El año ha sido muy intenso a nivel informativo en España en numerosos campos y así lo han recogido los medios de todo el planeta. Pero ha habido cinco grandes temas que han copado el interés, los titulares y las portadas en el exterior. Estos son:

Dos elecciones generales, bloqueo, ingobernabilidad y rediseño del paisaje político. La prensa internacional ha destacado que España ha estado la mayor parte de 2019 sin gobierno y bloqueada políticamente y que las dos elecciones celebradas han consumado su fragmentación parlamentaria en cinco partidos nacionales y una decena de regionales. Este es el análisis general que se ha hecho de la política española el año pasado. Las alteraciones en el paisaje político se hicieron notar desde muy pronto. Ya antes del 28A, Le Monde y otros medios destacaron que el PP «viraba muy a la derecha» para contrarrestar a Vox o que Ciudadanos «perdía el centro». Tras las primeras elecciones del año, los medios de todo el globo destacaron la «clara» victoria de Pedro Sánchez, aunque «sin mayoría fácil» y con Vox en el Parlamento. El desplome del PP y de Podemos también se subrayaron.

 

En los meses posteriores al 28A, medios como The Economist, Financial Times o Bloomberg pidieron una coalición PSOE-Cs como única via para la estabilidad gubernamental, pero el rechazo de Albert Rivera fue ampliamente señalado. Le Monde incluso aseguró «ya no engaña a nadie» y The Politico que «había enfadado a todo el mundo». El fracaso de la investidura de Pedro Sánchez y de un posible pacto con Podemos en julio fue asimismo noticia de impacto imperando la sensación de que el líder socialista había sido el responsable principal de la repetición electoral: Les Echos y Le Monde le comparon con un jugador de poker, Der Standard hablo de su «tacticismo peligroso» y el Financial Times de «acto de soberbia«.

 

Tras las elecciones  el 10N, los medios internacionales resaltaron que el PSOE volvía a ganar, aunque perdiendo diputados y que la extrema derecha emergía como tercer fuerza. Pero el aspecto más subrayado era las perspectiva de que se mantuviera el bloqueo ante la difícil «artimética parlamentaria» salida de las urnas y que España se volviera ingobernable. También se señaló la «arrogancia» de un Pedro Sánchez debilitado. El anuncio del acuerdo de PSOE y Podemos para una coalición fue en este sentido bien recibido, aunque muchos medios señalaron su «fragilidad» y al dependencia de otras formaciones para lograr la investidura. Y en este final de año, la perspectiva de un acuerdo del gobierno de coalición con ERC se destaca y se ve como asumible y hasta necesaria incluso por medios como The Economist.

 

Auge de la extrema derecha: Vox, pasa de cero diputados a 3ª fuerza política. El año 2019 será recordado como el del fin de la «excepción» española en Europa y de la ausencia de un partido de extrema derecha con peso en la política. Ya desde enero, la prensa internacional ha estado pendiente de Vox y el New York Times apuntaba que la extrema derecha había vuelto a encontrar su voz en España. El partido de Santiago Abascal acaparó la atención en la campaña del 28A y su entrada en el Congreso con 22 diputados fue uno de los titulares más destacados tras la primera noche electoral y varios medios señalaron algunos aspectos preocupantes. Las municipales y sobre todo el papel «clave» que dieron a Vox en alcaldias y autonomìas y los pactos que alcanzó con PP y Ciudadanos también fueron ampliamente resaltados.

 

El hecho de que la extrema derecha fuera ganando peso en el panorama político español se ha subrayado aún más en la segunda mitad del año, especialmente con las elecciones del 10N como telón de fondo. Ya antes de la votación se alertaba que la exhumación de Franco y Cataluña estaban impulsando a la formación. Y los 52 diputados logrados por Vox que les convierte en tercera fuerza política en el Parlamento se destacó casi tanto como la victoria socialista en la noche electoral. Los medios globales coinciden en definir al partido de Abascal como ultranacionalista y populista, y se resalta asimismo su posición anti-inmigrante y anti-feministas. En este sentido su enfrentamiento con las mujeres en el 25N y la capacidad de la extrema derecha para influir y condicionar el debate político en España es puesta de relieve.

 

El juicio del 1-O y su sentencia reavivan la crisis catalana. Cataluña ha vuelto a acaparar interés informativo internacional en este 2019, principalmente por el juicio en el Supremo a los líderes y responsables del procés. Antes de celebrarse las vistas, los medios internacionales ya señalaron su importancia. El NYT aseguró que era un proceso «diferente a todo lo que ha visto España», la BBC que ponía «a prueba la justicia», The New Yorker que era un «juicio a democracia» y Liberation que España se jugaba «su futuro político y prestigio internacional» y The Times habló de «temor a una Inquisición española». Durante el mismo, el testimonio  «clave» de Rajoy acaparó muchos titulares y numerosos corresponsales apuntaron que las evidencias de rebelión parecían «débiles».

 

Y la sentencia del juicio ha tenido si cabe mayor impacto aún. Ya nada más acabar el proceso, los medios globales advertían de que «había ahondado en la división y tensión», y tras conocerse el fallo judicial y las condenas se señaló que las «penas eran muy severas» a pesar de que el delito aplicado había sido la sedición y no la rebelión. El Financial Times y The Guardian coincidieron además en insistir en que unas condenas de cárcel «draconianas» no pueden resolver la crisis catalana. Los importantes disturbios y las protestas que sacudieron Cataluña tras el veredicto también fueron portada de la prensa internacional y tanto Tsunami Democratic como cierta radicalización del movimiento independentista catalán suscitaron atención. Finalmente la sentencia del TJUE sobre Junqueras también ha sido destacada y varios medios globales la han calificado de «bofetada» a España.

La exhumación de Franco, una tarea que España tenía «pendiente» pero que ha causado «división». La prensa internacional ha constatado los problemas de España para afrontar su pasado y cómo incluso 40 años después de morir, Franco sigue dividiendo al país. Pero su exhumación del Valle de los Caídos ha sido una de las imágenes del año. Medios  de todo el globo ya se hicieron eco en junio de la batalla en el Supremo contra el traslado de los restos del dictador, así como del conflicto con el Vaticano y posteriormente con el Nuncio. Y en octubre, la decisión del Alto Tribunal de rechazar todas las objeciones de la familia Franco y de permitir la exhumacion fue ampliamente destacada generando cierta sensación de que por fin España iba a remediar este anacronismo… aunque luego varios medios, como Le Figaro o The Financial Times, enfatizaron la división creada en España por esta cuestión y los riesgos de llevarla a cabo.

 

Pero finalmente el traslado de los restos de Franco el pasado 24 de octubre fue noticia en todo el planeta. Y aunque muchos medios señalaron que se trató sobre todo de un gesto simbólico, hubo bastante unanimidad en que con él, se corrige una «anomalía» -ya que el Valle de los Caídos es descrito como un monumento «opulento», «santuario fascista» y «ostentoso»- y es una victoria de la democracia. The Guardian y Deustche Welle enfatizaron que era también una tarea pendiente de España.

Feminismo: Modelo y referencia en lucha contra la violencia genero, aunque peligra el consenso por Vox. Los avances de España en derechos de la mujer, el 8M o las medidas en la última década para luchar contra la violencia machista y en general en favor del feminismo han vuelto a ser destacadas este año en la prensa internacional, sobre todo la francesa donde la causa ha recibido un gran interés y donde se mira a España como un modelo y ejemplo a seguir. Aunque a lo largo de todo este 2019, los medios globales han empezado a señalar que el «alabado» consenso político y social que había exhibido España en la lucha contra los feminicidios ha empezado a resquebrajarse por el auge y exigencias de la extrema derecha. En concreto han mencionado las tensiones que Vox ha generado en este ámbito en Andalucía, Madrid y cómo incluso en el Dia Internacional contra la violencia de género protagonizó enfrentamientos con las feministas. La prensa internacional también habló de las «manadas» y como los casos de violación colectiva han galvanizado al movimiento feminista.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Castilla y León es una «región ficticia» y el ayuntamiento leonés ha planteado por primera vez la petición de una separación autonómica en lo que podría suponer una nueva crisis territorial en España, tras la de Cataluña. Es lo que señala el diario británico en un artículo de su corresponsal James Badcock que se hace eco de la «histórica moción» aprobada por el alcalde de León. Detalla las demandas leonesas que apoyan otras localidades de la región que se sienten relegadas dentro de Castilla y León por detrás de Valladolid, a la que acusan de ejercer un «nuevo centralismo». Y aunque apunta que la petición no tiene nada que ver con las reclamaciones independentistas de Cataluña, resalta que en León están copiando algunos términos de la retórica catalana para hacerse oír y que sus demandas, que evidencian tensiones autonómicas dentro de España, tengan eco.

El Telegraph apunta que el Ayuntamiento de León ha aprobado una «moción histórica» pidiendo la separación de la provincia de la región de Castilla y León. Detalla que esta comunidad autónoma se formó en 1983 poco después del regreso de España a la democracia y según el alcalde leonés José Antonio Díez, es «una región ficticia y León no tiene nada que ver con Castilla». Destaca que tras la moción del Ayuntamiento de León, otros pueblos de la provincia han apoyado la demanda pidiendo que lo que consideran que es una región histórica y que comprende a León, Salamanca y Zamora se separe del resto de Castilla y León. Y se pregunta si esto puede suponer que Pedro Sánchez vaya a tener «otro `dolor de cabeza´ separatista tras la crisis catalana».

El artículo cita a un miembro del partido Unión del Pueblo Leonés que asegura que ya hay seis ayuntamientos más que apoyan la creación de la nueva región y esperan conseguir que los principales partidos políticos españoles escuchen sus demandas. En este sentido recoge que Jose Antonio Díez ha pedido que se constituya una «mesa de diálogo» copiando el lenguaje de ERC en Cataluña. Enfatiza en cualquier caso que la petición leonesa no tiene que ver con la crisis catalana, ni con un afán independentista, ya que la región se siente española, sino con la queja de que en Castilla León, la capital, Valladolid, se lleva la «parte del león» en las inversiones y se ha «sustituido el centralismo de Madrid por el de Valladolid».

El Daily Telegraph es un periódico británico fundado en 1855. Está considerado el diario conservador de referencia y suele defender posturas atlantistas y antieuropeas. Pertenece desde 2004 a los hermanos David y Frederick Barclay -considerados los dos hombres más ricos del Reino Unido en el sector de los medios y la publicidad- que también poseen la revista The Spectator y el diario escocés The Scotsman. Es el primer diario británico que creó una edición online en 1994. En agosto de 2018 su circulación fue de 370.906 ejemplares. En mayo de 2013, uno de sus periodistas económicos más destacados publicó un controvertido artículo asegurando que España era “oficialmente insolvente” y recomendaba sacar el dinero mientras se pudiera.

James Badcock es el corresponsal en España del Telegraph desde principios de 2015, pero es también colaborador o ha escrito para la BBC, Newsweek, Foreign Policy o The Guardian. Fue asimismo coordinador de la versión en inglés de El País. Ha escrito y puesto el foco en asuntos como la pobreza energética, el olvido a las víctimas de la Talidomida, la polémica por la pensión de veteranos de la División Azul o el liderazgo mundial de España en donación de órganos. Y ha señalado cómo la implicación internacional de España no se corresponde con su peso.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

Once años después de ocupar el puesto por última vez, España «el país del sol» ha liderado en este 2019 el sector de energía fotovoltaica europea en cuanto a potencia instalada. El año ha sido de hecho excepcional para esta energía con la instalación de 16,7GW (gigavatios) en todo el continente, lo que supone un aumento del 104% con respecto a loa potencia instalada en 2018 que fue de 8,2GW. Y España ha sido, de lejos, el mayor mercado de la fotovoltaica en Europa al haber copado 4,7GW, es decir una cuarta parte de todas las nuevas instalaciones. El año acaba además con la construcción en Extremadura de de la mayor planta fotovoltaica de Europa.

(Foto: Flickr/Vitoroliviera)

Los datos de potencia instalada corresponden al informe «EU Market Outlook 2019-2023»  elaborado por Solar Power Europe que fue presentado en la COP25 y del que se ha hecho eco un artículo de Laura Ojea en El Periódico de la Energía. Y se confirma que 2019 se ha convertido en uno de los mejores años para la energía solar en la Unión Europea. Ya que además la duplicación de la potencia instalada, 16,7 GW frente a 8,2GW, también supone el mayor crecimiento desde 2010, cuando el mercado fotovoltaico del continente también aumentó un 104%, aunque entonces se quedó en 13,4 GW de nueva potencia.

Detrás de España, los principales mercados solares europeos han sido Alemania (4 GW), Holanda (2,5 GW), Francia (1,1 GW) y Polonia (784 MW). En total, la capacidad fotovoltaica instalada en la UE suma ya, a finales de 2019, un total de 131,9 GW, lo que supone un crecimiento del 14% respecto a los 115,2 GW del año anterior. Y Solar Power Europepo prevé además que el mercado fotovoltaico tenga un crecimiento contínuo hasta 2023, aumentando el próximo año la potencia instalada en un 26%, alcanzado los 20 GW o 21 GW y rozando en 2021 el máximo histórico europeo que se logró en 2011 con nuevos 22,2GW.

España seguirá además, previsiblemente, ocupando un papel clave en el desarrollo de nuevas instalaciones y ha cerrado 2019 con otro hito: la finalización de la mayor planta fotovoltaica del Viejo Continente. Se trata de el proyecto Núñez de Balboa que Iberdrola ha construido en el tiempo récord de un año en Exrtremadura y que tiene una potencia instalada de 500 MW. La planta solar ya ha obtenido los permisos de puesta en marcha del Ministerio para la Transición Ecológica y se han iniciado las pruebas de energización por lo que se prevé que entre en operación en el primer trimestre de 2020.

La Núñez de Balboa se extiende en unas 1.000 hectáreas, entre los municipios de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida. Ha supuesto una inversión de 300 millones de euros y ha sido promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana. Forma parte del plan de Iberdrola para el relanzamiento de energía verde en España, que prevé la instalación de 3.000 MW hasta 2022.

El drama en el Mediterráneo -donde en 2019 murieron más de 1.200 personas- prosigue y el rescate de 200 inmigrantes por parte de España en Navidad evidencia que los «peligrosos cruces» desde África a Europa siguen a la orden del día. Es lo que ponen de relieve varios medios internacionales que recogen la noticia de cómo los guardacostas españoles socorrieron en diferentes incidentes en varios puntos del Mediterráneo a unas 200 personas que intentaban llegar a España en embarcaciones precarias. Y se subraya que ese número no incluye los rescatados por la Guardia Civil, ni los que consiguieron alcanzar tierra.

The Japan News resalta que los guardacostas españoles salvan a 200 inmigrantes el día de Navidad. El diario japonés detalla cómo en varias operaciones diferentes en las costas de España y Marruecos, han sido rescatado a unos 200 inmigrantes que intentaban el «peligroso cruce del Mediterráneo» para llegar a Europa. Apunta que los guardacostas españoles han explicado que el mayor numero de personas ayudadas se encontraron en las Islas Chafarinas y el islote de Alboran, aunque también se hallaron inmigrantes a bordo de embarcaciones caseras en el Estrecho de Gibraltar y en Canarias. Y añade que no se ha dado información sobre la nacionalidad de los rescatados.

Ouest France apunta que 200 inmigrantes que intentaban llegar a España en «embarcaciones de fortuna» son socorridos en Navidad. El rotativo francés se hace eco de las declaraciones del portavoz de los guardacostas españoles que detallaba cómo a lo largo de la noche del 24 de diciembre y el día 25, en distintas zonas del Mediterráneo como Murcia, Cartagena, Islas Chafarinas, Canarias o Alborán, en total unos 200 inmigrantes fueron rescatado del mar a bordo de «embarcaciones de fortuna». Y para enmarcar la gravedad del problema, apunta que este balance no contabiliza los rescatados por la Guardia Civil, ni los que lograron llegar a tierra, pero recuerda que en 2019, al menos 1.246 inmigrantes perdieron la vida en el mar.

Arab News se hace eco del rescate de Navidad y recuerda que en 2019, murieron 1.246 inmigrantes al cruzar el Mediterráneo. La agencia árabe explica que los guardacostas españoles han informado de que rescataron a unos 200 inmigrantes el pasado 25 de diciembre en difrentes operaciones en el mar. Y subraya que iban a bordo de embarcaciones precarias con las que intentaban llegar a España en busca de un nueva vida en Europa. Pero señala que en 2019, al menos 1.246 inmigrantes fallecieron en el Mediterráneo al intentar este «peligroso cruce», según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

En España existe un tipo de precariedad de la vivienda que afecta de manera significativa a las personas mayores y que apenas suscita atención. Una tesis publicada por el CSIC sostiene que uno de cada cinco mayores de 65 años, el 20,1%, vive en situación de «vulnerabilidad residencial extrema» con graves problemas de habitabilidad en sus casas. Y denuncia que este problema dificulta la permanencia, la participación social y la integración de este colectivo.

(Foto: Flickr/Landalaut)

Se da la circunstancia de que en España no se suele asociar a los mayores de 65 años con problemas de vivienda ya que más del 85% de ellos es propietario. Pero la tesis doctoral de la socióloga Irene Lebrusán, que recoge un artículo de Marian Estevez en ElDiario.es, pone el foco en cómo el sistema de bienestar está fallando en responder a algunas de sus necesidades residenciales y provocando que el 20% tenga graves problemas de habitabilidad no resueltos en la vejez.

Lebrusán identifica once variables en las que existen carencias o dificultades: disponibilidad de agua corriente; estado del edificio; existencia de aseo interior de la vivienda; sistema de alcantarillado público; baño/ducha; accesibilidad; disponibilidad de ascensor; hacinamiento; convivencia de usos en el edificio; tendido telefónico; y existencia de calefacción o de aparatos para calentar. Y tras ponderar los resultados con diferentes criterios (expertos, normativa, entrevistas) y contrastar con variables sociodemográficas, comportamentales, territoriales y de convivencia señala que la «vulnerabilidad residencial extrema» afecta al 20,1% de los mayores de 65 años.

Añade que la coyuntura es incluso pero para los mayores de 74 años y que entre los grupos más perjudicados están las mujeres que nunca han estado casadas y los residentes en ciudades medianas. Y la tesis advierte además de que esta situación tiene todos los visos de empeorar en el futuro por los recortes de recursos públicos, la reducción en el número de propietarios y la menor solidaridad familiar provocada por la crisis.

El Club Internacional de Prensa, CIP, acaba de renovar su Junta Directiva y en las elecciones celebradas ha salido reelegido como presidente, el periodista español Javier Martín Domínguez. Pero además destaca la incorporación a la organización de varios y destacados corresponsales extranjeros. Empezando por Feng Junwei reportera china que escribe para la agencia de noticias Xinhua y que ha sido designada vicepresidenta primera del CIP. Y en la Junta han pasado asimismo a estar integrados, los representantes de la Asociación de Corresponsales ACPE, asi como los de los periodistas iberoamericanos y árabes.

El Club Internacional de Prensa tiene más de medio siglo de historia y trata de servir como punto de encuentro entre la prensa española y los corresponsales extranjeros en España. Cada año premia a los profesionales más destacados de prensa, radio y televisión. Entre sus últimos premiados se encuentran Manuel Vicent, Carlos Franganillo, Ana Rosa Quintana o las corresponsales de Le Monde Sandrine Morel y de TVE Mavi Doñate.

Y a partir de ahora contará con Junwei Feng como nueva vicepresidenta. Nacida el 23 de febrero de 1962 en Beijing, es la corresponsal jefa de Xinhua -la agencia de noticias de mayor difusión mundial- en España desde octubre de 2009. Anteriormente trabajó como corresponsal y redactora en Colombia y México y fue jefa de la sección en español del Departamento de Noticias Internacionales de Xinhua en Beijing. En 2011, recibió una distinción por su trayectoria de 27 años de trabajo como corresponsal y redactora de la agencia y varios de sus artículos han sido premiados. En España fue además elegida en 2016 como mejor corresponsal extranjera del año por el CIP.

La nueva Junta Directiva del CIP estará pues liderada por Javier Martín Dominguez y Feng Junwei  y cuenta con Miguel Ángel Sacaluga, como vicepresidente segundo, con Juan Cacicedo, como tesorero y con Carmen Chamorro, como secretaria general. Además se han incorporado entre otros periodistas como Magín Revillo, de RNE, Javier Fernández-Arribas, de la revista Atalayar o Pedro González, fundador del Canal 24 Horas y Euronews.

Asimismo han pasado a formar parte de la dirección, diversos corresponsales extranjeros más como Muriel Feiner de Estados Unidos y Abuy Nfubea de Guinea y los presidentes de ACPE, Bertrand de la Grange, de la Asociación de Prensa Iberoamericana (ACPI), Sully Fuentes y de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España (APEAE), Kamal Halawa.

En la última década, la robótica ha dado saltos de gigante en su evolución y las máquinas que se desarrollan en la actualidad fascinan casi tanto como inquietan. Pero si hay una empresa que se ha convertido en referente, esa es Boston Dynamics. Creada en 2009, lleva 10 años sorprendiendo al mundo de la tecnología con sus robots avanzados (aunque algunos de sus desarrollos datan de los años 80). Y se puede repasar la evolución de sus máquinas en varios vídeos.

Uno de los primeros que llamo la atención fue el perro-robot. En su última versión ha sido bautizado como Spot Mini y es el primer dispositivo de la empresa que está, desde este otoño, a la venta. Pero en su primera versión de 2009 se le llamó Robo-dog y ya era capaz de transportar carga e incluso de mantener el equilibrio si le daban una patada. En estos 10 años su evolución ha reducido su tamaño y aumentado sus capacidades -en parte gracias a un cuello-brazo robótico que le permite realizar múltiples funciones, incluido trabajo policial.

Imagen de previsualización de YouTube

Aunque en los últimos años, quizá haya sido el humanoide Atlas el que más haya cautivado la imaginación. En esta compilación se puede comparar, literalmente, sus primero pasos en 2009 y los movimientos que es capaz de desarrollar en la actualidad.


Pero la evolución de Atlas y del resto de máquinas de Boston Dynamics también se puede contemplar en otros vídeos compilatorios que circulan por la red.

Imagen de previsualización de YouTube Imagen de previsualización de YouTube

loteria-fake

«Cuarenta décimos y uno es mío»,- gritaba una reportera fuera de sí, en directo, fingiendo poseer uno de los décimos premiados. La imagen se ha convertido en la metáfora española y la historia ha traspasado las fronteras. Se han hecho eco de ella, desde la BBC al New York Post, la CNN en español, Newsweek, CNBC, The Independent, BusinessInsider

«La emocionada reportera española que celebró en vivo haber ganado el premio Gordo de la lotería, que no ganó realmente» -decía la BBC. «Horas más tarde aclaró que no ganó ese número, sino “un pellizco de otro” -matizaba la CNN.

La escena ha generado un gran debate público y para las redes sociales ha sido más que una simple anécdota: «Una muestra de los reporteros que trabajan más como animadores, que como periodistas»; y otra prueba de la complicidad de los medios por hacer propaganda en la desenfrenada pasión española de gastar en el improbable azar de la lotería.

nyt-luces

Un amplio artículo publicado por The New York Times se fija en la figura del alcalde de Vigo Abel Caballero y recoge también las críticas que ha recibido el derroche lumínico de la ciudad en Navidad. «Parece una contradicción absurda que España haya celebrado una cumbre sobre el cambio climático justo cuando Vigo compite con otras ciudades para ver cuál iba a encender la mayor cantidad de luces navideñas», cuenta el presidente de la Sociedad Gallega de Historia Natural, Serafín González Prieto, en el artículo del New York Times que firma el periodista Raphael Minder. «El alcalde gastó 1 millón de euros decorando Vigo con 10 millones de luces navideñas, en un momento en que los ambientalistas quieren que alcaldes como Caballero reduzcan la contaminación lumínica y el consumo de energía requerido para alimentarla» -señala.

Algunos de esos claro-oscuros de la peculiar figura de Abel Caballero son retratados por el rotativo. «Caballero es conocido por sus trucos publicitarios, así como por salpicar sus discursos con un inglés muy acentuado. Para conectarse con la juventud de Vigo, el alcalde no ha dudado en mostrar sus habilidades de baile frente a cientos de escolares, o arriesgarse a caerse de su bicicleta al inaugurar una competencia de BMX.»

«Antes de la temporada navideña, -cuenta el texto- el alcalde de esta ciudad española se jactó de que sus luces de Navidad eclipsarían a Nueva York, que se encuentra al otro lado del Atlántico en la misma latitud. Sosteniendo su teléfono celular en una conferencia de prensa, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, pronosticó en broma que pronto recibiría una llamada de su homólogo, Bill de Blasio, diciéndole que los neoyorquinos se sentían celosos porque podían ver que «las luces de Vigo son los mejores del planeta «. El alcalde de Nueva York no lo llamó. Pero desde entonces, decenas de miles de visitantes han respondido a la invitación del Sr. Caballero, generando un boom turístico navideño que ha sido un cambio bienvenido para Vigo. El reclamo de la ciudad a la fama en otras temporadas es como un centro industrial y el puerto pesquero más grande de España».

El New York Times se publica desde 1851 y está considerado como el diario más influyente de EEUU y el mundo. Es propiedad de la familia Ochs Sulzsberger y el magnate mexicano Carlos Slim también tiene acciones del diario. Desde 2016 tiene una versión en español. En 2017, su edición diaria en papel tenía una tirada de 598.000 ejemplares, mientras que la del domingos superaba el millón. Y en agosto de 2018, contaba con 2,9 millones de suscripciones digitales, lo que deja su distribución total cerca de los 3,8 millones de lectores. Su línea editorial está considerada como liberal/progresistaEn 2012, publicó un reportaje documentando sobre cómo la crisis económica estaba causando miseria y hambre en España, que provocó un gran impacto.

Raphael Minder es corresponsal del New York Times para España y Portugal desde 2010. Nacido en Suiza empezó su carrera en Bloomberg para luego incorporarse al Financial Times, para el que trabajó como corresponsal durante 10 años en París, Bruselas, Sydney y Hong Kong. Ha sido el autor de algunos reportajes que han dado mucho que hablar en España cómo el que evidenciaba lo divisivo que es el Valle de los Caídos en España -donde se afirmaba «no hay monumentos a Hitler en Alemania»- o el servilismo de la prensa española con el poder político e incluía las críticas a El País de Miguel Ángel Aguilar. También es autor de una información sobre el “Pequeño Nicolás” y la importancia de las conexiones personales en España o un artículo sobre Emilio Botín en 2011, resaltando su influencia y siendo de los primeros en hablar abiertamente de su cuenta en Suiza. Y en 2017 ha publicado el libro “The Struggle for Catalonia” sobre el conflicto y la sociedad catalana.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

 

 

El cuñado del Rey Felipe VI ha conseguido un permiso penitenciario para salir de la cárcel y pasar la Nochebuena con su familia. En cambio, Oriol Junqueras, a pesar de haber fallado el TJUE que tiene inmunidad como eurodiputado, seguirá entre rejas. Esta paradoja es puesta de relieve por el diario británico en una información que firma Graham Keeley que repasa las últimas decisiones de la justicia española y la controversia provocada.

The Times detalla cómo en estas navidades, «como miles de otras familias españolas», los Urdangarín se sentarán juntos para celebrar con marisco o cordero la Nochebuena. Pero apunta «aunque no son una familia cualquiera». Explica que se trata de Iñaki Urdangarín, cuñado del Rey Felipe VI, encarcelado desde el mes de junio de 2018 tras ser condenado por fraude, malversación y evasión de impuestos. Y recuerda que utilizó sus conexiones con la familia real para lograr contratos de eventos deportivos desviando jasta 6.000 millones de euros de dinero público.

El artículo enfatiza que ahora el marido de la Infanta Cristina ha conseguido de la justicia española un permiso penitenciario para salir de la cárcel cuatro días y pasar las Fiestas con su mujer y sus cuatro hijos. Añade que esta decisión ha «indignado a los críticos con la monarquía». Pero además se contrapone esta noticia con otra decisión polémica de la justicia española: la de mantener en prisión a Oriol Junqueras, ex vicepresidente catalán, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de fallar que tiene inmunidad como eurodiputado.

The Times, diario fundado en 1785, es el decano de la prensa inglesa. Durante largo tiempo fue considerado el portavoz del establishment británico. Desde 1981 es propiedad de News Corp, el grupo de Rupert Murdoch. Desde entonces hay mayor presencia de temas deportivos y del corazón en sus páginas y su influencia se ha debilitado. Su línea editorial es conservadora, aunque en algunas citas electorales ha apoyado a candidatos laboristas o iniciativas como el matrimonio homosexual. Y pese a pertenecer al mismo grupo que el New of The World, no dudó en criticar al diario y a Murdoch por el escándalo de las escuchas telefónicas del tabloide que terminó con su desaparición en 2011. Su circulación en 2018 supera  los 427.000 ejemplares  y su versión dominical, The Sunday Times, los 722.000. Su edición on line es de pago.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.