Según un informe de Naciones Unidas, más de 10.000 niños fueron asesinados o mutilados en escenarios de conflicto en 2019, y más de 7000 niños fueron reclutados o utilizados para el combate.

A child stands during a ceremony to release children from the ranks of armed groups and start a process of reintegration in Yambio, South Sudan.

Fuente: UNICEF

Señalan que el año pasado aumentó un 400% el número de menores que no tuvieron acceso a asistencia humanitaria. De hecho, en 2019 se confirmaron 4400 incidentes de negación de entrada de ayuda a las zonas de conflicto.

El 25% de las muertes de menores fueron por explosivos remanentes de guerra, explosivos improvisados y minas.

ONU destaca queAfganistán es el país con más muertes de niños, seguido por Siria y Yemen. Y que los escenarios más preocupantes son Yemen, Mali, la República Centroafricana, Israel y Palestina, así como Siria.

El documento también pone el foco en «la falta de respeto al carácter civil de las escuelas y hospitales». Solo en 2019 sufrieron 927 agresiones confirmadas, principalmente en Afganistán, Israel y Palestina y Siria.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Este martes, Greenpeace desplegó una pancarta en las inmediaciones del Congreso de los Diputados para exigir que «no se destine dinero público a salvar empresas contaminantes».

accion greenpeace no mas dinero publico a empresas contaminantes

Denuncian que el «Estado financie a industrias contaminantes con dinero público en el contexto actual, comprometiendo los objetivos de reducción de emisiones firmados por España».

Señalan que, mientras países como Alemania o Francia «concentran sus ayudas en el desarrollo de vehículos eléctricos», en España «se aprueban subvenciones millonarias para coches diésel y gasolina».

Greenpeace insiste en que es «la oportunidad de reconstruir el modelo económico y social» ahora que, además, se debate en la Comisión del Congreso «cómo impulsar la transición ecológica justa».

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, fue entrevistado en La Cafetera de Radiocable.com, donde afirmó que su partido «insistirá en convencer de la bondad del tratamiento especifico del Ingreso Mínimo Vital para el mundo rural» (entrevista a partir del minuto 29:48)

tomas guitarte teruel existe

Un ejemplo, dijo, de que «lo más eficaz es que todas las medidas tengan una perspectiva de equilibrio territorial». Para Tomás Guitarte, la situación actual brinda «la última oportunidad para muchos pueblos» con medidas como «la instalación de banda ancha en el 100% del territorio» que «debe hacerla el Estado urgentemente» porque «es un servicio esencial».

En el IMV ven «muy fácil incentivar la repoblación o el mantenimiento de población en los pequeños núcleos». Porque se estarían «generando muchos puestos de trabajo y dotando de servicios a las localidades».

Como cada martes, el programa también dedicó un espacio a la ecología de la mano del exdirector de Greenepeace Juan López Uralde, que insistió en el «error» de que, tras «la presión del lobby taurino, se consiguiera dar la categoría de cultura a la tauromaquia».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTeruelExiste.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El desastre ecológico provocado por el vertido de 20.000 toneladas de diesel en un río de una remota región del Ártico ruso estuvo provocado por el deshielo del permafrost ligado al calentamiento global. Esto además de provocar una de las mayores catástrofes ambientales en la zona ha puesto en alerta a las autoridades rusas, ya que esta capa de suelo en las regiones polares que permanece siempre helada supone más de la mitad de su territorio y sobre ella están construidas centrales  nucleares, térmica, gaesoductos y buena parte de la infraestructura de hidrocarburos. De momento Moscú ha ordenado una revisión a fondo ante el temor de que el cambio climático agudice aun más el deshielo del permafrost y provoque nuevos desastres.

Imagen de la ESA del  vertido diesel en Artico ruso

Fuente: Agencia Espacial Europea (ESA)

La rotura el pasado 29 de mayo de los depósitos de diésel de la central térmica de Norilsk Nickel provocó la fuga de más de 20.000 toneladas de hidrocarburo en un río Ambárnaya del Ártico. Rusia declaró el estado de emergencia en la región y una semana después anunció que había logrado frenar el avance del vertido. Pese a ello las ONGs y los ecologista advirtieron de que se trataba del peor accidente ecológico producido por hidrocarburos en la región, que era visible desde el espacio y que la recuperación de las zonas afectadas tardaría al menos 10 años.

La empresa Norilsk Nickel, que ya había sido criticada por su política ambiental y por no revisar sus infraestructuras, anunció que pagaría el coste de la limpieza, estimado en 150 millones de dólares. Sin embargo la investigación de las causas del vertido han develado que Rusia y en general todo el Ártico puede encontrarse bajo una amenaza mucho mayor: la rotura de los cimientos del depósito de hielo se produjo por el deshielo del permafrost sobre el que estaba construido a causa del calentamiento global.

Los expertos creen que este desastre se podía haber evitado con una revisión y renovación de la infraestructura, pero además alertan de que la capa de suelo helada se está descongelando progresivamente en toda la región a causa del cambio climático y puede afectar a muchas más infraestructuras. Se calcula que cerca del 60% del territorio ruso está sobre permafrost y casi todo lo que se construye allí, se edifica sobre pilares que se asientan sobre este suelo. Muchas carreteras y edificios ya presentan grietas a causa de este deshielo.

Pero además hay en la zona de Ártico, centrales nucleares, termoeléctircas, gaseoductos, minas, yacimientos de petróleo o líneas ferroviarias que se ven ahora bajo una nueva amenaza. El gobierno de Putin ha ordenado revisar a fondo todas las infraestructuras afectadas, especialmente las del sector de hidrocarburos, que son claves para el país.

Un artículo de Marc Marginedas, en El Periódico cita un estudio reciente que calcula que Rusia podría necesitar 84.000 millones de dólares (un 7,5% del PIB ruso) para reparar la infraestructura dañada por el menguante permafrost, pero fue ignorado por el gobierno. Ahora, el vertido de Norilsk lo ha vuelto a poner de actualidad y ha obligado al Ministerio para el Desarrollo del Lejano Oriente y el Ártico a anunciar que creará un sistema para monitorizar los cambios en el permafrost y evaluar los riesgos económicos.

Aunque los ecologistas temen que la alarma sobre la amenaza de la crisis climática esté en el Ártico no dure mucho tiempo en el Kremlin. Señalan en la zona se encuentra las bases de la industria de hidrocarburos y minerales que es clave para la riqueza de Rusia y creen que se primará los beneficios potenciales de la descongelación. Pero alertan de que a la amenaza de nuevos desastres en infraestructuras, el cambio climático también ha traído otras amenazas desestabilizadoras, por ejemplo el aumento del riesgo de incendios.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se muestra «preocupada» por los «persistentes informes» sobre el rechazo y expulsión colectiva de migrantes desde Grecia a Turquía. Y llama a las autoridades griegas a investigar la situación.

(Foto MSF / Alex Yallop)

(Foto MSF / Alex Yallop)

En un comunicado, la organización informó de que está analizando los informes sobre devoluciones en caliente de migrantes y refugiados en la frontera terrestre con Turquía por parte de la guardia fronteriza.

La OIM insta a todos los Estados a suspender las deportaciones y a facilitar los retornos voluntarios durante la pandemia. Y pide a las autoridades griegas investigar las denuncias y que se abstengan de prácticas «como la construcción de muros fronterizos, militarizar las patrullas de frontera o aumentar las deportaciones».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El impacto de la pandemia y la cuarentena ya se está dejando sentir en el precio de la vivienda en España y puede provocar caídas de entre un 6,5% y un 15%, lo que supondría la segunda crisis en la década para el sector. Es lo que pone de relieve la agencia estadounidense en un artículo de Todd White y Charlie Devereux, citando a expertos y economistas. Recuerda que el mercado inmobiliario se había recuperado con fuerza del colapso anterior y que se aprecia una correlación entre la caída de precios de una región y su nivel de infectados por el virus. Pero enfatiza que se estima que el colapso no será tan severo como el anterior y la recuperación será más rápida.

Bloomberg apunta que el mercado la vivienda español que mueve 6 billones de euros parece encaminarse a un nuevo colapso, según economistas que están estudiando el impacto de la pandemia y la cuarentena en la demanda inmobiliaria. Advierte de que aun es pronto para valorar la dimensión total del daño, pero los expertos que han estudiado el mercado en España creen que los precios podrían sufrir caídas de entre un 6,5% y un 15%. Cita a economistas como Gonzalo Bernardos que estima el descenso puede llegar al 12% a final de año y a Raymond Torres o Alejandro Inurrieta que predicen un 10%.

El artículo recuerda que la «inminente crisis» llega después de que el mercado inmobiliario se hubiera recuperado con fuerza del colapso anterior  de esta década y subiera un 32% desde el punto mínimo al que llegó a principios de 2014. Añade que los datos que ya están disponibles indican que parece existir una correlación entre el nivel de infección por Covid 19 en una zona y la bajada del precio de la vivienda, ya que este ha caído más en regiones como Navarra, Castilla León o Madrid, con altos porcentaje de enfermos, frente a Baleares, Andalucía o Murcia, menos afectadas por el virus y donde los precios incluso han subido. Pero resalta que hay indicadores que apuntan que el colapso inmobiliario no será, en cualquier caso. tan severo como en la anterior crisis y el rebote será mucho más rápido.

Bloomberg es una agencia de información especializada en información económica . Pertenece a la compañía multimedia Bloomberg LP, que creó en 1981 Michael Bloomberg, ex socio del banco de inversión Salomon Brothers y actual alcalde de Nueva York, y de la que posee el 88%. Además de la agencia, el grupo tiene radios, un canal de TV y diversas publicaciones como la revista BusinessWeek  y está hoy a la cabeza del negocio global de la información financiera, del que controla una tercera parte, 7.600 millones en 2011. Diariamente la agencia distribuye más de 5.000 noticias, que son fuente de más de 350 diarios.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Pedro Sánchez pide unidad a los partidos españoles para apoyar la posición del gobierno en Europa, insistiendo en que «si España gana, ganamos todos» y pidiendo «responsabilidad» y «patriotismo». La Cafetera de Radiocable.com pone el foco en la posición tanto del gobierno como del principal partido de la oposición, el Partido Popular, en Europa.

pedro sanchez españa europa El programa también puso el foco en su sección diaria de información global, en la que Pilar de la Peña, experta en información internacional, analizó la crisis política en Chile tras la renuncia del ministro de Salud Jaime Mañalich. Así como el cruce de responsabilidades por el vertido de 20.000 toneladas de diésel en el Ártico ruso. Además, en la ‘agenda de La Cafetera’, la que configuran sus oyentes, destacaron el asesinato de una mujer y sus dos hijos en Úbeda, investigado como un posible caso de violencia de género. linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraUnidadEuropea.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Las caceroladas y protestas del «1% más rico» de los españoles contra el gobierno fueron los «primeros disparos de la guerra cultural» desatada en la política en España tras el inicio de la desescalada. Y esta politización «amenaza» la recuperación económica tras la pandemia y además ha convertido el debate en el Parlamento y los medios «en una cacofonía de acusaciones y fake-news». Es el dura análisis del panorama político español que hace el prestigioso semanario estadounidense. El texto es de Jennifer O´Mahony y advierte de que dado que el gobierno de Pedro Sánchez quiere que sean los más ricos quienes «paguen la factura» de la pandemia, pueden esperarse «muchas más caceroladas».

fp-guerra-cultural-esp-post-confina

Foreign Policy señala que las caceroladas contra el gobierno en los distritos adinerados y las manifestaciones «del 1% más rico» oponiéndose a retrasar la desescalada en Madrid fueron los «primeros disparos de la guerra cultural post-pandemia». Destaca en concreto el caso de la Comunidad madrileña, donde pese a tener el 32% de todas las muertes por el virus de España, la presidenta «de derechas» Isabel Díaz Ayuso llegó a asegurar que los ciudadanos eran «rehenes» del Estado de alarma. Apunta que los políticos están «priorizando reforzarse para futuras elecciones por encima de reforma laborales para afrontar la precariedad y el paro» y advierte que la politización de la pandemia «amenaza la recuperación económica». En este contexto, resalta que el presidente Pedro Sánchez ha recibido «más ataques ad-hominem» por parte de la derecha que un verdadero escrutinio de su «lenta respuesta» a la Covid-19.

El artículo enfatiza que «en medio de este discurso, la opinión mayoritaria entre los españoles, que creen que gobierno y oposición deben trabajar juntos para arreglar el desastre, se pierde». Considera que una respuesta unida, ayudaría a España a afrontar los inmensos retos que tiene, pero cree que el aspecto más preocupante de la «guerra cultural» post-confinamiento es su «alto volumen» que ha convertido el «debate en el Parlamento y los medios en una cacofonía de acusaciones y fake news», aunque señala que «no es representativo» de la opinión pública. Y advierte de que dado que el gobierno tiene claro que va a intentar que el 1% más rico de la población «pague la factura» de la pandemia, se pueden esperar muchas más caceroladas en las calles de Madrid.

Foreign Policy es una revista bimestral de EEUU fundada en 1970 por Samuel Huntington y Warren Demien Manshel. Su tématica es de política internacional, economía y asuntos globales. Desde 2008 pertenece a The Washington Post Company, controlada por Graham Holdings Company, que también posee el famoso diario. Publica ediciones en Europa, Africa, Oriente Medio, Asia y América Latina y su circulación supera los 100.000 ejemplares.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

El Congreso de los Diputados ha aprobado con 207 votos a favor y 57 en contra una proposición no de ley del PSOE y Unidas Podemos que urge al Gobierno quitar las condecoraciones a torturadores como el ex policía Antonio González Pacheco, alias «Billy el Niño». Ha habido además 86 abstenciones que corresponden al Partido Popular que así lo había acordado. Pero uno de los diputados de esta formación, Adolfo Suarez Illana, hijo del ex presidente que legalizó al PCE y que es además vicepresidente de la Mesa del Congreso, ha decidido romper la disciplina de voto y alinearse con la formación de extrema derecha Vox, votando en contra, según ha asegurado, «en conciencia».

La PNL había sido acordada por PSOE y Unidas Podemos y tras incorporar las sugerencias de Ciudadanos, el texto transaccional consensuado por estos tres grupos obtuvo también el apoyo de ERC, Junts, PNV, Bildu, Más País, Compromís y BNG. El PP decidió abstenerse y unicamente Vox se posicionó en contra. Aunque a la hora de la votación, se les unió Adolfo Suarez Illana que decidió no seguir la consigna de su grupo parlamentario con este argumento: «Comprenderán que personalmente no puedo avalar un atropello semejante, una trampa de estas características y con una capacidad destructiva de la escasa concordia que lamentablemente nos queda ya en España».

El hijo del ex presidente del gobierno sostiene que «tras el parapeto de hechos lamentables, manipulando los sentimientos de los españoles, se pretende hacer saltar la Constitución». La proposición aprobada insta al Gobierno a «revocar de forma efectiva las condecoraciones y recompensas concedidas por el Estado a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista que, antes o después de la concesión, hubiesen realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los Derechos Humanos».

Y se pide que se adopten las iniciativas normativas precisas para «revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y del franquismo». Además la PNL contempla que la revocación pueda llevarse a cabo a título póstumo, como se ha comprometido el gobierno a hacer en el caso de Billy el Niño. Aunque según informa Publico, hay ciertas discrepancias en el ejecutivo sobre la vía para hacerlo. El PSOE prefiere la reforma de la Ley de Memoria Histórica que considera más garantista, mientras que Unidas Podemos aboga por utilizar otras vías «más rápidas» que agilicen el proceso y eviten un largo trámite parlamentario

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha reaccionado así a la votación del Congreso y la decisión de Adolfo Suarez Illana de romper la disciplina de voto y votar con Vox contra la propuesta.

 

Mientras alaban la gestión sanitaria de la pandemia de Feijóo en Galicia, en el caso de la gestión en la Comunidad de Madrid -también gobernada por el Partido Popular- el partido traslada las responsabilidades al gobierno central de Pedro Sánchez. La Cafetera de radiocable.com pone el foco en la contradicción de decir que tienen las competencias cuando les beneficia, y no cuando les perjudica. Un argumento que está formando parte de la estrategia política del partido de Pablo Casado a medida que avanza la desescalada.

ayuso

Como cada viernes, el programa también realizó el resumen semanal de prensa internacional, de la mano de la experta en información internacional Pilar de la Peña, que destacó la presencia que tuvo el Ingreso Mínimo Vital de España.

Además, en el podcast coproducido con la periodista y directora de Newtral Ana Pastor, el programa analizó el documental ‘Hello, Privilege. It’s Me, Chelsea’ de la humorista Chelsea Handler, sobre el impacto del privilegio blanco en la cultura estadounidense.

Para finalizar, el programa contó con el relato semanal de Ainhoa Goñi. En esta ocasión, ‘Padre’, interpretado por el actor Patxi Freytez.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraComPPetencias.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)