Alemania prohibirá a los supermercados dar bolsas de plástico en las cajas a partir de 2022 con el objetivo de reducir el consumo de este tipo de bolsas a partir de 2022. Así se decidió en el parlamento este jueves, donde se aprobó la prohibición de las bolsas de plástico con un espesor de entre 15 y 50 micrómetros, por lo que quedarían exentas algunas bolsas como las utilizadas para frutas y verduras.

shopping-874974_1280

Como destacaba Deutsche Welle, Alemania se sumaría así a una larga lista de países que ya prohíben este tipo de bolsas. En concreto,  hay 61 países que ya han prohibido la producción e importación de bolsas de plástico. Bangladesh comenzó en 2002, donde se tiraban cada día cerca de diez millones de bolsas de plástico, obstruyendo desagües y vías fluviales, contaminando agua potable y provocando inundaciones. En África, Ruanda fue el primer país en prohibir las bolsas de plástico en 2008. A Ruanda, le siguieron otros países como Kenia, Marruecos, Mauritania y Sudáfrica. Otro ejemplo es Chile, donde ningún comercio puede entregarlas. El gobierno chileno calcula que se dejaron de dar 5.000 millones de bolsas de plástico desde que entró en vigor la ley.

En el caso de Alemania la prohibición de las bolsas de plástico se une a otras iniciativas similares contra el plástico. En septiembre de 2020 Alemania anunció la prohibición del uso de cubiertos de plástico a mediados de 2021 . El parlamento aprobó la medida que pretende aplicarse a partir de julio de 2021. Una decisión acorde a la alerta que viene haciéndose desde la Unión Europea. Según la Comisión Europea, este tipo de productos representan el 70% de los desechos que van a parar a los océanos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Generalitat valenciana ha iniciado el primer proceso legal sancionador contra tres personas por exhibir símbolos y enseñas que exaltan y hacen apología de la dictadura franquista durante una manifestación. A pesar de que está en vigor desde 2017, esta es la primera vez que se aplica la  Ley de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana y se sanciona la apología del franquismo. Recientemente también Baleares sancionó la exhibición de banderas franquistas.

La Ley de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana fue impulsad en 2016 por la consellera de Justicia socialista Gabriela Bravo y tras ser aprobada en el parlamento autonómico y publicada en el BOE, entró en vigor en diciembre de 2017. Pero hasta ahora nunca había sido aplicada.

Sin embargo, según destaca Publico en un artículo de Joan Cantarero, una denuncia presentada por la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valencià tras una manifestación contra el gobierno el pasado 12 de octubre en la localidad de Benimaclet ha desembocado en el primer proceso sancionador legal por apología del franquismo.

En concreto, la denuncia detalla como durante la marcha organizada por el partido ultraderechista España 2000, los participantes exhibieron simbología nazi, la bandera española con el escudo franquista, la bandera de la Falange y realizaron saludos fascistas infringiendo la legislación autonómica en materia de memoria histórica.

Y dado que la Asociación ha aportado pruebas documentales e identificado a varias de las personas asistentes, la Generalitat valenciana ha considerado que existía indicios suficientes para actuar y abrir el proceso, aunque solo contra tres personas. Los acusados son son dos hombres y una mujer, vinculados a Vox, las Plataforma X Cataluña y la Fundación Francisco Franco que pueden ser condenados a multas de entre 2.001 y 10.000 euros.

Valencia podría así unirse a Baleares donde ya ha habido este año un precedente de sanción por exhibir banderas franquistas. En concreto en abril, el Gobierno de les Illes Balears multó con 2.000 euros al propietario de una vivienda de Sa Pobla, al norte de Palma de Mallorca, que había colgado sendas banderas franquistas, una bandera rojigualda con el águila y otra con el yugo y las flechas falangistas. Esta fue la primera aplicación de la Ley de Memoria y Reconocimiento Democrático de Baleares aprobada en 2019.

El exdirector de Greenpeace y diputado de Unidas Podemos Juan López Uralde señaló en La Cafetera de radiocable.com que «la próxima iniciativa legislativa del Gobierno será la presentación de una Ley de Residuos, sobre la que afortunadamente se está generando muchísimo debate social» (entrevista a partir del minuto 35:00).

lopez-uralde-equo

Juan López Uralde hizo hincapié en «la prevención, en que acaben menos residuos en el medio ambiente». Un asunto que,  «a raíz de la pandemia, de los guantes y las mascarillas, vuelve a estar sobre la mesa porque estos residuos plásticos acaban en el medio marino».

