Aunque finalmente descartó un «dramático regreso» por Navidad, el Rey Emérito contempla volver de su autoexilio en el futuro y en este sentido espera que su pago a Hacienda «allane el camino y ayude a despejar la nube de descrédito que le rodea». Es lo que pone de relieve el diario irlandés en un artículo de su corresponsal Guy Hedgecoe. Pero subraya que momento la liquidación de su deuda fiscal ha alimentado más que acallado la controversia y los escándalos de Juan Carlos han provocado una pérdida de apoyo a la monarquía y tensiones en la coalición de gobierno. Y en este sentido advierte de que aunque el ex monarca pueda estar «desesperado» por volver » tras infligir tanto daño a la institución, muchos se preguntan si debería hacerlo».

The Irish Times apunta que «tras días de especulaciones», el ex monarca español descartó protagonizar un «dramático regreso» de su autoexilio por Navidad. Recuerda que Juan Carlos «conmocionó» a los españoles en agosto viajando a los Emiratos Árabes para escapar de sus crecientes escándalos financieros. Pero destaca que en diciembre su abogado reveló que había hecho un pago voluntario a Hacienda de 678.000 euros. Y apunta que esto ha reforzado las informaciones de que el ex monarca estaría planeando un regreso y «espera que su liquidación de impuestos allane el camino para una eventual vuelta a casa y ayude a despejar la nube de descrédito que pende sobre él».

Pero el artículo resalta que lejos de acallar la controversia, el intento de regularizar su situación fiscal la ha alimentado y muchos ven en la liquidación una «mera confirmación de sus irregularidades». Cita incluso al eurodiputado Miguel Urban que asegura: «Nadie está haciendo más por la república que Juan Carlos». Menciona la reciente encuesta sobre la monarquía que reflejó la caída de popularidad del Emérito y de la institución y un aumento del apoyo a un referéndum. Y resalta que los escándalos de Juan Carlos han tenido asimismo repercusiones políticas y provocado tensiones en la coalición de gobierno -y en este sentido apunta que aunque el PSOE ha respaldado a la monarquía, «hay creciente  incomodidad con el equipaje de Juan Carlos»-. Por todo ello señala que aunque las informaciones desde Abu Dhabi indican que el ex monarca esta «desesperado» por acabar con su exilio «tras infligir tanto daño a la institución, muchos se preguntan si debería volver».

The Irish Times fue fundado en Irlanda en 1859 y está considerado el diario de referencia del país. Aunque creado por nacionalistas protestantes, hoy su línea editorial es liberal y de centro derecha en economía, más progresista en política y temas sociales, y se muestra en general pro-europeo. Es propiedad de The Irish Times Trust, un grupo de varios fideicomisarios sin animo de lucro encargados de garantizar su independencia política y religiosa. Su circulación actual ronda los 90.000 ejemplares.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

 

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que «si no acabamos con las emisiones de efecto invernadero podemos quedarnos sin arrecifes de coral a finales de siglo».

arrecifes coral ONU

Insisten en la importancia de los arrecifes que,  alimentan a una amplia variedad de especies marinas, protegen las costas de la erosión de las olas y las tormentas, absorben nitrógeno y carbono, y ayudan a reciclar los nutrientes.

Recuerdan que su pérdida no solo tendría consecuencias devastadoras para la vida marina, sino también para más de mil millones de personas en todo el mundo que se benefician directa o indirectamente de ellos.

Explican que las altas temperaturas oceánicas son uno de los principales desencadenantes del blanqueo de los corales. Cuando las aguas se calientan demasiado, los corales liberan su fuente de energía de algas y se vuelven blancos.

Aunque los corales pueden recuperarse del blanqueamiento si las condiciones mejoran, el calentamiento progresivo puede debilitar los arrecifes más allá de toda reparación- señalan.

«Si la humanidad mantiene el ritmo de sus actuales emisiones de gases de efecto invernadero, los corales no sobrevivirán»- advierten.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El ministro de Sanidad explicó: «Me gustan poco este tipo exhibicionismos» y defendió que va a recomendar también «a sus allegados» que se vacunen.

El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, fue entrevistado en La Cafetera de Radiocable.com, donde explicó que «no se ha sacrificado ni alterado ningún procedimiento que pueda poner en riesgo la seguridad y eficacia de la vacuna». Y señaló que «en Navidades lo mejor es quedarse en casa». Sobre el fuerte impacto del virus en España, defendió que «un factor del gran impacto» que ha tenido la covid-19 en nuestro país ha sido «la movilidad», pues España «está entre los países que tienen más movilidad y que están más abiertos a ciudadanos de otros países» (entrevista a partir del minuto 33:35).

Salvador Illa ministro sanidad

- España está entre los 10 países del mundo más afectados por el Covid 19, ¿Por qué?

Haremos una evaluación en su momento pausada y calmada para ver las cosas que tenemos que mejorar en un futuro. Pero sin duda un factor del gran impacto que ha tenido la covid19 en nuestro país es la movilidad. España está entre los países que tienen más movilidad y que están más abiertos a ciudadanos de otros países.

- ¿Tiene que ver con nuestro modelo autonómico?

En ningún sistema de gobernanza de ningún país del mundo ha permanecido indiferente al covid-19. Todos los sistemas de gobernanza se han visto tensionados por este hecho sin precedentes. El sistema nacional de este país ha funcionando razonablemente bien. En una primera etapa hubo una respuesta centralizada. Y en una segunda ola hemos optado por un mecanismos de cogobernanza que ha dado resultados correctos. Siempre ha habido un marco de actuación común aprobado en el plenario del sistema interterritorial del sistema nacional de salud. La realidad es distinta en distintos territorios de España y por eso hemos tenido que, a partir de un mismo marco común, aplicar las medidas correspondientes a cada territorio.

- ¿Está siendo demasiado flexible el gobierno con las comunidades autónomas?

El gobierno cuando ha tenido que intervenir lo ha hecho. Quiero recordar que en septiembre hubo discrepancias con la Comunidad de Madrid y se adoptó un acuerdo que implicaba el cierre perimetral de municipios en la Comunidad de Madrid. Pero a partir de ahí hay que respetar las competencias de cada Comunidad Autónoma que están gobernadas por los gobiernos que han elegido sus ciudadanos y que tienen que actuar en el marco de los acuerdos.

- Respecto a la Navidad, ¿habría que haber adoptado medidas comunes para el todo territorio nacional prohibiendo los movimientos interregionales?

No, nada más lejos de la realidad. El 2 de diciembre adoptamos un plan de navidad que habíamos trabajado con las Comunidades Autónomas que limita la movilidad entre Comunidades Autónomas. Se restringe la movilidad entre Comunidades Autónomas excepto en supuestos específicos. Cuando vimos que la semana pasada la evolución de la pandemia sufrió una variación y volvía a crecer, nos dimos todos libertad para poder restringir todavía más estas medidas en los casos que hiciera falta. En algunas Comunidades Autónomas como Baleares o Valencia han tenido que tomar medidas más restrictivas, porque en su caso lo aconsejaba la realidad epidemiológica.

Hay un mensaje claro de que en Navidades lo mejor es quedarse en casa y tener contactos con la familia más estrecha.

- Las consecuencias de esta situación impactan de lleno en la salud mental de los ciudadanos: ¿Puede o va a hacer algo el gobierno para apoyar la atención a la salud mental?

La atención mental requiere de más atención y recursos, los vamos a destinar el próximo año en los planes de 2021. Está en la elaboración de estrategia de salud mental. Esta es una línea de actuación que tenemos que reforzar.

(Sobre la vacuna, que se haya desarrollado tan rápido es una de las razones que genera desconfianza: ¿qué procesos se han cambiado para q los resultados estén así de deprisa?)

No se ha sacrificado ni alterado ningún procedimiento que pueda poner en riesgo la seguridad y la eficacia de la vacuna. Se han puesto recursos que nunca se habían movilizado para desarrollar una vacuna. Nunca había habido en la historia de la humanidad un esfuerzo de estas proporciones. Toda la industria y la ciencia se han puesto a trabajar en ello. Se han flexibilizado los mecanismos de autorización, sin sacrificar seguridad y eficacia, para tener lo antes posible las dosis de vacunas.

- ¿Se pondrá la vacuna públicamente?

Soy poco partidario de estas cuestiones, si hace falta no tengo inconveniente. Pero me parece que hay que dar normalidad a la situación. Pero si es necesario que se muestre como me vacuno, cuando me toque no tengo inconveniente en hacerlo.

Sin ningún tipo de duda recomiendo que cuando llegue el momento los ciudadanos se la pongan. Son un ejercicio de protección de uno mismo y de solidaridad.

- ¿Habrá que vacunarse cada año? ¿O de lo contrario si crea resistencia anticuerpos se crean para siempre?

