La organización ecologista Greenpeace señala a la UE como «responsable de más del 10% de la deforestación mundial». Alertan de que «el principal motor» de la pérdida de hábitats naturales es la expansión de la agricultura industrial destinada a la exportación de materias primas. En respuesta, más de 100 organizaciones «exigen» que los productos de la destrucción de los bosques «se mantengan fuera del mercado de la UE».

greenpeace-deforestacion2

Mientras «nuestro estilo de vida está más cerca de la deforestación de lo que pensamos», denuncian que la Unión Europea «no está poniendo ninguna traba» a que los productos relacionados con la destrucción de la naturaleza entren en el mercado de la UE.

Según señala la organización, en 2014, la UE «fue responsable» del 41% de las importaciones mundiales de carne de vacuno, el 25% del aceite de palma, y el 15% de la soja (principalmente para la alimentación animal).

En consecuencia, piden «una legislación europea fuerte» para tener «la seguridad» de que los productos proceden de «contextos de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La sentencia de la Audiencia Nacional contra el ex coronel Inocente Montano que le declara responsable de los asesinatos de cinco jesuitas españoles en 1989 en San Salvador y le condena a 26 años de cárcel por cada crimen es noticia en medios de todo el globo. El juicio celebrado este verano ya fue destacado en la prensa internacional como un hito en la lucha por la justicia por los abusos cometidos en la guerra civil salvadoreña. Pero ahora la condena de la justicia española contra este ex alto cargo gubernamental de El Salvador en esos años es puesta de relieve por ser la primera y porque puede permitir «vislumbrar el fin de la impunidad», algo que piden numerosas voces.

Los Angeles Times resalta que España sentencia a 113 años de cárcel a un ex coronel por la matanza de 5 jesuitas en El Salvador. El diario estadounidense detalla como un tribunal española ha considerado a Inocente Orlando Montano responsable de los «asesinatos terroristas» de cinco curas españoles en San Salvador en 1989 durante la guerra civil del país condenándole a una pena de 26 años por cada muerte. Recuerda que EEUU extraditó a Montano a España en 2017 y que en la matanza de hace treinta años murieron ocho personas, seis jesuitas, una limpiadora y su hija, y entre ellos estaba Ignacio Ellacuría, uno de los líderes de la teología de la liberación.

BBC apunta que un tribunal español condena a prisión a un excoronel de El Salvador por el asesinato de sacerdotes. La TV británica se hace eco de la sentencia de la Audiencia Nacional de 133 años de cárcel contra Inocente Orlando Montano por la muerte de cinco jesuitas en 1989. Explica que los crímenes tuvieron lugar durante la guerra civil de El Salvador, cuando los sacerdotes católicos solían ser acusados por el gobierno de colaborar con los rebeldes de izquierdas. Y resalta las palabras del abogado de las víctimas, Manuel Olle, hablando de la satisfacción de las familias por la sentencia que dice «con absoluta claridad que los crímenes fueron planeados, tramados y decididos por el alto mando militar salvadoreño».

Infobae señala que El Salvador vislumbra el fin de la impunidad con la condena en España de Montano. El diario digital argentino se hace eco de la sentencia contra el ex coronel salvadoreño por el asesinato de cinco jesuitas españoles en 1989 y enfatiza que permite a El Salvador «vislumbrar el fin de la impunidad para los crímenes cometidos durante la guerra civil. Recoge que analistas y activistas celebraron el fallo de la Audiencia Nacional española , pero señalan que evidencia la limitaciones de la justicia salvadoreña para enfrentarse a estos casos.

The Guardian recoge que un ex coronel salvadoreño es encarcelado por el asesinato de los jesuitas españoles en 1989. El rotativo británico resalta en una crónica de Sam Jones, que Inocente Orlando Montano que llegó a ser ministro de seguridad en El Salvador ha sido declarado culpable en Madrid de atrocidades durante la Guerra Civil y condenado a 133 años de prisión por el asesinato de cinco jesuitas españoles. Explica que el juicio tuvo lugar, bajo el precepto de jurisdicción universal, pero aunque la Audiencia Nacional considera a Montano también responsable de la muerte de las tras víctimas salvadoreñas no le puede condenar por ellas porque fue extraditado de EEUU únicamente por los asesinatos de los cinco españoles.

