso de automóviles y autobuses eléctricos o bicicletas

Las cuatro políticas climáticas más populares fueron la conservación de bosques y tierras (con un 54% de apoyo público); más energía solar, eólica y renovable (53%); técnicas agrícolas respetuosas con el clima (52%); y más inversión en negocios ecológicos y puestos de trabajo (50%).

Destacan que las actitudes hacia el cambio climático varían según el género y el país. En países como Australia, Canadá y Estados Unidos vieron que había una creencia mucho más fuerte en la emergencia climática entre las mujeres y las niñas que entre los hombres y los niños. Pero fue al revés en otros países como Vietnam y Nigeria donde los hombres y los niños apoyaron más la idea de la emergencia climática.

Estos resultados, asegura Naciones Unidas, «se compartirán con los legisladores y los gobiernos que buscan promulgar políticas para reconstruir las economías posteriores al COVID y abordar el cambio climático».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Precisamente cuando la mayoría de la sociedad española comenzaba a confiar en la vacuna y querer vacunarse «mañana mismo si pudieran», ahora nos encontramos con la interrupción de la vacunación por la escasez provocada por el frenazo de Astrazeneca. La Cafetera de Radiocable.com reflexiona sobre ello y sobre la importancia de reforzar lo público para no depender de intereses privados.

vacuna vacunacion

El parón la distribución de vacunas en Europa coincide con el incremento de la confianza de la sociedad española hacia las vacunas. Si en octubre solo el 20% de españoles se mostraba «totalmente seguro» de vacunarse mañana mismo si pudiera, los datos más recientes son del 58% según una encuesta del Ministerio de Ciencia.

El programa, además, junto con Emilio Silva, contó con el testimonio de Enrique Pastor, familiar de un republicano español deportado a un campos nazi. En la página internacional, se puso el foco sobre Biden y su firma de órdenes ejecutivas contra la crisis climática; y en las palabras del presidente de Colombia Iván Duque tras el fallecimiento del ministro de Defensa por covid, sobre la necesidad de que la sociedad después de la pandemia de la espalda al odio. También en Colombia las amenazas a un activista de 11 años reconocido por Naciones Unidas han provocado una gran indignación global.

En la agenda cafetera, los oyentes destacaron; la encuesta mundial sobre conciencia climática que asegura que más de la mitad de la población global reconoce el cambio climático como una emergencia; y las protestas desatadas en Polonia y Honduras a raíz de las restricciones del aborto aprobadas en ambos países.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraASTRALuego.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La iniciativa de Vox para retirar el mural con 15 iconos feministas del barrio madrileño de Ciudad Lineal, finalmente suspendida por la movilización vecinal y la rectificación de Ciudadanos, es noticia en la prensa internacional. Se resalta que se trata de la última batalla en la «guerra cultural» que la extrema derecha ha emprendido contra las políticas de igualdad de género en España y en particular en Madrid y se apunta que en un primer momento contaron con el apoyo de PP y C´s. Pero aunque se destaca el mural se ha salvado gracias a la indignación y la polémica desatada, varios medios advierten de que la política anti-feminista de Vox sigue activa.

The Guardian resalta que el mural feminista de Madrid se salva del intento de eliminación de la extrema derecha. El diario británico se hace eco en una crónica de su corresponsal Sam Jones de cómo la iniciativa de Vox para destruir un mural en la capital española que homenajeaba la vida y logros de 15 mujeres pioneras, ha sido impedida por la intervención de consejeros del Ayuntamiento. Detalla que en la obra, pintada en Ciudad Lineal aparecían Rosa Parks, Nina Simone, Frida Khalo o Valentina Tereshkova, pero el partido de extrema derecha español Vox presentó una moción para retirarlo por considerar que impulsaba un «mensaje político» que fue respaldada por el PP y Ciudadanos. Pero enfatiza que la decisión desató la indignación de los vecinos y una campaña de protesta on line que aglutinó más de 55.000 firmas. Y resalta que finalmente Ciudadanos rectificó su apoyo a la retirada y votó a favor de otra moción para proteger y salvar el mural.

