La noticia de que el Rey emérito quiere regularizar su situación fiscal y ha presentado una declaración voluntaria a Hacienda sobre el uso de las tarjetas opacas es destacada por varios medios galos. Recuerdan que Juan Carlos I está exiliado desde agosto y está implicado en tres investigaciones judiciales por corrupción. Y se hace eco de la información de El País sobre la propuesta de regularización fiscal presentada por un abogado del ex monarca en relación a uno de los casos por el que podría ser acusado de blanqueo. Subrayan que esta declaración se puede interpretar como una «forma de semi-confesión pública» y también como un «golpe de póker» para intentar evitar una pena de prisión.

Liberation destaca la «semi-confesión» del ex monarca Juan Carlos el caso de fraude fiscal. El diario de izquierdas recoge en una crónica de François Musseau que el Rey emérito ha asegurado estar dispuesto a regularizar su situación fiscal en una de las tres investigaciones que tiene abiertas ante la justicia, para evitar una pena de prisión. Cita la información de El País sobre la propuesta a Hacienda de regularización de los fondos gastados a través de las tarjetas opacas vinculadas a la «donación» de millonario mexicano Allen Sanginés-Krause de 500.000 euros. Apunta que el fisco español debe pronunciarse al respecto, pero destaca que esta maniobra de Juan Carlos es interpretada por muchos como un «forma de confesión pública» -y menciona tanto la reacción de Podemos como de Ignacio Escolar que hablan de «intento de rehacerse una virginidad fiscal».

Le Parisien recoge que el ex rey española propone una declaración para regularizar sus situación fiscal. El rotativo galo explica que Juan Carlos I, exiliado en Abu Dhabi desde agosto, tiene abiertas tres causa judiciales, una de ellas por haber presuntamente utilizado fondos de cuentas que no están a su nombre y que no habrían pagado impuestos, por lo cual puede ser acusado de blanqueo de capitales. Y resalta que ante esto ha llevado a cabo un «golpe de póker» enviando una declaración voluntaria a Hacienda para regularizar su situación.

Gala subraya que Juan Carlos «intenta un golpe de póker para calmar al fisco español». La revista francesa apunta que para evitar ser perseguido por un delito de blanqueo, el ex monarca español ha enviado una declaración voluntaria a Hacienda para regularizar su situación. Detalla la información de El País sobre la investigación anticorrupción contra Juan Carlos por el uso de tarjetas opacas y plantea que el documento ahora presentado «podría cambiar las cosas». Aunque resalta que el Rey emérito tiene además otras dos investigaciones judiciales abiertas y esta «aún lejos de ganar la partida».

BFMTV apunta que el ex monarca español envía una declaración para regularizar su situación fiscal. La TV francesa recuerda que Juan Carlos está exiliado desde agosto pasado en los Emiratos Árabes y es actualmente objeto de tres investigaciones judiciales por corrupción. Y explica que el abogado del ex monarca ha presentado una declaración voluntaria a Hacienda para regularizar su situación en una de ellas vinculada al uso de una cuentas que no estaban a su nombre y con las que podría haber recurrido a un testaferro para blanquear capitales.

La declaración voluntaria de regularización de Juan Carlos de Borbón también es recogida por medios belgas y suizos como Le Soir, La Libre Belgique, Le Matin o la RTS.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Las autoridades suman esfuerzos en dar confianza a la ciudadanía sobre sus planes de vacunación contra la COVID-19, al tiempo que la imagen de la primera persona vacunada en Reino Unido da la vuelta al mundo. La Cafetera de radiocable.com traslada a su audiencia uno de los interrogantes que centran el debate público y político: ¿debe ser obligatorio vacunarse? La OMS ya se ha pronunciado al respecto y ha defendido que no debe ser obligatoria y ha puesto el foco en que las autoridades den información y recomendaciones al respecto a la ciudadanía: «Las personas deben tener a su disponibilidad toda la información sobre las vacunas para protegerse del COVID-19 y tener la libertad de tomar una decisión sobre inmunizarse o no».

laboratorio vacuna covid

«Tenemos que convencer y persuadir a las personas y hablar con ellas sobre esto. Hay circunstancias específicas en que los Gobiernos tendrán que exigir estos requisitos de las vacunas, pero todos los que trabajamos en salud pública quisiéramos evitar que esto se convierta en un medio general para lograr que la gente se inmunice», dijo el director de emergencias, Michael Ryan, durante la conferencia de la OMS. Convencido de que «estaremos mucho mejor presentándole a las personas los datos, los beneficios y dejar que ellas decidan por sí mismas».