La Croix habla de la «dura condena» en España por la masacre de jesuitas en El Salvador. La noticia del periódico francés está firmada por Malo Tresca y pone de relieve que Inocente Montano de 77 años «debería terminar sus días tras los barrotes» después de que la justicia española le haya condenado a 133 años de cárcel por la matanzar perpetrada en 1989 en la Universidad Jesuita Centroamericana de San Salvador. Recuerda que entonces cinco religiosos españoles fueron asesinados y subraya que ahora la Audiencia Nacional española ha considerado a Montano «autor de cinco delitos de asesinato de carácter terrorista».

TeleSur subraya que la condena en España contra Montano es la primera de un alto cargo salvadoreño por las masacres de la guerra civil. La TV latinoamericana detalla como Inocente Montano ha sido sentenciado a 133 años de cárcel por la Audiencia Nacional española por la masacre de cinco jesuitas en 1989. Y pone de relieve que el coronel y ex viceministro de Seguridad salvadoreño es el primer antiguo alto cargo del gobierno de Alfredo Cristiani en ser juzgado y condenado por algunas de las masacres ocurridas en el final de la guerra civil de El Salvador.

La sentencia contra el ex coronel salvadoreño también es recogida en The Washington PostDer SpiegelReuters, UnivisiónRTBF, NBC, Euronews,  Deustche Welle o The Strait Times, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas advirtió que el proyecto de ley contra el terrorismo propuesto en Suiza «podría servir como precedente para suprimir la disidencia política en el mundo». En consecuencia, solicitó a los parlamentarios del país que «revoquen» el borrador.

parlamento suiza

El proyecto de ley que en la actualidad se encuentra en el Parlamento suizo para su aprobación «expande la definición de terrorismo y no requiere la posibilidad de que se cometa un delito», señalaron los cinco relatores especiales.

Advierten que «sienta un precedente peligroso» que podría servir como «modelo para los gobiernos autoritarios» que busquen eliminar la disidencia política «valiéndose incluso de castigos, tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes».

Según el borrador de la ley, una acción terrorista «podría abarcar actividades legítimas orientadas a modificar el orden constitucional», como eventos periodísticos, de la sociedad civil o de activistas políticos.

«Expandir la definición de terrorismo a cualquier campaña no violenta que implique la propagación del miedo sobrepasa con creces la actual legislación nacional suiza y viola los estándares internacionales”- alertaron.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las informaciones sobre el espionaje al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas han provocado la «preocupación» en el seno de la formación, según reconoció el Vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos. Así lo han destacado en portada numerosos medios de comunicación. Desde El País, incluso, apuntan a que su presidente, Pablo Casado, «se distanciará de Rajoy en el Congreso tras la confesión de Francisco Martínez», secretario de Estado de Seguridad entre 2013 y 2016. La Cafetera de radiocable.com analizó los problemas internos que estas últimas informaciones pueden producir dentro del Partido Popular.

Rajoy casado pp

El programa también conversó con la periodista Olga Rodríguez sobre el periplo por el que pasan las familias de desaparecidos por la dictadura franquista para encontrar y exhumar a sus allegados en España. Un proceso, el de búsqueda y exhumación , que «tiene muchas limitaciones», porque hay «muchos sitios en los que aún no se habla de ello». De hecho, explicó, «uno de los procesos más duros» para las familias es ir a los pueblos y preguntar lo que pasó. Porque hay pueblos en los que «te niegan que eso pasó». Por eso, afirmó: «Es importante que el Estado se encargue de ello, para privar de humillaciones a las familias, que en muchos casos se ven enfrentadas a este tipo de problemas y negativas constantes».

En la página internacional, el programa puso el foco en las protestas en Colombia por la muerte de Javier Ordoñez por violencia policial. Así como las consecuencias de los incendios forestales en Estados Unidos que, además, han introducido el cambio climático en la campaña electoral.