Además, insistió en que «esta legislatura tiene que ser la de la transición ecológica». «No podemos hacer lo mismo que hicieron otros gobiernos que es legislar un poco para organizar el status quo, necesitamos avanzar e ir más allá», dijo.

Sobre la polémica desatada tras la muerte de dos osas en Palencia y Huesca Uralde señaló «las excusas» de quienes «dicen que fue en defensa propia, cuando, en realidad, no se conocen ataques de osos en España, prácticamente».

El programa también analizó en la agenda cafetera, la que conforman sus oyentes, la decisión de la UNESCO de no conceder a la tauromaquia la consideración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Una decisión que responde a las peticiones que hizo la Asociación Internacional de Tauromaquia el 17 de junio y el 6 de agosto de 2020 (minuto 52:35).

En la página internacional, La Cafetera puso el foco en los nuevos nombramientos de Joe  Biden en Estados Unidos, apostando por un equipo integrado por mujeres en los departamentos de comunicación y economía. Mientras en Brasil, su presidente, Jair Bolsonaro, avalaba la teoría de Donald Trump de fraude en las elecciones de EE.UU (minuto 66:15)

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraToqueDePega.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La Comisión Europea está preparando el primer régimen de la UE de sanciones individuales por violación de derechos humanos. Y entre los 12 posibles abusos susceptibles de ser sancionados a nivel internacional, por primera vez se ha incluido la violencia sexual. La nueva normativa está impulsada por el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

bandera-ue-grande

El contenido de la lista de sanciones por violaciones de derechos humanos de la UE, es desvelado en un artículo de Bernardo Miguel en El País, tras tener acceso al proyecto. Permitirá por primera vez actuar contra individuos o empresas responsables de violaciones de derechos humanos en cualquier punto del planeta, prohibiéndoles, por ejemplo, la entrada en la UE o congelando sus bienes, sin necesidad de aprobar un régimen de sanciones contra su país de origen.

La Comisión Europea prevé hasta 12 posibles abusos susceptibles de ser sancionados. Algunos son habituales en el derecho internacional, como el genocidio, los crímenes contra la humanidad, la tortura, desapariciones o ejecuciones extrajudiciales. Pero además se han añadido cinco nuevos tipos de violaciones, entre las que destaca la violencia sexual o basada en el género que por primera vez se incorpora así a una lista de sanciones de la UE.

En la nueva normativa, que podría aprobarse este 7 de diciembre, también están contemplados como abusos de los DDHH, el tráfico de seres humanos y la vulneración de la libertad de expresión, de creencia o de asociación. Aunque destaca una ausencia: la corrupción.

El ministerio de Economía español está estudiando una propuesta que busca impulsar la semana de 32h laborales ayudando financieramente a las empresas que la adopten sin recortar los sueldos. Es lo que pone de relieve el diario británico en un artículo que firma Jon Stone. Explica que se trata de una enmienda a los PGE presentada por Mas Madrid y que consistiría inicialmente en un proyecto piloto pequeño de 50 millones de euros. Pero subraya que en Valencia, el gobierno autonómico ha impulsado un plan similar de semana laboral de 4 días y señala que si las «voces progresistas española» tienen éxito en este terreno, podrían provocar un efecto dominó en Europa, donde otros partidos de izquierda y sindicatos apoyan esta reducción de jornada.

The Independent apunta que los trabajadores en España podría tener una semana laboral de cuatro días, si prospera la propuesta del gobierno de izquierdas español. Explica que el Ministerio de Economía esta estudiando dar ayudas financieras a las empresas que recorten la semana laboral de sus empleados a 32 horas sin reducción de salario. Puntualiza que inicialmente se trataría de un «programa piloto relativamente pequeño» de 50 millones de euros presentado por la formación Mas País como enmienda a las PGE 2021 y que está valorando el gobierno.

El artículo subraya que la propuesta sigue la línea de un plan similar incluido en los presupuestos del gobierno autonómico de Valencia para impulsar la semana laboral de 4 días en la región. Y enfatiza que si la «coalición de voces progresistas en España» tiene éxito y logra adoptar este modelo podría provocar un efecto dominó en otros gobierno del continente. Apunta que de hecho las 32 horas semanales es una política que han apoyado recientemente partidos de izquierda y sindicatos europeos por carta y podría unirse a otra «ideas radicales» que se están estudiando como la garantía de trabajo en Austria o la renta básica de Finlandia.

The Independent es un diario británico creado en 1986 por un grupo de periodistas y al margen de las corrientes políticas principales. Se define como «»iberal y de centro radical» y siempre ha sido de tendencia pro-europea (defendió de hecho seguir dentro de la UE en el referéndum del Brexit). Pertenece desde 2010 al empresario ruso Alexander Lebedev y desde 2017, un fondo saudí controla un 30%. Su tirada en 2015 era de 57.930 ejemplares entre semana y 97.218 los domingos. Pero desde 2016 se publica únicamente en formato digital y tiene una audiencia combinada de su web y app de 24,5 millones mensuales. Entre sus filas ha tenido a firmas destacadas como el corresponsal Robert Fisk, pero también a Owen Jones, Dominic Lawson o Nigel Farage.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

El comercio electrónico, que ya vivía un boom en España y en el mundo, ha aumentado aún más con la pandemia. Pero son cada vez más las voces y lod datos que evidencian el daño ambiental que supone para el planeta en comparación con las compras en tiendas tradicionales y físicas. Y en este sentido, destacan las cifras de emisiones y contaminación de algunos gigantes del comercio electrónico como Amazon, cuya huella de carbono en 2018 fue más alta que la de 9 países de la Unión Europea.

(Foto: Flickr/Stockcatalog)

Los datos son de la propia compañía de Jeff Bezos -y son recogidos por un artículo de El País-, que reconoce que en 2018 emitió 44,4 millones de toneladas de CO2. Esta cifra es más elevada que la de la de nueve de los 27 países miembros de la Unión Europea como Letonia, Croacia o Eslovaquia, según las medidas de la Agencia Europea de Medio Ambiente, y superior también a las dos terceras partes de todas las naciones del planeta.

El pasado mes de junio, Amazon admitió además que, a pesar de los esfuerzos que la compañía anunció para recortar su huella de carbono, en 2019 sus emisiones crecieron un 15% alcanzando las 51,17 millones de toneladas métricas de CO2. Parte de ellas se deben al uso de aviones y camiones para transportar los artículos, algo que no es exclusivo del comercio electrónico. Pero la huella de carbono y el impacto ambiental de Amazon es mayor con respecto a las tiendas tradicionales en gran medida debido a la denominada «última milla», el trayecto del mensajero desde el centro de distribución hasta su entrega en la casa del cliente.

Sólo en Madrid, según datos de Greenpeace, la distribución de mercancías supone el 38% del peso total del tráfico urbano y cada día se entregan entre 350.000 y 400.000 paquetes. Aunque esta cifra se dispara en momentos puntuales. Así en 2019, durante el Black Friday se entregaron 1,5 millones de paquetes en la capital (3,5 en toda España)  y se prevé que en el de este año y con las compras de Navidad, las empresas de paquetería y logística realicen 50 millones de envíos en el país.

La emisiones de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero se duplican además, cuando las entregas de los artículos de empresas como Amazon no están en casa o cuando hay devoluciones. Por todo ello, y dada la situación de pandemia y la explosión de compras a través de Internet que se prevé, se está pidiendo soluciones desde colectivos ecologistas y responsables públicos.

Estas van desde la recomendación de comprar en comercios tradicionales que han hecho por ejemplo Anne Hidalgo o Ada Colau, alcaldesas de París y Barcelona, la renovación de los vehículos de reparto con flotas eléctricas, reducción de embalajes o incluso las acciones para fomentar las entregas en puntos de conveniencia y que los clientes puedan recoger sus artículos a pie.

La periodista Olga Rodríguez fue entrevistada en La Cafetera de radiocable.com, donde señaló: «No podemos decirle a la población que se lave las manos y se quede en casa mientras les cortamos los suministros y les echamos a la calle»  (minuto 71:40).

olga rodriguez

En la misma línea se pronunció en La Cafetera Pedro Arrojo, Relator Especial de la ONU del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento, que llamó a los gobiernos «a prohibir cortes de agua a personas vulnerables».

