En la revolución que está trayendo la inteligencia artificial, un artista pionero de España es el responsable del hito de haber lanzado dos álbumes musicales de artistas creados íntegramente con IA y certificados como tal por Spotify. Es lo que pone de relieve la TV europea en un reportaje en el que destaca y detalla el logro tecnológico-cultural «made in Spain» de Pedro Sandoval.


Euronews apunta que la revolución de la inteligencia artificial sigue asombrando al mundo y el último campo al que ha llegado ha sido la música. Explica que en las canciones electrónicas ya hacía tiempo que se usaban sonidos creados digitalmente, pero ahora han surgido directamente cantantes con voces generadas únicamente con IA. Subraya que la plataforma de streaming Spotify lanzó en febrero las primeras canciones certificadas como tal y hechas por un artista español, Pedro Sandoval, pionero en el uso de estas técnicas en arte, cine y ahora música.

El reportaje detalla que los cantantes IA se hacen llamar ZKY-18 Dirty Marilyn y «sus voces parecen tan reales que podrían igualar las de cualquier cantante actual». Subraya que son las primeras que ha verificado Spotify y que ya se pueden escuchar en la plataforma sus temas titulados «Con mi mate llegó el sabor», «La chica en la parada» o «Chulapo de Madrid». Se resalta que Pedro Sandoval es un artista de origen venezolano gran defensor del uso de la tecnología en el arte y que, en colaboración con Luis Miguel Martínez y Felipe Sandoval, han creado desde España estas dos voces digitales con técnicas de inteligencia artificial.

Euronews es un canal de televisión multilingue europeo creado en 1993. Es propiedad de SOCEMIE (Societé Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews) en el que están integradas las cadenas nacionales europeas (aunque RTVE salió del canal en 2008 tras el cambio regulatorio del ente). Se dedica íntegramente a la información las 24 horas del día y nació como alternativa europea a la CNN. Emite en español, italiano, francés, alemán, inglés, portugués, ruso, árabe, turco, persa, ucraniano, griego, húngaro y polaco. Llega a 350 millones de hogares en 155 países del mundo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La crisis del agua ya es una realidad. La cantidad de agua limpia disponible a nivel mundial está disminuyendo y unos 2.000 millones de personas no tienen acceso a ella. El problema tiene además implicaciones para la salud y la seguridad de millones de personas. Ante estos retos, los científicos señalan que la nanotecnología tiene mucho que aportar y en The Conversationm se explora cómo puede convertirse en una herramienta clave para afrontar el problema del tratamiento y la gestión del agua global, especialmente gracias a los nanomateriales.


peterschreiber.media/Shutterstock
Jordi Diaz Marcos, Universitat de Barcelona

Aproximadamente 2 000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 3 600 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y 2 300 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos, según asegura el Banco Mundial. Las cifras son claras: nos enfrentamos a una crisis del agua.

Esta crisis tiene implicaciones para la salud, la seguridad y el bienestar de millones de personas. Por ejemplo, una de las consecuencias de la falta de agua limpia es la propagación de infecciones y enfermedades mortales como el cólera y la disentería. También afecta a la producción de alimentos, lo que implica hambre en comunidades vulnerables.

¿Y qué podemos hacer?

En el marco del Día Mundial del Agua queremos explorar cómo la nanotecnología puede convertirse en una herramienta clave para afrontar el problema del tratamiento y la gestión del agua global. Esta ciencia incluye tecnologías que operan en la nanoescala, entre 1 y 100 nanómetros.

La cantidad de agua limpia disponible a nivel mundial está disminuyendo. Las causas son múltiples e incluyen sustancias y moléculas orgánicas e inorgánicas. Estas pueden ser altamente tóxicas y, en algunos casos, no biodegradables, lo que causa grandes estragos en la vida de plantas y animales. Para su limpieza necesitamos “biorremediar” el agua a través de estrategias como la filtración, la cristalización y la sedimentación.

La nanotecnología tiene mucho que aportar en este campo.

