El 14 de abril de 2014, 276 niñas de la escuela secundaria de Chibok, en el noreste de Nigeria fueron secuestradas por un grupo terrorista islamista radical. El impacto e indignación que provocó este caso generó el movimiento #BringBackOurGirls que recabó apoyo en todo el mundo. Seis años después, 164 de las menores han conseguido regresar con sus familias, pero 112 aún siguen en poder sus captores. Y aunque el presidente de Nigeria ha asegurado que «no las olvidan», las familias de las secuestradas le acusan de pasividad.

(Foto: Flickr/Stephendmelkisethian)

Lo sucedido en Chibok, donde las niñas fueron sacadas de sus dormitorios en plena noche conmocionó a Nigeria y a buena parte del planeta. En torno al eslogan #BringBackOurGirls (traed de vuelta a nuestras chicas) se artículo todo un movimiento de protesta y denuncia que secundaron personalidades como Michelle Obama, Madonna, Hillary Clinto o Salma Hayek, entre otras, y que tuvo una gran presencia mediática y sigue activo en la actualidad apoyando a las familias afectadas.

Seis años después del secuestro, 164 de las niñas han logrado escapar, ser rescatadas o liberadas en virtud de negociaciones. Pero hay 112 que siguen sin haber vuelto a sus hogares y se cree que aún están en manos de Boko Haram -aunque también hay rumores de que muchas podrían haber muerto-. El actual presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari, ha asegurado en una declaración con motivo del sexto aniversario que su caso no es «un asunto olvidado». Pero sus palabras han sido criticadas por las familias y el movimiento BBOG.

Sostienen que el mensaje presidencial es un simple ‘corta y pega’ del del año anterior «con actualizaciones menores para engañar a la población». Pero sobre todo apunta que Buhari -que no era presidente cuando sucedió el secuestro, pero que fue elegido al año siguiente con promesas de acabar con Boko Haram- ha sido una «decepción». Le acusan en concreto de pasividad y letargo frente al problema y de no tener un plan integral para hacerle frente.

La Cafetera de radiocable.com analiza con José Romero los debates que se abrirán a nivel global tras la pandemia. Uno de ellos, el de la globalización y la apertura internacional frente a la vuelta a las fronteras nacionales. Un planteamiento que, para Romero, es «peligroso». La globalización, señaló, «puede haber tenido aspectos que han impactado negativamente en la vida de la gente, en tema de la desigualdad». Pero, defendió: «en términos generales, se debería seguir apostando por la cooperación Internacional» (Entrevista a partir del minuto 68:20).

earth-1149733_1280

José Romero analizaba así las reflexiones de Hariri sobre el tema la globalización post coronavirus y su tesis sobre la vuelta al Estado nació, post coronavirus. Sobre la expansión del virus por culpa de la globalización, Hariri enfrenta el debate analizando la propagación de otras grandes pandemias de la historia y hace referencia a la peste negra que en el siglo IX se propagó desde Asia a Europa occidental y en 10 años mató al 25% de toda la población entre Europa y Asia.

Otro de los debates es el uso de la tecnología y las consecuencias positivas y negativas de la hiperconectividad. Según Nielsen estamos pasando 80 horas a la semana conectados. Esto quiere decir que, según estos datos, estamos conectados más de tres días a la semana. Lo puede tener aspectos negativos, dijo, así como positivos, como hablar con amigos, trabajar, o ver películas. Pero ¿Cómo sería un confinamiento sin las herramientas que ofrece la tecnología actual. Sin las numerosas posibilidades que ofrece el acceso a Internet para informarse, escuchar música, o ver contenidos audiovisuales?.

Sobre la responsabilidad individual y los márgenes de la libertad se darán dos debates, tras el confinamiento. «Tendremos dos opciones -opinó Romero-. O asumimos nosotros la responsabilidad individual de vigilar determinadas normas para evitar contagiar a otros. O que esas normas te las imponga el Estado, limitando tu capacidad de movimiento, o tecnológicamente, como pasa en China. Para Romero, «ninguno» de estos dos últimos escenarios «son deseables» y abogó por «buscar un entorno donde el ciudadano sea mucho más responsable que en el pasado».