En la sobremesa, La Cafetera avanzó algunas claves sobre el documental de Netflix ‘Dilema Social’ que el programa analizará el próximo viernes en su sección de ‘Plata o Plomo, el mundo en series’, con la periodista Ana Pastor.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPProblemas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

España «se ha destacado» en el continente por sus tasas de contagio y la rapidez de la expansión de esta segunda ola de coronavirus, enfatiza el influyente diario económico británico, que en un análisis que firma su corresponsal Daniel Dombey intenta profundizar en los motivos de esta situación. Menciona por ejemplo cómo el gobierno ha «señalado» a los jóvenes por «irse de fiesta y socializar» como focos de contagio, aunque subraya que los hogares están siendo el mayor lugar de transmisión del virus. Pero además de este y algún otro factor social, pone de relieve que la descentralización autonómica está complicando la gestión de la segunda ola. Y en este sentido, apunta que los expertos señalan como error que las regiones pudieran levantar las restricciones sin demostrar su capacidad de rastreo de nuevos casos o la lentitud en decretar medidas.

The Financial Times explica que aunque los contagios han crecido en toda Europa, «España se ha destacado» y acaba de alcanzar el récord de 500.000 casos con unas tasas de velocidad y positivos muy por encima de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. Y apunta: «La gran pregunta es ¿porque han ido tan mal las cosas?». Recoge que el gobierno español defiende que la pandemia de marzo no es igual que la de septiembre, destacando que ahora se detecta el 70-90% de los positivos frente al 10% de la primer ola y subraya que aunque generalmente las democracias intentan no culpar a los ciudadanos por los problemas, «los lideres españoles han salido a criticar a los jóvenes por irse de fiesta y socializar». Y menciona que en concreto se ha señalado la práctica del botellón

Aunque el artículo enfatiza que «el lugar más habitual de contagio es de lejos los domicilios». Y en este sentido apunta que aunque el uso de mascarilla en exterior es obligatorio, los expertos creen que la población no ha asumido el riesgo de infección en sus casas. Pero además pone de relieve que la crisis de la pandemia se ha complicado en España por «la polarización política y la descentralización». Resalta que Pedro Sánchez descargó la responsabilidad en las CCAA y «mientras las restricciones se levantaron rápidamente en junio, su reintroducción ahora ha sido lenta y titubeante». Añade que los epidemiólogos creen que el principal error actual en la gestión es que las regiones pudieron levantar las medidas de confinamiento sin demostrar que estaban preparadas para rastrear los nuevos casos. También menciona la lentitud de las administraciones en limitar las reuniones sociales y cómo el virus se está cebando con los más desfavorecidos. Y termina señalando que la duda ahora es «¿si España será un caso extremo o el precursor de lo que le espera a Europa?».

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago , tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

«Los turistas rusos, árabes y británicos prácticamente han desaparecido» a causa de la pandemia y amenazan muy seriamente al sector turístico considerado la «gallina de los huevos de oro» para España. Es lo que pone de relieve el rotativo belga en un artículo de su corresponsal Paco Audije en el que repasa como las previsiones son de que España pase de ingresar en el año récord de 2019, 148.000 millones de euros procedentes del turismo, a una merma de más de 100.000 millones. Destaca en particular la reducción del turismo británico tanto por las restricciones en España como por las cuarentenas aplicadas en Reino Unido. Aunque LLB señala que el impacto de la pandemia ha golpeado duramente «y va a seguir haciéndolo» a todo el sector turístico europeo.

La Libre Belgique apunta que el coronavirus amenaza con matar la gallina de los huevos de oro en España: el turismo. Recuerda que mientras en 2019 visitaron el país 84 millones de turistas extranjeros y el sector ingresó 148.000 millones de euros que supusieron el 12,3% del PIB. Pero enfatiza que para este año, la Alianza para la Excelencia Turística española espera una merca de 100.000 millones y un importante descenso del número de visitantes extranjeros. Recoge en este sentido las palabras de la directora del Gran Hotel Miramar de Málaga que asegura: «Los turistas rusos, árabes y británicos prácticamente han desaparecido».