Los planes de vacunación de los diferentes países centran los discursos de sus presidentes. En México, Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que la vacuna es «un derecho de todos los mexicanos y mexicanas» y que por tanto será «universal y gratuita». De hecho, ha informado de que el objetivo del gobierno es «lograr que el año que viene que todos estén vacunados».

En Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson se ha mostrado optimista tras las primeras vacunaciones en el país pero, apuntó: «No podemos darnos el lujo de relajarnos ahora».

En Estados Unidos, Joe Biden ha llegado a prometer 100 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en sus primeros 100 días de gobierno.

En la página internacional, La Cafetera, además de los distintos anuncios de vacunación en varios países, ha analizado la situación actual de las negociaciones sobre el Brexit, que el propio primer ministro británico ha tildado de «complicadas». Pero, ha reconocido tener «esperanza» en un acuerdo con la Unión Europea (a partir el minuto 50:00).

Como cada miércoles, el programa conversó con José Romero sobre asuntos de innovación y ciencia. En esta ocasión sobre cómo operar con bitcoins, con el experto José Trecet. Según explicó, «tenemos que abrirnos un monedero virtual, donde depositamos bitcoins, y, una vez tenemos el monedero con las claves, nos damos de alta en la plataforma y comenzamos a operar» (a partir el minuto 64:50).

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraVacunaSion.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El parlamento danés ha aprobado la iniciativa que fija 2050 como el año en que pondrán fin a las actividades petroleras y,además suspenderán las licencias que estaban a punto de conceder, como publica Euronews.

plataforma petroleo wikipedia

Una «decisión histórica», según Greenpeace. Además, Dinamarca es el mayor productor de petróleo de la Unión Europea y, oara el ministro de Clima, Energía y Servicios públicos el país debe ser un ejemplo de liderazgo ecológico.

En la actualidad cuenta con 55 plataformas en 20 yacimientos, 15 de petróleo y 5 de gas, que también serán desmantelados.

Según Greenpeace el país tiene «la obligación moral de poner fin a para enviar una clara señal de que el mundo puede y debe actuar para cumplir con el Acuerdo de París y mitigar la crisis climática».

 

Los expertos consultados por la Agencia SINC,  recomiendan «autoaislarse días antes, hacer encuentros breves sin gritar, ventilar al máximo, mantener grupos burbuja y no olvidar las medidas básicas: lavado de manos, mascarilla y distancia».

Navidades

En el caso de España las medidas marcadas por las instituciones en periodo navideño son: la limitación de las celebraciones a 10 personas, restricción de la movilidad entre comunidades autónomas del 23 de diciembre al 6 de enero salvo para visitar a un familiar o allegado, y toque de queda a la 1:30 los días de Noche buena (24 de diciembre) y Nochevieja (31 de diciembre).

Aunque, según recoge SINC, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ha publicado un informe donde advierte sobre el peligro de levantar las restricciones. Ha evaluado el impacto en las tasas de hospitalización si las medidas de los países de la Unión Europea introducidas en los meses de octubre y noviembre se levantaran por completo el 21 de diciembre o el 7 de diciembre. Y estima que, si las medidas se levantaran el 21 de diciembre, el aumento de las hospitalizaciones por covid-19 empezaría en la primera semana de enero.

Los expertos consultados por la agencia coinciden en que en los encuentros navideños se tenga en cuenta que el riesgo cero no existe. Y que en reuniones con no convivientes siempre hay un riesgo que se puede reducir, pero no eliminar, con mascarillas, lavado de manos y distancia. Además, recomiendan ventilar las habitaciones (sacudiendo cortinas, ropa de cama y alfombras), limpiar las superficies con lejía diluida y alcohol si el material lo permite y fregar los suelos.