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraGranRecesión.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
SlogaN - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El 14 de abril de 2010 se presentaron en Buenos Aires varias denuncias para pedir en Buenos Aires la investigación al régimen de Franco por «genocidio» y crímenes contra la humanidad. Los demandantes apelaron al principio de jurisdicción universal. Diez años después, el proceso sigue vivo y sumando denuncias y nuevos testimonios, convertido en el único proceso judicial abierto en el mundo contra el franquismo.

Darío Rivas, hijo de un asesinado por el franquismo en Galicia, fue, según recuerda un artículo de Juan Miguel Baquero en Eldiario.es, el primer querellante. Le acompañaba en aquel 14 de abril, Inés García Holgado y una decena de asociaciones. Y la querella que presentaron en Argentina, a 11.000 km de donde tuvieron lugar los hechos y apelando al principio de jurisdicción universal, se convirtió en la primera causa abierta para juzgar los crímenes de la dictadura española.

Desde entonces, la justicia argentina y más concretamente la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 1, María Servini de Cubría, investiga las denuncias sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en España entre 1936 y 1977. Hoy en el sumario hay varios centenares de querellas por desaparecidos en fosas comunes, bebés robados, presos esclavos, etc. Además se ha señalado, con nombre y apellidos, a alguno de los presuntos criminales, como los exministros Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina o del policía franquista Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, acusado de torturador.

Los denunciantes recurrieron a la justicia argentina ante la falta de avances en España. Y diez años después de la primera querella, las autoridades españolas siguen sin colaborar con la investigación. Algunos incluso consideran que esta ha sido boicoteada y numerosas peticiones de la jueza Servini -que de hecho tenía previsto acudir este mes de marzo a España para tomar declaraciones a varios testigos- han sido denegadas.

Pese a todo, y segun resalta Emilio Silva, presidente de la ARMH, la querella argentina ha supuesto «un hito que ha permitido visibilizar a las víctimas, señalar a algunos de los verdugos y dar un tratamiento penal en sede judicial a las violaciones de Derechos Humanos de la dictadura franquista». Y además ha dado esperanza a las víctimas, algo que resume así Alejandro Lerena, abogado en la causa: «En el oscuro manto de impunidad que cubre España, hace diez años se abrió una pequeña grieta que poco a poco se va agrandando y dejando pasar, tras 40 años de oscuridad, un poco de esa luz que es la justicia».

La lucha contra el cambio climático debe ser el núcleo de la estrategia económica que ponga en marcha la Unión Europea para salir de la crisis económica que va a provocar la pandemia del coronavirus.  Es lo que piden 180 políticos, directivos de grandes empresas, sindicatos, ONG y expertos que han conformado la Alianza Europea para una Recuperación Verde. Han empezado publicando un manifiesto dirigido a la Comisión Europea en el que también señalan que las grandes inversiones que se requerirán para combatir una crisis que ya predicen «será más fuerte que la de 2008″, tendrán que alinearse con los “principios ecológicos”.

Se trata de una iniciativa impulsada, según explica un artículo de Manuel Planelles en El País, por el diputado en el Parlamento Europeo de Los Verdes, Pascal Canfin, en línea con la carta que 13 ministros de Medio Ambiente y Clima de la UE enviaron a Bruselas reclamando que no se deje atrás el Pacto Verde por el coronavirus. Esta estrategia europea se estaba desarrollando, pero la magnitud de los problemas que está provocando la pandemia ha provocado que algunos países del Este y sectores económicos hayan cuestionado que se mantengan las políticas climáticas.

Ante esto, países como Alemania, Francia, Italia, Suecia o España, entre otros, han reaccionado por carta y ahora además se ha creado también esta alianza. En ella están incluidos 79 eurodiputados, 37 directores generales de multinacionales y grandes empresas -entre las cuales están L’Oreal, Volvo, Nestlé,Danone, Ikea o Enel-, 28 asociaciones empresariales, confederaciones y federaciones sindicales y siete ONGs, además de varios grupos de expertos. Entre los firmantes se encuentran, por parte española, Iratxe García y Jonás Fernández del PSOE, Izaskun Bilbao del PNV y Soraya Rodríguez de Cs, además de la ministra, Teresa Ribera. Y entre las compañías figuran Iberdrola y la Asociación Empresarial Eólica, entre otros.

