La presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, recordó en La Cafetera de Radiocable.com el legado del premio Nobel de Literatura. Para quien Saramago «no era un visionario, ni un profeta pero era un observador del mundo» y «es un contemporáneo nuestro». Y, «miraba, intuía, trataba de ver las ansiedades, y los miedos, pero también la gobernación de este sistema» (entrevista a partir del minuto 36:00).

Para Pilar del Río «no han sido 10 años de ausencia, han sido 10 años donde ha ido apareciendo». Porque, recordó, en estos 10 años han aparecido una serie de libros de José Saramago, como ‘Claraboya’, «el segundo libro que escribió su vida». O ‘El Cuaderno del año del Nobel’,  «que se nos había olvidado que existía».

Saramago

José Saramago «decía ‘estamos abocados a una situación que podemos no controlar». Y «textualmente dice en Ensayo sobre la Ceguera» ‘porque somos ciegos que, viendo, no vemos’. Ahí, señaló Pilar del Río, «Saramago alertaba». «Era un literato, pero desde su capacidad de escribir literatura, trataba de alertar a sus semejantes, porque era un literato, pero también era un ciudadano». Y, «decía, ‘donde va el ciudadano, va el escritor; y donde va el escritor, va el ciudadano'».

Cuando se hizo la Fundación José Saramago, contó su presidenta, se plantearon tres objetivos. La cultura, «porque sin cultura no sabemos quiénes somos, es lo que nos permite expresarnos», los derechos humano y el medio ambiente, «porque necesitamos una casa donde vivir, el planeta es nuestra casa y lo tenemos que mantener». Para Saramago, la urgencia climática «era una prioridad».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafetera10SinSaramago.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El análisis de la gestión de la crisis del coronavirus en 21 países de la OCDE deja a Nueva Zelanda, Austria y Alemania como los que mejor respuesta dieron y a Bélgica, Italia, España y Reino Unido con la peor puntuación, según el índice de la Unidad de Inteligencia del influyente semanario The Economist. Han evaluado a cada país con una nota entre el 1 y el 4 sopesando tres factores de riesgo -obesidad, población mayor de 65 años y llegadas internacionales- con tres indicadores de la calidad de su respuesta capacidad de hacer tests, provisión de atención médica fuera de la Covid19 y mortalidad por el virus.

Otro estudio de la revista Nature, coloca a España en el rango medio en cuanto a su reacción y estima que las medidas tomadas contra el coronavirus salvaron 450.000 vidas.

 

The Economist coloca a Nueva Zelanda, con una puntuación de 3,67, junto a Austria y Alemania (3,56) en el podio de los países de la OCDE que mejor respondieron a la pandemia, al registrar un bajo número de muertes adicionales, adoptando programas sólidos de seguimiento y test y prestando atención a los pacientes. Les siguen, en el ranking, Australia, Dinamarca, Islandia, Israel y Noruega con una nota de 3,44. Y sobre todos ellos se apunta que «parecen haber logrado contener la pandemia porque reaccionaron temprano y rápidamente, aunque no todos adoptaron cuarentenas estrictas».

El análisis coloca a continuación a una serie de países en un grupo medio alto -en los que incluye a Portugal, Francia, Chile y Estados Unidos- y medio bajo donde están Japón, Holanda o Suecia. Y finalmente en el otro extremo figuran Bélgica con una puntuación de 2,11 e Italia, España y Reino Unido con 2,22 como los peor clasificados. Apuntan que «esto es parcialmente comprensible en el caso de Italia y España que fueron los primeros en Europa en ser golpeados por la pandemia y tuvieron poco tiempo para prepararse», mientras se señala en cambio como «más incomprensible» la pobre respuesta británica donde la acumulación de casos fue más lenta que en otros países y tuvo más tiempo para prepararse.

The Economist es un semanario británico que se publica desde 1843 y considerado un referente en el  análisis de las relaciones internacionales y la economía. Su opinión influye en la imagen exterior de los países, en los inversores internacionales y marca la agenda de otros medios de comunicación. Desde agosto de 2015 ha dejado de pertencer a Pearson y ahora Exor, compañía de la famila italiana Agnelli dueña de Fiat, controla el 43,4%. La familia Rothschild posee el 25% de las acciones. El resto se reparte entreo otras destacadas familias británicas y empleados y ex trabajadores de la revista. Su linea editorial es neoliberal tanto a nivel económico -a favor del libre mercado, la globalización y la libre inmigración- como en temas sociales -han apoyado el matrimonio gay, la legalización de las drogas o el control de armas-. Y politicamente han respaldado tanto a candidatos conservadores como de izquierdas. Sus artículos no van firmados. Su circulación en 2017 roza los 1,5 millones ejemplares.  

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

El Consejo General del Poder Judicial ha analizado estadísticamente los casos de las 1.000 mujeres asesinadas por violencia de género entre 2003 y 2019. Y aunque el informe pone de manifiesto que la cifra anual de asesinadas descendió significativamente a partir de 2010, deja una de 61,3 victimas cada año y al menos un asesinato cada semana.

8M 2018ser mujer factor riesgo

El informe estadístico del Observatorio de Género del GGPJ, del que se hace eco un artículo de Marisa Kohan en Publico, ha examinado los expedientes judiciales de los crímenes de violencia machista entre enero de 2003 (fecha en la que empezaron a contabilizarse) y el 20 abril de 2019, día en que fue asesinada la víctima número mil.

Esto supone una media global de un asesinato de violencia de género cada semana y 61,3 mujeres víctimas por año. Pero los datos indican que se produjo una mejoría con el paso del tiempo. Así si en la primera mitad de estos 17 años, entre 2003 y 2013, la cifra anual de víctimas se situaba en 68,3 entre 2011 y 2019 se bajó a 54,4 crímenes por año, siendo 2008 el más trágico con 76 víctimas mortales y 2016, el menos, con 49 casos.

El análisis también revela que el mes de julio es el que mayor número de crímenes suele registrar y que el domingo es el peor día de la semana. También evidencia que tres de cada cuatro mujeres asesinadas entre 2003 y 2019 (el 75,2%) eran madres y en la mitad de los casos (49%) los hijos eran menores de edad. Las mil mujeres asesinadas en estos 17 años dejaron de hecho huérfanos a 765 menores. Y asimismo evidencia que el domicilio es el lugar más peligroso, ya que el 75% de los asesinatos de violencia machista fueron en el propio hogar de las víctimas.

Es profesora de física en la Universidad de Oxford. Sonia Contera fue entrevistada por el programa de radio La Cafetera de Radiocable.com, donde reflexionó sobre nanotecnología, física, biología, la convergencia de las ciencias, la complejidad y la interacción de todo ello. Sonia Contera reflexionó sobre la concepción de la tecnología en Occidente, su relación con la naturaleza y los riesgos del reduccionismo.

sonia contera profesora oxford

Contera defiende que existen diferencias sobre la concepción de la tecnología entre Europa y Asia. Mientras los japoneses «no tienen una visión exclusivamente negativa de la tecnología», en Europa del norte y Estados Unidos «tienen una visión bastante negativa de la tecnología». En el caso de España es diferente, dijo. No considera que «tenga tanta tecnofobia como otros países europeos».

En Asia la ciencia ahora «se ve como la única manera de poder desarrollar sus economías, incluso intelectualmente les ofrece una manera de interactuar con la naturaleza diferente». Sin embargo, en Europa «nos cuesta mucho ver la tecnología como una especie de arma para entrar accionar con la naturaleza de una manera más profunda, cuando en realidad es lo que hacemos». Un telescopio «lo que nos deja ver es entender la belleza del universo, pero esa visión de la tecnología se nos ha perdido».

El origen de la visión de la tecnología en el norte de Europa reside en que «ven la tecnología como la fuerza detrás de los destrozos sociales que creó la Revolución Industrial y como las fuerzas de dominio de la naturaleza y de dominio de las colonias».

En cambio, dijo, «los japoneses y los chinos, los colonizados, la ven desde el otro lado». Mientras que «el pensamiento occidental del norte de Europa es muy reduccionista y muy de dominación de la naturaleza, el entendimiento de los japoneses de la naturaleza tiene mucho más en cuenta cómo el cuerpo entero humano y toda la naturaleza están entrelazados». Es una «cultura del entrelazamiento de todos los seres vivos, es el sintoísmo». De ahí que «les gusten los robots y creen robots, porque los ven parte del ecosistema en el que los humanos vivirán». Los conciben como «una manera más de interacción con la naturaleza que puede hacer nuestra vida mucho mejor que la que tenemos».

Aunque, precisó, «no todo es malo en el reduccionismo». Porque, «nos hace creativos, nos hace crear tecnología».  De hecho, afirmó, «el origen de la tecnología está en el reduccionismo, es parte de los procesos en los que pensamos y nos relacionamos con la naturaleza».

Sin embargo, «cuando empezamos a crear tecnología nos empezamos a creer un poco superiores a la naturaleza». Nos «olvidamos de la complejidad de la que veníamos».

Cuando los europeos y «los que fueron los dueños iniciales de la tecnología empezaron a colonizar el mundo y extraer su valor usando tecnología nos olvidamos un poco de la naturaleza». Nos convertimos en «esclavos intelectuales de la tecnología y nos olvidamos de la complejidad». Porque la manera en que «estábamos dominando la naturaleza dependía del reduccionismo y eso nos hizo reduccionistas en muchos aspectos a la hora de interpretar a los humanos, de interpretar a las razas humanas y todo está muy ligado desgraciadamente al colonialismo».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #ConteraEnLaCafetera.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La indignación provocada por las imágenes del caso del joven marroquí fallecido en el centro de menores de Almería y las peticiones de reabrir la investigación han llegado hasta el canal de TV qatarí. Detalla el contenido del video que muestra como seis agentes redujeron a Ilias Tahiri boca abajo y apretándole con la rodilla hasta dejarle inconsciente. Y pone de relieve que esto ha provocado comparaciones con la figura de George Floyd, el afroamericano muerto en Minneapolis en el caso de brutalidad policial que ha desatado violentas protestas anti-racismo en EEUU, y una campaña pidiendo justicia para el Ilias en España bajo el eslogan «las vidas marroquíes importan».

Al Jazeera destaca miles de marroquíes y españoles están pidiendo a las autoridades de Madrid que vuelvan a investigar la muerte de un joven marroquí hace un año tras la publicación del video en el diario El País que muestra cómo seis guardias redujeron a Ilias Tahiri (Ilyas al-Thaeri, en la redacción original) en un centro de menores de Almería. Detalla cómo en las imágenes se comprueba como el joven está maniatado y los agentes se tumban encima suyo sobre una cama y le mantiene boca abajo durante 13 minutos, uno de ellos con la rodilla en su espalda, hasta que cae inconsciente. Y explica que Ilias Taheri murió poco después y la autopsia ha determinado que la forma en que fue reducido pudo influir en el deceso.

El reportaje añade que la investigación judicial determinó que el fallecimiento fue accidental y que los guardias respondieron a la resistencia de Ilias. Pero apunta que las imágenes contradicen esta versión y la familia ha recurrido el archivo de la causa. Enfatiza además que el video ha provocado una gran indignación y desde Marruecos se está comparando al joven con George Floyd, el afroamericano cuya muerte ha provocado las intensas protestas anti-racismo en EEUU. Añde que además se ha lanzado una campaña en las redes sociales que pide justicia para su caso bajo el eslogan «Morrcan Lives Matter» (las vidas de los marroquíes importan» y refiriéndose a Tahiri como el «Floyd marroquí» de España.

Al Jazeera es el principal canal de noticias del mundo árabe. Fundado en 1996 por el gobierno de Qatar hoy se ha convertido en una de las TV más importantes del mundo con una audiencia superior a los 250 millones de hogares. Hasta 2011 fue propiedad del gobierno qatarí aunque siempre ha defendido su independencia editorial. Poco a poco ha ido independizándose financieramente del gobierno y ahora es propiedad del jeque Hamad bin Thamer Al Thani, primo del emir de Qatar. Emite en árabe aunque también tiene un canal en ingles. Después del 11S alcanzó fama mundial por difundir los comunicados de Al Qaeda y ofrecer puntos de vista diferentes, lo que le ocasionó efrentamientos con el gobierno de EEUU. Su sede en Bagdad llegó a ser bombardeada por el gobierno de Bush.  En 2003 su corresponsal en España Tayseer Allouni fue detenido y acusado de colaborar con Osama Bin Laden.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido

Su «voz ronca y su pelo rebelde»junto con las informaciones francas y detalladas y la empatía y paciencia que ha demostrado, han convertido al epidemiólogo aragonés en la cara de la lucha contra la pandemia y en un «icono pop» para muchos españoles. Es lo que destaca la TV europea en un reportaje en el que pone de relieve el papel de Fernando Simón en la gestión de la crisis y se une a otros grandes medios internacionales como el New York Times o el Süddeustche Zeitung que ya había destacado su figura. Se recuerda que el director del  Centro Nacional Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y portavoz del Ministerio de Sanidad para la crisis de la Covid19 fue objeto de críticas  por parte de la oposición y los medios conservadores, pero de una forma que parecía improbable ha logrado ganarse el corazón de la población.

Euronews explica que durante la pandemia al no poder las celebridades llegar a su público y aumentar el escrutinio sobre los políticos, han sido los expertos en salud quienes han robado los focos, haciendo que virólogos y epidemiólogos antes desconocidos se hayan convertido en nombre familiares en muchos países. Pero destaca que en España ha sido Fernando Simón quien se ha ganado al país con su «lenguaje sencillo y su enfoque sensato». Detalla que su «voz ronca y su pelo rebelde» han sido la cara de la dura lucha contra la Covid19, pero que gracias a sus informaciones francas y detalladas y la empatía y paciencia que ha demostrado, Simón se ha convertido en un «icono pop» para muchos españoles.

El reportaje explica que las redes sociales están llenas de montajes con su cara y de memes con sus momentos más memorables y «hay incluso camisetas y bolsos con su imagen». Y en este sentido se hace eco de la petición del epidemiólogo para que se destinara una parte de los beneficios de la venta de estos productos a ONGs. Aunque también se menciona que Fernando Simón pasó «momentos difíciles» cuando fue acusado por la oposición y medios conservadores de haber ocultado información sobre la pandemia antes del 8M Pero enfatiza que en estos tres meses se ha ganado los corazones de los españoles.

Euronews es un canal de televisión multilingue europeo creado en 1993. Es propiedad de SOCEMIE (Societé Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews) en el que están integradas las cadenas nacionales europeas (aunque RTVE salió del canal en 2008 tras el cambio regulatorio del ente). Se dedica íntegramente a la información las 24 horas del día y nació como alternativa europea a la CNN. Emite en español, italiano, francés, alemán, inglés, portugués, ruso, árabe, turco, persa, ucraniano, griego, húngaro y polaco. Llega a 350 millones de hogares en 155 países del mundo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

 

Para la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra,»es una condición que Isabel Díaz Ayuso se vaya para que haya una salida justa a la crisis»y, «tener un Gobierno que garantice los derechos de la ciudadanía madrileña». Así confirmó Serra en La Cafetera de Radiocable.com la «disponibilidad absoluta de Unidas Podemos para la moción de censura a Ayuso».

isabel serra

Señaló que el gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso «ha tratado de confundir a la ciudadanía diciendo que las competencias las tenía el gobierno estatal». Cuando, afirmó: «Es gravísimo lo que hemos conocido de los protocolos de la Comunidad de Madrid en las residencias, que lo que hacían era excluir a las personas según su grado de dependencia». Una cuestión que para Serra «no es un error» sino «algo deliberado y tiene que tener consecuencias».

«Protegen su proyecto ideológico, y quien ha podido pagarse una atención privada ha podido salvar su vida, y quien depende de lo público no ha podido»- afirmó.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #ConteraEnLaCafetera.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

La imagen de la Casa Real española sigue recibiendo, tras conocerse la investigación del Supremo sobre Juan Carlos I, varapalos desde el exterior y uno de los más contundentes le ha venido desde la radio pública francesa que define el caso como un «vodevil grotesco muy castellano»y se apunta que la Justicia trata ahora al ex monarca como un «estafador de poca monta».  El análisis que hace Anthony Bellanger en la emisora France Inter también asegura que Juan Carlos tuvo comportamientos de «gángster de serie B». Y advierte de que la investigación por blanqueo y evasión fiscal de Juan Carlos podría hacer caer una monarquía ahora «en caída libre», recordando que los Borbones ya perdieron varias coronas, por lo que «una más no sería la excepción».

NOTICIA ACTUALIZADA: La revista mexicana Expansión también pone de relieve el escándalo que es un «torpedo» que «tambalea» a la Casa Real española

France Inter apunta que la investigación «bomba» del Supremo por blanqueo y fraude fiscal con comisiones ilegales evidencia que quien reinó en España durante 39 años y «es descendiente directo de Luis XIV, hoy es tratado por la justicia como un estafador de poca monta». Recuerda que se acusa a Juan Carlos de cobrar ilegalmente cerca de 100 millones de euros por su «buenos servicios» en la atribución a España del AVE a La Meca y que se ha recuperado por la intervención de Corinna Larsen «la amante del ex-Rey» con poderes para mover el dinero. Y califica todo el caso de «esperpento» que define como un «vodevil grotesco muy castellano».

El comentario de Bellanger recuerda que desde 2014, Juan Carlos ya no tiene inmunidad y está ahora «desnudo jurídicamente». Enfatiza que ahora mismo la imagen de la monarquía española está en «caída libre» y que el actual Rey, Felipe VI, a pesar de haberlo intentado todo para distanciarse de su padre, no consigue pasar de una nota de 5 sobre 10 en popularidad. Y advierte de que la cosa puede empeorar por las numerosas revelaciones «cómico-patéticas» que se han ido publicando y que han desvelado por ejemplo que en 2010, «Juan Carlos se paseaba por Ginebra como un vulgar gángster de serie B con dos millones en metálico encima». Termina recordando que los Borbones ya ha perdido varias veces sus coronas en los últimos siglos y que «una más no sería la excepción, sino la regla».

ACTUALIZACIÓN:

Expansión pone de relieve que el escándalo de Juan Carlos I es un «torpedo» que puede «tambalear» a la Casa Real española. La revista mexicana explica que la fiscalía española está indagando las supuestas comisiones que habría cobrado el Rey emérito para que empresas españolas construyeran el AVE a La Meca y que este nuevo escándalo en la Familia Real es un «torpedo» que podría hacer tambalear a la institución. Detalla que la Justicia está investigando un posible blanqueo y evasión fiscal de Juan Carlos I tras su abdicación, después de las revelaciones sobre las cuentas que tenía en Suiza. Y enfatiza que esta caso «pone en un nuevo aprieto» a Felpie VI.

France Inter emite desde 1963 y es la principal emisora del grupo Radio France, la empresa de radiotelevisión pública de Francia fundada en 1975. El Estado es el único propietario a través de la Agence des participations de l’État. El grupo gestiona 6 cadenas nacionales (France Inter, France Info, France Culture, France Musique, FIP y Mouv’) y tiene además una red de 44 emisoras locales.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

El anuncio del presidente español de que apoya la candidatura de su ministra de Economía para encabezar el Eurogrupo «abre un enfrentamiento» con los países del norte de Europa, que incluso se estarían planteando una alianza tipo «cualquiera menos Calviño» para apoyar a alguno de sus rivales. Es lo que asegura el influyente diario británico en un artículo que firman su corresponsal en España Daniel Dombey y Mehreen Khan,, desde Bruselas. Apuntan que la ministra española cuenta con el apoyo de Alemania y ha sido uno de los «paladines» del fondo de recuperación post-pandemia de la UE.

Pero aseguran, citando a diplomáticos europeos, que el papel de Calviño para conseguir que la UE hiciera transferencias y no préstamos ha sido precisamente lo que la ha convertido en una figura «polarizadora» y suscita «escepticismo» en los países del Norte de Europa -especialmente los de la llamada «Nueva Liga Hanseática»- que no ven con buenos ojos que la presidencia del Eurogrupo recaiga en uno de los países más beneficiados por el fondo.


Financial Times recoge que Pedro Sánchez ha declarado abiertamente su apoyo a su ministra de Economía y esta «muy interesado» en que dirija el Eurogrupo, pero dice que esto «abre un enfrentamiento con las capitales del norte de la eurozona sobre uno de los principales cargos de la región». Recuerda que la carrera por reemplazar a Mario Centeno, actual presidente del Eurogrupo en la que también el luxemburgués, Pierre Gramegna y el irlandés, Pascal Donohoe , ha adquirido un «significado particular» al tener lugar en plena negociación del plan de recuperación post-pandemia, del que España espera ser uno principales beneficiarios. Y en este sentido añade que tanto el gobierno socialista como la propia Nadia Calviño han sido «grandes paladines» del fondo, haciendo campaña para que hiciera transferencias y no préstamos.

El artículo enfatiza que Calviño es una «figura polarizadora» entre los ministros de finanzas de la UE, citando a fuentes diplomáticos, y que necesitará pelear para «ganarse a los escépticos del norte y este de Europa». Subraya que el debate sobre el fondo de recuperación post pandemia ha «dividido ampliamente al bloque entre norte y sur», aunque Alemania ahora apoya las transferencias y es aliado de la ministra española. Pero advierte, citando las mismas fuentes diplomáticas, de que algunas de esas naciones del norte  estarían intentando formar una alianza bajo el lema «cualquiera menos Calviño» que apoyaría a alguno de sus rivales. Añade asimismo que el hecho de que dos españoles, Borrell y de Guindos, ostenten altos cargos en la UE también puede jugar en contra de la candidatura de la ministra de economía.

En este y aunque no está mencionado directamente en el artículo del FT, uno de sus autores, Mehreen Khan ha apuntado en Twitter que los «países del norte de Europa» a los que se refiere son los de la llamada «Nueva Liga Hanseática» que integran Holanda, Suecia, Dinamarca, Estonia, Letonia, Finlandia, Lituania, Irlanda, República Checa y Eslovaquia. Y señala que Nadia Calviño, que se refirió a ellos como «pequeños países con un poder pequeño», ahora va a necesitar su apoyo para presidir el Eurogrupo.

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago , tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

El exdirector de Greenpeace Juan López Uralde se pronunció sobre cómo la tauromaquia está marcando las propuestas de la presidenta de la Comunidad de Madrid durante la desescalada: desde una corrida de toros para homenajear a sanitarios a la propuesta de rebajar el IVA del toro de Lidia». Cuando, señaló Uralde, «los datos hablan de que la abrumadora mayoría de españoles no quiere saber nada de la tauromaquia» (entrevista a partir del minuto 42:10).

lopez-uralde-equo

A la polémica se unió la opinión del piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, que calificó de «asquerosas» las corridas de toros.  «Un espectáculo sangriento que tiene que desparecer», dijo Juan López Uralde.

Además, insistió: «Somos mayoría, y lo dicen reiteradamente las encuestas, los que o bien estamos en contra, o bien nos son indiferentes». «Es muy pequeña la proporción de españoles interesados en la tauromaquia»- añadió.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTeruelExiste.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)