La Cafetera de radiocable.com analiza con Juan López Uralde, exdirector de Greenpeace y diputado de Unidas Podemos, las técnicas de ‘greenwashing’ de las empresas que «dedican grandes cantidades de recursos a campañas de lavado de imagen para blanquear su impacto en la emergencia climática», como revela un informe de Greenpeace (minuto 64:50).

greenwashing

Según explica Uralde, la organización ecologista «ha profundizado en algunas de las grandes empresas del IBEX 35 sobre si realmente se está avanzando en esa transición ecológica o es literatura». Y, aunque «parezca que todas las empresas están comprometidas con la transición ecológica», Greenpeace ha encontrado «una serie de empresas que, detrás de esa publicidad, no llevan a cabo acciones concretas en la defensa del medio ambiente».

En el caso de BBVA, destacan la técnica de «financiar lo verde sin descarbonizar la cartera de inversiones». Una empresa que, aunque «se ha comprometido a ser neutro en emisiones de CO2 en 2050″, ha destinado «12.080 millones de dólares en los tres últimos años a financiar la industria de los combustibles fósiles, según el Fossil Fuel Finance Report Card 2019″.

También destacan el caso de «buenrollismo contra el clima y los bosques» de Campofrío, que produce y vende sus productos de alimentación, fundamentalmente cárnicos, en ocho países europeos y en EEUU» y «destaca por sus anuncios navideños llenos de buen rollo». Pero, «detrás de este marketing emotivo existe una cara oculta asociada al impacto ambiental de la ganadería industrial».

Además, ponen el foco en el grupo Coren, «camuflados en la Economía social para no rendir cuentas». Argumentando que, «pese a la dimensión del grupo, su implantación territorial en Galicia y su expansión internacional, no rinde cuentas sobre el impacto ambiental de su actividad y no elabora ninguna memoria de sostenibilidad».

Sobre Ecoembes, señalan que la empresa está «haciendo lobby contra la economía circular». En la lista también se encuentran otras corporaciones como Iberia, Repsol, Naturgy, Real Madrid, Endesa y Banco Santander.

Las propuestas de Greenpeace son condicionar las ayudas económicas a la agenda climática y ambiental; evitar el greenwashing en materia de cambio climático; más reglas para el sector empresarial (como avanzar en la obligatoriedad del reporte sobre las emisiones  y/o el cálculo de huella de carbono); y alinear los objetivos de reducción de emisiones con las recomendaciones científicas

El greenwashing «no es nuevo», recuerda Juan López Uralde. Pero, destaca la importancia del informe en un  momento como el actual «en que la transición ecológica parece que es un discurso más establecido». «Se están produciendo cambios pero muchos otros son lavado de imagen»- insiste.

En la agenda cafetera, el programa ha destacado la decisión de Dinamarca de acabar con actividades petroleras en 2050, y la guía de los expertos para evitar contagios en Navidades. En la sobremesa, La Cafetera entrevistó al presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, tras la presentación de de su libro ‘Agujeros del silencio’.

 

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraVuelveAcasa.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

(Fuente: Agencia Sinc) Una revisión científica, publicada en la Revista Española de Salud Pública, concluye que no hay evidencias de que el consumo de diferentes bebidas alcohólicas tenga un efecto diferencial en la aparición y desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, neurodegenerativas o cáncer. Es decir, no hay pruebas de que ‘recomendar’ una u otra bebida alcohólica pueda relacionarse con menor riesgo o beneficios para la salud.

IMG_E9216

Además, el artículo –cuyo primer firmante es Iñaki Galán, investigador del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)– insiste en que la mejor recomendación es el consumo cero de alcohol.

Tal y como explica Galán, hay cierta tendencia social a creer que algunos tipos de bebidas alcohólicas podrían aportar, dentro de los comprobados efectos negativos globales que tiene el consumo de alcohol, algún efecto beneficioso (por ejemplo, en ocasiones se citan los polifenoles del vino).