El artículo pone especialmente el foco en los visitantes británicos, ya que en 2019 hubo 18 millones de turistas en España provenientes de Reino Unido. Pero señala que a las actuales medidas anti-Covid en España hay que añadir las cuarentena ordenadas por Boris Johnson que dificultan en gran medida los planes de viaje de los británicos, lo que deja «en agonía» al sector turístico español.  Aunque la Libre Belgique advierte en otro reportaje de que todo el turismo europeo, «incluso los países que redoblaron esfuerzos para atraer visitantes como Grecia, Croacia o Italia», ha caído y va a seguir sufriendo. Recuerdan que el sector turístico supone el 10% del PIB de toda la UE y emplea a 27 millones de personas. Y resaltan que ya hay eurodiputados pidiendo medidas rápidas porque «los próximos meses van a ser una calamidad».

La Libre Belgique es un diario belga francófono fundado en 1915, (aunque hubo una versión anterior llamada Le Patriote» desde 1883). Domina el mercado en este idioma junto con Le Soir. Lo edita el grupo Informations et Productions Multimédias (IPM), propietario igualmente de La Dernière Heure-Les Sports. Tradicionalmente considerado pro católico, ha moderado esa posición. Su tirada en 2019 superaba los 33.000 ejemplares y en combinación con las suscripciones digitales, tiene una audiencia diaria de 225.830 lectores.. Fue el diario que encabezó la pelea con Google News en Bélgica.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

La periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, reivindicó en La Cafetera de radiocable.com la importancia de «vivir en estado de responsabilidad», de «exigir al Estado que no nos quiten ningún derecho con la excusa de la pandemia y que nosotros seamos responsables y solidarios». Así como de «reproducir e intentar que el bien común parta de cada uno de nosotros». Además, señaló: «¿En qué momento se dejó de tener el progreso y los derechos como norma?».

pilar-del-rio-estudio-la-cafetera-1024x748

Para Pilar del Río la Declaración Universal de Derechos Humanos «es probablemente de las mejores noticias del siglo XX» y  «no podemos dejar pasar ni un día sin recordar, sin pensar y sin reclamar que somos sujetos de derechos». De ahí, «la obligación de compartirlos, participarlos y exigirlos» porque «no somos seres resignados»- dijo (entrevista a partir del minuto 51:25).

A la Declaración de Derechos Humanos vinculó la Declaración de Deberes Humanos de José Saramago, cuyo primer deber es «exigir que se cumplan los derechos». Desde la libertad de expresión, dijo, hasta el derecho a una vivienda, «a educación de calidad y a tener una sanidad». Unos derechos que «tenemos la obligación de mantener, exigir y de hacer que se respeten». Precisamente,  lo que «se pretende con la Declaración de Deberes», con «el deber de cuidado, de atención al medio ambiente y el deber de responsabilidad», para lograr «una vida digna para todos los seres humanos».

En la página internacional, Pilar de la Peña, experta en información internacional, destacó el protagonismo en la prensa internacional de los 500.000 contagios diagnosticados en España y la vuelta al cole. En concreto, Le Monde señalaba que la inquietud e improvisación habían dominado la vuelta al colegio en España. Mientras CNN destacaba cómo la vuelta al colegio y sobre todo los seis meses de pandemia habían expuesto las desigualdades (minuto 37:25).

Con la periodista y fundadora de Newtral, Ana Pastor, el programa analizó «Sense 8″ en el podcast coproducido por La Cafetera y Newtral: «Plata o plomo, el mundo en series». Una «apuesta clara por la diversidad» dirigida por las hermanas Wachowski (minuto 64:00).

La Cafetera terminó el programa con el relato de cada viernes de la periodista Ainhoa Goñi. La actriz Rocío Muñoz Cobo puso voz a Kintsugi, un relato inspirado en la técnica japonesa de reparar fracturas con barniz o resina espolvoreada con oro que se ha convertido en una filosofía de vida, la de convivir con las cicatrices (minuto 73:35).

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraoPPeracion.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Una investigación científica de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), UNESCO y otras organizaciones internacionales advierte que la reducción de emisiones a raíz de la pandemia tendrá «un efecto muy limitado». Según el secretario general de la OMM, el informe «evidencia» que, «aunque muchos aspectos de nuestras vidas se han visto alterados en 2020, el cambio climático avanza de manera implacable».

antartida-iceberg-mar

Las concentraciones de gases de efecto invernadero —cuyo nivel ya es el más elevado en tres millones de años— «no han dejado de aumentar»- advierte.

El informe concluye que la temperatura sigue aumentando y el agua y los ecosistemas están «cada vez más amenazados». De hecho, afirma que el periodo entre 2016 y 2020 será «el más cálido de la historia registrada», una tendencia que se mantendrá en los próximos años.

«El mundo está muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París»- afirma Naciones Unidas.

Los glaciares y los mantos de hielo de todo el mundo han perdido masa. El nivel medio del mar a escala mundial está subiendo. Y calculan que, de aquí a 2050, el número de personas en riesgo de siniestro por desbordamientos de ríos y lagos glaciares aumentará de 1200 millones a 1600 millones.

Además, la pandemia ha perjudicado los sistemas mundiales de observación. Lo que ha provocado que se hayan visto afectados la calidad de los pronósticos y de otros servicios meteorológicos, climáticos y oceanográficos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En la excavación que está realizando la ARMH en una fosa en El Espinar (Segovia), ha aparecido una alianza con la fecha de boda de Eugenio Insúa, el 1 de junio de 1931. Su hija lleva años luchando por encontrar sus restos y llevarlos junto a los de su mujer. Y este hallazgo, aún a falta de las pruebas genéticas, puede significar el fin de su viaje. Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha recibido la noticia en directo en el programa La Cafetera de Radiocable.com y ha detallado, emocionado, lo que supone para esta familia recuperar a los suyos después de tanto tiempo y cómo España sigue teniendo como asignatura pendiente que esta labor no la lleve a cabo el Estado, sino grupos de voluntarios.

Eugenio Insúa luchó por un país con derechos y que no tuviera que vivir en una dictadura. Un día antes de morir, mientras trataba de frenar el golpe de Estado, bajó a Madrid a celebrar el cumpleaños de su hijo. Se había alistado para defender la República pero fue asesinado pocos días después del golpe, el 25 de julio. Su mujer, Irene, con quien se había casado el 1 de junio de 1931, se quedó sola con dos hijos y durante años apenas quiso hablar de su marido.Rosa María apenas tenía seis meses cuando murió su padre y solo sabe de él lo que le contaron pero juntos con sus sus propios hijos, Alejandro, Angela e Irene, lleva años intentando recuperar los restos de Eugenio para enterrarlos dignamente con los de su esposa fallecida en 1983.

Contactaron con historiadores e investigadores y ante los indicios de que Eugenio estaba enterrado en el cementerio de El Espinar y gracias a la ARMH lograron iniciar una excavación a principios de septiembre de 2020 para buscarle a él y a otros 17 milicianos. Ahora el anillo encontrado con la misma fecha de boda ha sido recibido con mucha emoción. Así lo expresaba la familia en twitter. 

Emilio Silva, presidente de la ARMH, recibió la noticia del hallazgo y la imagen del anillo mientras participaba en directo en el programa La Cafetera y ha dado los detalles de la historia de Eugenio Insúa, resaltando la necesidad de reivindicar y homenajear a quienes lucharon por la democracia y contra la dictadura. Y ha recordado que las familias tienen que luchar en solitario y sin apenas respaldo ni apoyo de la autoridades para encontrar sus restos en fosas comunes y darles sepultura: «La hija de Eugenio lleva años peleando y peleando por encontrar los restos de su padre. Intentó con otra asociación llevar a cabo esta exhumación y no pudo ser porque no encontraron subvención».

Añade que hace unos meses sus hijos se pusieron en contacto con la ARMH «diciendonos que su madre estaba muy frágil de salud y no quería morirse sin enterrar a sus padre juntos». Silva además ha querido reconocer el trabajo de las 12 personas que están llevando a cabo la exhumación de El Espinar: «que trabajan desde las 9h de la mañana hasta las 8h de la tarde, agachados y encogidos en este recuadro tratando de ayudar a esta familia y a otras».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraNachoAlvarez
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

 

El periodista Hibai Arbide relató desde Grecia la situación tras el incendio en el campo de refugiados de Moria. Un hecho que «no es un accidente natural, sino que era una de las posibilidades de las que veníamos alertando desde hace años»- aseguró en La Cafetera de radiocable.com. Las 13.o00 personas del campo «han pasado la noche a la intemperie». A excepción de los aproximadamente 400 menores no acompañados que sí han sido reubicados y evacuados de la isla. El resto, la mayoría, «no han sido reubicadas todavía», a pesar de que este miércoles «hubo anuncios de que serán reubicadas tanto en tiendas de campaña como en barcos»- afirmó. Además, «hay un ferry y dos barcos militares que se dirigen a la isla».

MSF incendio campo refugiados moria

Lo que ha pasado «no es solo por indiferencia sino también consecuencia de políticas activas del gobierno griego y las instituciones europeas que han provocado esta situación»- denunció. Recordó que cuando el primer ministro griego llegó al poder en el verano de 2019 «decidió que, a diferencia de antes, las personas que estaban esperando la resolución de su expediente de asilo no pueden abandonar las islas». Lo que provocó la «saturación de los campos de refugiados de todas las islas que están cerca de Turquía»(entrevista a partir del minuto 49:28).

Para Hibai Arbide lo sucedido «era una consecuencia más que previsible advertida por todo el mundo». Las instalaciones del campo de Moria están concebidas para 3.000 personas, y «en febrero llegó a haber cerca de 20.000 personas». Por ello, insistió: «No es solo una cuestión de omisión sino de políticas concretas respaldadas por el conjunto de la UE».

En un contexto en que en Grecia el derecho de asilo continua suspendido desde el 1 de marzo. En el que «la UE no ha dicho nada sobre la suspensión de la Convención de Ginebra que decidió unilateralmente». Cuando, aseguró, en Grecia «se ha disparado durante los últimos meses a refugiados desarmados» que venían en zodiacs. Se ha llegado a «destapar el caso de una prisión ilegal secreta cerca de la frontera terrestre con Turquía». Y se han «acostumbrado a ver deportaciones colectivas, que son un crimen contra la humanidad». Esto, señaló, «no solo pasa ante la indiferencia de los gobernantes europeos» sino con el «apoyo explícito de los gobernantes europeos que llegaron a calificar a Grecia como el escudo de Europa» cuando empezó a implementar «este tipo de políticas salvajes desde el mes de marzo».

Con la pandemia,  las condiciones de vida en el campo «se habían deteriorado muchísimo».  No había una respuesta sanitaria y, a diferencia de la primera ola -que pasó con muy poca incidencia en Grecia- esta segunda ola «sí que está suponiendo muchos casos y había llegado al campo». El martes pasado había notificados 35 casos positivos.

De hecho, Arbide apunta que una de las razones del incendio es que las autoridades «se negaron a evacuar a varias de las personas positivas y dijeron que iban a construir unas cabañas dentro del campo para aislar a las personas». Entonces, muchas de las personas que vivían en el campo «percibieron esto como un peligro aún más evidente de contagio». Porque, recordó, en el campo no se podía mantener la distancia social, no había acceso a la higiene, no había agua en la mayoría de baños, y para ir al baño tenían que hacer colas de hasta tres horas, no había jabón». Una ONG tenía algunos barreños con agua y jabón y un poco de gel hidroalcóholico «pero evidentemente no llegaba para las 13.000 personas»- dijo.

Además, «había una sensación de que la pandemia estaba siendo utilizada por el gobierno para restringir sus derechos». Mientras en el resto del país las restricciones a la movilidad se terminaron en mayo, a los refugiados de los campos «se les impedía la salida desde marzo». Lo que «ha deteriorado muchísimo la convivencia» en el campo. Desde hace meses las ONG vienen alertando del agravamiento de la salud mental. «Las peleas constantes»- señaló.

La situación del campo «desde 2015, siempre iba a peor». Y, ahora, advirtió: «No hay ninguna infraestructura en la isla que pueda acoger a 13.000 personas».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraNachoAlvarez.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)