No lo sabemos, es posible que haya que vacunarse una tercera dosis en 2022, y luego hay que ver. Lo que me trasladan los expertos es que cuando generan inmunidad lo hacen en periodo largo de tiempo, pero no podemos saberlo todavía.

- ¿El gobierno se ha planteado acabar con la gestión privada de la sanidad pública?

No. Lo que vamos hacer y estamos haciendo es potenciar la sanidad pública. Siempre hemos apostado por un modelo de sanidad pública, gratuita y universal. Esta pandemia lo ha puesto más en valor. Llevamos una década de disminución de recursos en políticas públicas sanitarias, esto se ha revelado como un error. Y lo que empezamos a hacer con los PGE es destinar muchísimos más recursos a la sanidad pública.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraSALVADORILLA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La avería en una hélice de carguero ruso de propulsión nuclear que regresaba hacia San Petersburgo ha provocado que todas las administraciones y organismos españoles encargados de la seguridad en el mar hayan estado en alerta máxima en su paso por las aguas de la Península ante el temor a un eventual accidente nuclear. Juan López de Uralde ha contado los detalles de este caso en el programa La Cafetera de Radiocable.com. Y ha explicado que a pesar de que la avería del buque era mecánica, el secretismo y el comportamiento extraño a su paso por Canarias y por el Golfo de Cádiz, unido a la preocupación que siempre rodea al uso de la tecnología nuclear en el mar ha generado preocupación y alarma ante el riesgo de accidente nuclear.

(Foto: Flickr/Christophermichel)

El carguero ruso se dirigía a la Antártida pero sufrió una avería en la hélice cuando navegaba por Angola. Le hicieron un arreglo allí, pero dio la vuelta para regresar hacia San Petersburgo. Pero la característica que ha convertido en noticia a este barco es que lleva un reactor nuclear que le propulsa, ya que es un carguero nuclear. Juan López de Uralde explica que «Hay también portaviones o rompehielos nucleares -como el de la foto-, pero este es el única carguero. Y la alarma saltó primero en Canarias done a unos 26km de Fuerteventura, el barco empezó a hacer maniobras raras y a cambiar de rumbo e ir en zigzag».

Luego se supo que el barco estaba esperando a que el capitán del barco fuera evacuado por enfermedad grave, pero cuando posteriormente llegó al Golfo de Cádiz volvió a empezar a hacer zigzags sin que se supiera porqué. Hay especulaciones de que podría haber estado «haciendo tiempo» para dejar pasar el temporal que azotaba al Atlántico. Pero ha generado muchísima preocupación y alarma -en las últimas horas se cree que el carguero ha pasado la costa gallega y ha emprendido rumbo, a través del Golfo de Vizcaya hacia San Petersburgo- en toda España por tratarse de un boque nuclear

López de Uralde resalta que «como siempre pasa con este tipo de barcos y con toda la industria nuclear en general, hay mucho secretismo al respecto. Y se ha tardado mucho en saber qué era lo que le pasaba al barco. Al final parece que ha sido sólo una avería de la hélice, Pero una avería que pone en riesgo la navegación de un barco en unas costas azotadas por un temporal pues es altamente peligroso y un riesgo nuclear». Explica que en estos casos preocupa que el reactor nuclear pueda sufrir daños, irse al fondo del mar o contra las rocas y que haya un escape radioactivo: «aunque la avería sea mecánica, el riesgo es nuclear. Hay que recordar que en Fukushima el accidente empezó cuando se estropearon los generadores diésel. Estos eran los que permitían la refrigeración de la central y fueron lo primero que se estropeó. Y a partir de ahí, la central no refrigeró y ocurrió el accidente».

En España, tanto Salvamento Marítimo como el Consejo de Seguridad Nuclear y todas las administraciones y organismos encargados de la seguridad en el mar han estado en alerta máxima durante todo el paso del buque, porque ha sido una operación de riesgo para las costas españolas y portuguesas. En Canarias, el gobierno regional prohibió la entrada del barco en sus puertos y en Galicia también ha habido mucha oposición política ante el temor a las graves consecuencias que podría tener un accidente nuclear. En este caso ha existido además el riesgo añadido de estar en movimiento.

El diputado de Podemos enfatiza en este sentido que: «La tecnología nuclear en buques es altamente peligrosa y ha sido a menudo denunciada por Greenpeace. No es la primera vez que tenemos incidentes de este tipo en España. En el puerto de Gibraltar recalan, por ejemplo, de manera habitual submarinos nucleares británicos, muchas veces con averías y generan mucha preocupación. Porque en el mar la tecnología nuclear es especialmente vulnerable».

Y alerta de que a pesar de los riesgos que conlleva, Rusia está impulsando numerosos proyectos en este campo. Hace un año lanzó el primer reactor nuclear flotante para dar servicio a una ciudad en tierra y están intentando desarrollar este modo de uso de la energía nuclear a pesar de los llamamientos a apostar por alternativas limpias a la propulsión nuclear para los barcos, como por ejemplo el hidrógeno.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraKeepCalm.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

 

Más de 200 mujeres con presencia pública se han unido en un manifiesto para que las agresiones machistas sean consideras una forma de tortura, después la agresión que sufrió la periodista y activista feminista Irantzu Varela.

8M 2018ser mujer factor riesgo

El 13 de diciembre, la periodista de Pikara Magazine, Irantzu Varela sufrió una agresión lesbófoba por parte de unos vecinos. Y, en consecuencia, más de 200 mujeres periodismo, de la cultura, la abogacía y la política, han firmado el manifiesto ‘Es una tortura’, en el que reclaman que las agresiones machistas se consideren una forma de tortura.

Insisten en que no es un caso aislado, y que lo que le ha ocurrido a Irantzu Varela no es «una agresión puntual». Sino que «se trata de tortura».

Además ponen el foco en la responsabilidad de la sociedad, los medios y las instituciones públicas para no «normalizar estas conductas, convirtiendo estas torturas en mera costumbre».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las declaraciones de Saadeddine El Othmani asegurando que  “llegará el momento del asunto de Ceuta y Melilla, territorios marroquíes como el Sahara” han provocado la reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores español llamando a consulta a la embajadora marroquí en Madrid para pedir explicaciones. Tanto las palabras de su primer ministro como la reacción del gobierno de España son destacada en los medios marroquíes que hablan de «incidente diplomático», «ira» o «cólera» de Madrid por las palabras de El Ohtmani. Aunque algunos señalan que son opiniones que han sostenido todos los responsables gubernamentales marroquíes y vinculan la reacción de España a la presión de la oposición de derechas y a la nueva situación suscitada en el Sahara tras el reconocimiento de EEUU sobre la soberanía marroquí.

NOTICIA ACTUALIZADA: Euronews también se hace eco de la tensión entre España y Marruecos sobre Ceuta y Melilla.

Le Desk destaca que El Othmani provoca un incidente diplomático con España. El digital explica que el gobierno español ha convocado de urgencia a la embajadora marroquí en Madrid Karima Benyaich tras las declaraciones del jefe del gobierno Saadeddine El Othmani sobre Ceuta y Melilla, en las que estableció un paralelismo sobre los dos enclaves y el Sahara Occidental. Añade que la Secretaria de Estado, Cristina Gallach ha asegurado que el gobierno español «espera de todos su socios el respeto a la soberanía y la integridad territorial de España». Y detalla cómo El Othmani aseguró en una entrevista que «llegará el dia en el que reabriremos los casos de Ceuta y Melilla».

L´Opinion recoge que el primer ministro asegura que Marruecos conserva sus derechos sobre Ceuta y Melilla. El diario de Casablanca pone de relieve que en una entrevista en la cadena egipcia Acharq, Saadeddine El Othmani ha recordado los vínculos de Marruecos con Ceuta y Melilla -«ocupados por España desde hace siglos», según describe el texto- tras la reciente evolución de la causa del Sahara marroquí y el reconocimiento de EEUU. Resalta que en los últimos años, las relaciones bilaterales entre España y Marruecos han mejorado visiblemente y las posiciones de ambos sobre los asuntos de interés común se han acercado «incluidos los espinosos». Y en este sentido, enfatiza que El Othmani ha recordado que a pesar de que el statu quo en Ceuta y Melilla dura desde hace 5 o 6 siglos, «llegará un día qen que reabriremos la cuestión porque son territorios marroquíes como el Sahara». Y advierte de que el hecho de que Marruecos «temporice» con estos dos enclaves se debe a la causa del Sahara que acapara «toda la atención y esfuerzos de la diplomacia marroquí».

Yabiladi señala que El Othmani desencadena la «cólera» del gobierno español, aunque apunta que sus palabras «las han tenido todos los responsables marroquíes». El diario digital habla de «trueno» en las relaciones hispano-marroquíes tras anunciar el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arancha González Laya la llamada a consultas de la embajadora en Madrid tras las declaraciones de El Othmani sobre la «marroquinidad» de Ceuta y Melilla y que «llegará un día en que se reabra este dosier». Pero enfatiza que estas afirmaciones no son una novedad y que otros responsables marroquíes ya habían reivindicado Ceuta y Melilla sin que el gobierno español llamara a consultas al embajador. Y advierte de que esta reacción del gobierno español tiene por objeto «apaciguar» el enfado y la presión de la oposición de derechas y cita específicamente a Vox.

L´Oriente-Le Jour destaca que Madrid pide explicaciones a Marruecos por unas palabras sobre Ceuta y Melilla. El diario norteafricano recoge que España ha convocado a la embajadora marroquí tras las declaraciones de Saadeddine El Othmani a la cadena Al-Sharq proponiendo reabrir la cuestión de la soberanía sobre Ceuta y Melilla. Se hace eco de la reacción del Ministerio de Exteriores que apunta que España espera que todos su socios respeten su soberanía e integridad territorial y recuerda que las dos ciudades autónomas pertenecen a España desde los siglos XVI y XVII. Añade que la controversia sigue al «delicado momento» para las relacione hispano-marroquíes por la cuestión del Sahara Occidental tras el reciente reconocimiento de EEUU a la soberanía de Marruecos sobre este territorio.

ACTUALIZACIÓN:

Euronews se hace eco de la tensión entre España y Marruecos sobre Ceuta y Melilla. La TV Europea apunta que la relaciones entre los dos países se han tensionado tras las polémicas declaraciones del primer ministro marroquí sobre los enclaves de España en el norte de África. Señala que El Othmani propuso reabrir la cuestión de la soberanía sobre Ceuta y Melilla en una entrevista y esto ha «irritado» a España que ha convocado de urgencia a la embajadora marroquí en Madrid. Recuerda que las dos ciudades autónomas son un «asunto delicado» entre España y Marruecos que también mantienen un contencioso sobre la antigua colonia española del Sahara Occidental.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

El libro «Las voces de la tierra» reune fotografías del berciano José Antonio Robés y textos de diversos autores. Publicado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la editorial Alkibla  se trata de un volumen que retrata 39 objetos aparecidos en las fosas comunes de asesinados por el franquismo. Unas gafas, un sonajero, un crucifijo, un dado, un cinturón, un sacapuntas… Treinta y nueve objetos que han sido «entregados» poetas, músicos, periodistas, o cantantes y que han ayudado a poner historia a los objetos.

En el libro han colaborado Sukina Aali-Taleb, Rosa María Artal, Santiago Auserón, Juan Miguel Baquero, Fernando Berlín, Clemente Bernad, Juan Diego Botto, Isabel Cadenas Cañón, Conchi Cejudo, Cristina Fallarás, James Fernández, Francisco Ferrándiz, Catherine François, Ana Gaitero, Guillermo Galván, Antonio Gamoneda, Guadalupe Grande, Carlos Hernández, Antonio Maestre, Juan Carlos Mestre, Ana Messuti, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán, Marta Nebot, Olga Novo, María Ángeles Pérez López, Edurne Portela, Raquel Ramírez de Arellano, Jorge Riechmann, Miguel Ríos, Olga Rodríguez, Isaac Rosa, Rozalén, Marta Sanz, Emilio Silva, Héctor Silveiro, Guillermo Spottorno, Miguel Ángel Varela, Willy Veleta y Enrique Villarreal «El Drogas».

El libro consta de 112 páginas y cuesta, en edición limitada 25€. Se puede adquirir desde la web de la ARMH y  es una herramienta para seguir difundiendo la causa y contar la historia de los desaparecidos a través de los objetos que han sido exhumados junto a ellos en las fosas comunes. Y con él se contribuye a la lucha por la memoria y a la derrota del olvido.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alerta de que el impacto de la pandemia en la cultura es «más grave de lo que se asumió». Y pide ayuda para un sector en el que, recuerdan, trabajan 30 millones de personas.

espectaculo concierto

Aseguran que en la industria del cine se perderán 10 millones de puestos de trabajo en 2020 y que una de cada tres galerías de arte reducirá su personal a la mitad durante la pandemia.

Además, señalan que un cierre de seis meses podría hacer perder a la industria de la música más de 10.000 millones de dólares en patrocinios, argumentando que el mercado mundial de la publicidad se reducirá un 7,5% durante la crisis.

Recuerdan que muchos artistas tienen trabajos informales y no reciben ayudas o beneficios de desempleo. Y que las mujeres salen peor paradas que los hombres, siendo las que ocupan la mayoría de los trabajos precarios en las artes y la cultura.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El anuncio del primer ministro británico, Boris Johnson, sobre la nueva cepa de coronavirus ha desencadenado numerosas restricciones en países de todo el mundo. España anunciaba este lunes la suspensión de vuelos, sumándose a la larga lista de países que, de forma masiva, han anunciado estos días la cancelación de vuelos que provengan de Reino Unido. La Cafetera de radiocable.com analiza su repercusión.

londres

Además de la repercusión de la nueva cepa de coronavirus en Reino Unido, en la página internacional también se destacaron las declaraciones del primer ministro de Marruecos en las que aseguraba: «Llegará el día en que vamos a reabrir el asunto de Ceuta y Melilla».

Como cada martes, Juan López Uralde, exdirector de Greenpeace y diputado, analizó las últimas informaciones sobre ecología. En esta ocasión, sobre el buque nuclear ruso «que lleva días navegando averiado por nuestras costas en su camino hacia San Petersburgo».

En la agenda cafetera los oyentes del programa pusieron el foco en el manifiesto firmado por más de 200 mujeres como respuesta a la agresión que sufrió el pasado 13 de diciembre la periodista Irantzu Varela. «Las agresiones a mujeres feministas se han multiplicado. (…) No se trata de una agresión puntual. Se trata de tortura»- señala el comunicado. Además, se puso el foco también en la advertencia de la UNESCO sobre el impacto de la pandemia en la cultura:  «Es más grave de lo que se asumió». Desde la organización pidieron ayuda para el sector en el que, recordaron, trabajan 30 millones de personas.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraKeepCalm.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La polémica por la celebración en Madrid de un multitudinario concierto del cantante Raphael ha llegado a la prensa internacional y en concreto el diario británico le dedica un artículo que firma su corresponsal Sam Jones. Enfatiza que al evento asistieron más de 5.000 personas y que ha suscitado numerosas críticas. Recoge asimismo la defensa del concierto y la justificación de la presidenta madrileña Isabel Días Ayuso de que el acto «cumplió escrupulosamente» las restricciones. Pero subraya que se ha producido cuando se teme que España pueda estar ya al borde de la tercera ola de la pandemia que ya ha provocado 1,7 millones de contagios y casi 49.000 muertes.

The Guardian resalta que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso ha defendido la decisión de permitir la asistencia de 5.000 personas a un concierto a pesar del reciente aumento de contagios de Covid19 y el temor de que las Navidades puedan sumir a España en una tercera ola de la pandemia. Explica que el recital se celebró el 19 de diciembre para conmemorar los 60 años de carrera de Raphael y se celebró en el Wizink Center de la capital. Pero enfatiza que tuvo lugar solo un día después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa pidiera máxima prudencia a la población ante la posibilidad de que la tercera ola de coronavirus en España pudiera estar empezando.

El artículo apunta que el concierto ha sido duramente criticado en las redes sociales y muchas voces clamaron contra la decisión de permitir un evento así en plena pandemia. Y en este sentido pone de relieve que la presidenta de la CAM aseguró que el acto «cumplió escrupulosamente» las restricciones anti-Covid y que el aforo se limitó al 30%. También recoge las declaraciones de Ayuso asegurando que hay «más contagios en las reuniones privadas». Recuerda que el gobierno madrileño ha permitirlo a los bares y restaurantes abrir en Navidad y sostiene que ha tomado «dolorosas» decisiones para restringir las reuniones a seis personas. Aunque recuerda que España ya acumula 1,7 millones de contagios y 48.926 muertes.

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2015 su circulacion era de 171.318 ejemplares, la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 2º más popular del Reino Unido, solo por detrás del Daily Mail.

Sam Jones es corresponsal de The Guardian en España desde 2016. Lleva 20 años escribiendo para este diario británico y anteriormente fue reportero dedesarrollo global y asuntos religiosos. En su cobertura de la actualidad sobre España ha tratado asuntos políticos como el auge de la extrema derecha, las largas condenas del 1-O, el «cambio de cara» y tácticas del movimiento independentista, o la «sombra de Franco» y y la dificultad de España para afrontar su pasado . Y también ha escrito sobre temas sociales como la misión de investigación de la pobreza en España de la ONU, de la muerte de Samuel, el «Aylan» español o de la saturación de los servicios de acogida de solicitantes de asilo en Madrid.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.