El Ministerio de Memoria Democrática que dirige Ángel Víctor Torres ha puesto en marcha los trámites para reconocer el valor histórico de la ruta que utilizaron miles de republicanos en Málaga para huir durante la Guerra Civil. Esta decisión fuerza a los municipios de la zona a conmemorar y difundir lo ocurrido en febrero de 1937 en la carretera que huía la capital malagueña con Almería y donde las tropas franquistas acabaron con la vida de entre 3.000 y 5.000 personas, la tragedia conocida como «La Desbandá».
Una buena noticia para nuestra salud democrática. El espacio de la terrible y criminal acción sobre la población civil de “La Desbandá”, en la carretera de Málaga a Almería (febrero de 1937), en breve quedará marcado para siempre como lugar de memoria.@MAECgob@SE_MemoDemopic.twitter.com/YZoqL1WB4u
El Gobierno ha puesto en marcha los trámites para reconocer como Lugar de Memoria Democrática la carretera y la masacre de ‘La Desbandá’ https://t.co/F0BngwANGs
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 14 de febrero recoge la apertura del expediente para la declaración como Lugares de Memoria Democrática de todos aquellos emplazamientos que albergaron la masacre en la ruta que une Málaga y Almería, conocida como «La Desbandá». Se cumplen ahora 87 años de aquella tragedia sucedida en los primeros días de febrero de 1937 en la que se estima que las tropas franquistas provocaron la muerte de entre 3.000 y 5.000 personas al atacar por aire y mar a los más de 200.000 republicanos que huían de la capital malagueña a tierras almerienses.
El Gobierno, con la apertura del expediente, fuerza a los municipios de la zona a conmemorar y difundir lo ocurrido. El ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado, según destaca Publico.es, que se trata de una «petición histórica» que «simboliza lo que es la restitución y el recuerdo a las personas que fueron asesinadas cuando lo que hacían era intentar salvar sus vidas». La declaración, que debe firmarse en el plazo de un año, pretende incluir «elementos inmateriales como son los hechos, el éxodo, la persecución y la masacre bautizada como La Desbandá».
La Ley de Memoria Democrática, aprobada hace dos años, define los Lugares de Memoria Democrática como «espacios, inmuebles, parajes o elementos del patrimonio cultural en los que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades y la memoria de las mujeres, así como la represión y violencia sobre la población, como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra Civil, la dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos».
El BOE recoge también que una de las singularidades de La Desbandá es que por primera vez, «un conflicto bélico fijó como objetivo militar a la propia población civil». Las víctimas fueron sobre todo mujeres, niños y personas mayores.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
En el mundo, el porcentaje de mujeres en parlamentos es del 26,5%, pero en España es incluso mayor y supera el 44%, teniendo hasta un gobierno con más ministras que ministros. Sin embargo, la realidad del día a día de las mujeres en la política española está lejos de ser un camino de rosas y muchas siguen recibiendo agresiones verbales y comentarios machistas y humillantes. La llegada de las redes sociales ha empeorado además esta situación. En The Conversation repasan los estudios que han abordado este problema, haciendo una radiografía en particular de los ataques verbales que reciben tres de las políticas más destacadas en España, Isabel Díaz Ayuso, Yolanda Díaz e Irene Montero, en la plataforma X (la antigua Twitter).
Si miramos al equipo de gobierno español actual, vemos que hay muchos rostros femeninos. También ocurre lo mismo en los partidos de la oposición y en las instituciones europeas. Las mujeres políticas también están presentes en redes sociales como X, Facebook y TikTok, al igual que ocurre con sus colegas masculinos.
Podríamos entonces pensar que la lucha conjunta de las mujeres para superar barreras sociales y culturales va dando frutos en el ámbito de la política, aunque todavía estemos lejos de alcanzar la paridad de género. Es decir, atrás quedarían los estereotipos que veían a la mujer incapaz de ocupar un cargo de responsabilidad o que la situaban en el hogar, cuidando del marido y de los hijos.
Sin embargo, la realidad parece ser otra. Estudios recientes indican que el mundo de la política no es un camino de rosas para las mujeres. Todo lo contrario. Un ejemplo de esto son las numerosas agresiones verbales y comentarios machistas y humillantes que muchas mujeres políticas reciben a diario en redes sociales. Este es el entorno en el que se desarrolla esta investigación.
Desde que llegó la web 2.0, los comportamientos agresivos en redes sociales han aumentado, sobre todo, en espacios donde se intercambian ideas políticas. El anonimato nos lleva a desinhibirnos. Además, nos movemos en comunidades cuyos integrantes suelen pensar igual que nosotros. Por tanto, nos contagiamos más fácilmente de las emociones negativas de otros y otras participantes. Es decir, nos polarizamos.
En segundo lugar, cuanto más visibilidad tiene la mujer en la esfera política, más intenso es el ataque hacia ella. Esto podría explicarse porque la política es un terreno propiamente masculino. Por eso, se puede percibir a las mujeres como fuera de lugar.
Teniendo esto en cuenta, un trabajo de investigación que he llevado a cabo recogió y analizó una muestra aleatoria de 1 500 tuits dirigidos a las tres políticas españolas con más seguidores/as en X: Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid), Yolanda Díaz (ministra de Trabajo y Economía Social) e Irene Montero, ministra de Igualdad cuando se llevó a cabo este estudio.
El objetivo del trabajo, pendiente de publicación, era identificar las estrategias lingüísticas más frecuentes para agredir a las políticas españolas. También, evaluar la temática de las agresiones para esclarecer si los comentarios hostiles se alimentan de estereotipos de género, como se ha constatado en estudios previos.
Por agresión entendemos cualquier intento de dañar o denigrar al otro, hiriendo sus sentimientos o autoestima. Además, aplicando pruebas estadísticas se determinó si los y las tuiteras usaban estrategias diferentes cuando se dirigían a una u otra política. También determinamos si se activaban estereotipos de género distintos en cada caso.
Radiografía de la agresión a tres mujeres
Los resultados del estudio indican que, en general, los usuarios de X emplearon estrategias directas para expresar la agresión. Es decir, se denigra a las políticas a través del insulto puro y duro. Pero también se las acusa de haber hecho algo, o de no haberlo hecho, se las asocia con aspectos negativos, se les dan órdenes o se les exigen determinados comportamientos.
A veces se las increpa con palabras tabú o malsonantes, los llamados disfemismos (mierda, coño, puta, etc.). En menor medida, reciben amenazas o avisos.
Por otro lado, cuando la agresión es indirecta, se recurre a lo que llamamos en lingüística la implicatura, es decir, se insinúa algo sin decirlo directamente, de manera que el lector ha de leer entre líneas. Esta estrategia es muy efectiva para comunicar estereotipos de género.
Además, se emplea el sarcasmo y la falsa cortesía para expresar lo contrario de lo que estamos diciendo y crear humor. Usando emojis o risas se suaviza la intención del hablante. Por eso, es más difícil acusarlo de ser agresivo o hiriente.
En la mayoría de los casos, se combinan varios tipos de estrategias. Esto hace que el comentario incremente la hostilidad.
Pero este estudio también pone de manifiesto que los temas de los comentarios agresivos contienen estereotipos de género. La estadística distingue a Montero porque recibe comentarios agresivos y misóginos. Se le recuerda, por ejemplo, que su puesto en el ministerio es resultado de su relación con Pablo Iglesias. O bien se alude a facetas de su vida más íntima como forma de agresión.
Es decir, se la ridiculiza por ser “la mujer de” y por estar subordinada a otras figuras masculinas dentro del gobierno de coalición. Esto cuestiona su empoderamiento como mujer.
Díaz, en un ministerio tradicionalmente masculino, recibe comentarios agresivos sobre su incapacidad para gestionarlo. La falta de preparación para el cargo se asocia con su ideología: la incompetencia le viene por ser comunista. Además, Díaz destaca por los comentarios sobre su apariencia física, que son estadísticamente significativos. También lo son el uso de diminutivos que con uso paternalista la infantilizan y menosprecian.
Estos comentarios, al igual que ocurría con Montero, alejan el foco de la gestión política para ponerlo sobre la “persona”. Así se consigue incapacitarlas y denigrarlas, poniendo su labor como ministras en un plano secundario.
Por su parte, la estadística distingue a Díaz Ayuso de las otras políticas cuestionando su moralidad y su preocupación por temas que tradicionalmente se han asociado con la mujer: educación, sanidad, pobreza…. Ya decía la filósofa australiana Kate Manne que a las mujeres que ocupan puestos de hombres se las somete a un mayor escrutinio moral. A Ayuso se la agrede por su gestión de los hospitales y por su supuesta falta de empatía con los desfavorecidos. También por supuestamente beneficiar a miembros de su familia con comisiones.
A pesar de la especialización de temas y estrategias lingüísticas, según la política analizada, el mensaje es contundente: las políticas españolas no son lo suficientemente competentes y no posen los rasgos de personalidad apropiados para ser lideresas de éxito. Esto tiene graves consecuencias porque crea una percepción distorsionada en la sociedad sobre el papel de la mujer en la esfera política.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
La iniciativa de la empresa Worldcoin que retribuye a los voluntarios que aceptan escanear los iris de sus ojos con criptomonedas y la inquietud que esta monetización de datos biométricos genera son puestas de relieve en la emisora gala en un reportaje de Henry de Laguerie. Se describe como en Barcelona la campaña está «teniendo un enorme éxito» y ya hay más de 300.000 españoles que han aceptado escanear el iris de sus ojos con Worldcoin. Pero enfatiza que el proyecto detrás del cual está Sam Altman, de ChatGPT, aún es «borroso» y nadie sabe muy bien qué pasa con los datos biométricos recolectados. Aunque resalta que mientras en España, la Agencia de Protección de Datos no se ha pronunciado, en Francia Worldcoin se retiró en cuanto estuvo «bajo el visor» de la autoridad equivalente.
Espagne : une entreprise offre des cryptomonnaies en échange d’un scanner de l’iris des yeuxhttps://t.co/gjhuVt270B
Radio France detalla cómo escanear el iris de los ojos a cambio de criptomonedas es la propuesta de Worldcoin, el último proyecto empresarial de Sam Altman, el hombre que también está detrás de ChatGPT. Y enfatiza que en Barcelona, donde está la sede de la compañía en Europa, la iniciativa «es un enorme éxito». Explica que gracias al boca a boca y a mensajes en Tik Tok, miles de personas «jóvenes o gente que pasa necesidades» han cedido sus datos biométricos a cambio de dinero en forma de criptomoneda. Describe cómo funciona el dispositivo de Worldcoin en un centro comercial de Barcelona donde decenas de jóvenes hacen cola para pasar delante de la esfera metálica del tamaño de una pelota de fútbol, que es en realidad un orbe de verificación biométrica. Y recoge el testimonio de un joven que asegura que le han dado el equivalente a 76 euros en criptomoneda.
El reportaje subraya que el proyecto de Worldcoin aún es «bastante borroso» porque lo que ofrece es a la vez criptomoneda, pasaporte numérico y cartera mundial. Pero señala que «nadie sabe exactamente que pasa con los datos recogidos», ya que a los voluntarios en Barcelona no les preocupa ese aspecto, ya que su motivación es el dinero. Apunta que en el mundo ya hay 300.000 personas que han cedido los datos de sus iris a Worldcoin, entre ellas 300.000 en España. Y enfatiza que mientras de momento la agencia de protección de datos española no se ha pronunciado, en Francia, la aventura de la empresa apenas duró unas semanas ya que cuando Worldcoin «entró en el visor» de la CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades) gala en diciembre pasado, se retiró.
Radio France es la empresa de radio pública de Francia fundada en 1975. El Estado es el único propietario a través de la Agence des participations de l’État. El grupo gestiona 6 cadenas nacionales (France Inter, France Info, France Culture, France Musique, FIP y Mouv’) y tiene además una red de 44 emisoras locales
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
José Luis Ábalos no deja su acta porque teme perder el aforamiento ¿Tiene razones para esos temores? ¿Hay algo que no sepamos? Pero al pasar al Grupo Mixto ya no habrá disciplina de partido para él, ¿hasta donde complicará esto la acción del gobierno en el Congreso? ¿Estamos ante una escenificación? ¿Qué consecuencias tiene una ruptura así para alguien que ha manejado tanta información? ¿Qué imagen envía el partido? ¿Contundencia, eficacia, tibieza?
Respondemos a estos interrogantes en La Cafetera y analizamos además la dimisión del gobierno palestino, el plan de Israel para Rafah, la entrada definitiva de Suecia en la OTAN y las advertencias que han lanzado Antonio Guterres y Justin Trudeau. Y en la sección de ecología de los martes, Juan López de Uralde explica porqué España está 10 puntos por debajo de la media de reciclaje en Europa, habla del nuevo señalamiento de la derecha al lobo y de la aprobación en el Europarlamento de la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del
Hashtag en Twitter #LaCafeteraDimision
LA CAFETERA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas
Con la asistencia de los 193 estados miembros, se celebra la nueva edición de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Hay una cifra récord de 6.000 delegados, entre ellos siete jefes de Estado y 139 ministros y viceministros, así como expertos, activistas y representantes de la industria. Entre los temas a debate y lo que está particularmente en juego en esta ocasión, figuran la escasez de agua, la minería responsable o las tecnologías que alteran el clima.
Arranca en Nairobi la sexta edición de la Asamblea para el Medio Ambiente. Aquí te explicamos por qué es importante y qué hay en juego este año. @unep_espanolhttps://t.co/QOv2JZznyt
Este 26 de febrero ha arrancado en Nairobi la sexta edición de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que cada dos años reúne a los 193 Estados miembros de la ONU para abordar colectivamente los problemas medioambientales críticos a los que se enfrenta el planeta.
Creada como una especie de «parlamento mundial sobre el medio ambiente», la Asamblea, que seguirá sus trabajos hasta el 1 de marzo, pretende definir las prioridades de las políticas medioambientales y elaborar legislación internacional en la materia. Es el único momento, aparte de las reuniones de la Asamblea General de la ONU, en el que participan todos los Estados miembros.
¿Por qué es importante?
Se espera que la Asamblea del Medio Ambiente de 2024 acoja a la cifra récord de 6000 delegados, entre ellos siete jefes de Estado y 139 ministros y viceministros, así como expertos, activistas y representantes de la industria. La Asamblea se creó en 2012 como resultado de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, celebrada en Brasil. Desde su creación, la Asamblea ha marcado el comienzo de una nueva era de la cooperación en la que las cuestiones medioambientales han recibido el mismo nivel de importancia que preocupaciones mundiales como la paz y la seguridad, y la salud.
A lo largo de los años, la Asamblea ha aprobado importantes resoluciones sobre temas como la lucha contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestres, la protección del medio ambiente en zonas de conflicto armado o la movilidad urbana sostenible, entre otros. Gracias a los debates de la sesión de 2022, se han iniciado las negociaciones sobre el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación provocada por el plástico, que se espera esté terminado a finales de 2024.
¿Qué está en juego este año?
Los temas centrales de debate serán los acuerdos internacionales sobre medio ambiente y cómo pueden contribuir a superar la triple crisis planetaria del caos climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. A pesar de las incertidumbres socioeconómicas surgidas a raíz de la pandemia del COVID-19 y de las crecientes tensiones geopolíticas actuales, los dos últimos años han estado marcados por victorias muy importantes para la cooperación medioambiental.
Por ejemplo, en 2022, la Asamblea General de la ONU reconoció el derecho humano universal a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, abriendo espacio para cambios constitucionales y legales en los países a favor del medio ambiente y la humanidad. Ese mismo año, se aprobó el histórico Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, con medidas para proteger a un millón de especies de animales y plantas en peligro de extinción.
¿Cuáles son los temas prioritarios?
Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha destacado las seis áreas prioritarias de esta edición: escasez de agua; minería responsable; gestión de minerales, especialmente el fósforo; tecnologías que alteran el clima; financiación de acciones medioambientales y aplicación del Acuerdo de Kunming -Montreal
Las negociaciones previas y durante el evento se centran en las propuestas de resolución presentadas por los Estados miembros y en la declaración ministerial que se adoptará al término de la Asamblea. Las resoluciones pretenden identificar y priorizar retos comunes y posibles soluciones.
En la Asamblea se debatirán 20 resoluciones y 2 decisiones, que abarcan temas como la modificación de la radiación solar, la minería, la desertificación, la circularidad de la agroindustria de la caña de azúcar, los plaguicidas altamente peligrosos, el aumento de la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades a la sequía, la cooperación regional para la calidad del aire, entre otros.
En junio de 2023, los 193 países miembros de la ONU firmaron el llamado Tratado de Alta Mar, para conservar la biodiversidad marina en zonas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
El ex futbolista de Brasil y el FC Barcelona ha sido sentenciado a cuatro años y medio de prisión por violar a una joven de 23 años en una discoteca. La noticia es destacada en buena parte de la prensa internacional, dada la fama de Alves y las repercusiones que ha tenido el caso y el juicio. Pero en muchos medios globales se subraya sobre todo que la sentencia es un «triunfo del feminismo», ya que se trata del primer gran caso de agresión sexual que se juzga desde la entrada en vigor de la Ley de Solo sí es sí. Y se pone de relieve que la condena considera acreditada la falta de consentimiento de la víctima, el eje de la nueva norma, y lo estima como argumento para justificar que se trató de una violación. En este sentido se apunta que el caso también sugiere que se ha producido un cambio en la sociedad y justicia española sobre el tema del consentimiento en las agresiones sexuales y el jucio a Dani Alves es un ejemplo de ello.
Le Monde señala que el ex futbolista Dani Alves es condenado por violación, «un triunfo del feminismo» en España. El diario francés explica en una crónica de su corresponsal Sandrine Morel que el brasileño ha sido sentenciado a cuatro años y medio de cárcel en el primer gran juicio por violación desde la entrada en vigor de la reforma sobre el consentimiento sexual. Y resalta que el caso ha sido celebrado como un «triunfo del feminismo» en España, recogiendo en particular la reacción de satisfacción de Ione Belarra, líder de Podemos, que apuntaba que hace unos años un caso como este en el que «el agresor sexual es rico y famoso se habría saldado con una impunidad total». Detalla que la condena considera acreditada que la víctima no consintió la relación sexual y por ello se estima probada la violación. Y enfatiza que el caso del juicio de Dani Alves ha servido de ejemplo en España del concepto de «solo sí es sí».
BBC recoge que en el juicio de Dani Alves, el ex jugador brasileño es declarado culpable de la violación en la discoteca. La TV británica se hace eco de la sentencia del tribunal españo, condenando a cuatro años y medio de prisión a Alves por violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Recuerda que el futbolista es uno de los «más galardonados de la historia» y ha negado el asalto sexual, pero el tribunal le ha declarado culpable y ha rechazado el atenuante de que estaba borracho. Apunta que el jugador ha anunciado que apelara el veredicto y recoge también la reacción del abogado de la víctima que ha celebrado que se reconozca que ella dijo la verdad y el sufrimiento que tuvo.
The Athletic señala que la condena de Alves «es un gran hito para España, pero aún queda un largo camino por recorrer”. El semanario británico apunta que el de Dani Alves fue tildado de «juicio del año» en España y detalla la condena del ex futbolista por violar a un joven en una discoteca. Y destaca que aunque se trata de un hito en España al ser el asalto sexual de más alto perfil cometido tras la entrada en vigor de la pionera ley del «Solo sí es sí» en el país y «sugiere que ha habido un cambio significativo en cómo se entiendo el asalto sexual ahora en España». En este sentido destaca cómo la discoteca activó rápidamente el protocolo de agresión sexual y la justicia española no dudó en detener a Alves y elogia el «apoyo del sistema a la víctima» que compara con casos en Reino Unido que fueron diferentes. Recoge que asociaciones feministas destacan el veredicto contra Dani Alves como un triunfo y el «fin de la impunidad de los poderosos». Aunque advierte de que hay algunas voces que consideran demasiado baja la pena de prisión. Pero señala que aunque «aun hay un largo camino que recorrer», se espera que este caso sea el principio de un cambio social y legal.
Le Parisien habla de la «onda de choque» del caso Alves en España y de cómo «la impunidad, es pasado». El rotativo francés subraya que la sentencia del juicio contra el ex futbolista se ha conocido apenas 15 días después del juicio y constituye «casi un récord de velocidad». Detalla que el futbolista ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violación, aunque su pena ha sido reducida por el pago de una indemnización. Y pone de relieve la «onda de choque» que ha producido el caso en España, donde la víctima aceptó ir con el futbolista a los baños de la discoteca pero cambio de opinión en cuanto a tener relaciones con él y el tribunal ha aceptado la falta de consentimiento como argumento para considerar el caso una violación.
La condena por violación de Dani Alves también ha sido ampliamente destacada en otros muchos medios internacionales como CNN, The Guardian, USA Today, Süddeustche Zeitung, Sky News, Radio France, Frankfurter Allgemeine, Al Jazeera, AP, Reuters, CBC, etc.
Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
El fundador de Wikileaks corre el riesgo de ser sometido a un trato equivalente a tortura u otras formas de malos tratos o penas si es extraditado a EEUU y las repercusiones de este caso podrían influir significativamente en el periodismo mundial y en la libertad de expresión. Es lo que señala Alice Jill Edwards, experta independiente en tortura designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras pedir a las autoridades británicas que consideraran el recurso de Julian Assange.
Coincidiendo con la última audiencia judicial de Assange en el Reino Unido, en la que cabe la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos, una experta independiente en derechos humanos de la ONU expresó su preocupación por la posibilidad de que se produzcan graves violaciones de los derechos del fundador de WikiLeaks.
La relatora especial sobre la tortura, Alice Jill Edwards advirtió de que las repercusiones de este caso podrían influir significativamente en el periodismo internacional y en la libertad de expresión e hizo un llamamiento a las autoridades británicas para que «detengan cualquier posible extradición por temor a que la salud de Assange pueda verse «irreparablemente dañada» por la extradición.
En una entrevista con Noticias ONU, Edwards expresó su preocupación por la salud mental y física de Assange y afirmó que «el mundo está siguiendo este caso muy, muy de cerca», debido a las posibles implicaciones del resultado para la libertad de expresión en todo el mundo. Assange se enfrenta a 18 cargos penales en Estados Unidos por su presunta participación en la obtención y divulgación ilícitas de documentos clasificados relacionados con la defensa nacional, incluidas pruebas que revelan presuntos crímenes de guerra. Lleva detenido en Reino Unido desde 2019, y actualmente se encuentra recluido en la prisión de Belmarsh.
«El caso de Julian Assange tiene una larga historia legal en el Reino Unido, que abarca varios años. Mi papel como relatora especial de la ONU consiste en pronunciarme siempre que considero, basándome en información sustancial, que alguien puede ser enviado a un lugar donde corre un riesgo real de sufrir tortura o tratos inhumanos o degradantes», explica Edwards.
Y añade: «El Reino Unido es parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, así como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Ambos [instrumentos] tienen un artículo equivalente, el artículo 3, que prohíbe a los Estados enviar personas a lugares donde puedan sufrir este tipo de trato. En el caso de Assange, sobre la base de los materiales que me han proporcionado y en lo que también ha sido documentado por el tribunal, hay tres razones por las que estoy particularmente preocupada en este momento con respecto a que el Reino Unido pueda cumplir con sus obligaciones en virtud del artículo tres.
La primera es que Assange, y está bien documentado y también aceptado por el tribunal, y la razón por la que su extradición ha sido suspendida hasta hoy, sufre de un trastorno depresivo. Cualquier extradición a los Estados Unidos es muy probable que exacerbe sus condiciones médicas subyacentes, y hay un riesgo muy real de suicidio.
La segunda razón es que Assange se enfrenta a una prisión preventiva en los Estados Unidos a la espera de juicio y durante éste. Si es condenado, por supuesto, también sería castigado con penas de prisión. Estados Unidos tiene una larga historia de uso del aislamiento y reclusión en régimen de aislamiento, que consiste en mantener a las personas en sus propias celdas individuales sin interacciones diarias.
Las Reglas Nelson Mandela que rigen [las normas mínimas para el tratamiento de los reclusos] indican que 15 días de aislamiento o reclusión en régimen de aislamiento equivale a tortura. Por lo tanto, hay una alta probabilidad de que cualquier forma de aislamiento y confinamiento solitario, especialmente el aislamiento solitario prolongado, tendrá un impacto irreparable en la salud psicológica e incluso potencialmente física de Julian Assange.
Y la tercera razón por la que creo que esta extradición probablemente incumpliría las protecciones del artículo 3 es que Assange se enfrenta a una pena de 175 años. Ha sido acusado de revelar telegramas diplomáticos y de otro tipo que eran de carácter confidencial, incluidas las pruebas de presuntos crímenes de guerra. Y ahora se enfrenta a 175 años.
Todos podemos hacer los cálculos: Assange tiene 53 años. La cifra es más de tres veces su edad actual. Y, por supuesto, equivale a 175 años, que es más de lo que se vive hoy en día y es, por tanto, dos veces y media una cadena perpetua ordinaria.
En otros países, por supuesto, las cadenas perpetuas están establecidas por ley. En Australia, por ejemplo, la pena es de hasta 30 años, y un mínimo de 10, fijada por ley. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha aceptado que las penas manifiestamente desproporcionadas, a lo que yo considero que equivaldrían 175 años por los cargos imputados a Assange, y los castigos excesivos son malos tratos según el derecho internacional.» ha asegurado Alice Edwards.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
¿Por qué el político se equivoca al decir que ya no tiene responsabilidad por la que dimitir? ¿Es aceptable el nombramiento de alguien con un currículum como el de su asesor para puestos de tanta responsabilidad? Pero además ¿Cómo puede el PP salir de rositas en una materia como la de las mascarillas y los comisionistas?
Según la Guardia Civil, el asesor que trabajaba para el ministro cobró una comisión millonaria en un contrato de mascarillas en la pandemia, pero además el «polémico pasado» de Koldo García le incapacita para ser elegido en un cargo de confianza de esta naturaleza. Y sin embargo se convirtió en la sombra de José Luis Ábalos. Repasamos el caso en La Cafetera y abrimos debate sobre la responsabilidad que debe asumir un político, incluyendo la dimisión, por nombramientos de asesores. Además hablamos del 2º aniversario de la invasión de Ucrania y los muertos reconocidos por Zelenski, del plan de Israel para Gaza tras la guerra y del «show» de Trump con Milei y Abascal. Y en la Sobremesa nos preguntamos: ¿deben los políticos bajar al barro al contestar críticas?
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del
Hashtag en Twitter #LaCafeteraEscalada
LA CAFETERA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas
Oscar Puente ha rebatido a periodistas con tono faltón, Joe Biden ha llamado «loco hijo de puta» a Putin, Isabel Díaz Ayuso acuñó la frase «me gusta la fruta» para insultar a Pedro Sánchez… ¿Es bueno que los políticos descalifiquen y «bajen al barro» en la confrontación pública? ¿Deben guardar las formas o deben responder a insultos con el mismo tono? ¿Es eficaz en esta era del zasca? ¿Ayuda a convencer o contribuye a la crispación? En esta Sobremesa Cafetera abrimos debate con la audiencia sobre esta cuestión. Además destacamos el momento en el que en el programa «Nadie sabe nada» de Andreu Buenafuente y Berto Romero, mencionaron a La Cafeteta gracias a Andreu, un oyente del programa al que llamamos en directo. Y damos la bienvenida a la Resistencia a Alba, la hija de Andrés, y nuestra más joven mecenas.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del
Hashtag en Twitter #LaCafeteraEscalada
LA CAFETERA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas
La advertencia de EEUU de que Rusia está desarrollando un arma antisatélite en el espacio con un componente nuclear, provocó una alarma mundial. El Kremlin lo ha negado tajantemete, pero la inquietud persiste. Especialmente porque varios países están potenciando su investigación espacial e incluso desarrollandos armas para operar allí en un momento de cambios geoestratégicos y con una guerra en Ucrania. En The Conversation profundizan en el asunto y detallan qué implicaría un arma nuclear en el espacio. Pero aunque se señala que la realidad es menos dramática de lo que esto evoca, sí hay motivos para cierta preocupación porque de lanzarse una carrera armamentística en el espacio, esto podría afectar a los satélites y sobre todo generarían un espiral peligrosa ante la dificultad para distinguir cuando las armas son defensivas y cuando ofensivas.
Las noticias que especulan sobre lo que podría ser el arma se multiplicaron después de que el republicano Mike Turner, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, publicara una declaración críptica pero alarmante el 14 de febrero de 2024, en relación con la información, que enmarcó como una “grave amenaza para la seguridad nacional”.
La Casa Blanca confirmó al día siguiente que el sistema ruso en desarrollo es un arma antisatélite instalada en el espacio y que, si se desplegara, violaría el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, que prohíbe las armas de destrucción masiva en el espacio. El Kremlin respondió rechazando los informes calificándolos de “fabricación maliciosa”.
Aunque el arma exacta sigue siendo desconocida, los acontecimientos plantean el espectro de las armas nucleares en el espacio en un momento tenso. Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están en su punto más bajo en décadas, y Rusia está librando actualmente una guerra de agresión en Ucrania.
Al mismo tiempo, varios países están desarrollando nuevas armas para atacar objetivos en el espacio. Esta lista incluye a Rusia, EE. UU., China e India, aunque ninguno dispone actualmente de armas en el espacio.
Esquemas de la Guerra Fría
Las recientes revelaciones sobre las armas espaciales rusas plantean el fantasma de que los países puedan decidir desplegar armas nucleares en el espacio en algún momento. Algunos ya lo han intentado antes.
Ninguno de los dos países colocó armas nucleares en el espacio de forma permanente. Ambos formaban parte del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y del Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares de 1963, que prohibían las detonaciones nucleares en el espacio. Moscú y Washington negociaron estos tratados para contener la carrera armamentística de la Guerra Fría.
Estos tratados limitaron el comportamiento a finales de la Guerra Fría. Sin embargo, las violaciones rusas de los tratados de control de armas nucleares, así como la retiradade EE. UU. y Rusia de varios tratadosdesde 2002, sugieren que podrían no hacerlo en el futuro.
Las armas nucleares en el espacio
Pero ¿por qué querría un país tener armas nucleares en el espacio? Hay varias razones.
Por un lado, porque podría apuntar sus armas nucleares espaciales hacia la Tierra. En teoría, las armas desde el espacio podrían evitar los radares de detección temprana y las defensas antimisiles.
Colocar armas en el espacio para atacar objetivos en la Tierra puede tener motivaciones defensivas u ofensivas. Las armas que evaden las defensas antimisiles podrían garantizar la disuasión nuclear. Se trata de una estrategia defensiva destinada a impedir una agresión contra el Estado que las ha colocado en el espacio.
Alternativamente, estas armas pueden ayudar a un país a estar preparado para un primer ataque, lo que implica tener la capacidad de destruir suficientes armas nucleares del adversario –o los sistemas nucleares de mando, control y comunicaciones necesarios para gestionarlas– para evitar represalias nucleares.
La realidad es menos dramática, pero no por ello menos preocupante. El uso más probable sería destruir los satélites militares de un enemigo. Dañar los satélites de navegación dificultaría la capacidad del adversario para librar una guerra. Tanto las armas de ataque de precisión como las fuerzas terrestres dependen de constelaciones de satélites como el GPS o el sistema ruso GLONASS para encontrar y alcanzar objetivos.
También es posible que los países deseen tener la capacidad de destruir las armas espaciales del enemigo, incluidas las defensas antimisiles basadas en el espacio. Aunque ningún país ha desplegado aún estas armas, es posible que los dirigentes quieran ser los primeros en desplegar armas espaciales para protegerse de esta amenaza futura.
Lo más peligroso es que estas armas podrían destruir o dañar satélites críticos para el sistema nuclear de mando, control y comunicaciones de un enemigo, incluidos los satélites de alerta temprana que rastrean los lanzamientos de misiles y los satélites de comunicaciones que transmiten órdenes militares.
Además, este tipo de armas presenta importantes inconvenientes. Entre ellas que una detonación dañaría cualquier satélite dentro del alcance de la radiación gamma, incluidos los del país atacante, sus aliados y los países neutrales.
Sin embargo, un arma nuclear antisatélite basada en el espacio puede tener algunas ventajas sobre otras opciones para atacar a los países. Los sistemas antisatélite terrestres sólo pueden alcanzar objetivos en órbita terrestre baja.
Incluso un arma antisatélite de propulsión nuclear en el espacio crearía una nueva amenaza sin ojiva nuclear. Un dispositivo de este tipo tendría un alcance mayor que las armas antisatélite en tierra y podría llevar a cabo su misión durante un largo periodo de tiempo. Ambos factores aumentarían el número de satélites que podría dañar o destruir.
Muchos de los satélites que un país podría querer destruir se encuentran en órbitas más altas, fuera del alcance de los sistemas terrestres. Este es el caso de algunos de los sistemas estadounidenses que Rusia podría querer atacar.
El interés del Kremlin por las armas espaciales podría ser un intento de reducir la capacidad de Estados Unidos para librar una guerra, amenazar los sistemas nucleares de mando, control y comunicaciones o protegerse contra las defensas antimisiles basadas en el espacio. Otra posibilidad es que la industria de defensa rusa impulse su desarrollo con fines lucrativos.
¿Una nueva carrera armamentística?
Sea cual sea su propósito inicial, la colocación de armas nucleares en el espacio podría ser desestabilizadora. Aunque no existe una definición universalmente aceptada de estabilidad estratégica, los estudiosos suelen definirla como una combinación de estabilidad ante las crisis, basada en el riesgo de escalada nuclear durante una crisis militar, y estabilidad ante la carrera armamentística, cuando los países pueden evitar acciones y reacciones que desemboquen en una costosa y peligrosa carrera armamentística.
Las armas nucleares basadas en el espacio aumentan el riesgo de que un país recurra a las armas nucleares durante una crisis. Tanto las armas que apuntan hacia la Tierra como las que apuntan a objetivos en el espacio crean incentivos para utilizar armas nucleares de forma preventiva.
La amenaza de uno u otro ataque crea presión de usar o perder, incentivando un ataque nuclear preventivo para limitar el daño que puede causar un adversario. A su vez, un ataque nuclear preventivo probablemente provocaría una mayor escalada, terminando finalmente en una guerra nuclear total.
El emplazamiento de armas nucleares en el espacio podría desencadenar una nueva carrera armamentística. Dado que uno de los objetivos de las armas espaciales es destruir las armas espaciales del adversario, Estados Unidos podría responder a las armas rusas con las suyas propias. Rusia podría entonces contraatacar con nuevas armas para mantener su ventaja. Otros, como China, podrían reaccionar a las armas estadounidenses, lo que podría provocar una respuesta de India, seguida de otra de Pakistán.
Las armas defensivas y ofensivas son a menudo indistinguibles. Las armas que podrían mejorar la seguridad de un país protegiéndolo contra la defensa antimisiles basada en el espacio también podrían utilizarse ofensivamente contra los sistemas nucleares de mando, control y comunicaciones. Aunque los dirigentes de un país piensen que el otro está actuando hoy a la defensiva, no hay forma de saber si no pasarán a la ofensiva mañana.
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo