«España necesita una revolución educativa que ponga la educación entre sus principales prioridades. Los políticos han demostrado durante la pandemia que está entre las últimas». Así empieza el contundente artículo en la edición en español del prestigioso diario estadounidense que pone el foco, de forma bastante crítica, sobre la falta de debate sobre la educación post confinamiento en una España que se ha centrado en asuntos como el fútbol, las playas, las corridas de toros o las discotecas en su reapertura. La columna está firmada por David Jiménez, ex director de El Mundo y habitual colaborador del NYT, y está provocando un gran revuelo.

El New York Times apunta que el hecho de que «fútbol, playas, corridas de toros y discotecas fueran las prioridades en la apertura de España tras meses de confinamiento se podía leer como una declaración de intenciones sobre la visión del país». Y en este sentido ironiza con que a sólo una semana del inicio del curso escolar, «los políticos han decidido abordar lo que consideran menos urgente: la educación de millones de estudiantes». En este sentido habla de meses desaprovechados, advertencias ignoradas, planes por hacer y falta de previsión que apunta han sumido la reapertura de las escuelas en el «desconcierto». Aunque apunta que lo «sorprendente habría sido que unas autoridades que abandonaron el sistema educativo a su suerte hace décadas hubieran hecho los deberes a tiempo».

La columna repasa las carencias y problemas del sistema educativo desde hace décadas en España por la falta de visión y consenso político, pero ahora critica tanto al gobierno central por su «complacencia» tras controlar la primera ola del virus, como a los autonómicos por recuperar las competencias en sanidad y educación sin haber organizado los sistemas de rastreo y seguimiento de contagios. Pero sobre todo alerta de que en el reinicio del curso en las circunstancia atuales, «el riesgo es que los estudiantes, que el curso pasado obtuvieron un aprobado general, reciban un segundo año de enseñanza mediocre e incompleta. Si hay un país que no se lo puede permitir, es España.»

El New York Times se publica desde 1851 y está considerado como el diario más influyente de EEUU y el mundo. Es propiedad de la familia Ochs Sulzsberger y el magnate mexicano Carlos Slim también tiene acciones del diario. Desde 2016 tiene una versión en español. En 2017, su edición diaria en papel tenía una tirada de 598.000 ejemplares, mientras que la del domingos superaba el millón. Y en agosto de 2018, contaba con 2,9 millones de suscripciones digitales, lo que deja su distribución total cerca de los 3,8 millones de lectores. Su línea editorial está considerada como liberal/progresistaEn 2012, publicó un reportaje documentando sobre cómo la crisis económica estaba causando miseria y hambre en España, que provocó un gran impacto.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

24España debería realizar “modificaciones urgentes” en su normativa en materia de libertad de expresión y prensa porque estos derechos atraviesan una «situación preocupante». Es lo que asegura el último informe del Instituto Universitario Europeo, presentado y avalado por la Comisión de la UE. En concreto se deternima un riesgo medio en lo relativo a la libertad de expresión, pero alto en lo referente a la libertad de información,

(Foto: Flickr/Witer)

El estudio está enmarcado dentro del “Monitor de la pluralidad de los medios” y aunque no es directamente de la Comisión, «es parte importante de nuestro trabajo en materia de medios de comunicación”, explicó Vera Jourova, vicepresidenta de la CE para Valores y Transparencia, al presentarlo. Se refiere a la etapa 2018-2019 y la versión española está desarrollado por tres investigadores de la Universidad Ramon Llull.

Y se apunta textualmente que «algunas normas relacionadas con la libertad de expresión en España contribuyen a crear un panorama ‘vergonzoso y sombrío’». La pluralidad es uno de los aspectos que más critica el informe, resaltando la concentración mediática como un riesgo especialmente alto (81 puntos sobre 100), algo que también sucede con la concentración de plataformas digitales (70 sobre 100).

La protección del derecho a la información es asimismo señalada como en riesgo alto en España con una puntuación de 67 sobre 100. Y en este sentido, se subraya también que el ejercicio de la profesión periodística se ha dificultado en los últimos años en España. Así por ejemplo se recoge 66 ataques registrados a periodistas tras la sentencia del procés o el “boicot” de Vox a varios informadores que no pudieron entrar en actos electorales de la formación.

Según sus cálculos la victoria de Trump está asegurada de nuevo, con un 90 por ciento de posibilidades, a pesar de lo que marcan las encuestas.

Helmut Norpoth es profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la universidad de Stony Brook. Su figura es extraordinariamente reconocida después de que en el año 2016 predijese acertadamente el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

“Todos piensan que Trump se va a quemar, y aquí estoy prediciendo con casi total certeza que va a ganar”, concluyó. “Parece una locura. Pero no lo es”

times-trump-gana-port

“Me concentro en las elecciones primarias y en la forma en que los candidatos resultan en esos primeras contiendas. Es un indicador adelantado de lo que sucederá en noviembre”

Ese enfoque sobre las primarias internas resulta la diferencia clave entre su modelo y otros, basados en encuestas de opinión.

“Se trata de elecciones primarias, que son contiendas electorales reales y los votos se cuentan y tabulan”, señala en la publicación de la universidad. “También utilizo números reales, como los resultados de elecciones anteriores, que indican si el péndulo se está alejando o hacia el partido de la Casa Blanca. Esto es algo que también se basa en resultados electorales reales y no en ningún tipo de encuesta de opinión”.

Utilizando datos estadísticos que se remontan a más de un siglo demuestra una gran precisión en sus pronósticos electorales.

Su modelo se denomina primarymodel y con él ha acertado en cinco de las últimas seis elecciones presidenciales.

Pero, además, si se aplica esa fórmula estadística a elecciones anteriores, la ecuación predice correctamente 25 de las últimas 27, perdiendo sólo las elecciones de 2000 en las que George W. Bush derrotó a Al Gore y las elecciones de 1960 en que John F. Kennedy derrotó a Richard Nixon – dos votaciones extremadamente cerradas y controvertidas empañadas por acusaciones de inexactitudes en la votación -según explica la propia universidad en un texto difundido en su web.

Norpoth comenzó a trabajar en su modelo después de las elecciones presidenciales de 1992 y lo puso a prueba por primera vez en 1996.

A diferencia de otras proyecciones, la ecuación de Norpoth ignora los índices de aprobación: “No los uso. Creo que el desempeño principal de un presidente en ejercicio suele ser un sustituto de eso. Pero no utilizo datos de encuestas ni datos relacionados con opiniones».

“Cuando miré a New Hampshire y vi que Donald Trump obtuvo el 85 por ciento de los votos, y el oponente más cercano fue Bill Weld con el 10 por ciento, estaba bastante seguro de lo que el modelo iba a predecir”, dijo.

“Si Trump hubiera obtenido solo el 55 por ciento y un oponente hubiera obtenido el 40 por ciento, es posible que no hubiera predicho que Donald Trump tendría la oportunidad de ganar”.

En cuanto a los demócratas, Norpoth defendió que la gran cantidad de candidatos pueden haber condenado al partido desde el principio: “La gente ha olvidado cómo le fue a Joe Biden en New Hampshire”, dijo Norpoth. “Fue terrible. Obtuvo el 8,4 por ciento de los votos, lo que es increíble para un candidato con aspiraciones de ser presidente ”.

“Lo que los demócratas deberían haber hecho si hubieran tomado en serio la derrota de Trump hubiera sido unirse en torno a un candidato desde el principio y no tener una batalla prolongada en la que la gente resulte herida”, dijo Norpoth: “Necesitaban elegir a una persona y hacer que todos los demás pasaran. Esa es la única forma en que pude ver que mi modelo habría funcionado a su favor «.

Norpoth, que ha estudiado las primarias electorales desde 1912, confía en las matemáticas detrás de su modelo.

A pesar de otras “circunstancias inusuales”, como la pandemia de COVID-19 y los disturbios civiles a raíz del asesinato de George Floyd, Norpoth defiende su proyección.

“Mi predicción es lo que llamo ‘final incondicional’”, dijo. “No cambia. Es un modelo matemático basado en cosas que han sucedido. La elección presidencial de 2016 ha sucedido, los resultados de las primarias ya están disponibles. Puedo agregar los resultados de más primarias, pero incluso esos números han sucedido y tampoco pueden cambiar «.

Un cambio de modelo que Norpoth ha hecho para las próximas elecciones ha sido centrarse en el Colegio Electoral: “Ahora pronostico directamente al Colegio Electoral”, dijo. “Nunca había hecho eso antes, pero hice un ajuste debido al desajuste que tuvimos en 2016, y estoy preparado para ver a Trump perder el voto popular nuevamente. Por eso, esta predicción se trata completamente de los votos electorales «.

Fuente: Robert Emproto en StonyBrook.edu

En plena 2º Guerra Mundial, un grupo de cineastas españoles realizó en Cataluña el considerado primer film de animación en color de toda Europa con un sistema de coloreado británico, pero el original se consideraba perdido. Sin embargo hace un año un coleccionista privado localizó varias bobinas de la primera copia y ahora la Flimoteca española lo está restaurando digitalmente para tener una versión lo más parecida posible al original. La historia ha llegado al diario británico que detalla, en un reportaje de Sam Jones, como esta historia «que debe mucho al Quijote» y que tiene una clara influencia del espíritu religiosa del franquismo naciente, es comparable a la Blancanieves de Walt Disney y tiene un lugar en la historia del cine español y europeo.

The Guardian recuerda que mientras buena parte de Europa estaba convulsionada por la 2ª Guerra Mundial, un grupo de cineastas en Cataluña decidió llevar a la pantalla el cuento de «Garbancito de La Mancha». Apunta que la historia, «debía mucho al Quijote y a las estructuras religiosas del franquismo naciente» pero fue el primer largometraje de animación en color hecho en Europa. Detalla que el original fue compilado en 10 bobinas, duraba 85 minutos y usaron un sistema de coloreado británico llamado Dufaycolor. Aunque explica que hasta hace poco se creía que de la versión original apenas quedaba una imagen en la Filmoteca Española y dos bobinas en el British Film Institute de Londres.

Pero el texto resalta que hace un año, la Filmoteca recibió una llamada de un coleccionista privado estadounidense que había localizado ocho bobinas de Garbancito. Explica que había copias más recientes del film hechas con otros sistemas de color, pero las del coleccionista eran las originales con el Dufay y han sido adquiridas y escaneadas por la Filmoteca, que está llevando a cabo una restauración digital para tener el film lo más parecido posible al original. Destaca que Garbancito de la Mancha ha sido comparado con el Blancanieves de Walt Disney, considerado el primer largometraje de animación y sonido y merece un lugar en la historia del cine español y europeo.

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2015 su circulacion era de 171.318 ejemplares, la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 2º más popular del Reino Unido, solo por detrás del Daily Mail.

Sam Jones es corresponsal de The Guardian en España desde 2016. Lleva 20 años escribiendo para este diario británico y anteriormente fue reportero dedesarrollo global y asuntos religiosos. En su cobertura de la actualidad sobre España ha tratado asuntos políticos como el auge de la extrema derecha, las largas condenas del 1-O, el «cambio de cara» y tácticas del movimiento independentista, o la «sombra de Franco» y y la dificultad de España para afrontar su pasado . Y también ha escrito sobre temas sociales como la misión de investigación de la pobreza en España de la ONU, de la muerte de Samuel, el «Aylan» español o de la saturación de los servicios de acogida de solicitantes de asilo en Madrid.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

El teletrabajo depende en gran medida del acceso a una conexión rápida a internet. En muchas zonas rurales, el despliegue generalizado de la banda ancha todavía no es una realidad. Tampoco se puede ignorar que la actividad económica seguirá desarrollándose principalmente en las ciudades. (…) La crisis ha subrayado la importancia de la interacción social en el entorno de trabajo, pero también ha demostrado que puede hacerse de diferentes maneras, en términos de intensidad y empleo del espacio.

Ignasi Capdevila, del PSB Paris School of Business – UGEI, reflexiona en este artículo de TheConversation sobre estos cambios.

linea

En los últimos 15 años la práctica del coworking se ha expandido en las grandes ciudades del mundo. El coworking es más que compartir un lugar de trabajo; se basa principalmente en la colaboración y el fomento de un sentido de comunidad entre los coworkers.

Estos espacios compartidos son lugares para trabajar pero también para socializar. Una de las principales ventajas de esta modalidad es evitar la soledad de trabajar desde casa.

