Para el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, «es una mala noticia que Nadia Calviño no haya sido elegida” como presidenta del Eurogrupo, “basta ver quién ha apoyado al otro candidato»-señaló. Así lo aseguró en La Cafetera de radiocable.com (entrevista a partir del minuto 30:00).

Espera «que esto no suponga un paso atrás». Porque, argumentó: «Todo el mundo sabe, incluso los que se llaman liberales, que no hay futuro para el proyecto europeo si no está basado en la solidaridad».

Pablo echenique podemos

Unidas Podemos, cree que la posición de España en Europa es “valiente”: «Estamos orgullosos de la posición de España»- reafirmó.

«No me cabe duda de que el presidente Sánchez seguirá peleando en el Consejo Europeo este mes esa posición que no solo es buena para España, sino que es buena también para Europa»- señaló. «Cuando Merkel y Macron también defienden una posición parecida a la de España, lo hacen siendo conscientes de que lo que es bueno para el sur de Europa también es bueno para Francia, Alemania y el conjunto de la UE»- añadió.

«Confío y sé que el presidente seguirá defendiendo esta posición en Europa»- aseguró.

PRESUPUESTOS

Sobre los Presupuestos Generales del Estado, apuntó: «Hay un consenso en nuestro país, que es que el Estado tiene que movilizar importantes partidas de dinero público para mejorar la sanidad, la educación pública, la ley de dependencia, para que haya un impulso público en una transición ecológica y el sistema de cuidados. Y que debe hacerse con solidaridad europea».

«Hay que hacer una reforma fiscal para que quienes más tienen arrimen el hombro» y, dijo, «tiene que estar en los contenidos de los próximos PGE», que «es todo lo contrario al programa de Ciudadanos». Lo que para el portavoz de Unidas Podemos implica que tengan «que ser lo contrario al programa económico de Ciudadanos». Y, explicó: «Esto hace muy difícil que puedan entrar en una negociación de presupuestos».

Sobre el clima político, apuntó: «Es verdad que el debate público está enconado, que hay mucha crispación. Pero, cuando las televisiones se apagan la gente tiene un comportamiento más normal y se puede dialogar». Y, reconoció: «Al no tener mayoría, tendremos que sentarnos a negociar con otras fuerzas políticas».

UNIDAS PODEMOS EN EL GOBIERNO DE COALICIÓN

En cuanto a Unidas Podemos, afirmó: «Nunca seremos un partido tradicional, porque no pedimos créditos a bancos, porque los que estamos en primera fila estamos de paso. Es materialmente imposible que nos convirtamos en un partido tradicional, porque no queremos. Pero es verdad que, al entrar en el gobierno, las cosas cambian».

Y destacó: «Cuando nace Podemos, desde el principio decimos que queremos gobernar. Porque sabemos que, si el poder nos recibe en el Consejo de Ministros sí se pueden hacer cosas, se puede mejorar la vida de la gente desde allí, como hemos demostrado en las ultimas semanas. Y esto produce contradicciones, cualquiera que lo niegue estaría mintiendo».

Señaló que «se está creando en España una cierta cultura de la coalición, que era algo que no existía. Y es normal que al principio, cuando había discrepancias entre socios, fuera difícil de entender, pero ahora ya se empieza a entender».

 PROPUESTA DE REGULARIZACION DE MIGRANTES

Respecto a la propuesta de Unidas Podemos de regularización de personas migrantes, Echenique aseguró: «Somos conscientes de que esta no es la posición del PSOE; lo planteamos con lealtad y voluntad de diálogo».

CASO VILLAREJO

Para Pablo Echenique, Iglesias «lo ha dejado muy claro: nadie está libre de la crítica en una sociedad democrática». Y defendió que «la libertad de crítica es una condición sin la cual no hay libertad de expresión».