Hay cierta tendencia social a creer que algunos tipos de bebidas alcohólicas podrían aportar algún efecto beneficioso, como con los polifenoles del vino, pero no hay evidencia de ello

Galán pide prudencia ante los mensajes de consumo moderado de alcohol. “Lo mejor, en cuestiones de seguridad para la salud, es no consumirlo”, aconseja. “Pero, si las personas toman alcohol, la recomendación es no sobrepasar ciertos umbrales (no llegar a 20 g/día en hombres y 10 en mujeres)”. Los resultados señalan que no es posible recomendar una u otra bebida alcohólica para manejar estos umbrales o un consumo moderado’.

El estudio se ha realizado mediante una búsqueda a través de PubMed (entre enero de 2000 y febrero de 2019) de revisiones sistemáticas y metaanálisis que reportaban resultados cuantitativos de la asociación entre el consumo de diferentes tipos de bebidas alcohólicas y efectos en salud. Los autores trabajaron con 26 estudios: 21 relacionados con cáncer, 3 con enfermedades cardiometabólicas, 2 con neurodegenerativas y uno con mortalidad general.

Sin diferencias entre las distintas bebidas

La investigación revela que no hay consumo positivo de alcohol para la salud y confirma que tomar una u otra bebida alcohólica (vino, cerveza, licores o combinados) no influye en posibles resultados de salud o en el riesgo de enfermedad o muerte.

Los datos fueron heterogéneos, de ahí la imposibilidad de extraer datos diferenciales entre bebidas alcohólicas. Determinadas variables (diferencias metodológicas en la estimación de la ingesta de alcohol, control de efectos de confusión y contraste de las estimaciones entre el tipo de bebidas) hicieron muy difícil sacar conclusiones sobre posibles efectos desiguales en la salud.

La investigación revela que no hay consumo positivo de alcohol para la salud y confirma que no hay diferencia entre tomar una u otra bebida alcohólica

Por ejemplo, en la mortalidad general y las enfermedades cardiometabólicas, aunque algunos datos apuntaban que la cerveza y los licores podían tener un mayor efecto negativo que el vino, las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Respecto al cáncer, en aquellos tipos cuya evidencia causal con el consumo total de alcohol era totalmente consistente (orofaringe, colorrectal y de mama [mujeres]), las revisiones tampoco mostraban un efecto diferenciado según los tipos de bebidas alcohólicas. En cuanto a las enfermedades neurodegenerativas, la información disponible tampoco permite establecer claras conclusiones.

No hay consumo seguro

La publicación del estudio ha coincidido con la celebración este viernes en el Ministerio de Sanidad del webinar ‘Actualización de los límites de consumo de bajo riesgo de alcohol’, en el que se ha presentado un documento que actualiza dichos límites con el objetivo de disminuir los riesgos asociados al consumo. La principal conclusión es que no existe un nivel de consumo seguro.

Referencia:

Galán Labaca I et al.: Tipos de bebidas alcohólicas y efectos diferenciados en la salud: una revisión paraguas de estudios observacionales. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de noviembre e202011147.

(fuente: Agencia Sinc) Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado en la revista British Medical Journal revela que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8 y un 1,1%.

Coronavirus Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas de Estados Unidos

El trabajo estima que la proporción de muertes entre las personas infectadas durante la primera ola epidémica es mayor en hombres que en mujeres, y asciende significativamente a partir de los 50 años, situándose entre el 12 y el 16 % en los varones mayores de 80.

Para realizar esta valoración se ha contado con la información aportada por los más de 61.000 participantes en las tres primeras rondas del Estudio Nacional de Seroepidemiología ENE-COVID, que permiten estimar el número de personas infectadas en nuestro país, y con las cifras de fallecidos obtenidas combinando los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y el exceso de muertes estimado por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).

La probabilidad estimada de morir en las personas infectadas por el SARS-CoV-2 se sitúa por encima de la que se calcula para otros virus respiratorios, como el de la gripe, que es unas diez veces menor

Los datos de la RENAVE ofrecen información sobre las defunciones entre los casos de COVID-19 diagnosticados y notificados por las comunidades autónomas. Por otra parte, el MoMo proporciona información del exceso de muertes durante la pandemia, sin poder distinguir cuáles están causadas directamente por el nuevo virus y cuáles son consecuencia de otros factores asociados o no a la situación sufrida.

Los autores comentan que letalidad de la infección por el nuevo coronavirus descrita a partir de los casos confirmados podría subestimar la cifra real, mientras que la obtenida utilizando el MoMo sobreestimaría la letalidad de la infección, ya que asume que todo el exceso de mortalidad que se produce en personas infectadas se debe directamente al coronavirus.

“Con estas cifras, la probabilidad estimada de morir en las personas infectadas por el SARS-CoV-2 se sitúa por encima de la que se calcula para otros virus respiratorios, como el de la gripe, que es unas diez veces menor”, afirman los expertos.

Marcadas diferencias por edad y sexo

De forma global, se ha calculado una letalidad del 0,8 % (menos de una persona fallecida por cada cien personas infectadas). Este porcentaje surge del análisis de cerca de 20.000 fallecimientos en personas no institucionalizadas, sobre un total de 2,3 millones de personas infectadas incluidas en la investigación (desde el inicio de la pandemia hasta el mes de julio).

El 0,8 % de letalidad de la infección estimada sube al 1,1 % si se refiere al exceso de muertes (por todas las causas) durante la pandemia. Dicha letalidad es significativamente mayor en hombres (entre 1,1 y el 1,4 %) que en mujeres (entre el 0,6 y el 0,8 %), y aumenta de manera exponencial en las personas infectadas por encima de los 50 años, de nuevo especialmente entre varones.

Para pacientes de más de 80 años la letalidad se sitúa entre el 11,6 y el 16,4 % en hombres, y entre el 4,6 y el 6,5 % en mujeres

De esta manera, para pacientes de más de 80 años la letalidad se sitúa entre el 11,6 y el 16,4 % en hombres, y entre el 4,6 y el 6,5 % en mujeres. En personas jóvenes las cifras son mucho menores; por ejemplo, en menores de 50 años solo se produce un fallecimiento por cada mil personas, y en menores de 30, una muerte por cada 10.000.

Los autores consideran que la especial atención que merecen las personas mayores, que son el grupo más vulnerable, no debe traducirse en una relajación de las medidas y precauciones entre el resto de la población, ya que las altas tasas de transmisión y el alto porcentaje de susceptibilidad a la infección pueden seguir causando importantes cifras de fallecidos en la población general y en estos colectivos. “En España la mayor parte de las personas mayores viven en sus casas o con su familia”, subrayan.

Limitaciones del trabajo

Los expertos señalan que es difícil establecer comparativas con otros estudios realizados hasta el momento en otros países. Las características de cada territorio, las distintas consecuencias de la pandemia según zonas geográficas, la diversidad en vulnerabilidad social, las diferencias poblacionales y la disparidad de sistemas sanitarios, entre otros factores, dificultan este análisis.

Entre las limitaciones de la investigación, cabe mencionar que quedan excluidas del trabajo las más de 300.000 personas que viven en residencias en España. Puesto que el estudio ENE-COVID incluye una muestra representativa de los hogares españoles, la estimación de la letalidad de la infección está restringida a este mismo ámbito; es decir, no incluye a la población de las residencias de ancianos, en las que la epidemia ha sido mucho más intensa, tanto en España como en otros países como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Referencia:

BMJ 2020;371:m4509 https://dx.doi.org/10.1136/bmj.m4509

ISCIII

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya antes de la pandemia cientos de millones de trabajadores del mundo recibían una remuneración inferior al salario mínimo. Sin embargo, esta situación se ha agravado desde el mes de marzo y el Informe Mundial sobre Salarios 2020-2021 indica que la crisis no ha afectado de la misma manera: «las mujeres se han visto más perjudicadas que los hombres».

camarera-cafe-barra

La pandemia provocó que en el primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países analizados se redujeran o crecieran más lentamente, especialmente en el caso de las mujeres y de los trabajadores con remuneraciones más bajas.

Por países, señalan que los salarios suben más en Asia y menos en Europa y Estados Unidos. Los salarios reales aumentaron más rápidamente en Asia y el Pacífico y en Europa Oriental, y con más lentitud en América del Norte y Europa Septentrional, Meridional y Occidental.

En los países en los que se adoptaron medidas firmes para preservar el empleo, los efectos de la crisis se sintieron fundamentalmente como reducciones salariales, más que como pérdida masiva de puestos de trabajo.

«Un salario mínimo adecuado pone al trabajador a salvo de una remuneración baja y reduce la desigualdad», dijo Rosalía Vázquez Álvarez, una de las autoras del Informe.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Los discursos por la conmemoración del Día de la Constitución evidencian la polarización política y la falta de entendimiento de la oposición con el gobierno. La Cafetera de radiocable.com debate sobre la ausencia puentes políticos y sus consecuencias en la crispación social.

congreso dia constitucion 2020

Además, La Cafetera analizó la repercusión en la prensa internacional de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado en España. Varios medios globales resaltaron que son las primeras cuentas públicas «de verdad» para España en varios años y que acaban con el bloqueo político que había obligado a prorrogar los de 2018.

En la agenda cafetera, el programa puso el foco en las cifras del último informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que señala las consecuencias de la pandemia en la caída de salarios a nivel mundial. En el primer semestre de 2020 los salarios mensuales de dos terceras partes de los países analizados se redujeron o crecieron más lentamente, sobre todo el de las mujeres y de los trabajadores con remuneraciones más bajas, apunta el estudio

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPuentes.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

«Exagerar, insultar, atacar. La conservadora Isabel Diaz Ayuso está considerada la versión femenina de Trump y se ha convertido en la peor enemiga de Sánchez». Así empieza el artículo del primer diario alemán que firma su corresponsal Hans Christian Rossler sobre la presidenta madrileña, que sigue copando titulares de la prensa global. El FAZ, que hace un par de semanas hablaba del milagro de Madrid, destaca ahora como Ayuso ha conseguido perfilarse gracias a la política en torno al coronavirus como alter ego del presidente del gobierno, convirtiendo la confrontación en su estilo político. Menciona en este sentido que «hace todo diferente al gobierno central para intentar demostrar que lo puede hacer mejor» y se une a otro medio alemán, Stern, que recientemente también se refirió a la política del PP. como la «Trump española».

El Frankfurter Allegemeine Zeitung se hace eco de la reciente inauguración del hospital de pandemias Isabel Zendal que la presidenta madrileña defiende como algo «sin precedentes en España y Europa», pero apunta que «está lejos de aliviar a los hospitales madrileños porque sólo el film promocional se terminó a tiempo». Señala que pese a las criticas de los médicos que piden más personal y menos edificios, Ayuso sostiene que el hospital es la prueba de que está luchando contra la pandemia, mientras el gobierno central de coalición «al que acusa de ser peor que el virus» fracasa.

El reportaje pone de relieve que la presidenta madrileña solo gobierna la región desde 2019 gracias a una alianza con Ciudadanos y el apoyo de la extrema derecha de Vox y su estilo político es la confrontación. «En caso de duda, el gobierno de Sánchez siempre tiene la culpa y ella inmediatamente va al ataque». Añade que ya se la conoce como «la Trump española», aunque el modelo a seguir de Ayuso es José María Aznar. Apunta que se ha convertido en el «alter ego» de Sánchez que da forma al discurso de la oposición y para demostrar que lo puede hacer mejor, «lo hace casi todo de manera diferente». En este sentido apunta que su gestión de la segunda ola de la pandemia ha dado prioridad a la economía y ha optado por «intervenciones quirúrgicas».

Frankfurter Allgemeine Zeitung o FAZ es un diario alemán fundado en 1949 y referencia para el mundo de los negocios y los círculos intelectuales. Es propiedad, en un 93% de la Fundación independiente FAZIT-Stiftung que no está vinculada con ninguna organización ni partido político. Su línea editorial es liberal-conservadora. En 2016 su circulación era de  256.188 ejemplares, la segunda mayor entre los grandes diarios alemanes. Es además el periódico germano de mayor difusión en el extranjero, donde llega a 148 países. Cuenta asimismo con una de las mayores redes de corresponsales de prensa del mundo, gracias a la cual puede mantener una gran independencia de las agencias de prensa. En noviembre del 2012 provocó fuertes polémicas en España, por su postura contra la inmigración española hacia Alemania durante la crisis.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.