El ‘coworking’, un fenómeno urbano que se extiende a zonas rurales

Pero el coworking no es un fenómeno exclusivamente urbano. En la última década se han ido abriendo espacios en muchas zonas rurales y regiones periféricas. El coworking rural sigue los principios del modelo urbano, pero entre ambos hay diferencias importantes.

Cowocat Rural es la asociación de espacios de coworking rural de Cataluña. Integra quince espacios que funcionan en pueblos y pequeñas ciudades de toda la geografía catalana. Es un caso pionero en Europa, y su estudio ha permitido identificar las principales características del modelo rural.

Al igual que el urbano, el coworking rural está orientado a apoyar a emprendedores, profesionales autónomos y teletrabajadores, ofreciéndoles un entorno de trabajo informal y colaborativo.

Pero mientras que en el modelo urbano predominan los espacios privados, el coworking rural está fuertemente promovido por actores públicos. Muchos ayuntamientos ponen a disposición de los emprendedores y teletrabajadores locales un espacio público (a veces de forma gratuita).

El objetivo es que la interacción entre los profesionales fomente el desarrollo de dinámicas locales de colaboración. Asimismo, se pretende que la creación de entornos de trabajo adecuados permita retener el talento local e incluso atraer talento externo.

El coronavirus puede reforzar el ‘coworking’ rural

Hay argumentos para afirmar que la crisis de la COVID-19 acelerará el desarrollo del coworking en zonas rurales, porque ofrecen una mejor calidad de vida, un entorno más relajado, con menos contaminación y menores tiempos de desplazamiento.

Además, el confinamiento forzoso ha hecho que muchas familias consideren la posibilidad de trasladarse a zonas periféricas, y la posibilidad de futuros confinamientos puede reforzar esa tendencia.

La crisis sanitaria está representando un cambio radical en la forma de trabajar. Muchas empresas que se vieron obligadas a implantar el teletrabajo, adaptando sus procesos y rutinas de trabajo, han descubierto ahora sus ventajas.

Cabe esperar que las experiencias positivas de teletrabajo conduzcan a las empresas a la incorporación de prácticas laborales más flexibles, dejando a sus empleados trabajar desde casa, al menos parcialmente.

Por otro lado, la práctica del coworking se ha difundido ampliamente. Uno de los grandes desafíos para su desarrollo en el área rural fue precisamente el desconocimiento general de los principios del coworking fuera de los centros urbanos. Sin embargo, en los últimos años, el concepto también se ha ampliado mucho en las zonas rurales.

El ‘coworking’ de ciudad peligra por el precio del suelo y la distancia social

En cambio, con la crisis del coronavirus los espacios de coworking urbanos se han vaciado. Muchos de ellos han sufrido el impacto del confinamiento y ven en peligro su supervivencia.

En cambio, los espacios rurales ofrecen una mayor resiliencia pues están menos sujetos a presiones de rentabilidad económica, al depender mayoritariamente de fondos públicos. Este apoyo pretende impulsar las redes de economía local y retener talento, lo que justifica la financiación pública. De hecho, en este caso, el coworking puede ser considerado como un servicio público que, junto con otras iniciativas, ayude al desarrollo de la economía local.

En las ciudades los espacios de coworking están fuertemente influenciados por el mercado inmobiliario. Su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo dependen de una alta tasa de ocupación del espacio disponible. En cambio, en las zonas rurales esa presión es menor. Algunos municipios han rehabilitado espacios públicos infrautilizados para convertirlos en espacios de coworking.

El distanciamiento social afectará a los espacios urbanos: para respetar las normas de separación física los espacios deberán ser menos densamente utilizados y, en consecuencia, los ingresos se verán reducidos.

Por el contrario, los espacios rurales, menos dependientes del precio del suelo y de las cuotas mensuales de los socios, sufrirán en menor medida. Además, en zonas rurales, disponer de oficinas espaciosas es menos problemático. Las distancias mínimas dentro de los espacios son más fáciles de respetar.

Hacer ‘coworking’ es hacer comunidad

Los principios del coworking no sólo están relacionados con el hecho de compartir un espacio físico, sino también con la capacidad de generar relaciones basadas en intereses comunes y complementariedades.

Una vez que los miembros se han conocido, pueden seguir interactuando y colaborando utilizando instrumentos virtuales (como seminarios web, foros, o videoconferencias). Así pues, incluso en el contexto de la crisis del coronavirus, se pueden aplicar los principios colaborativos del coworking.

Límites y oportunidades del ‘coworking’ rural

A pesar de su potencial de expansión, el coworking rural también se enfrenta a importantes desafíos. Por un lado, el teletrabajo depende en gran medida del acceso a una conexión rápida a internet. En muchas zonas rurales, el despliegue generalizado de la banda ancha todavía no es una realidad. Tampoco se puede ignorar que la actividad económica seguirá desarrollándose principalmente en las ciudades.

La coyuntura de la crisis de la COVID-19 ha cambiado la forma de trabajar de las personas. Paro algunos, esos cambios serán permanentes.

La crisis ha subrayado la importancia de la interacción social en el entorno de trabajo, pero también ha demostrado que puede hacerse de diferentes maneras, en términos de intensidad y empleo del espacio.

Para muchos, la crisis también ha representado una oportunidad para reajustar las prioridades y reconsiderar dónde y cómo vivir y trabajar. En este nuevo contexto, el coworking ofrece grandes oportunidades para construir redes locales en las zonas rurales y así reducir la brecha entre centros y periferias.

Publicado originalmente en TheConversation

Más de dos tercios de los asesinatos de defensores ambientales ocurrieron en América Latina, clasificada constantemente como la región más afectada desde que Global Witness comenzó a publicar datos en 2012. Además, los datos de 2019 revelan que este año se ha producido el número más alto de muertes de esta naturaleza en un solo año hasta la fecha. Un total de 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinadas en dicho año, un promedio de más de cuatro personas por semana.

amazonia onu

En 2019 solo en la región amazónica se produjeron 33 muertes. Casi el 90% de los asesinatos en Brasil fueron en la Amazonía. En Honduras, los asesinatos aumentaron de cuatro en 2018, a 14 el año pasado, convirtiéndose en el país per cápita más peligroso de 2019.

Más de la mitad de los asesinatos reportados en 2019 se produjeron en Colombia (64) y Filipinas (43). Ambos países han registrado un aumento de ataques contra personas defensoras de la tierra y el medio ambiente desde 2018. En la clasificación le siguen Brasil, con 24 asesinatos, México (18), Honduras (14) y Guatemala (12). Europa sigue siendo la región menos afectada, con dos personas asesinadas en 2019 – ambas trabajaban para detener la tala ilegal en Rumania

La agricultura a gran escala, la minería y la tala continúan ocasionando la mayoría de ataques contra personas defensoras del medio ambiente en todo el mundo. Los pueblos indígenas siguen estando en mayor riesgo de represalias, con un 40% de víctimas pertenecientes a comunidades indígenas. Entre 2015 y 2019, más de un tercio de los ataques letales fueron contra pueblos indígenas ­– a pesar de representar tan solo el 5% de la población mundial.

Desde Global Witness piden «escuchar las demandas de las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, y amplificarlas». Así como, «presionar a los que están en el poder (empresas, financiadoras y gobiernos) para abordar las raíces del problema, apoyar y proteger a los defensores, y crear normativas que garanticen que los proyectos y operaciones se lleven a cabo con debida diligencia, transparencia y consentimiento previo, libre e informado».

La mitad de las últimas quince centrales térmicas españolas cerraron a finales de junio y en breve lo hará el resto. Esto inaugura una nueva era «libre de carbón» en España, aunque en algunas de las regiones con mayor tradición minera, como Asturias, se temen las consecuencias económicas de la transición. Es lo que pone de relieve un reportaje del diario francés que firma Baptiste Langlois que detalla los casos de las centrales de Soto de la Barca y Lada, donde la población está reclamando alternativas para evitar la muerte de la región.

Ouest France destaca que la mitad de las últimas quince centrales térmicas españolas cerraron a finales de junio, pero en Asturias aunque se comprende las transición digital existe temor por sus consecuencias económicas. Y detalla el caso concreto de la central eléctrica de carbón de Soto de la Barca, en Tineo, construida en los años 60, y que acaba de parar definitivamente su actividad tras rechazar la empresa propietaria cumplir la normativa ambiental europea por considerar que hacía inviable la producción. Pero recoge que los habitantes del valle que saben que «los días del carbón están contados» están pidiendo alternativas porque creen que la zona, que vivía de la central, morirá sin ellas.