La alianza se compromete a trabajar juntos, “compartir conocimientos, intercambiar experiencia y crear sinergias” para poner en marcha las inversiones de “recuperación verde” que se necesiten. Porque, aunque todos señalan que la lucha contra la pandemia debe ser la prioridad de la UE, defienden que el Pacto Verde de la Comisión puede tener un “enorme potencial para reconstruir” la economía europea.

(Foto: Flickr/uropeanparliament)

CEAR, Oxfam Intermón, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Médicos del Mundo, MPDL, Ayuda en Acción, Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes España y más de 200 organizaciones y 40.000 personas reclaman al gobierno español «que garanticen los derechos de las personas extranjeras en España y pongan en marcha una regularización extraordinaria urgente».

CEAR migrante asilo refugiado

Las entidades firmantes de la petición impulsada por CEAR y apoyada por cerca de 40.000 ciudadanos reclaman al Gobierno español que «se ponga en marcha de manera urgente un proceso de regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular y de solicitantes de asilo en espera prolongada de resolución de su solicitud».

En el comunicado defienden que la regularización amplia y extraordinaria de todas las personas migrantes que viven en territorio español «es la medida más ágil y exhaustiva para garantizar que todas las personas pueden hacer frente a esta crisis sanitaria y económica».

Además, a medio plazo consideran que «debería aprobarse una política migratoria ágil y eficaz» con «medidas permanentes como la flexibilización de los requisitos para la obtención y renovación de permisos de residencia y trabajo».

El exdirector de Greenpeace Juan López Uralde analizó en La Cafetera de radiocable.com las conclusiones de dos estudios sobre la destrucción del planeta sobre «lecciones para el futuro que tendremos que afrontar en cuanto terminemos con el virus» (a partir del minuto 56:00).

antartida-iceberg-mar

El primero, un estudio de la Universidad de Harvard «que hicieron en las primeras fases del desarrollo del coronavirus en Estados Unidos sobre la vinculación entre los niveles de contaminación (contaminación por partículas, que es un contaminante que se emite sobre todo por parte de los vehículos diesel) y la mortalidad del coronavirus».

Los resultados revelaron que existe relación entre la contaminación del aire y la tasa de mortalidad del virus. Y que los pacientes de las zonas con mayores niveles de polución antes de la pandemia tienen más probabilidades de morir que los de zonas menos contaminadas. Un estudio que «viene a ratificar la necesidad de la lucha contra la contaminación debe continuar».

También puso el acento en el informe de Nature sobre el colapso de la biodiversidad. Un informe que advierte de que «si tomamos medidas para proteger la biodiversidad y luchar contra el cambio climático podemos aplanar esa curva de pérdida de especies». Afirma que la biodiversidad «va a colapsar cerca de l año 2030″ y «este es el tiempo que tenemos para frenar el proceso».

Al respecto, Juan L. Uralde recordaba: «Miguel Delibes hijo comparaba la biodiversidad con un muro de ladrillos, y cada especie que se pierde es un ladrillo que quitas al muro». De modo que «no sabes cuál va a ser el ladrillo que, al quitarlo, hará colapsar el muro, pero sabes que va a pasar».

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraDESESCALAR.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
SlogaN - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Aunque enfatiza que «el camino que queda por recorrer aún es largo», la situación del pueblo gitano en España y sobre todo de sus mujeres ha empezado a cambiar. Es lo que pone de relieve el diario británico en un reportaje que firma Graham Keeley y en el que se citan casos como el de la economista Susana Martinez Heredia como ejemplo de la lenta forma en que las gitanas están «rompiendo el techo de cristal» y los prejuicios en el país.

The Independent explica que en España el pueblo gitano tiene más probabilidades de caer en la pobreza y en la exclusión social. Pero destaca que en los últimos años esta situación ha empezado a cambiar aunque de forma aún lenta. Y pone de ejemplo el caso de Susana Martínez Heredia, una joven del barrio de La Mina (San Adria de Besos) que es la primera mujer gitana que estudia en la prestigiosa escuela de negocios, Esade.

El reportaje detalla como La Mina es un barrio barcelonés «que los turistas nunca ven» y considerado un «sinónimo de anarquía y pobreza». Y resalta que crecer en este lugar condicionó la vida de Susana Martínez Heredia, pero además se combinó con otra barrera que ha tenido que superar: «los prejuicios por ser gitana». Pero resalta que ella consiguió estudiar y ahora cursa incluso un máster de Asesoría y Gestión Tributaria en Esade mientras lucha por mejorar la situación de los gitanos en España. La diputada Beatriz Carrillo y Philip Alston relator especial sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de la ONU también son citados por The Independent para describir la realidad del pueblo gitano.

The Independent es un diario británico creado en 1986 por un grupo de periodistas y al margen de las corrientes políticas principales. Se define como «liberal y de centro radical» y siempre ha sido de tendencia pro-europea (defendió de hecho seguir dentro de la UE en el referéndum del Brexit). Pertenece desde 2010 al empresario ruso Alexander Lebedev. Su tirada en 2015 era de 57.930 ejemplares entre semana y 97.218 los domingos. Pero desde 2016 se publica únicamente en formato digital y tiene una audiencia combinada de su web y app de 24,5 millones mensuales. Entre sus filas ha tenido a firmas destacadas como el corresponsal Robert Fisk, pero también a Owen Jones, Dominic Lawson o Nigle Farage.

Graham Keeley es un periodista británico que lleva viviendo en España desde 2003. Entre 2008 y 2019 fue corresponsal de The Times, pero en la actualidad escribe para Al Jazeera y The Independent. Anteriormente ha colaborado también con otros medios británicos como The Guardian, The Observer o Sunday Telegraph. En 2008 ganó el premio de periodismo Leonor de Castilla. Fue el autor, en 2010, del artículo que aseguraba que en España se echaba la culpa a Sara Carbonero del mal inicio de la Roja e Iker Casillas en el Mundial de Sudáfrica. También ha escrito denunciando las medallas a «Billy el Niño» o el hambre infantil en España durante la crisis, señalando la reciente caída de turistas británicos y que un tercio de las viviendas vacías de toda Europa están en nuestro país o sobre el auge de Albert Rivera, el «abogado que posó desnudo y roba votos a Rajoy».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

La decisión del gobierno español de relajar la hibernación económica decretada el 26 de marzo y de permitir retomar parcialmente algunas actividades laborales es noticia en numerosos medios internacionales. Se subraya que se trata de un «tímido» intento de revivir una economía prácticamente paralizada por las estrictas medidas aprobadas. Y de hecho, aunque algunos recogen las críticas a esta decisión, el canal francés BMFTV señala que incluso ahora el confinamiento en España es más severo que el de Francia.

BBC recoge que España empieza a relajar el confinamiento para revivir la economía. La cadena británica explica que el personal de fabricas, manufacturas, construcción y algunos servicios han empezado a volver al trabajo, pero bajo estrictas medidas de seguridad, mientras el resto de la población debe seguir en sus casas. Resalta que España es uno de los países de Europa más golpeados por el covid-19, pero ha empezado a relajar las estrictas medidas de cuarentena que habían paralizado su economía. Añade que Italia también permitirá que una pequeña cantidad de empresas vuelvan a operar.

BFMTV apunta que España ha suavizado restricciones… pero el confinamiento aún es más severo que en Francia. La TV gala, en una crónica de Mathieu de Taillac, explica los cambios aprobados por el gobierno que permiten el regreso al trabajo de algunas personas que llevaban dos semanas paradas. Detalla que se trata de los trabajadores de sectores no esenciales pero que no podían teletrabajar, como obreros de industrias y construcción. Pero apunta que no se trata de un relajamiento del confinamiento, sino del fin de la hibernación que de hecho fue decretada para un plazo de dos semanas. Y subraya que el confinamiento que se mantiene ahora en España sigue siendo más severo que el de Francia, porque no se puede salir a hacer ejercicio, ni con niños.

The Guardian resalta que España suaviza algunas restricciones al alcanzar un nuevo mínimo las tasas de infección. El diario británico recoge que España lucha por reabrir algunos sectores de su economía esta semana -y menciona industria y construcción- tras registrarse de nuevo un mínimo de incremento de contagios. Pero apunta que esta decisión del gobierno ha provocado algunas críticas, como por ejemplo del presidente catalán, Quim Torra. Pero recoge también las declaraciones de Pedro Sánchez insistiendo en que España no ha entrado en fase de «desescalada» y que se mantiene el estado de alarma y la cuarentena y que lo único que se ha terminado es el periodo de dos semanas de hibernación económica extrema.

Deustche Welle dice que España comienza a relanzar lentamente su economía. La TV alemana detalla como la llamada «hibernación» ha terminado en España y las personas que trabajan en industria o construcción pueden volver a sus puestos con medidas de seguridad. Pero resalta que Pedro Sánchez defiende que la cuarentena se mantiene y que las tiendas y restaurantes siguen cerrados. Recoge también las críticas de políticos regionales españoles.

RTBF habla de «tímida» vuelta al trabajo en España y distribución de millones de mascarillas. La TV belga destaca que tras dos semanas encerrados, algunos españoles están volviendo «prudentemente» a trabajar. Y detalla algunas de las medidas tomadas para permitir esta recuperación de la actividad laboral como el reparto de mascarillas en estaciones de tren y metro y la presencia de agentes que velan por la separación mínima entre viajeros.

Paris Match subraya que España autoriza retomar parcialmente el trabajo. El semanario francés dice el gobierno español está «apostando al optimismo» y permite que algunos españoles puedan retomar «en cierta medida» el camino a las fábricas, obras y oficinas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

Según los datos recopilados por la ONG Caminando Fronteras, un total de 290 personas perdieron la vida en las rutas marítimas de acceso a España durante el primer trimestre de 2020. La muestra de que «en nuestras costas siguen muriendo personas», dijo Helena Maleno, activista de la organización, citando las cifras del último informe.

Foto de Oscar Camps Proactiva Open Arms patera

De las 290 personas fallecidas, 263 desaparecieron en el mar y solo 27 cuerpos fueron recuperados- detalla la organización. De ellos, 21 eran menores. Y, añadieron, las mujeres y los niños han supuesto tres de cada diez muertes en el Mediterráneo Occidental.

Destacaron, además, que la ruta de Islas Canarias concentra el 84,48% de las víctimas. «Ante el control migratorio y la falta de alternativas, las personas escogen rutas más peligrosas», aseguraban desde la cuenta de Twitter de Caminando Fronteras.

«En el Atlántico seguimos al ritmo de 3 muertos de media al día.Tragedias que han continuado desde la llegada del confinamiento, y que ni el cierre de fronteras ha evitado que se siga produciendo»- señaló al respecto Óscar Camps, fundador de la ONG Proactiva Open Arms.

 

El hecho de comprar productos y alimentos envueltos en plástico puede generar una falsa sensación de seguridad y aunque aún no hay cifras de cuanto ha aumentado el uso de envases desechables en la pandemia, el incremento es visible en los supermercados. Es lo que denuncia Greenpeace que alerta del riesgo que supone para el medio ambiente olvidar las campañas para reducir los residuos. Y además recomiendan comprar en mercados y pequeños comercios.

(Foto: Flickr/Senadofederal)

La ONG ecologista apunta que no hay motivos, a nivel doméstico, para fomentar el uso de envases y objetos desechables frente a los reutilizables. De hecho cree que el comprar alimentos envasados en plástico puede crear una falsa sensación de seguridad, porque recuerda que los estudios científicos indican que el virus también puede permanecer en superficies plastificadas durante dos o tres días.

Los expertos médicos han explicado en múltiples ocasiones que el jabón y el agua caliente son efectivos para acabar con el coronavirus tanto en envases como en otros objetos. Por ello desde Greenpeace aconsejan desinfectar los productos que se compran… pero defienden que sería incluso más positivo intentar ahorrarse esos envases recurriendo en lo posible a bolsas o botellas propias y reutilizables.

Y en este sentido también recomienda comprar en mercados y pequeños comercios, porque suelen ser los canales de comercialización de los productos locales y sostenibles y les está afectando especialmente el confinamiento. Y se insiste en que es fundamental que la necesidad de utilizar ciertos plásticos desechables ahora no se transforme en un argumento de la industria del plástico para seguir produciéndolos masivamente en el futuro. Y que el sector siga transformándose y adaptándose a un mundo reutilizable.