Entre las cuentas pendientes con la sociedad española, Olga Rodríguez, destacó la precariedad que viven los jóvenes. «El sueldo medio de los jóvenes españoles implicaría que se gastaran el 93% para un alquiler»- afirmó. Por lo que, dijo, «es razonable plantear no solo la paralización de los desahucios sino, además, la regulación de los alquileres, que están por las nubes».

Además, recordó que «el 65% de españoles está teniendo ansiedad o cuadros depresivos» y que España está por detrás de la media europea en personal sanitario de salud mental. Por lo que, añadió: «España debe reforzar la atención psicológica y psiquiátrica». Mientras la media de la Unión Europea es de 12,9 psiquiatras en atención pública por cada 100.000 habitantes, en España «solo hay seis por cada 100.000 habitantes»- subrayó.

Sobre la crisis migratoria que se vive en Canarias, señaló «la externalización de fronteras de la Unión Europea para que la gente muera cada vez más lejos de nuestras conciencias». Unas «políticas cortoplacistas» que, en palabras de Olga Rodríguez, «no podemos perpetuar».

En la página internacional, el programa destacó cómo la idea del partido republicano de impugnar las elecciones se empieza a difuminar, lo que ha desembocado en que el descontento de varios donantes republicanos e incluso que algunos estén reclamando que les devuelvan las donaciones. Además, también estuvo en el foco de la prensa internacional el asesinato del principal científico nuclear iraní, que, a pesar de no ser muy conocido, tenía un papel muy relevante en el programa nuclear iraní.

En la agenda cafetera, la que conforman los oyentes del programa, analizó las últimas informaciones sobre el campamento de migrantes de Arguineguín (Canarias). El tildado por las ONGs como «campamento de la vergüenza» quedó finalmente vacío este domingo después de que el Gobierno ordenase trasladar a las últimas personas que quedaban en el muelle. Un espacio en el que llegaron a estar hacinadas hasta 2.600 personas. Lo que provocó la reacción de las ONGs y la del Defensor del Pueblo que el pasado viernes exigió el cierre inmediato del campamento.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCovidaDeNavidad.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La presidenta madrileña está logrando acaparar la atención internacional en las últimas semanas por su gestión de la pandemia. Para bien o… para mal, y ahora dos conocidos medios europeos le dedican sendos artículos. El diario francés se refiere a Isabel Díaz Ayuso como la «nueva musa de la derecha española y bestia negra del gobierno» y enfatiza que sobre todo se ha «hecho notar» por su gestión de la pandemia que ha buscado siempre diferenciarse – «a  cualquier precio» según sus críticos y con visión según sus partidarios-. También apunta que desde que las tasas de contagio en Madrid han mejorado, el gabinete de la propia Ayuso se ha «acercado a los medios internacionales». Por su parte el semanario alemán Stern ofrece una valoración radicalmente diferente de la presidenta madrileña a la que define como la «Trump española» que siempre apuesta por la confrontación.

Recientemente Ayuso había sido mencionada en la prensa germana, -con referencia al «milagro de Madrid» y algunas dudas sobre las cifras- y fue también entrevistada en el Financial Times. Con anterioridad, The Times publicó un perfil sobre ella en la que la describían como una “Dama de hierro” con “conocimientos cuestionables”, mientras Liberation aseguró que encadenaba declaraciones «vehementes, contradictorias y surrealistas».

Le Figaro habla de Ayuso como la «nueva musa» de la derecha española que se ha hecho notar por su gestión de la pandemia. El diario francés entrevista a la presidenta madrileña en un texto de su corresponsal Mathieu de Taillac que apunta que «ha sido el descubrimiento político del año» en España. Destaca que en cada fase de la pandemia ha «hecho escuchar su propia voz, siempre diferente a la del gobierno central». Así recuerda por ejemplo que cerró colegios antes que nadie, pidió que se acelerara la desescalada y recurrió en los tribunales el confinamiento dictado por Sanidad en octubre. Y menciona que sus adversario ven en esto una «obsesión por diferenciarse a cualquier precio», mientras sus partidarios la elogian por ello.