Los nanomateriales tienen una gran relación entre superficie y volumen, lo que aumenta en gran medida su reactividad. Un ejemplo son los nanosensores usados en desalinización de agua de mar, purificación de agua contaminada y en sensores en MEMS.

Las grandes propiedades de adsorción de estos materiales también son muy interesantes. La “adsorción” es la capacidad que tienen para atraer a sus superficies moléculas de gases o soluciones con las que están en contacto cercano. Debido a su alta superficie específica, los nanoadsorbentes tienen un gran potencial para procesos de descontaminación novedosos. Son más eficientes y rápidos, y resultan útiles para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos como metales pesados y micropoluentes.

Otro campo de interés donde los nanomateriales se están aplicando es la tecnología de membranas. Estas mejoran la selectividad, permeabilidad y actividad antibacteriana de las membranas de filtración.

La nanotecnología también está transformando la desalinización porque la hace más eficiente y menos costosa. Las membranas de nanofiltración requieren menos presión que las convencionales, lo que reduce el consumo energético. Así, el uso de la nanotecnología en el tratamiento del agua reduce la dependencia de productos químicos nocivos y puede disminuir la generación de residuos secundarios.

¿Por qué son interesantes los nanomateriales?

Los nanomateriales presentan una alternativa novedosa a los métodos clásicos de tratamiento de agua y aguas residuales y su uso ofrece varias ventajas. Muchos se utilizan junto con métodos de tratamiento convencionales debido a su mayor capacidad de adsorción y especificidad del sustrato.

Gracias a su alta porosidad, tamaño relativamente pequeño y superficie muy activa son capaces de eliminar contaminantes muy diferentes. Esto incluye colorantes, metales pesados, residuos de pesticidas, materia orgánica y otras impurezas no deseadas en el agua.

La lista no termina aquí. Sus ventajas incluyen propiedades mecánicas sobresalientes, bajo costo operativo, biocompatibilidad y la posibilidad de ser producidos a partir de fuentes sostenibles. Los nanomateriales exhiben alta capacidad, cinéticas de reacción rápidas, especificidad hacia los contaminantes y actividad antibacteriana.

A su vez, por su tamaño minúsculo, son muy útiles en la obtención de pequeñísimos filtros. Su gran poder catalítico y adsorbente pueden aprovecharse con gran provecho. Además, permiten crear nanomembranas, es decir, filtros que separan líquidos y gases a nivel molecular.

Por último, el uso de la nanoelectrónica nos permite obtener excelentes sensores para evaluar la calidad del agua.

Algunos ejemplos de nanomateriales

  1. La nanocelulosa. Destaca por su gran área superficial y resistencia, muy adecuada para sistemas de purificación del agua. Utilizada para eliminar contaminantes bacterianos y químicos, tiene potencial en la tecnología de purificación.
  2. Grafeno. Con él podemos crear nanofiltros, recubriendo con grafeno membranas de nanofiltración. Estas membranas son eficientes en la separación de moléculas en una fase gaseosa o líquida. Tienen aplicaciones potenciales en el tratamiento del agua, la desalinización y la eliminación de iones de sal.
  3. Nanotubos de carbono. Permiten crear filtros electroquímicos útiles para la purificación de las aguas residuales. Ayudan a reducir la tasa de colmatación y el consumo de energía, haciéndolos ideales para filtrar y reciclar aguas residuales. Además, son eficaces en la remoción de metales pesados como el mercurio y el plomo por adsorción.
  4. Dióxido de titanio. Estas nanopartículas son utilizadas por su capacidad fotocatalítica, que permite descomponer contaminantes orgánicos bajo la luz ultravioleta.
  5. Zeolitas. Tienen una estructura muy porosa que permite incrustar nanopartículas como los iones de plata. cuando se utilizan con fines sanitarios, la plata ataca a los microbios e inhibe su crecimiento.

La nanotecnología también está transformando la desalinización porque la hace más eficiente y menos costosa. Las membranas de nanofiltración requieren menos presión que las convencionales, lo que reduce el consumo energético. Así, el uso de la nanotecnología en el tratamiento del agua reduce la dependencia de productos químicos nocivos y puede disminuir la generación de residuos secundarios. Esto contribuye a una gestión más sostenible de los recursos hídricos.

El futuro del agua y, por ende, el futuro de la humanidad, estará ligado al avance de nuevas herramientas como las nanotecnologías. En un futuro cercano se prevé que el tratamiento del agua aproveche más nanomateriales con un rendimiento mejorado en comparación con los métodos actuales. Esto permitirá cumplir con regulaciones ambientales y de salud cada vez más estrictas. Gracias a eso, la crisis del agua quizá algún día será una cuestión del pasado.The Conversation

Jordi Diaz Marcos, Profesor departamento materiales y microscopista , Universitat de Barcelona

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea


En este episodio de La Cafetera repasamos la actualidad y resaltamos en particular  cómo el discurso de Pedro Sánchez en Europa ha pasado del compromiso absoluto con el rearme a criticar el término y hablar de tecnología de doble uso. Es la evidencia de que el aumento del gasto militar es un debate que no genera unanimidad y desgasta a la izquierda. Ante esto el gobierno busca un equilibrio y cabalgar entre el no de sus socios y las exigencias de la UE, pero desde el programa nos preguntamos si ¿los matices expresados se van a quedar en la neolengua o se va a abrir un debate necesario y profundo sobre que clase de proyecto europeo se quiere y cual es la mejor manera de defenderlo?

Además repasamos con Pilar las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional desde el «muy sensible» debate sobre el aumento del gasto militar, los elogios económicos del Financial Times, una entrevista a Ayuso «la Margaret Thatcher de Madrid» o la forma en que Mazón se aferra al cargo.

Y en las recomendaciones culturales, en la sección de Libros, Fernando y Clara entrevista a Nayareth Pino Luna, autora del best-seller chileno «Mientras dormías, cantabas»; en Plata o plomo, de la mano de Ana Pastor, analizamos «Adolescencia», la que muchos ya denominan la serie del año y en Videojuegos, nuestro oyente Enjoy habla de la saga Yu-Gi-Oh que ha aglutinado a una legión de seguidores.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraNeoLengua.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Carlos Mazón no tiene ninguna intención de dimitir e incluso, a pesar de la indignación popular y la investigación de la justicia por su gestión de la Dana, ha aprobado las cuentas autonómicas con el apoyo de la extrema derecha de Vox, reafirmándose en el puesto y dejando en evidencia al PP. Es el análisis que hace el diario francés en un artículo de su corresponsal Valerie Demon de la situación política en la Comunidad Valenciana. Se pone de relieve cómo el presidente valenciano parece ahora «sólidamente aferrado» al puesto pese a haber perdido el apoyo de la prensa conservadora y existir también indicios de que su partido solo el apoya «con la boca pequeña», pero no tiene manera de forzar su dimisión.


La Croix explica que a pesar de estar bajo muchas críticas desde el desastre de la Dana del 29 de octubre que provocó 228 muertes, Carlos Mazón no tiene intención de dimitir y sigue sólidamente aferrado a su puesto de presidente de la Generalitat valenciana. Detalla tanto la indignación de los valencianos por las horas que tardó en dar la alerta ese día y por lo que hizo que provoca manifestaciones periódicas pidiendo su dimisión como el «avance» de la justicia con una investigación en la que ya han sido imputados la nº2 de Mazón y otro alto cargo y de la que el presidente valenciano se ha librado por su inmunidad política. Y resalta que además el auto de la jueza contiene «conclusiones abrumadoras» sobre lo tardío que fue el envío de alerta a la población.

El artículo enfatiza que a pesar de todo esto, Carlos Mazón ha logrado asegurarse seguir en su cargo gracias a haber aprobado los presupuestos regionales valencianos con los votos del partido de extrema derecha, Vox. Pero advierte de que la presión social en su contra sigue siendo fuerte -y menciona su renuncia a salir al balcón de la Generalitat al inicio de las Fallas como ejemplo- y además está perdiendo el apoyo de la prensa conservadora. Recoge en este sentido el editorial de ABC «Mazón tiene que irse ya» que evidencia una «visible irritación» por la falta de reacción del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo «que sigue apoyando al presidente valenciano con la boca pequeña». Y se subraya en cualquier caso que la resistencia de Carlos Mazón a dimitir deja en evidencia a la dirección nacional del partido que no «tiene medios para forzar su salida» y hace parecer que «en la política española, el líder de la oposición tiene menos poder que un barón regional».

La Croix es un diario francés creado en 1880 por una congregación de asuncionistas que sigue controlándolo. Es de orientación católica pero no formalmente religioso. Trata temas de información general, política, sociedad, economía, cultura con un enfoque humano. Este enfoque humano hace que su línea editorial no se defina según los criterios clásicos. Oficialmente próximo al concilio Vaticano II, favorable a la apertura de la Iglesia al mundo moderno, La Croix está considerado como un diario “católico de izquierdas”. Pertenece a Bayard Presse, el 5º grupo de medios francés con fuerte presencia también en publicaciones para niños y adolescentes. Su difusión en 2023 rondaba los 90.000 ejemplares.

Valerie Demon es corresponsal en España del diario francés La Croix desde el año 2000 y de la Radiotelevisión suiza, RTS, desde 1998, además de colaborar con otros medios especializados. Fue presidenta del Círculo de Corresponsales Extranjeros en España desde 2008 hasta 2012. En sus crónicas ha abordado asuntos políticos como la “excepción europea” que supone España en cuanto a la extrema derecha, el hecho de que los ayuntamientos son quienes tienen las finanzas más saneadas o la “tormenta perfecta” sobre el juez Garzón, junto con temas sociales como los resultados en la lucha contra la violencia de género, el auge de los emprendedores o la fuga de cerebros en ciencia.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La fotografía de actualidad que se hace en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com combina el rearme de Europa, los intereses cruzados de Trump, Putin y Zelenski, los ataques y amenazas de Israel en Gaza y Cisjordania y en España la reticencia de algunas comunidades autónomas conservadoras ante el reparto de menores migrantes aprobado por el gobierno para aliviar la saturación en Canarias. Pero además se pone el foco en la Memoria Histórica, con Emilio Silva, presidente de la ARMH, que destaca la decisión de un artista de renunciar a un premio en Canarias porque la asociación que lo concedía apoyó un monumento fascista y advierte, tras los ataques de un grupo de estudiantes falangistas al jurista Joaquín Urías, de la necesidad de hacer frente a los discursos ultras poniendo especial énfasis en la educación.

Para Emilio Silva, este no es un hecho aislado, sino un suceso «gravísimo» que forma «parte de un proceso de desinhibición de la derecha franquista» que, tras años de silencio público, ahora se manifiesta abiertamente. El Presidente de la ARMH cree preocupante la normalización de este tipo de acciones,y que contrasta además con la cobertura mediática que ha recibido la protesta estudiantil contra la extrema derecha en la visita de Macarena Olona a una institución educativa. «Causa más alarma que alguien de extrema derecha sea rechazado en una universidad que que alguien de extrema derecha asalte, asuste o amedrente» a un catedrático. Esta falta de atención mediática, según Silva, contribuye a la normalización de la violencia política y a la creciente impunidad de la extrema derecha, un fenómeno grave que exige una respuesta contundente de las instituciones y la sociedad civil. En su opinión, el suceso es reflejo de una sociedad que no ha procesado completamente su pasado, dejando que la intolerancia y el discurso del odio florezcan en los entornos educativos.

Además, en su sección Estado de responsabilidad, Pilar del Río defiende el optimismo y la necesidad de seguir apostando por el pacifismo el diálogo frente a la ola armamentística que sacude el mundo. Y en la Sobremesa Cafetera se aborda, con Fernando como early adopter y fan declarado, el potencial que tienen las gafas de realidad virtual para hacer deporte.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraReparto.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

Con el argumento de proteger a los menores de edad, el Parlamento húngaro aprobó una enmienda a la ley de reunión que prohíbe en la práctica la celebración del desfile del Orgullo LGTBIQ+. Es el último ataque impulsado por el gobierno ultranacionalista de Orban a esta comunidad que denuncia ser tratada como «chivo expiatorio» y califica de «fascismo» la nueva norma cuyo fin sería restringir las protestas críticas pacíficas y que permite también el uso del reconocimiento facial para multar a asistentes a estos eventos.


En Hungría, los legisladores han dado luz verde este 18 de marzo a un proyecto de ley que se prohíbe «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad». Esta enmienda se interpreta como un ataque directo para prohibir el desfile anual del Orgullo y el último esfuerzo del gobierno ultranacionalista de Viktor Orban para reprimir a la comunidad LGBTQ+ del país.

La norma fue propuesta por el partido Fidesz, del primer ministro que la justifica en la aplicación de la llamada ley de defensa de los menores, que tiene como objetivo declarado respetar el derecho de los niños «a un desarrollo físico, mental y moral adecuado». El texto recibió 136 votos a favor, incluidos los de la extrema derecha y 27 en contra, mientras 36 diputados no votaron. Se autoriza además el uso de software y herramientas de reconocimiento facial a la policía para identificar y multar a los asistentes a un evento prohibido. Durante la sesión, la oposición encendió bengalas en protesta por la ley.

El gobierno de Orban lleva desde hace años una cruzada contra la comunidad LGTBIQ+ y en otra ley de 2021 relacionó la homosexualidad con la pederastia. Los organizadores del desfile del Orgullo en Budapest han denunciado que la norma ahora aprobada «no es protección de menores, es fascismo», y que ejecutivo ultranacionalista trata a la comunidad LGTBIQ+ como un chivo expiatorio pero busca restringir las protestas pacíficas y silenciar las voces críticas.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En esta Sobremesa Cafetera, Fernando se declara early adopter y fan total del potencial que tienen las gafas de realidad virtual para hacer ejercicio y entrenamiento de todo tipo. Desde fitness a esgrima pasando por remo, puedes escuchar cómo describe a Pilar y a la audiencia sus sesiones diarias de deporte con las gafas 3D. Además, Emilio Silva, presidente de la ARMH reivindica la importancia de la educación para luchar contra actitudes fascistas entre los jóvenes.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraReparto.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

El presidente español se ha comprometido a aumentar el presupuesto en defensa del país que es uno de los más bajos de la OTAN, pero se está encontrando con muchos obstáculos y reticencias dentro de su propio gobierno para aprobarlo. Es el análisis que hacen medios como le Monde, AP o La Croix del debate abierto en España sobre el plan de subida del gasto militar que defiende el gobierno. Se subraya que se trata de un tema «tabú para la izquierda» y un asunto «muy sensible» en un país como España donde hay una «gran resistencia a los compromisos militares».


Le Monde asegura que el aumento del gasto militar es un tabú para la izquierda española y un rompecabezas para Sánchez. El diario francés considera que el presidente español «parecía estar pisando huevos» cuando se reunió con los portavoces de los grupos políticos españoles, salvo Vox, para abordar el «espinoso» asunto de la subida del gasto militar en España. Recuerda que en la actualidad apenas el 1,2% del PIB se destina a defensa, uno de los niveles de gasto más bajos de la OTAN y, presionado por sus aliados, Pedro Sánchez se ha comprometido a alcanzar el 2% antes de 2029. Pero enfatiza que una parte de la mayoría parlamentaria que apoya al gobierno se opone a este aumento del gasto militar porque es un asunto «tabú para la izquierda española». Añade que para completar el «rompecabezas» que el tema supone para Pedro Sánchez, la oposición conservadora sí es favorable al rearme de España.

AP apunta que España se comprometió con sus aliados europeos a gastar más en defensa, pero «en casa es algo difícil de vender». La agencia de noticias estadounidense resalta que cuando el continente europeo se encuentra inmerso en un esfuerzo por rearmarse frente a un potencial distanciamiento de EEUU, Pedro Sánchez aseguró a sus aliados que aceleraría el aumento del gasto militar de España. Pero pone de relieve que a nivel nacional, el presidente español ha descubierto que no va a tener un camino fácil para cumplir su compromiso, encontrándose de inicio con el rechazo de sus propios socios de gobierno que se oponen al aumento del gasto en defensa y militar. Añade que la «amarga relación» de Sánchez con el conservador Partido Popular hace también improbable que ambos partidos lleguen a un acuerdo sobre la materia.

La Croix resalta que el aumento del presupuesto en defensa es un «debate muy sensible» en España. El rotativo francés detalla que Pedro Sánchez se ha comprometido a aumentar el gasto en defensa de España para pasar del 1,28% del PIB actual al 2% antes de 2029 como respuesta al esfuerzo militar europeo en favor de Ucrania. Pero subraya que al carecer de mayoría parlamentaria, el presidente español se está enfrentando a numerosos obstáculos para convencer a otros líderes políticos de que apoyen este aumento. Destaca que tras reunirse con todos los partidos, a excepción de Vox, Sánchez ha «constatado el débil entusiasmo» que su plan suscita, especialmente entre los partidos de izquierda, en un país como España «marcado por una gran resistencia al compromiso militar».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este episodio de La Cafetera de Radiocable.com se analiza la ruptura de Israel del alto el fuego en Gaza con una sangrienta matanza de más de 400 personas y la llamada entre los presidente de EEUU y Rusia en la que acordaron una tregua de 30 días para ataques a infraestructuras energéticas ucranianas. Sobre la primera se resalta que los intensos bombardeos sobre la población palestina han sido defendidos por Netanyahu como «solo el principio» augurando un ofensiva aún mayor, apoyada sin reservas por EEUU, y que apuntalan la situación política del propio líder israelí.

Y en relación a la conversación de Donald Trump y Vladimir Putin, se apunta que lo acordado no cumplió las expectativas y supone un avance más bien pírrico… aunque sirve a los intereses de la Unión Europea para quien es estratégico proteger las plantas energéticas ucranianas para integrarlas en el mercado europeo. También se señala que la UE sigue debatiendo su papel y estrategia de cara a Rusia, con Von der Leyen defendiendo el rearme y otras voces, como la del ex asesor de seguridad nacional de EEUU, John Bolton, planteando dudas sobre el tipo de misión de paz que llevarían a cabo las tropas europeas en Ucrania.

Además se comenta en el programa la polémica en España por el reparto entre comunidades autónomas de migrantes menores de edad pactado por el gobierno de Pedro Sánchez con Junts que ha irritado al Partido Popular, las críticas de Nacho Duato a Isabel Díaz Ayuso por su gestión de las residencias durante la pandemia, la desclasificación de documentos secretos del asesinato de John F. Kennedy o el avance silencioso de la gripe aviar. Y en la Sobremesa Cafetera, celebramos el Día del Oyente con una llamada en directo, resaltando las habilidades artesanas de la audiencia y debatiendo sobre ¿qué aporta conocer el sexo del bebé antes de que nazca?

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrumpPutin.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

En esta Sobremesa Cafetera, aunque celebramos el Día del Mecenas, empezamos hablando del Día del Padre y de la costumbre de celebrar el santo. Y reivindicamos algunos nombres que no están en el santoral como Niagara, Olmo, Ludovico, Río o Lur… que es el nombre que Iker, oyente del programa y osteópata que vive en Barcelona y al que llamamos en directo, nos cuenta que ha puesto a su hijo. También reivindicamos la artesanía y descubrimos que entre los oyentes tenemos muchos que hacen desde quesos a macramé o joyas con vidrio. Y además abrimos un debate sobre la decisión de conocer o no el sexo del bebé antes de su nacimiento. Fernando se posiciona claramente en contra de no saberlo como algo anti-tecnología, trasnochado y anticuado, pero Clara y Pilar lo ven como algo nostálgico y que no tiene tanta importancia.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrumpPutin.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