«A mí se me puede criticar y a un profesional de los medios de comunicación, también. Esto es sano en democracia»- señaló. Y afirmó que no se arrepiente de publicar el tweet sobre el que giró la polémica, argumentando: «Lo que estaba haciendo es señalar una manipulación». Ahí, dijo: «No se señala a las personas, sino a los hechos».

«Sembrar una duda sobre un hecho contrastado creo que merece una crítica»- apuntó.

ELECCIONES GALICIA Y EUSKADI

Sobre las elecciones el 12 de julio convocadas en Galicia y en Euskadi, cree «que puede haber cambio en Galicia y Euskadi, y eso sería una buena noticia». Porque, «en esta época todo puede ocurrir, ni PNV ni Feijóo son invencibles».
Además, defendió que «es bueno para la democracia que haya una cierta alternancia en Euskadi, y lo mismo en Galicia». «Se decía que Feijóo es invencible pero nadie se esperaba lo que ocurrió en las municipales de Francia»- afirmó.

Como cada viernes, el programa también contó con el resumen semanal de prensa global de la mano de Pilar de la Peña, experta en información internacional. Así como una nueva entrega del podcast ‘Plata o Plomo, el mundo en series’, coproducido con Newtral y su fundadora y periodista Ana Pastor. En esta ocasión, sobre la serie ‘Baron Noir’.

El programa finalizó con el relato de la semana de Ainhoa Goñi: Arrugas. Fue interpretado por el actor Nacho Guerreros e ilustrado por Malagón.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #EcheniqueEnLaCafetera.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

De cara a las elecciones en Euskadi y Galicia, el líder del PP lo ha vuelto a apostar todo a la línea «radical» y de «confrontación» que ha llevado a cabo en sus dos años al frente de la formación y que hasta ahora no le han deparado beneficios electorales. Es lo que subraya la edición europea del digital estadounidense en un análisis que firma Guy Hedgecoe sobre Pablo Casado y su estrategia política. Enfatiza que la crítica agresiva desplegada contra el gobierno especialmente durante la pandemia ha polarizado aún más la política española y ahora esta estrategia se examina en las urnas este 12J. Advierte de que el líder del PP tiene la esperanza de convertirse en el «macho alfa» de la derecha, pero señala que tanto en las gallegas como en las vascas, las perspectivas son «difíciles».

The Politico resalta que en sus dos años al frente del conservador Partido Popular, la línea dura de Pablo Casado ha polarizado la política española pero ha fracasado a la hora de darle réditos electorales. Aunque señala que en la primera cita con las urnas en la era post-pandemia, las autonómicas en País Vasco y Galicia, el líder del PP espera poder demostrar que es el «macho alfa de la derecha española y que tiene madera de presidente». Y en este sentido repasa como desde su elección en julio de 2018, Casado ha huido del «estilo impasivo» de su predecesor, Mariano Rajoy, y ha recuperado la «estridencia» de Aznar y optado por una línea de crítica agresiva hacia Pedro Sánchez y su gobierno que alcanzó «una nueva cima durante la crisis sanitaria del coronavirus».

El artículo repasa algunas de las duras acusaciones y afirmaciones de Pablo Casado hacia el ejecutivo y cita a analistas, como Enric Juliana, que creen que han sido «contraproducentes» y han unido a la coalición PSOE-Podemos y han polarizado el debate. Pero además pone de relieve que las elecciones autónomicas de este 12J van a suponer un test para su estrategia. Con respecto a las gallegas, apunta que son «difíciles» para Casado, porque Nuñez Feijóo es «la voz más poderosas en el ala moderada del PP» y un triunfo con mayoría absoluta suyo, evidenciaría una derrota de la línea radical de Casado. Y sobre las vascas, The Politico subraya que el líder del PP sustituyó al candidato moderado, Alfonso Alonso, por Carlos Iturgaiz, «más proclive a seguir la estrategia experimental» de Casado de concurrir con Ciudadanos, en lo que los analistas ven como una apuesta por controlar el partido aún a riesgo de sacrificar el resultado electoral.