El reportaje explica que casi todos los empleados se han jubilados o han sido recolocados en otras instalaciones de la empresa propietaria, Naturgy, y aunque no ha habido despidos, únicamente van a permanecer seis trabajadores para desmantelar la central. Y enfatiza que la población afectada denuncia que en otras regiones en las que se han cerrado minas y centrales ha habido alternativas por lo que sindicatos y plataformas ciudadanas se están organizando para reclamarlas.  Y apunta que algo parecido sucede también en la central de Lada, pertenceinte a Iberdrola, en Langreo, aunque allí la localidad se ha lanzado al turismo industrial para intentar capitalizar su pasado minero. Pero subraya que cada vez más voces denuncian que las «empresas no pueden explotar y desfigurar la tierra y luego marcharse sin dejar nada».

Ouest France es un diario francés creado en 1944, que se vende en el oeste del país y París. Pertenece a la Asociación para el apoyo a los principios de una democracia humanista (ASPDH) que controla la familia Hutin. Su línea editorial es de centro-derecha. Desde 1975 es el periódico con mayor difusión de Francia, rondando en 2016, los 700.000 ejemplares (más del doble que Le Figaro o Le Monde).

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Veintiún años ha tardado en ser ratificado por los 187 estados miembros de Naciones Unidas, pero tras la firma, este mes de agosto, de Tonga, el último país que faltaba, el Tratado Global para acabar con el trabajo y la explotación infantil, auspiciado por la OIT, ya es una realidad plena.

Niños campo refugiados grecia- MSF

La Convención sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil se ha convertido de hecho en la primera en 100 años de historia de la Organización Internacional del Trabajo que logra la ratificación universal de todos los miembros. El texto fue adoptado en 1999, pero su ratificación ha sido lenta y hasta este 4 de agosto cuando la ha completado oficialmente el Reino de Tonga, último país que faltaba por hacerlo, no se había logrado.

El tratado, que es legalmente vinculante para los gobiernos, pide la eliminación de todas las formas de explotación infantil, incluyendo la esclavitud y el trabajo forzado, y también exige proteger a los niños y niñas de la explotación sexual y del reclutamiento forzoso. «La ratificación universal es un hito histórico, y significa que todos los niños tienen ahora protección legal en todos los países contra la explotación laboral», ha resaltado el director general de la OIT, Guy Ryder.

La OIT estima que aún hay 152 millones de niños que realizan trabajo infantil, aunque el número se ha reducido significativamente desde el año 2000, cuando había 246 millones. Y aunque el 70% del trabajo infantil tiene lugar en el sector agrícola, los datos indican que hay 73 millones de menores que llevan a cabo tareas peligrosas. El problema es especialmente grave en Asia y África, que tiene el mayor número y el porcentaje más alto de niños de 5 a 17 años empleados como mano de obra infantil, respectivamente.

La OIT y la ONU tienen como objetivo poner fin en 2025 a cualquier tipo de trabajo infantil, aunque algunas voces alertan de que la pandemia de coronavirus puede dificultar esta meta, al estar generando ya el primer aumento desde el año 2000.

Un estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco confirma que el aumento de las plantaciones de eucaliptos en Euskadi puede tener «serios efectos ambientales», «amenazar aún más a determinadas especies» animales y aumentar el riesgo de incendios.

eucaliptos

En las últimas tres décadas se ha cuadriplicado el suelo ocupado por los eucaliptos, llegando a cubrir en la actualidad el 2,6 % del territorio.

Como recoge El Correo, el informe señala una disminución en la diversidad de invertebrados del suelo, de hongos terrestres, líquenes y plantas, anfibios y aves. Aunque los efectos «son menos claros sobre los mamíferos», pero sí afectan negativamente a «la mayor parte de las variables estudiadas en los ríos» por la pobreza de nutrientes de la hojarasca de eucalipto.

En cuanto a los incendios forestales y el calentamiento global señala que, aunque en ambos influyen tanto factores biofísicos como socioeconómicos, la impresión es que «las plantaciones de eucaliptos no reducen, sino que aumentan los riesgos», frente a otro tipo de especies forestales.

Durante la pandemia, España tuvo el mayor número de muertes en las residencias para la tercera edad de todo el mundo y ni siquiera hay aún una cifra precisa de fallecidos, lo que evidencia como se ha «deteriorado» la relación del país con sus mayores. Aunque ha habido algunos casos que han sido «un rayo de luz» y podrían servir para estudiarlos y abrir un debate sobre cómo mejorar la condiciones de estos centros,. Es lo que sostiene un reportaje del diario británico que firma su corresponsal James Badcock y analiza el impacto del coronavirus en las residencias y la atención a la tercera edad en España. Destaca el caso concreto de la residencia San Jerónimo en Navarra en el aspecto positivo y algunas de Madrid, como Vital Home Leganés, como las más señaladas y denunciadas. Aunque enfatiza sobre todo la conveniencia de abrir una reflexión en España sobre las residencias.

The Telegraoh resalta el caso de la residencia navarra de San Jerónimo en la que el personal tomó la «extraordinaria decisión» de encerrarse voluntariamente durante 35 días para proteger del coronavirus a los 61 residentes. Pero enfatiza que otros muchos no tuvieron esa misma suerte y España ha registrado el mayor número de muertes en residencias para la tercera edad de todo el mundo. Subraya la ferocidad con la que atacó el virus a este sector ha hecho que el gobierno siga sin poder dar una cifra precisa de fallecidos, pero hay al menos 9.000 muertos confirmados y otros 9.830 sospechosos. Y enfatiza que las «terribles historias de ancianos muertos abandonados en sus camas» o rechazados en hospitales han sido una «señal de alerta para un país que se enorgullece de mantener una tradicional veneración por sus mayores».

El reportaje apunta que esta «catástrofe» en las residencias españolas ha afectado especialmente a la generación que sobrevivió a la Guerra Civil y reconstruyó el país, además de ayudar a sus hijos y nietos durante la crisis de 2013, por lo que muchas voces denuncian que «España les ha fallado». Detalla las denuncias concretas de familias contra Vitalia Home Leganés por negligencia y en general señala las residencias de Madrid como las más afectadas, al verse el gobierno regional «sorprendido por la crisis». Pero enfatiza que las decenas de miles de muertes «merecen un legado y se está pidiendo que sea un salto hacia delante en las condiciones de estos centros». En este sentido advierte de que el coronavirus ha evidenciado hasta qué punto la relación de España con sus mayores «se ha deteriorado» y considera que quizá debería estudiarse casos como el de San Jerónimo y afrontar un debate sobre el tema.

El Daily Telegraph es un periódico británico fundado en 1855. Está considerado el diario conservador de referencia y suele defender posturas atlantistas y antieuropeas. Pertenece desde 2004 a los hermanos David y Frederick Barclay -considerados los dos hombres más ricos del Reino Unido en el sector de los medios y la publicidad- que también poseen la revista The Spectator y el diario escocés The Scotsman. Es el primer diario británico que creó una edición online en 1994. En agosto de 2018 su circulación fue de 370.906 ejemplares. En mayo de 2013, uno de sus periodistas económicos más destacados publicó un controvertido artículo asegurando que España era “oficialmente insolvente” y recomendaba sacar el dinero mientras se pudiera.

James Badcock es el corresponsal en España del Telegraph desde principios de 2015, pero es también colaborador o ha escrito para la BBC, Newsweek, Foreign Policy o The Guardian. Fue asimismo coordinador de la versión en inglés de El País. Ha escrito y puesto el foco en asuntos como la pobreza energética, el olvido a las víctimas de la Talidomida, la polémica por la pensión de veteranos de la División Azul o el liderazgo mundial de España en donación de órganos. Y ha señalado cómo la implicación internacional de España no se corresponde con su peso. En 2020 ha sido además el autor de varias  revelaciones sobre las cuentas y fondos off-shore de Juan Carlos I, como la de que en uno de ellos Felipe VI era beneficiario o que la mitad de su luna de miel fue pagada por un empresario amigo de su padre.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.