 

En la entrevista, Isabel Díaz Ayuso asegura que que no existe una guerra con el ejecutivo de Pedro Sánchez, pero añade: «Si la salud pública entra dentro de mis competencias, y tengo una estrategia y además veo que funciona, entonces la defenderé pase lo que pase». Y reivindica sus medidas como el confinamiento por zonas básicas de salud asegurando: «tenemos que aprender a convivir con el virus, conseguir que la salud y la economía vayan de la mano, trabajando los márgenes de beneficio». El diario francés también pone de relieve que Madrid fue señalada como epicentro de la segunda ola de la pandemia, pero «desde el vuelco espectacular de la tendencia, el gabinete de Ayuso ha tomado contacto con la prensa internacional, algo inhabitual en los gobiernos regionales». Y advierte de que Ayuso se está convirtiendo en la nueva cara o musa de la derecha española y robando protagonismo a Casado.

Stern apunta que la presidenta madrileña es la «Trump española» que prefiere la confrontación. El semanario alemán en un artículo de Ralph Seck apunta que Isabel Díaz Ayuso causa controversia incluso dentro del Partido Popular, conservador  por su trayectoria «idiosincrática» en la lucha contra la pandemia. Y enfatiza que es conocida como la «Trump española» porque siempre confía en la confrontación más que en la cooperación con el gobierno central socialdemócrata. Añade que «tiene un concepto extraño de la verdad» y ha recurrido a «argumentos locos» como decir que no se prohíben los coches a pesar de los atropellos para justificar la apertura de la economía. Y señala que además ha recurrido a «trucos» para mejorar las estadísticas de coronavirus en la región durante la segunda ola.

Le Figaro es un diario francés de ámbito nacional que se edita desde 1826. Es el más antiguo de Francia y una de sus cabeceras más Pertenece a Groupe Figaro y fue comprado en 2004 por Serge Dassault, presidente del grupo armamentístico del mismo nombre. Su difusión total en 2020 según la ACPM superó los 334.000 ejemplares. Su línea editorial es de derecha o centro derecha y recibe subvenciones públicas del Estado. Es también conocido como el diario de los Académicos porque en sus páginas han escrito Balzac, el Baron de Coubertin, Baudelaire, Proust o Dumas.

Stern es una revista semanal alemana fundada en 1948. Pertenece a la editorial Gruner + Jahr, subsidiaria del grupo Bertelsmann. Su línea editorial es de izquierdas. En 1983, alcanzó fama mundial por publicar los supuestos Diarios de Hitler, aunque la revelación de que se trataba de una falsificación, dañó significativamente su credibilidad y le costó una década recuperarse. Su tirada llegó a superar el millón de ejemplares, aunque en los últimos años ha caído y en 202o roza los 400.000 ejemplares, pero se estima que llega a 5 millones de lectores.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

La Ley de Libertad Sexual que quiere promulgar el gobierno español y la labor del Ministerio de Igualdad son puestos de relieve, coincidiendo con el Día Internacional contra la violencia de género, con un artículo y una entrevista en el diario alemán, que firman su corresponsal Reiner Wandler. Destaca que España fue pionera con la ley de 2004 y ahora busca serlo de nuevo con la norma sobre consentimiento sexual. Y se hace eco del «lema» y objetivo que le ha dado Irene Montero a la ley que busca combatir la «otra pandemia» en referencia a la violencia estructural que sufren las mujeres por serlo. El TAZ, como se conoce popularmente al diario en Alemania, advierte sin embargo de que la extremas derecha de Vox está liderando la resistencia en esta lucha.

Die Tageszeitung destaca que la Ministrad de Igualdad española le ha dado un nuevo lema a la Ley de Libertad Sexual impulsada por el gobierno español al señalar que busca hacer todo lo posible para combatir lo que considera «la otra pandemia»: la violencia estructural que sufren las mujeres por ser mujeres». Explica que la norma podría ser votada en el Parlamento a principios de 2021 y busca, según describe la propia Irene Montero, «conseguir que las mujeres puedan vivir sin miedo». Recuerda que mientras que en Alemania todavía hay batalla para perseguir específicamente la violencia doméstica y los feminicidios, esta será la segunda ley de España sobre el tema, tras la aprobada en 204 contra la violencia de género. Enfatiza que España fue pionera entonces y ahora quiere volver a serlo con una norma sobre el consentimiento sexual, que se ha apodado «la ley del solo sí es sí». Aunque advierte de que la extrema derecha se ha posicionado en contra.

En la entrevista, la ministra española defiende que «el consentimiento para un acto sexual es clave» y recuerda la violación múltiple de San Fermín como caso emblemático que se castigó con penas más bajas porque, al no defenderse la mujer, los jueces solo vieron abuso. Pero señala que la Ley de Libertad Sexual también busca proteger a las mujeres de la violencia y el acoso en las redes sociales. Pero el TAZ subraya que aunque en 2004, la Ley de Violencia de Género fue aprobada por unanimidad por el Parlamento, «ahora no será así». Explica que la extrema derecha de Vox se opone, remarcando el tono ideológico y bajo el lema “la violencia no tiene género”, acusa a Irene Montero de querer instaurar una dictadura de género. Pero recoge la respuesta de la ministra española: “La extrema derecha ha convertido a las mujeres en el blanco de sus discursos de odio en todo el mundo porque el movimiento de mujeres es el movimiento que tiene mayor potencial de cambio social”-

Die Tageszeitung es un diario alemán de carácter alternativo creado en 1978. Conocido popularmente como TAZ es el referente de la izquierda y el ecologismo. Es propiedad de una cooperativa de 10.000 abonados y administrado por sus trabajadores que hasta 1991 cobraban todos el mismo sueldo aunque hoy quienes ocupan puestos de responsabilidad reciben pluses). Mantiene una independencia comercial al no aceptar publicidad. Su tirada diaria supera los 60.000 ejemplares y tiene casi 50.000 suscriptores. Publican la edición alemana de Le Monde Diplomatique y fue el primero en volcar su contenido íntegro en Internet.

Reiner Wandler es corresponsal en España desde 1993. Trabaja para el alemán Die Tageszeitung y también para el austriaco Der Standard y los suizos Sonntagszeitung y Basler Zeitung. Es además fotógrafo y sus imágenes han sido publicadas en medios como Der Spìegel, Berliner Zeitung, Frankfurter Rundschau o El Periódico de Catalunya. De España ha escrito sobre Podemos, el impulso a las renovablespeligro de la apuesta por el petróleo o la Ley Mordaza, que ve como el fin de las principales libertades democráticas. Y ha criticado que Europa buscara en Ceuta la “seguridad fronteriza a cualquier precio“. el cierre del Hospital Carlos III que era puntero en la lucha contra el Ébola y otras enfermedades o los problemas del mercado laboral y la baja retribución de jóvenes con buena formación. 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

 

La periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, conversó en La Cafetera de radiocable.com sobre la normalización de debates y diferencias políticas como los que se han vivido con los Presupuestos en Portugal y España. En Portugal se aprobaron este jueves los presupuestos con el voto del Partido Socialista, la abstención del Partido Comunista y el voto en contra del Bloque de Izquierda y la derecha tras un largo de debate. Sin embargo, Pilar del Río insistió: «El debate es magnífico, fructífero y es importante que lo haya». Como en el caso de las diferencias que se suelen producir entre los partidos que forman los gobiernos de coalición, «mucho más difíciles para los políticos pero mejores para los ciudadanos».

sanchez-iglesias-presupuestos

Para Pilar del Río «lo que sería muy desleal es no debatir, sería acomodaticio». » Debatir es magnifico, y si no tenemos tensión estamos muertos»- dijo.

Sobre la responsabilidad individual de la ciudadanía de cara a las Navidades, contó que en Portugal «se están haciendo llamamientos a la responsabilidad, a que no haya excesivas reuniones». E instó a «tratar de llegar lo mejor posible a la vacuna y luego celebramos lo que sea necesario». Mientras, en España, tanto el presidente del Gobierno como el ministro de Sanidad anunciaron que estamos cada vez más cerca «del principio del fin de la pandemia» aunque insistieron en la prudencia y responsabilidad hasta que llegue la vacuna.

En la página internacional el programa analizó con la periodista Pilar de la Peña las noticias nacionales más destacadas en la prensa internacional, que coincidió en subrayar que la vacunación en España será «masiva, gratuita y voluntaria». Además,  Bloomberg puso el foco en el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado , asegurando que «una nueva España está emergiendo y vuelve locos a sus oponentes conservadores».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraOtraNavidad.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)