The Politico es un diario digital e impreso creado en 2007 pero que se ha convertido en uno de los más influyentes en la política de EEUU. Lo fundaron John F. Harris y Jim VandeHei, ex periodistas del Washington Post y pertenece a Capitol News Company, que controla Robert Albritton, con fundador del diario. Su línea editorial es bastante neutra, ya que ha sido acusado tanto de pro conservador, como pro liberal. Su website recibe más de 3 millones de visitantes al mes y su edición en papel tiene una circulación de 33.700 ejemplares que se distribuyen gratuitamente en Washington y Nueva York. En 2015, The Politico lanzó su versión para Europa, de la mano de Axel Springer y una encuesta de Burston Marsteller en 2017, señala que es el medio más leído e influyente de Europa, por delante de Financial Times y The Economist.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

El escándalo en torno a las cuentas en Suiza y las fundaciones off-shore del Rey emérito y sus derivadas siguen teniendo una amplia repercusión en los medios internacionales. Ahora tanto los documentos que evidencian los esfuerzos de Juan Carlos I por «disimular» su fortuna y eludir sus obligaciones fiscales como la reacción de Pedro Sánchez calificando las revelaciones de «inquietantes y perturbadoras», son noticia y vuelven a poner la lupa sobre el ex- monarca.

Les Echos destaca que nuevos documentos evidencian los esfuerzos del ex monarca español por «disimular» su fortuna en Suiza y escapar del control de Hacienda. El diario francés, en una crónica de su corresponsal Cécile Thibaud, se hace eco de como los documentos entregados a la justicia española por una comisión rogatoria en Suiza desvelan una serie de testimonios comprometedores para Juan Carlos I. Y en concreto señala que han quedado en evidencia los esfuerzos del Rey emérito por intentar disimular su fortuna no declarada, especialmente el «regalo» de 100 millones de dólares del gobierno saudí en 2008, transferidos a fundaciones pantalla en paraísos fiscales. Y advierte de que «el círculo se va cerrando» y se «acumulan los indicios» en torno a Juan Carlos implicado ya en al menos dos investigaciones judiciales en Suiza y España.

The New York Times recoge que el presidente español se declara «perturbado» por las acusaciones de corrupción del ex-monarca. El rotativo estadounidense se hace eco de la reacción de Pedro Sánchez, tras la publicación de detalles sobre la presunta corrupción y pago de comisiones a Juan Carlos I en relación a un contrato ferroviarios, calificándolas de «perturbadoras» e «inquietantes». Recuerda que en junio pasado el Supremo reabrió la investigación sobre el ex monarca tras publicar La Tribune de Geneve que había recibido 100 millones de dólares del rey saudí y ahora se han revelado nuevos documentos. Y añade que Sánchez también ha resaltado que el actual rey Felipe VI se ha distanciado de su padre.

RTS apunta que pese a ser advertido de un posible blanqueo, el banco Mirabaud no verificó los 100 millones del ex rey Juan Carlos. La TV suiza explica que la entidad financiera ha reconocido que no verificó el origen de los 100 millones de dólares depositados en una cuenta del ex monarca español, a pesar de que fue advertida de un caso de «blanqueo de dinero agravado». Añade que Yves Mirabaud, máximo responsable del banco, reconoció ante el fiscal suizo que aceptaron la explicación de que se trataba de un «simple» regalo de un monarca a otro y que «desconocía las costumbres de los países árabes».

Il Fatto Quotidiano asegura que «la monarquía española vuelve a temblar y esta vez quizá no haya vuelta atrás». El periódico italiano repasa el papel en la diplomacia económica española que jugó durante décadas Juan Carlos I, pero resalta que ahora investigadores españoles y suizos «han puesto la lupa» en el contrato para la construcción del AVE a la Meca al descubrirse un posible soborno de 100 millones de dólares que recaló, via Panamá, en una cuenta en Ginebra. Y aunque apunta que no será fácil que Juan Carlos se siente en el banquillo porque podría prevalecer la razón de estado «la especial relación que le unió a su pueblo durante años se ha desvanecido». Y considera que ho la monarquía está «tocada» y muchos creen que ha iniciado un «camino sin retorno».

Reuters recoge la reacción de Pedro Sánchez calificando de «perturbadores» los detalles sobre el Rey emérito. La agencia británica explica que tras publicar diversos medios de comunicación nueva información sobre las acusaciones corrupción que rodean a Juan Carlos I, el presidente español ha asegurado que son «inquietantes y que perturban a todo el mundo, incluido yo mismo». Añade que Sánchez también ha resaltado que los medios de comunicación «no van a mirar a otro lado, que hay una investigación judicial en marcha y que la Casa Real se ha distanciado» del Rey mérito.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Las temperaturas en los próximos cinco años pueden alcanzar hasta 1,5° C por encima de los niveles preindustriales, el límite establecido por los científicos para evitar terribles consecuencias sobre la vida humana y los ecosistemas. Así lo advierten expertos de Naciones Unidas, que insisten en la necesidad de «una acción climática urgente y sostenida» y recuerdan que la reducción de emisiones a causa del COVID-19 «no es ni será suficiente».

antartida-iceberg-mar

Aconsejan que los gobiernos aprovechen la oportunidad «para integrar la acción climática en los programas de recuperación y velar por que, al retomar la senda del crecimiento, este se sustente en mejores cimientos».

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que los últimos cinco años ya fueron los más cálidos desde que hay registros, y que «el panorama para los próximos cinco años indica que el calor continuará rompiendo récords».

No abordar el cambio climático «puede amenazar el bienestar de las personas, los ecosistemas y las economías durante siglos»- advierten.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El Ministerio de Consumo se propone limitar la publicidad del juego a la franja de madrugada, de 1 a 5 de la mañana. Con medidas como esta el gobierno endurecería el proyecto de regulación de anuncios de casas de apuestas presentado a finales de febrero.

casa-apuesta-sportium-bingo

No habría excepciones para eventos deportivos, que perderían los anuncios de juego y apuestas, salvo que se emitieran de madrugada. Además, no se permitiría el patrocinio en camisetas o equipaciones deportivas.

Desde asociaciones contra las casas de apuestas insisten desde hace tiempo de la proliferación y el impacto de estas en la sociedad. Sobre todo entre los más jóvenes. De ahí que hayan insistido en la urgencia de prohibir la publicidad de las empresas de juego, «durante y después de la crisis del Covid-19″.

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar) viene advirtiendo de que el perfil de personas que sufren ludopatía en España es cada vez más joven. Si hace unos años eran mayoritariamente hombres casados de entre 35 y 45 años enganchados a las tragaperras, hoy lo son jóvenes de entre 18 y 25 años y adictos a las apuestas y el juego online. Además, el problema empezaría incluso antes, en la adolescencia.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El investigador en relaciones internacionales y el poder corporativo, y activista de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz, analiza en La Cafetera de radiocable.com las implicaciones de los acuerdos comerciales que siguen su curso a pesar de la pandemia. Es el caso del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, objeto de la reunión de este miércoles entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump. Un tratado que «va a agudizar la crisis climática y la crisis que vive el mundo rural; y beneficiará a las grandes multinacionales»- afirmó Kucharz (entrevista a partir del minuto 58:30).

amlo trump 8-7-2020

A nivel internacional, ha sido uno de los asuntos más comentados por la prensa global, así como «la polémica por la carta de los 150 intelectuales denunciando la intolerancia contra los discrepantes en Estados Unidos»- destacó Pilar de la Peña, experta en información internacional.