Observer subraya que a pesar de los esfuerzos de Vox, un mural feminista en Madrid seguirá en pie. El digital estadounidense apunta que la auge de la extrema derecha en todo el mundo está generando conflicto políticos impensables hace unos años y pone como ejemplo lo sucedido en Madrid donde un mural que reivindicaba a destacadas mujeres como Rosa Parks o Frida Kahlo, ha estado en el punto de mira de Vox. Resalta que el mensaje del mural era «tu habilidad no dependen de tu género» pero el partido de extrema derecha pidió su retirada por considerarlo un «mensaje político». Y enfatiza que aunque en un primer momento, la petición de Vox fue aceptada, finalmente el Ayuntamiento de Madrid apoyó otra moción urgente de Mas Madrid para protegerlo. Termina advirtiendo que acciones similares contra obras de arte podrían darse en breve también en EEUU.

RFI pone de relieve la polémica por un fresco sobre mujeres y la «política anti-feminista» en Madrid. La radio francesa destaca en un reportaje de Diane Cambon que la ofensiva de la extrema derecha contra el feminismo en España no ceja. Recuerda que «a cambio de su voto a favor de los presupuestos municipales, Vox exigió la retirada de símbolos de la política de género» y enfatiza que la última batalla en esta causa se ha librado en torno a un mural de 60 metros que representaba feministas conocidas en el barrió madrileño de Ciudad Lineal. Señala que las políticas de igualdad de género se han convertido en caballo de batalla en la capital española que recientemente suprimió la delegación encargad de estos asuntos a petición de Vox. Aunque enfatiza que la movilización de los madrileños para salvar el mural feminista ha obligado al alcalde a dar marcha atrás, aunque advierte de que la «política anti-feminista» sigue adelante.

La Stampa habla del mural en el punto de mira de Vox bajo el argumento : «basta de feminismo». El diario italiano se hizo eco en un artículo de su corresponsal Francesco Olivo de la «batalla» desata en Madrid por la ultraderecha contra lo que llaman «ideología de género». Explica que la «guerra cultural» lleva años gestándose en la capital española pero estalló en los suburbios, en concreto en el distrito de Ciudad Lineal, donde un mural sobre el papel de la mujer en la historia ha sido «convertido en corazón de un conflicto entre dos visiones del mundo». Resalta que la derecha madrileña, impulsada por Vox, propuso retirar el mural argumentando «basta de feminismo».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido

El informe 2020 del Ministerio de Igualdad español resalta que 1 de cada 3 personas de color o de minoría étnicas en España asegura haber experimentado discriminación al buscar vivienda y 1 de cada 5 en el ámbito educativo, lo que supone duplicar los niveles con respecto a 2013. Lo recoge y resalta la agencia británica en una noticia que firma Clara Laeila Laudette y en la que además se subraya que el discurso de los partidos de extrema derecha y las noticias falsas han alimentado esta tendencia y tienen «buena parte de la culpa» del empeoramiento de la discriminación racial y étnica en España.

Reuters explica que la discriminación racial y étnica en España ha empeorado en los últimos, especialmente en vivienda y educación, según un informe del Ministerio de Igualdad, que también señala que el fenómeno ha sido alimentado por los políticos de extrema derecha y las noticias falsas. Añade que en 2020, una de cada tres personas de color o pertenecientes a minorías étnicas aseguró haber experimentado discriminación al buscar casa y en su relación con inmobiliarias y propietarios. Y enfatiza que esto supone duplicar los niveles registrados en el anterior informe de 2013. Subraya además que el coordinador de la investigación de Igualdad lo achacó al «ruido mediático» sobre okupas norteafricanos, latinos o subsaharianos.

Pero el artículo añade que también ha aumentado la discriminación en el sector educativa en un más de un 50% con respecto a 2013, ya que uno de cada cinco encuestados aseguró haber sido insultado, acosado o haber sido objeto de bromas racistas por parte de otros estudiantes, así como excluido de actividades. Y destaca que el estudio señala que el aumento del discurso racista contra determinados grupos étnicos en las redes sociales y las fake-news está alimentando una percepción pública negativa de estos colectivos. También recoge que el estudio «aunque no nombre ningún partido concreto», advierte de que las formaciones de ultraderecha están incitando a los crímenes de odio y esparciendo estereotipos racistas logrando cierto impacto en el debate político.

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y  fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Está presente en 200 países y cuenta con unos 2.500 periodistas y 600 fotoperiodistas que cada día transmiten más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado  por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas acusaron a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido