El debate y votación en el Congreso en donde el gobierno de Pedro Sánchez logró finalmente el apoyo necesario para prolongar el estado de alarma son noticia en medios de todo el globo. Se destaca que la división y polarización política que vive España está complicando la desescalada y la lucha contra la pandemia, algo que ya habían puesto de relieve varias cabeceras de prensa internacional. Pero se advierte de que la situación se está agudizando y amenaza con entorpecer los esfuerzos de España para afrontar la recuperación de la crisis económica que se avecina. Aunque también se subraya especialmente que Sánchez consiguió los votos necesarios gracias a un acuerdo «de última hora» con Ciudadanos y que evidencia un vuelco en el juego de alianzas políticas y podría abrir la puerta a más «promiscuidad».

Financial Times resalta que el Congreso aprueba extender el estado de alarma tras «feroces enfrentamientos» y gracias a un acuerdo de último minuto con la oposición. El diario británico recoge en una crónica de su corresponsal Daniel Dombey que el gobierno de Pedro Sánchez ha logrado prolongar 15 días más los poderes extraordinarios que le otorga el estado de alarma para llevar a cabo la desescalada. Pero apunta que ha sido tras «feroces enfrentamientos» en el Parlamento y mediante un acuerdo de última hora con la oposición. Explica que el PP defendió que la prorroga no era necesaria para la fases de desconfinamiento y se abstuvo en la votación, tras acusar a Sánchez de mentiroso y recoge también que Abascal sugirió que podría presentar una moción de censura. Pero subraya que el gobierno tenía la extensión asegurado gracias a una cuerdo con Ciudadanos, tras comprometerse a desvincular las ayudas económicas del estado de alarma.

Le Figaro enfatiza que la pandemia da un vuelco al juego de alianzas políticas en España y favorece la «promiscuidad». El rotativo francés, en una noticia de Mathieu de Taillac, rememora la cita de Churchill, «la política hace extraños compañeros de cama» para describir el debate en el Congreso sobre la prolongación del estado de alarma. Explica que para lograr la cuatra próroga, el gobierno de izquierdas ha tenido que negociar con un partido que se reivindicaba como la oposición, Ciudadanos, convencer a un aliado que amenazaba con alejarse, PNV, y constatar el abandono de un «amigo incómodo», ERC. Y advierte de que el desenlace indica, que la pandemia estña favoreciendo una «promiscuidad de alianzas», que podrían alterar los equilibrios existentes hasta ahora.

The Guardian subraya la polarización política de España donde los adversarios del gobierno usan el virus «como una porra». El periódico británico apunta que mientras en otros países, los políticos están buscando consensos, en España la salida del confinamiento se está viendo complicada por la polarización y los adversarios de la coalición de izquierdas que dirige Pedro Sánchez están usando la pandemia como una «porra» para criticarla con dureza. Recoge la postura de Pablo Casado y el PP amenazando con votar en contra de la extensión del estado de alarma y acusando al gobierno de «improvisación» y de intentar usar a los españoles como rehenes. Y menciona asimismo a Santiago Abascal y Vox que han comparado a Sánchez con un cirujano que mata a personas sanas en el quirófano y asegurando que el gobierno quiere sustituir la normalidad democrática por totalitarismo.

Voice of America subraya que la pandemia expone las profundas divisiones en la política española que condicionan su futuro. La radio estadounidense, en un artículo que firma Graham Keeley, explica que tras aplanar la curva, España al fin está suavizando su confinamiento «uno de los más estrictos del mundo». Pero enfatiza que existe el temor de que la polarización política dificulte su capacidad para recuperarse de la profunda recesión económica que se espera. Resalta que la pandemia en España ha provocado que se enfaticen aún más las divisiones ideológicas provocando que la votación para extender el estado de alarma «que debía haber sido una simple formalidad explotara en una polémica política que evidencia los problemas que va a tener el gobierno cuando remita la crisis sanitaria». Y apunta que la oposición conservadora está pidiendo una reapertura más rápida de la economía de lo que prevé el gobierno.

Les Echos apunta que aunque el gobierno logra prolongar el estado de alarma, su margen es cada vez más estrecho. La información del diario francés es de Cécile Thibaud y resalta que Pedro Sánchez ha obtenido el aval del Congreso para úna prórroga de 15 días pero ha sido «a duras penas» y evidenciando que tiene un margen cada vez más estrecho. Enfatiza que cada vista al Congreso para lograr el apoyo es cada vez más difícil y en esta ocasión tras un «pulso» de varios días, el gobierno perdió el apoyo de los independentistas catalanes. Aunque resalta que a cambio ha logrado un acuerdo con el partido liberal Ciudadanos que parece «deseoso de marcar distancia» con el discurso duro del PP y buscar reconstruir un espacio en el centro y abrirse a nuevos pactos con la izquierda.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Según un estudio de la Universidad Complutense los jóvenes de entre 18 y 39 años están mostrando un menor auto-cuidado emocional y presentan más ansiedad, depresión y sentimientos de soledad que las personas mayores de 60.

joven-nini-calle

Por tramos de edad, los más jóvenes, de 18 a 39 años, son los que presentan más ansiedad, depresión y síntomas somáticos, así como un mayor sentimiento de soledad y falta de compañía. Por el contrario, los mayores de 60 se muestran más tranquilos y reconocen controlar mejor sus emociones, aunque refieren un mayor sentimiento de discriminación ante la enfermedad que los jóvenes.

El 70% de las personas que han participado en el estudio reconoce sentimientos como nerviosismo y angustia. Y, más de la mitad afirma ser incapaz de dejar de preocuparse y controlar sus inquietudes.

Las mujeres parecen tener un mayor número de problemas relacionados con el estado de ánimo, mientras que los hombres los tienen en mayor medida de ansiedad y post-traumáticos.

Transportes y cuerpos de seguridad son los sectores que reportan peor estado de ánimo y mayores síntomas de estrés postraumático, mientras que el relacionado con la comunicación revela más síntomas de tipo somático.

Explican que, «aunque los factores de riesgo y de protección no son completamente idénticos para cada tipo de problema psicológico analizado, se puede avanzar» que los principales factores de riesgos detectados son: ser joven (entre 18 y 39 años); estar solteros y sin pareja ni empleo; tener trastornos psicológicos o enfermedades pulmonares o cardiovasculares previas, así como convivir con personas diagnosticas o manifestar síntomas.

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, fue entrevistado en La Cafetera de radiocable.com, donde afirmó sobre la desescalada: “Lo difícil viene ahora , lo difícil es tomar decisiones respecto a la desescalada, cuando hay tantos intereses cruzados y tanta gente con tan pocas ganas de ayudar”.

fernandez vara

Sobre su relación con el gobierno durante la gestión de la crisis, señaló: «En este momento no puedo hacer otra cosa que intentar ser útil y ayudar». Aunque, añadió: «Puedo tener alguna discrepancia, como supongo que cualquier ciudadano la tendrá».

 “Ayer enviamos, antes de mediodía la solicitud de progresión a la fase 1, porque entendíamos que cumplimos los criterios que la autoridad sanitaria ha marcado»- contó. Y destacó como «fundamental cumplir con la capacidad de respuesta en caso de rebrote y tener una disponibilidad de recursos sanitarios de UCI y camas hospitalarias».

En el caso de Extremadura, dijo: «Hemos podido mantener a mucha gente en domicilios y residencias controladas por los médicos y enfermeros de atención primaria».

Acerca de los acuerdos políticos para hacer frente a la crisis, Vara considera que «hay que ofrecer algo a cambio, compartir algo de la soberanía que uno tiene». Pero, añadió: «No sé si eso en este momento serviría, porque la derecha española está enfrascada en otro asunto, el de la preponderancia”.

Preguntado por el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, dijo: «Siendo una situación absolutamente nueva, el gobierno está funcionando desde el respeto mutuo». Porque, defendió: «No se trata nada más que de respetarse el lugar y el papel que cada uno tiene».

«Tenemos el único gobierno que podíamos tener», dijo. Y, sobre la posibilidad en su momento de un gobierno de coalición entre PSOE y Ciudadanos, Vara afirmó: «En ese momento hubiera sido lo mejor para el país, entre otras cosas por la aritmética». Porque, argumentó, «a España le hubiera venido muy bien en aquel momento, una mayoría estable”

Según Vara, el PP «tiene un problema grave: que sabe que VOX se lo puede comer y está más pendiente de que no se lo coma que de lo que le importa a este país». Y, «para eso, elude cualquier posibilidad de acuerdo con el partido socialista»- apuntó.

Por otra parte, sobre la posición del PSOE, dijo: «Tenemos una situación compleja, porque nuestro gobierno depende de fuerzas con las que no compartimos proyecto ni ideológica ni territorialmente». Sobre lo que argumentó: «Básicamente, el nacionalismo en España, tanto en el País Vasco como en Cataluña, tiene un importante componente conservador con el que teóricamente no deberíamos compartir nada». Y, por otra parte, explicó: «Con los que podíamos compartir algo del espectro ideológico, que sería con ERC, no compartimos el modelo de país”.

Para Fernández Vara, «se está produciendo una anomalía» en cuanto a los partidos independentistas y nacionalistas: «Han pasado a ser relevantes, a pesar de no tener una representación en el conjunto de España que debiera permitírselo». Y lo está siendo, dijo, «porque la derecha española se ha desentendido del futuro del país y, en muchas ocasiones, lo podría haber evitado». Siendo «consciente de que, como eso erosiona al gobierno, es preferible erosionar al gobierno a llevarse por delante gran parte de los intereses de una gran mayoría de españoles”.

En cuanto al mapa político, para Guillermo Fernández Vara, en estos momentos en España, «hay tres bloques claramente definidos: izquierda, derechas, y nacionalistas sin el tránsito entre ellas». Considera que «se está dibujando un mapa en España que no es el mejor, pero es el que es». En el que el PP está «más pendiente de los votos de Vox que de los votos del centro». La izquierda está «más pendiente de los votos de entre sí que de los votos de centro». Y «los nacionalistas están pendientes de sus votos».

Radiocable es un medio que solo se financia con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda. Hazte suscriptor mecenas aquí.

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraFernandezVara.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

El gobierno español aprobó este pasado 5 de mayo entregar «declaraciones de reparación personal» a Juan Romero, un cordobés de 101 años deportado a campos nazis donde pasó 5 años, y a la familia de Rafael Gómez Nieto, el recientemente fallecido último superviviente de la histórica compañía La Nueve que liberó París. El reconocimiento honra la «trayectoria de ambos españoles en su lucha contra el franquismo y el fascismo en Europa», aunque el caso de Gómez Nieto llega ya tras su fallecimiento.

liberacion-paris-nueve-guernica

Las declaraciones de reparación y reconocimiento personal fueron creadas en diciembre de 2007 dentro de la Ley de Memoria Histórica como una forma de «reparación moral para quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura». Y se han concedido en este tiempo 3.014.

La concedida a Juan Romero Romero coincide con la conmemoración de los 75 años de la liberación del campo de Mauthausen que se ha celebrado precisamente este 5 de mayo. Romero que luchó en la Guerra Civil y posteriormente, tras pasar a Francia, se alistó en la Legión Extranjera tenía poco más de 20 años cuando fue hecho prisionero por los alemanes. Primero fue internado en el campo de Brandenburgo y posteriormente en 1941 fue trasladado a Mauthausen. Tras sobrevivir en este campo de concentración hasta su liberación en 1945 se instaló en Francia, donde rehizo su vida y fue incluso condecorado con la Legión de Honor en 2016.

Este mismo reconocimiento le fue concedido también a Rafael Gomez Nieto, combatiente español de la Nueve y último superviviente de la histórica compañía del Ejertico francés, formada principalmente por soldados españoles, que fue la primera en entrar en París liderando la liberación de la ciudad d elas tropas nazis. Gómez Nieto falleció el pasado 31 de marzo y Francia, que además de la Legión de Honor también le había otorgado la medalla de Vermeil de París, le reconoció, en un comunicado del gobierno, como un «heroe de la libertad».

Pero hasta ahora, en España ni Juan Romero, ni Rafael Gómez habían recibido ningún tipo de reconocimiento oficial -algo que, según reveló su hijo, lamentaba especialmente el integrante de La Nueve-. El gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez ha intentado ahora remediar esta situación. Ha anunciado además de las dos declaraciones de reparación personal, que organizará un acto conmemorativo en París con Romero y la familia de Gómez Nieto «cuando la emergencia sanitaria» lo permita. Además ha habido una declaración institucional con motivo del ‘Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España’ y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha Gonzalez Laya, les rindió homenaje .

La Casa Real española atraviesa uno de sus momentos más bajos en cuanto a apoyo en la sociedad. Dos encuestas recientes, realizadas después del estallido del escándalo por las cuentas secretas en Ginebra y los fondos offshore de Juan Carlos, y publicadas en La Sexta y El Español evidencian la erosión de la imagen del propio Felipe VI, que suspende con una nota de 4,8 de valoración, pero también de la institución monárquica en general que aparece como la peor valorada, después incluso de la clase política o la Iglesia.

rey apertura legislatura

Los sondeos se llevaron a cabo después del comunicado de Felipe VI en el que anunciaba que se desvinculaba de los negocios de su padre, Juan Carlos I, y renunciaba a esa parte de su herencia, pero antes de las últimas revelaciones sobre el maletín con 1,9 millones de dólares que el Rey Emérito habría entregado a su gestor de fondos en Suiza.

La primera encuesta, de la que se hace eco el diario Publico, es de la empresa Sociométrica para El Español y revela que en la actualidad, Felipe VI suspenden en valoración ciudadana, al obtener una nota de 4,8 sobre 10. En enero de 2018, el monarca obtuvo una valoración de 7,3, pero desde entonces ha ido perdiendo apoyo de forma continua.

En otro sondeo, llevado a cabo por Ynvimark y publicado por La Sexta sobre el reconocimiento a diferentes organizaciones e instituciones en España, es la monarquía en conjunto la que sale debilitada, al ocupar el último puesto. Los sanitarios aparecen como los mejor valorados, seguidos por el ejército, la policía, las ONG, los medios de comunicación y los sindicatos, con notas por encima del 5. La clase política, la Iglesia Católica y la monarquía cierran la lista, todas con suspenso, pero dejando a la Casa Real en último lugar con un 4,13.

La Filmoteca española localiza en sus archivos la que podría ser la primera película sonora dirigida por una mujer en España: Mallorca. Un cortometraje de María Forteza, grabado entre 1932 y 1934.

Captura de pantalla 2020-05-06 a las 13.57.28

Hasta la fecha, Rosario Pi ha sido considerada como la primera mujer directora cinematográfica y de una compañía productora de España, con ‘El gato montés’, de 1935. Ahora, con el hallazgo del cortometraje ‘Mallorca’, Maria Forteza, podría ocupar su lugar.

El cortometraje puede visualizarse, en abierto, en el canal de Vimeo de la Filmoteca española hasta el 8 de mayo, en el marco de la colección Doré En Casa.

Desde Greenpeace llaman a una «recuperación justa» donde «las inversiones públicas deben promover la transición ecológica para evitar crisis futuras». Defienden que «la reconstrucción económica es una oportunidad para crear empleos dignos y sostenibles».

planet earth first greenpeace cambio climatico trump

Destaca que estamos ante «un momento crucial para preguntarnos si salvamos las cuentas de resultados de las grandes empresas contaminantes o velamos por el bienestar social y medioambiental».

Piden no repetir «los errores del pasado» y abogan por una transición en la que  el dinero público «tiene que favorecer el desarrollo económico sostenible y local».

Consideran que «las empresas rescatadas no deberían poder emitir dividendos, aprobar bonos variables ni declarar beneficios en su cuenta de resultados». Y que cualquier intervención estatal «debe servir para garantizar los derechos fundamentales» como la sanidad, educación, vivienda, alimentación y los suministros básicos.

 

Se cumplen tres meses de la desaparición de Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán en el vertedero de Zaldibar (Bizkaia). Según informa EITB, la plataforma Zaldibar Argitu instó a realizar ofrendas florales, tanto en la localidad vizcaína como en municipios colindantes.

Derrumbre vertedero Zaldibar - Twitter Urkullu

Informan de que, a día de hoy, continúan los trabajos en el vertedero para encontrar a los dos operarios desaparecidos. Después de vaciar la parte baja del vertedero, ahora los trabajos se centran en la zona alta, donde se cree que pueden estar ambos.

Además, recuerdan cómo el derrumbe provocó, además, una crisis medioambiental y política en Euskadi, ahora eclipsada por la situación de emergencia sanitaria.

La Cafetera de radiocable.com analizó la posición del Partido Popular en la prórroga del estado del alarma. A pesar de que la prórroga ya estaba garantizada con los votos a favor de Ciudadanos y PNV, el presidente del PP, Pablo Casado, comunicó en el Congreso la decisión de «no votar en contra». Sin embargo, como hace referencia el editorial del programa, «al haber estado dispuesto a romper con el estado de alarma, el PP ha dejado de ser imprescindible».

casado 6-5-2020

La decisión del Partido Popular supone un cambio de rumbo respecto a lo que venía asegurando Casado los últimos, afirmando que «no se daban las circunstancias para apoyar la prórroga».

El programa también ha debatido sobre qué espacio político puede ocupar el Partido Popular tras la decisión de Ciudadanos de este martes de apoyar la prórroga.

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAlarmaArrojadiza.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
Train Room - Horizons
Slogan - dripping
Freedonia - Girls are dancing
Brady Harris -I ll Miss These Days
Brady Harris - North Hollywood Skyline
Brady Harris - Sunday Shining
Brady Harris - Toi
Brady Harris - Welcome Me Back
Akashic Records - Epic
Nico Christgau - Winter
Roller Genoa - Safe and Warm in Hunter s Arms
The Green Duck - On The Rise
The Shiny Happy People - DIENY ZAO - Tony Owl
Blue Dot Sessions - Taoudella (editorial)
Infinity - Investigation (cabecera agenda)
Infinity - Time stops (cabecera agenda)
fresh body shop twins (series)
Cxdy - Hollow Bells (memoria histórica)
Esther Garcia - Looking at the Stars (ciencia)

Pueblos indígenas de Brasil han pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un fondo de emergencia que ayude a proteger a sus comunidades.

ONU- habitante del bosque nacional Tapajos en Brasil r

Fuente: ONU

A esta petición le precede la carta abierta al presidente Jair Bolsonaro, firmada por docenas de artistas, músicos y actores internacionales en la que piden protección para los pueblos indígenas de Brasil. «Pueden ser completamente eliminados», alertaron.

Además, muchos de los 850.000 indígenas brasileños viven en áreas de la Amazonía donde con dificultades de acceso a la atención médica, destacó Reuters.