Como cada jueves, el programa también dedicó un espacio a tratar la actualidad en torno a asuntos de memoria histórica con Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). En esta ocasión, sobre el caso de Genara Fernández García, la maestra de Cirujales (León) asesinada durante el franquismo después de ser condenada en un consejo de guerra por tirar unos panfletos contra el régimen. Después de casi 80 años la ARMH hace entrega de sus restos a la familia en un acto homenaje, extensivo a todas las víctimas del franquismo en la comarca.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraProtecciÓN.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El presidente español ha concedido al prestigioso diario italiano su primera gran entrevista a un medio internacional desde el inicio de la pandemia y en ella ha repasado su gestión, los paralelismos con Italia y la «respuesta titánica» a la crisis de ambos y también la importancia del pacto por la UE y el Fondo de Recuperación para relanzar el proyecto europeo. Pero además Pedro Sánchez ha hablado, en la entrevista que firma Aldo Cazullo, de temas de política nacional afirmando que no se ha planteado en ningún momento una gran coalición con el PP, reivindicando tanto la solidez de su gobierno como del PSOE en comparación con otros partidos socialdemócratas europeos. También explica cómo afrontó personalmente los casos de Covid-19 en su familia y deja además una revelación al ser preguntado por la relación con el Vaticano: «El Papa Francisco no ayudó con la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos».

En el Corriere della Sera, Pedro Sánchez defiende que tanto España como Italia han reaccionado a la pandemia con «disciplina, resistencia y afrontando el durísimo golpe de un modo titánico» aunque admite que de haber sabido en febrero lo que sabe ahora «habría actuado antes», aunque cree que ni la sociedad ni el Parlamento le habrían seguido. Pero el presidente español habla sobre todo en términos europeos en la entrevista y sostiene que «ahora la UE debe estar a la altura de sus pueblos». Resalta el pacto de España e Italia y señala en concreto el Fondo de Recuperación como el preludio de «un paso histórico y un momento decisivo» para dar un «salto adelante en la construcción de Europa», advirtiendo de que «si fracasamos nuestro propios pueblos nos pasarán factura».

En la entrevista, Sánchez también habla del impacto económico de la pandemia que va a provocar un «otoño difícil» y a nivel familiar «todos hemos sufrido» y «he estado tres meses sin ver a mis padres». Y con respecto a la actualidad política, ironiza con que desde el PP solo se habla de gran coalición cuando el PSOE es la primera fuerza y que nunca ha pensado en esta opción: «¿Sabe porqué el PASOK griego casi ha desaparecido completamente? Porque hizo una gran coalición con la derecha». En este sentido, reivindica la buena situación del PSOE en comparación a otros partidos socialdemócratas europeos porque han sabido incorporar los movimientos y la indignación de los jóvenes: «Me preguntan por qué no hay un partido ecologista en España. En realidad lo hay: somos nosotros. Y somos también el partido de los derechos de las mujeres «.

El presidente español señala asimismo que la coalición con Podemos es «sólida» y considera que la formación de Pablo Iglesias es «muy diferente» al movimiento 5 Estrellas, y que sus raíces se «hunden en el comunismo, no en el reformismo». Y preguntado por las relaciones de su gobierno con la Iglesia, Pedro Sánchez apunta: «Son serenas. Francisco es un papa carismático, espero poder conocerlo. Le diré una cosa: en el asunto de los restos de Franco me ayudó. En el Valle de los Caídos había una comunidad de benedictinos que estaba muy en contra de la exhumación. Pedí la intervención del Vaticano. Y todo salió bien».

Corriere della Sera, fundado en Milan en 1876, está considerado el primer periódico italiano y portavoz de la burguesía industrial del Norte. Inicialmente era vespertino de ahi el “della sera” (“de la tarde”) de su cabecera, pero se convirtió en matutino hace más de un siglo. Pertenece al grupo RCS, que edita también la famosa Gazetta dello Sport y que posee 45% del capital del periódico español El Mundo. Está también vinculado a la familia Agnelli, los patrones de Fiat.  Su difusión combinada en papel y digital en octubre 2018 ronda los 275.000 ejemplares.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

La Comisión Europea ha dado un plazo de tres meses a España para que actúe contra la contaminación de las reservas de agua subterráneas por nitratos, residuos de origen ganadero. Desde Greenpeace señalan que se deben tomar medidas contra la ganadería industrial intensiva para arreglar el problema.

vertido-agua-contaminada

El últimatúm de la UE, evidencia, para el responsable de agricultura en Greenpeace España, Luis Ferreirim, «la magnitud del problema». Y considera «inadmisible que se sigan abriendo macrogranjas en este escenario”. Según explica la organización, la Comisión Europea ha dado a España un plazo de tres meses para poner en marcha las medidas para solucionar el problema. Y, de no hacerlo, podrían derivar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE.

Denuncian que en España la ganadería industrial «crece a un ritmo vertiginoso» y que, según los últimos datos de la Comisión Europea, España cuenta ya con más de 31 millones de cerdos censados, mientras que en Alemania, segundo productor europeo, el censo está bajando progresivamente debido, en gran medida, a los problemas ambientales ocasionados.

Una de las exigencias de la Comisión Europea es que se designen más zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, así como que se aumenten los controles. Pero, desde Greenpeace, consideran que esto no es suficiente. Piden el fin de la ganadería industrial y plantean a medio plazo una reducción drástica del número de animales criados en régimen intensivo.

Con esta medida en Países Bajos dejarán de señalar el sexo en el documento de identidad, hasta ahora definido con los términos «hombre», «mujer» o «X».

amsterdam-canal-bicicleta

La medida, que se aplicará a partir de 2024, afecta a los documentos nacionales de identidad de los Países Bajos, pero no a los pasaportes, donde se mantendrán por las regulaciones europeas.

Como destaca Deutsche Welle, en una carta enviada al Parlamento, la ministra de Educación y responsable de Emancipación explicó que su plan incluirá una guía para determinar cuándo solicitar y utilizar información sobre el sexo de una persona.

La faceta de Castells como Ministro de Universidades es la más reciente de un sociólogo y economista que está acostumbrado a la investigación y a la reflexión.

Ha sido catedrático en la Universidad de Berkeley y profesor visitante del MIT, o de las Universidades de Oxford y Cambridge. En los últimos años, ha dirigido “el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC”. Es autor de 26 libros y doctor honoris causa por 18 universidades. En 2012 recibió el premio Holberg, considerado el premio nobel de las humanidades y ciencias sociales. Manuel Castells es un referente internacional de la Nueva Sociedad de la Información. Su obra enciclopédica “La era de la información: economía, sociedad y cultura” es un análisis muy lúcido sobre la interrelación entre la Sociedad de la Información, la comunicación y la globalización.

Manuel Castells Ministro Universidades

Castells no se ha prodigado mucho en los medios. En esa perspectiva se le atribuye su frase: «yo no comunicaré, lo hará mi obra» . Pero hoy es entrevistado por el programa La Cafetera de radiocable.com. (Entrevista a partir del minuto 30:50).

La entrevista coincide con la filtración del borrador del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI) que debe ser enviado y aprobado por las Cortes y que refleja el modelo de Universidad que el Ministro Castells quiere para España. Un borrador que ha visto la luz acompañado de preocupado debate, que no elude en la entrevista.

Pero la mirada de Castells abarca mucho más que la actividad universitaria: «No hay tiempo para llorar por el futuro» -dice sobre el futuro post-pandemia-. Hay que transformarlo. Hay otras cosas en la vida que esta carrera loca (que había emprendido el ser humano) Si nos empeñamos en hacer lo mismo, tendremos la continuación de esta catástrofe y de otras muchas…“

«Lo que nos está diciendo esta pandemia es que si no cambiamos, la supervivencia de la especie humana está en peligro. Hay otras cosas en la vida que esta carrera loca por consumir».»Tenemos que priorizar la vida, la existencia misma sobre el consumo»- afirmó.

Castells conversa con el programa cuando acaba un curso universitario marcado por el confinamiento. Su balance, a pesar de las dificultades es positivo. «En cuanto el gobierno vio que había la posibilidad de declarar el estado de alarma(..) aconsejé de inmediato el cierre de la enseñanza presencial, y así lo hicieron los docentes con un esfuerzo increíble». Un «cierre y paso masivo al online para que nadie perdiera el curso por razón de la pandemia». «No podía haber aprobado general porque entonces cualquier graduación o título que se hubiera obtenido en estas circunstancias hubiera tenido un estigma para el futuro».

También sobre su gestión recaerá ampliar la extensión de las becas para el próximo año.

Durante la pandemia «se ha visto la importancia de lo público al servicio de todo el mundo, y no solamente de aquellos que tienen la posibilidad y los medios económicos»- señaló. Sobre la decisión de reducir los criterios académicos para recibir ayudas, Castells explicó: «El mérito académico no puede ser lo que determine el derecho a entrar en la universidad». «Es lo que se llama un derecho subjetivo». De modo que, «todo el mundo tiene derecho a sanidad pública, gratuita y de calidad, y a una educación pública, gratuita y de calidad». «De la misma forma que cuando voy a un hospital no me piden un nivel de renta, tampoco deberían hacerlo cuando voy a la universidad». «C uantos más jóvenes acceden a la universidad, mayor capacidad tiene el país de encontrar talento y de que ese talento se pueda expresar».

El ministro de Universidades, Manuel Castells, se pronunció en La Cafetera de radiocable.com sobre el borrador filtrado del Estatuto del Personal Docente Investigador: «La idea de que no se protege a profesores asociados es totalmente falso, porque el texto y las propuestas consisten precisamente en acabar con la precariedad de los profesores asociados, con un periodo transitorio para que nadie pierda el trabajo entre mientras».

Se trata, manifestó, de «pasarlos a un estatus normal de un escalón de carrera académica y, a partir de ahí. desarrollar una carrera académica doble, una funcionarial y otra laboral». Lo que les permitiría acceder a «los mismos derechos, obligaciones y salarios en la medida de lo posible, dependiendo de la universidad y la comunidad autónoma». De esa manera, afirmó, «la apertura de esa carrera laboral en paralelo permite contratar de forma indefinida y en condiciones dignas el conjunto de profesorado que está en situación escandalosa -que es lo que seguro que no va a continuar-«. Todo ello, aseguró, «sin necesidad de crear masivamente plazas de funcionarios, que es totalmente irrealista a corto plazo».

En cuanto a la polémica sobre la filtración del documento -hoy en los editoriales de diarios como El Pais-, el ministro aseguró: «Yo no lo filtré, solo lo pudieron filtrar los tres actores institucionales (sindicatos, comunidades autónomas y rectores». Aunque, insistió en que «ni si siquiera es un borrador». «En septiembre empieza un proceso de meses, no de días, de discutirlo con todos los actores implicados». Castells defendió que el documento «se va a modificar profundamente, en diálogo con el conjunto de la comunidad universitaria y la sociedad».

Hoy en el capítulo de Innovación de La Cafetera además, José Romero nos acercó a la tecnología de «blockchain» y conversamos en la sobremesa de La Cafetera sobre «el carisma» ¿Se nace o se hace?.

Por otro lado, en la agenda que conforman los oyentes, destacaron la crítica situación a la que se enfrentaron las 52 personas rescatadas en el Mediterráneo por el buque mercante Talia, la eliminación de la casilla de sexo del documento de identidad en Países Bajos, y el ultimátum de la Comisión Europea por la contaminación del agua por el que Greenpeace exige el fin de la ganadería industrial en España.

A nivel global, como informó Pilar de la Peña, experta en información internacional, el dirigente brasileño Jair Bolsonaro acaparó la atención mediática tras su positivo en coronavirus. Así como la salida oficial de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la imputación por terrorismo de Evo Morales por parte de la fiscalía de Bolivia.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCastells.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)