Intentar reducir los desplazamientos cortos en coche de combustión de la población es uno de los pilares de las estrategias contra el cambio climático. Y una de las opciones que parecían más obvias para ello era cambiar a un automóvil eléctrico. Sin embargo la alternativa que se está demostrando mejor para la población y para el planeta es utilizar bicicletas o ciclomotores eléctricos. Estas formas de transporte se conocen como micromovilidad eléctrica– y según detallan en The Conversation son más baratas de comprar y utilizar y están desplazando cuatro veces más demanda de petróleo que todos los coches eléctricos del mundo.

coche electrico

Muhammad Rizwan Azhar, Edith Cowan University y Waqas Uzair, Edith Cowan University

Nos subimos al coche para hacer la compra o llevar a los niños al colegio. Pero aunque el automóvil es cómodo, estos trayectos cortos suponen muchas emisiones, contaminación y gasto de gasolina.

En Australia, por ejemplo, casi la mitad (44 %) de los desplazamientos diarios de los ciudadanos son en coche, y de menos de 10 km. Esto es habitual en los países más ricos. En Estados Unidos, un asombroso 60 % de todos los desplazamientos en coche cubren menos de 10 km.

Entonces, ¿cuál es la mejor solución? Podríamos pensar que el paso natural es cambiar a un vehículo eléctrico. De hecho, para trayectos cortos, una bicicleta o un ciclomotor eléctricos pueden ser mejores para nosotros y para el planeta. Esto se debe a que estas formas de transporte –conocidas colectivamente como micromovilidad eléctrica– son más baratas de comprar y utilizar.

Pero no sólo eso: están desplazando cuatro veces más demanda de petróleo que todos los coches eléctricos del mundo en la actualidad, debido a su asombrosa aceptación en China y otros países donde los ciclomotores son un medio de transporte habitual.

familia en ciclomotor eléctrico en Pekín, China

Los ciclomotores eléctricos han ganado popularidad, especialmente en China.
Shutterstock

¿Cómo es posible?

Solo el año pasado circularon por las carreteras de todo el mundo más de 20 millones de coches eléctricos y 1,3 millones de vehículos eléctricos comerciales, como autobuses, furgonetas de reparto y camiones.

Pero estas cifras se ven totalmente eclipsadas por los vehículos de dos y tres ruedas eléctricos que circularon en el mismo período: más de 280 millones de ciclomotores, escúteres, motocicletas, etc. Su mera popularidad ya está reduciendo la demanda de petróleo en un millón de barriles al día, aproximadamente el 1 % de la demanda total de petróleo del mundo, según estimaciones de Bloomberg New Energy Finance.

¿Y los coches eléctricos? ¿Son de verdad una panacea para reducir las emisiones de los coches y la contaminación atmosférica en las ciudades, al ser sus emisiones del tubo de escape nulas? Considerarlos un bien indiscutible es un error. Son coches más limpios, pero siguen siendo coches, ocupan espacio en las carreteras y necesitan mucha electricidad para funcionar. Sus baterías los hacen más pesados que un coche tradicional y recurren en gran medida a la extracción de elementos de tierras raras.

Y aunque los vehículos eléctricos son en general mucho más ecológicos que los coches con motor de combustión interna, sobre todo si se cargan con energía renovables, la fabricación de baterías puede socavar algunas de las ganancias.

En el lado positivo, los coches de gasolina cuestan unos 0,084 euros por kilómetro en combustible, o unos 1 091 euros en combustible al año para el coche medio que recorre 12 000 km. El mantenimiento asciende a una media de 546 euros al año, lo que hace un total de 1 637 euros para un coche de gasolina.

En cambio, cargar un coche eléctrico costaría unos 288 euros para esa distancia. Con 144 euros de mantenimiento, el coste anual es de 432 euros. Los coches eléctricos son mucho más baratos. Pero son caros de comprar.

¿Qué ventajas tienen los ciclomotores y las bicicletas eléctricas?

La revolución del transporte eléctrico es una gran oportunidad para replantearnos cómo nos movemos por nuestras ciudades y si necesitamos un coche.

Al fin y al cabo, los coches suelen tener un solo ocupante, que gasta mucha energía para desplazarse. En cambio, los ciclomotores y las bicicletas eléctricas consumen mucha menos energía para transportar a una o dos personas. También son mucho más baratos de comprar y utilizar que los coches eléctricos.

Si recorremos 20 km al día en una bicicleta eléctrica, cinco días a la semana, el coste de recarga sería de unos 12 euros anuales.

Por supuesto, es poco probable que se utilicen ciclomotores o bicicletas eléctricas para viajes interurbanos. Su verdadero valor está en los trayectos cortos –el colegio, la compra de leche y pan o incluso los desplazamientos al trabajo–, en los que se tarda lo mismo o menos que en coche.

hombre junto a barriles de petróleo apilados

Las bicicletas eléctricas y los ciclomotores eléctricos reducen la demanda de petróleo más que los vehículos eléctricos.
Shutterstock

Las opciones eléctricas más pequeñas, como los patinetes y monopatines, también ofrecen una forma de superar el problema del último kilómetro que aqueja a los sistemas de transporte público. Se trata, en pocas palabras, de la distancia incómoda entre nuestra casa y la estación o parada de autobús. Recorrer esta distancia con rapidez puede cambiar las reglas del juego del transporte público.

La micromovilidad eléctrica puede reducir las emisiones urbanas. Un estudio sobre usuarios de escúteres eléctricas en el Reino Unido descubrió que estos viajes producían hasta un 45 % menos de dióxido de carbono que las alternativas.

Investigadores estadounidenses calculan que si los desplazamientos en bicicleta eléctrica alcanzaran el 11 % del total de desplazamientos en vehículo, las emisiones del transporte se reducirían en torno a un 7 %.

A medida que aumenten los precios de la gasolina y bajen los de las baterías, los costes de funcionamiento más baratos de los vehículos eléctricos, pero sobre todo los de ciclomotores, bicicletas y escúteres eléctricas, seguirán reduciendo la demanda de petróleo.

Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo en 2028, con 105,7 millones de barriles diarios, y empezará a descender a partir de entonces. Los coches eléctricos contribuirán a ese descenso, pero es muy posible que la micromovilidad eléctrica reduzca la demanda más rápidamente, dada la rapidez con que se están adoptando estas opciones más baratas y abundantes.

¿Qué significa esto para usted?

Si quiere optar por la movilidad eléctrica, conviene que analice sus necesidades de transporte. Si vive en las afueras o en ciudades regionales, quizá le convenga más la mayor autonomía y capacidad de un coche eléctrico.

Pero lo más probable es que mucha gente tenga varias opciones. Podría tener un coche eléctrico para viajes más largos o viajes en grupo, así como una bicicleta eléctrica para ir al trabajo o a hacer la compra.


Artículo traducido gracias a la colaboración con Fundación Lilly.The Conversation


Muhammad Rizwan Azhar, Lecturer, Edith Cowan University y Waqas Uzair, Research associate, Edith Cowan University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Corte Internacional de Justicia, el más alto tribunal de la ONU, celebró este 11 de enero la primera vista para examinar la denuncia de Sudáfrica que acusa a Israel de violar la Convención sobre Genocidio en Gaza y de un patrón de conducta genocida hacia los palestinos. Esta demanda ha puesto el foco sobre la CIJ, también conocida como la Corte Mundial. Se trata de un tribunal que es un de los seis órganos principales de la arquitectura de la paz y la seguridad internacionales con la que fue diseñada la ONU para evitar futuras guerras.


Sudafrica acusa a Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio y de llevar a cabo un patrón de conducta genocida hacia los palestinos en Gaza: «Esta matanza no es otra cosa que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente, no se perdona a nadie, ni siquiera a los recién nacidos”, aseguró su equipo jurídico en la primera vista ante la Corte Internacional de Justicia en un intento de poner fin a la matanza masiva de civiles en Gaza.

Israel ha negado rotundamente la acusación por considerarla «infundada», pero la audiencia se produce después de que 23.000 palestinos en la Franja hayan muerto a manos del Ejército de Israel, 60.000 miles hayan resultado heridos, cientos de miles hayan sido desplazados y más de un millón esté pasando hambre. La interposición de este recurso por parte de Sudáfrica ha elevado el perfil internacional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Desde la ONU explican qué es este tribunal y sus funciones.

La Corte Internacional de Justicia tiene su sede en el Palacio de la Paz de La Haya, en Países Bajos, y se creó en 1945 con el fin de resolver litigios entre Estados. El Tribunal también emite dictámenes consultivos sobre cuestiones jurídicas que le remiten otros órganos autorizados de la ONU.

Ampliamente conocida como la “Corte Mundial”, el tribunal es uno de los seis “órganos principales” de las Naciones Unidas, en pie de igualdad con la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría; y el único que no tiene su sede en Nueva York.

A diferencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Corte no es un tribunal supremo al que puedan dirigirse los tribunales nacionales: sólo puede conocer de un litigio cuando se lo solicitan uno o varios Estados.

Magistrados independientes

El Tribunal lo componen 15 jueces, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU para un mandato de nueve años. Las elecciones se celebran cada tres años para un tercio de los puestos y los jueces que se han jubilado pueden ser reelegidos. Los miembros del Tribunal no representan a sus gobiernos, sino que son magistrados independientes, y se permite sólo un juez por nacionalidad.

Los casos se abren con la presentación e intercambio de alegaciones de las partes involucradas, que contienen una declaración detallada de los elementos de hecho y de derecho en los que cada parte se basa, y una fase oral consistente en audiencias públicas en la que agentes y abogados se dirigen al Tribunal. Los países involucrados designan a un agente para que defienda su causa, quien tiene los mismos derechos y obligaciones que un abogado ante un tribunal nacional. Ocasionalmente, un político destacado puede defender a su país, como en el caso de Gambia/Myanmar en 2020 (véase más abajo).

Tras esta fase, los jueces deliberan in camera (en privado o a puerta cerrada) y luego el Tribunal emite su veredicto. Esto puede durar desde unas pocas semanas hasta varios años.

¿Por qué es importante la Corte?

La Corte Internacional de Justicia es el único tribunal internacional que resuelve litigios entre los 193 Estados miembros de la ONU. Esto significa que hace una importante contribución a la paz y la seguridad mundiales, proporcionando una vía para que los países resuelvan sus problemas sin recurrir al conflicto extremo.

¿Qué tipo de litigios se presentan ante el Tribunal?

El Tribunal puede pronunciarse sobre dos tipos de casos: los «contenciosos», que son litigios jurídicos entre Estados, y los «procedimientos consultivos», que son solicitudes de opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas remitidas por órganos de las Naciones Unidas y algunos organismos especializados.

El caso presentado por Sudáfrica contra Israel el 29 de diciembre de 2023 es el primero contencioso que se presenta contra Israel ante la CIJ (una opinión consultiva de 2004 consideró que la construcción del muro levantado por Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluido dentro y alrededor de Jerusalén del Este, y su régimen asociado, es contraria al derecho internacional).

Sudáfrica sostiene que, en su respuesta a los ataques de Hamás, «los actos y omisiones de Israel (…) son de carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica (…) de destruir a los palestinos de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio». Y pretende fundamentar la competencia del Tribunal en la Convención de la ONU sobre el Genocidio de 1948, de la que ambos países son signatarios. Israel rechaza las acusaciones.

Otro caso relativamente reciente que acaparó la atención internacional fue una sentencia contra Myanmar en enero de 2020, que ordenaba al país proteger a su población minoritaria rohinyá y la destrucción de pruebas relacionadas con acusaciones de genocidio. Este caso, presentado por Gambia, destacó por la aparición de Aung San Suu Kyi, entonces líder de facto de Myanmar, haciendo acto de presencia en La Haya para defender su país.

¿Qué consecuencias tiene una sentencia del Tribunal?

Las sentencias de la Corte son definitivas y no hay posibilidad de apelación Corresponde a los Estados afectados aplicar las decisiones del Tribunal en sus jurisdicciones nacionales, y, en la mayoría de los casos, cumplen las obligaciones que les impone el derecho internacional.

Si un país no cumple las obligaciones que le incumben en virtud de una sentencia, el único recurso que queda es recurrir al Consejo de Seguridad, el cual puede votar por una resolución, según la Carta de las Naciones Unidas. Esto ocurrió en un caso presentado por Nicaragua contra Estados Unidos en 1984, exigiendo reparaciones por el apoyo estadounidense a los rebeldes de la Contra. La CIJ falló a favor de Nicaragua, pero Estados Unidos se negó a aceptarlo. Nicaragua llevó entonces el asunto ante el Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos vetó la resolución correspondiente.

(Foto: Flickr/Rvr)
linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Comienza el juicio en la Haya contra Israel por genocidio en Gaza… el mismo día el rey Felipe VI defiende la creación de un estado Palestino, ¿Dirá la oposición española que es una ocurrencia como dijo con Pedro Sánchez cuando defendió lo mismo? ¿Criticarán a Felipe VI desde los círculos pro israelíes? Analizamos este y otros asuntos de actualidad en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com. Como cada viernes, repasamos además las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional desde la marea de pellets en Galicia hasta la votación de los decretos, la recuperación de las mascarillas o la 1ª diputada con síndrome de Down. En la sección Plata o plomo, hablamos del reportaje de 4 episodios sobre Jeffrey Epstein de Netflix con Ana Pastor y en Videojuegos de «Deliver Us Mars» con nuestro oyente Iker.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraYaEsViernes
LA CAFETERA
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

 

 

«Una fiel de Pedro Sánchez» y «la mujer con mayor poder político en 45 años de democracia española». Así describe el diario francés a la nueva vicepresidenta primera española en un perfil que firma Agnes Rotivel sobre María Jesús Montero. Añade que se trata de una mujer «con el corazón a la izquierda» que va a ejercer como «eje gravitacional» del nuevo ejecutivo y máxima colaboradora del presidente en una legislatura que se presenta «ardua» frente a una oposición «implacable». Añade que Montero seguirá además al frente de la cartera de Hacienda, desde donde formando un dúo con Nadia Calviño, ha dirigido la política económica española y han sido capaces de conseguir que se votara una ley de presupuestos cada año, a pesar de que el PSOE no tiene mayoría parlamentaria.


La Croix apunta que aunque es poco conocida en Francia, María Jesús Montero se convirtió el pasado 19 de diciembre de 2023 en vicepresidenta primera del gobierno de Pedro Sánchez y se la describe como la mujer con más poder política en España en 45 años de democracia. Añade que se trata de una mujer «con el corazón a la izquierda» cuyo cometido será reforzar políticamente al gobierno, en donde también mantiene las competencias del ministerio de Hacienda que ocupa desde 2018, además de ser vicesecretaria general del PSOE. Recuerda que Montero empezó su carrera política en Andalucía y que siendo médico de formación se especializó inicialmente en la gestión hospitalaria, desde donde pasó a ser consejera de hacienda y administración pública. Y enfatiza que en los cinco años que lleva en el gobierno central, ha conseguido siempre que se pudiera votar una ley de presupuestos, a pesar de que los socialistas no cuentan con mayoría absoluta en el Congreso, y ha sido junto a Nadia Calviño, el «dúo que ha dirigido la política económica» de España.

El artículo subraya además que con María Jesús Montero, Pedro Sánchez abre una nueva página manteniendo a los mismos ministros aunque en puestos diferentes y apoyándose en sus «fieles». Y en este sentido coloca entre éstos a la ministra de Hacienda y nueva vicepresidenta primera que va a ejercer de «eje gravitacional» en el tercer ejecutivo de Sánchez, su máxima colaboradora, «el corazón en la sala de máquina» y junto a Félix Bolaños, los pilares del nuevo gobierno y del presidente. Advierte en cualquier caso que la nueva legislatura ser ardua con una oposición de derechas «implacable» y una población dividida en torno a la ley de amnistía a los independentistas, y en donde María Jesús Montero será la nº2 de Pedro Sánchez y del equipo de combate de «perfil muy político» que el presidente ha diseñado para este nuevo mandato.

La Croix es un diario francés creado en 1880 por una congregación de asuncionistas que sigue controlándolo. Es de orientación católica pero no formalmente religioso. Trata temas de información general, política, sociedad, economía, cultura con un enfoque humano. Este enfoque humano hace que su línea editorial no se defina según los criterios clásicos. Oficialmente próximo al concilio Vaticano II, favorable a la apertura de la Iglesia al mundo moderno, La Croix está considerado como un diario “católico de izquierdas”. Pertenece a Bayard Presse, el 5º grupo de medios francés con fuerte presencia también en publicaciones para niños y adolescentes. Su difusión supera los 102.000 ejemplares.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La película «El maestro que prometió el mar», inspirada en la historia de Antonio Benaiges, recuerda la relevancia de una etapa histórica, la Segunda República española, que buscó como pocas querer modernizar España, pero hasta ahora en el cine, a diferencia de la guerra civil, apenas ha tenido tratamiento específico. En The Conversation repasan la forma en la que esta etapa se ha abordado desde el punto de vista cinematográfico, desde la época franquista en que se dio un visión negativa y demonizadora, hasta el tratamiento en democracia con films como «Borrasca», «Belle Epoque» o «La lengua de las mariposas», entre otros.



Escena de ‘El maestro que prometió el mar’, de Patricia Font.
Filmax

Igor Barrenechea Marañón, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

La recientemente estrenada película El maestro que prometió el mar, inspirada en la tragedia del maestro catalán Antonio Benaiges, recuerda la relevancia de una etapa histórica que contribuyó como pocas a querer modernizar España.

El tratamiento de la Segunda República en el cine no ha sido demasiado específico, a diferencia de la guerra civil española, mucho más abundante. En las primeras décadas, esto estuvo marcado por una memoria cinematográfica franquista negativa, suspicaz y prejuiciosa.

Porque, si algo iba a quedar claro para los vencedores de la Guerra Civil (1936-1939) es que el periodo anterior a la misma era el responsable de toda la violencia desatada (incluida la suya), por el bien de España. Obras como las de Josefina Cuesta o Paloma Aguilar, entre algunas de las más destacadas, recogen el planteamiento de las políticas de la memoria impulsadas por la dictadura (1939-1975) de demonizar la República, quedando patente en los diferentes filmes del periodo que aludían a ella.

La democracia echa la vista atrás

No sería hasta 1975, con el advenimiento de la democracia, cuando realmente el perfil de la época republicana cambiaría en el cine. Se codificarían además ciertas inquietudes propias de la Transición, como no repetir los errores del pasado, en realizaciones como Retrato de familia, Mi hija Hildegart, brevemente al final en Borrasca y en Tierra de rastrojos, una de las primeras películas que abordaría la represión franquista (en Andalucía).

En ellas, desde distintas perspectivas, se trataba la época republicana como un periodo de esperanzas fallidas, de gran proyecto ilusionante que acabó siendo destruido por la guerra, la violencia u otros motivos, advirtiéndonos así de los peligros de los extremismos.

Retrato de familia, inspirada en la novela de Miguel Delibes Mi idolatrado hijo Sisí, destacaría por presentar como novedad a una tercera España, ni franquista ni republicana, sino neutra. Ahora bien, el estimable filme trajo consigo una polémica en torno a las imágenes de un jovencísimo Miguel Bosé acostándose con la querida de su padre en la pantalla que ocultaron sus méritos.

Cartel de la película _Borrasca_.

Cartel de la película Borrasca.
FilmAffinity

Como curiosidad, en Borrasca, filme anarquista, la proclamación de la República, en cambio, se presenta al cierre de la misma como un régimen continuista (no de cambios profundos), desvelando el desengaño que tuvieron hacia ella ciertos sectores revolucionarios.

Los años 80

En la década siguiente el interés decayó. Cuando se conmemoraba el 50º aniversario del inicio de la contienda, en 1986, el Gobierno socialista decidió ignorar la cita Fueron entonces los historiadores y cineastas quienes se preocuparon por recordar dicha singladura.

En 1985, se estrenó Réquiem por un campesino español, basada en la novela corta de Ramón J. Sender, que cuenta la historia de un campesino, Paco el del molino, desde su nacimiento hasta el momento en el que los falangistas entran en el pueblo y acaban con su vida. La rica panorámica social y religiosa que ofrece vuelve a presentar la época republicana como un periodo de cambios y reformas, de justicia social y esperanzas, truncados de forma brutal por el conflicto.

En cambio, fueron más abundantes las series en las que se incluía el periodo republicano como en Los gozos y las sombras, Crónica del alba, el docudrama El balcón abierto, Vida privada, Lorca, muerte de un poeta, Vísperas, El olivar de Atocha, Los jinetes del alba y La forja de un rebelde.

La película sobre la reforma educativa

No sería hasta una década más tarde cuando el interés por la Segunda República despertaría proyectos cinematográficos destacables.

El primer filme sobre los años 30, aunque sin abordar la época republicana, sino sus meses previos, sería la comedia Belle Époque, galardonada con el Óscar de la Academia de Hollywood.

En 1998 se estrenaría la coproducción internacional Pasiones rotas, inspirada en la novela Mary Lavelle, de la escritora irlandesa Kate O´Brian. Este filme, a pesar de contar con un reparto nacional e internacional de lujo (desde Marisa Paredes y Paco Rabal, a Franco Nero y Frances McDormand), fracasó a nivel de crítica y público. La novela original, ambientada en los años 20 en el País Vasco, se trasladó a 1936 en Asturias. Presentaría una época republicana turbulenta con escasa credibilidad, sacando a relucir toda una serie de tópicos (los toros representan el gusto de los españoles por la sangre) y manidos estereotipos (derechas malas e izquierdas buenas).

También hay que tener en cuenta La lengua de las mariposas, basada en el libro de relatos de Manuel Rivas ¿Qué me quieres amor?. Su director, José Luis Cuerda, supo unificar los cuatro relatos de Rivas que componen la obra mientras llevaba a cabo el primer acercamiento a uno de los proyectos estrella de la Segunda República: la reforma educativa.

Un hombre mayor vestido con traje mira fuera de campo al lado de un niño también vestido de traje.

Fernán Gómez como el maestro y Manuel Lozano como Moncho en La lengua de las mariposas.
FilmAffinity

Tierna, poética y con un tono realista justo, presentaba el ideal de cambio que preconizó la primera democracia española, evocado a través de la relación de un veterano maestro (un genial Fernando Fernán Gómez) y su pupilo, Moncho. A la vez, radiografiaba las contradicciones existentes en España que acabarían desembocando en el conflicto. Como la película que abre este artículo, El maestro que prometió el mar, el filme describe el interés republicano en mejorar la enseñanza y el devenir de España, y también las consecuencias terribles del fin de ese sueño.

Dos años más tarde, se estrenaría otra de las escasas y contadas películas ambientadas casi íntegramente en la época republicana, Visionarios. La trama recrea los hechos verídicos acaecidos en la localidad de Ezquioga, en donde unos niños vieron la aparición de la Virgen, pero no llega a acercarse a las tensas relaciones que existían entre el laicismo y el tradicionalismo social.

Tras la memoria histórica

Todo el movimiento de la recuperación de la memoria histórica, a partir de 2000, y la aprobación de la ley de Memoria Histórica (2007) dieron lugar a un periodo fecundo en el que se abordaría de una forma más recurrente la represión franquista durante y tras la guerra. Esto se vería en filmes como El viaje de Carol, El lápiz del carpintero, Las 13 rosas y Los girasoles ciegos.

Más recientemente se ha tratado el tema de la guerra civil española en Mientras dure la guerra o La trinchera infinita, donde la época republicana es prácticamente un actor secundario.

Un hombre pasea solo por la calle y mira hacia arriba, buscando una ventana.

Karra Elejalde como Miguel de Unamuno en Mientras dure la guerra.
FilmAffinity

Excepción a esto serían el logrado telefilme Clara Campoamor. Una mujer olvidada, centrado en su campaña por reclamar el voto femenino (que lograría), y la controvertida serie 14 de abril. La República. Fue acusada de ser “revisionista” por el Partido Popular, y no fue emitida por completo en la televisión pública hasta el regreso del PSOE al Gobierno.

Desde luego, es un balance desigual sobre un tema que todavía debería abordarse con mayor entidad en la gran pantalla, al tratarse del primer régimen democrático español.The Conversation

Igor Barrenechea Marañón, Profesor y Doctor en Historia Contemporánea, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

De trincheras, cálculos, recortes y tensiones… En este marco camina la política española en este principio de año y con la votación en el Congreso de los tres decretos que pretendía aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez. Lo analizamos en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com contando con la intervención de Isa Serra de Podemos que nos explica porque la formación morada ha votado en contra del decreto de los subsidios que proponía el ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz. «El Real Decreto implica un recorte. Y no podemos aceptarlo en base a la trampa de que es un recorte para unos pero  mejoras para otros. Porque entonces tendríamos que aceptar recortes siempre». Asegura en cualquier caso que aún hay tiempo para rectificar y aprobar el decreto sin ese recorte.

La ex diputada de Podemos señala: «No aceptamos recortes de derechos. Si el gobierno hubiera retirado el recorte en el subsidio a mayores de 52 años, el decreto estaría aprobado». Defiende el argumento de que tal y como esta redactado, el decreto del subsidio al desempleo supondrá un recorte de la pensión de las personas mayores de 52 años de hasta 2.000 euros al año y critica las «trampas» que a su juicio se han hecho en este asunto: «El decreto incluía medidas positivas, por supuesto, pero también algunas perjudiciales» y considera que no ha habido voluntad por parte del gobierno en negociar este decreto.

Y asegura: «Si Podemos no hubiese dicho que en el decreto había un recorte a la personas mayores de 52 años que cobran un subsidio, se habría aprobado. Nadie habría hablado de ese recorte oculto y estas personas que son especialmente vulnerables hubieran visto un recorte en su futura pensión y nadie sabría que había pasado». Ante las acusaciones de usar este tema para teatralizar el enfrentamiento con Sumar, Isa Serra sostiene: «Es evidente que hay un interés en desacreditar la posición de Podemos. Es la posición que siempre hemos tenido: estamos para avanzar en derechos, no para retroceder. Y no queremos entrar en debates que buscan desacreditarnos quitando el foco en el hecho de que existe un recorte». Aunque subraya que consideran que «aún es posible sacar el decreto sin recortes».

Además abordamos otras noticias como la reacción de la Xunta de Galicia en la crisis de la marea blanca de pelletas de plásticos, la evolución del estallido de violencia en Ecuador o el inicio de las vistas en la Corte Internacional de Justicia de la demanda de Sudáfrica contra Israel acusándoles de genocidio en Gaza. Como cada jueves, hablamos de memoria histórica con Emilio Silva, presidente de la ARMH, que nos recomiendo un documental sobre Alzheimer y memoria en Chile y de su viaje al Valle de los Caídos con estudiantes. Y en la Sobremesa viajamos por algunas rarezas inquietantes de la red que nos hace preguntarnos: ¿Hay que resetear a la raza humana.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrincheras
LA CAFETERA
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

 

 

Una influencer haciendo twerking pegada a su webcam, otra promocionando productos despachándolos a golpes cada dos segundos, un Papa Noel contando un fajo de billetes… son algunas de las imágenes llamativas e inquietantes que circulan por las redes y que comentamos en este episodio de la Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com junto con nuestra audiencia. Y nos preguntamos ¿Hay que resetear a la raza humana? También debatimos sobre si es aceptable la receta de tortilla de patatas… ¡hecha con patatas fritas de bolsa!, repasamos algunas de las mezclas con bebidas alcohólicas más surrealistas que recordamos y hablamos de Yoko Ono y los Beatles.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrincheras
LA CAFETERA
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

 

 

El desastre ambiental causado por la llegada de millones micro-pellets de plástico a las playas del norte de España en particular Galicia ya es noticia de impacto en la prensa internacional. Se subraya que se trata de un grave problema ambiental causado por la pérdida de un contenedor en el mar que llevaba 1.000 sacos con millones de pellets de plástico blanco que ahora amenazan las costas, playas y vida marina de toda la zona. Los medios de todo el globo también ponen de relieve que el incidente ha provocado una polémica política entre el gobierno conservador gallego y el central español, tras las críticas a la Xunta por no elevar el nivel de alerta y pedir ayuda. Y se subraya asimismo que la zona más afectada es la misma que ya fue golpeada en 2002 por el vertido de petróleo del Prestige y de nuevo han sido ciudadanos voluntarios los primeros que han acudido a limpiar las playas.

NOTICIA ACTUALIZADA: Liberation y Le Temps ponen de relieve que la crisis de los pellets «se vuelve política»

 

BBC habla de «Contaminación en España: millones de pellets de plástico llegan a la costa. La TV británica recoge en reportaje que firma Ido Vock que las autonomías del norte de España temen un desastre medioambiental al llegar a las playas millones de minúsculos pelletas de plástico que cayeron de un carguero. Explica que se cree que más de 1.000 sacos de pellets pudieron caer al mar el pasado 8 de diciembre desde el barco Toconao y estos microplásticos han empezado a llegar a Galicia, la región hasta ahora más golpeada y donde cientos de voluntarios están trabajando para limpiar las playas. Menciona que la alerta también ha sido lanzada en Asturias y la fiscalía española ha abierto una investigación ante el temor de que el vertido de plástico llegue a toda la costa norte del país. Apunta que los mini-pellets miden menos de 5mm y son extremadamente difíciles de limpiar.

Fox News apunta que España se enfrenta a una crisis ecológica al llegar a su costa millones de pellets de plástico. La emisora de EEUU subraya que la fiscalía española ha abierto una investigación sobre las incontables minúsculas bolas de plástico que han llegado a las playas del noroeste del país tras caerse de un barco de transporte, creando un posiblemente gran problema ecológico en la zona. Apunta que los primeros indicios de pellets en las playas se tuvieron en Galicia el 13 de diciembre pero se teme que puedan afectar también a Francia y Portugal. Menciona que Greenpeace y otras organizaciones ecologistas calculan en millones el total de pellets caídos al mar y alertan de que suponen un peligro para la vida marina y para los humanos porque pueden convertirse en microplásticos consumidos por los peces. Subraya que en Galicia, una región que depende en gran medida de la pesca y el marisco, voluntarios y trabajadores se han organizado para limpiar las playas y recuerda que es la misma costa que quedo devastada en 2002 por un vertido de petróleo del Prestige.-

The Guardian destaca la alerta y la polémica política en el noroeste de España tras llegar a las playas pellets de plástico caídos de un carguero. El diario británico en un reportaje de su corresponsal Sam Jones se hace eco de la alerta 2 declarada en Galicia y Asturias por las autoridades locales por la presencia de millones de mini pellets de plástico derramados por un barco cerca de Portugal hace un mes en las playas. Apunta que esto ha desatado temores de daño medioambiental y una polémica política, además de una investigación de la fiscalía ante la posibilidad de que los pellets puedan ser tóxicos. Da los detalles del incidente y subraya que esta ha desatado también el enfrentamiento entre el gobierno regional conservador de Galicia y el ejecutivo central socialista. Y en concreto recoge la acusación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, criticado por no declarar la alerta antes y pedir ayuda, que asegura que el gobierno supo del vertido de plástico del barco dos semanas antes de informarles.

Le Monde subraya que un contenedor perdido en alta mar provoca una marea de bolas de plástico en las playas del norte de España. El rotativo francés en una noticia de Sandrine Morel explica que centenares de miles de micro-bolitas de plástico del tamaño de una lenteja ha cubierto las playas de Galicia, Asturias y Cantabria tras perder un contenedor un barco mercante el pasado 8 de diciembre frente a Portugal. Y destaca que decenas de voluntarios en Galicia intentan limpiar y triar con coladores y cubos separando la arena y las algas de los pellets de plástico blanco. Aunque enfatiza que se trata de un trabajo «de Sísifo» ya que las playas limpiadas vuelven a estar contaminadas de nuevo al ritmo de las mareas. Añade que tras ser acusado de tardar demasiado en entender la amplitud de la contaminación y en reaccionar, finalmente el gobierno regional de Galicia activó su plan de limpieza y presionado por ecologistas y gobierno central, declaró el nivel de alerta 2 para movilizar los medios de Estado.

Der Spiegel habla de «marea de plástico» en las playas de Galicia por un contenedor dañado. El semanario alemán pone de relieve que millones de perlas de plástico han estado contaminando la costa norte de España desde que un contenedor cayó por la borda frente a Portugal. Pone el foco en particular en la localidad gallega de Ribeira, una de las primeras que ha resultado afectada por la «marea de plástico» y donde los ciudadanos han intentado solucionar el problema ellos mismos y piden ayuda.

El desastre ambiental causado por los pellets de plástico en Galicia y el norte de España también es noticia en otros muchos medios internacionales como ABC News, Reuters, Süddeustche Zeitung, CBS, TelegraphRFI, Euronews, Newsweek, Frankfurter AllgemeineBFMTV, Die Zeit, RTS, Sud Ouest, etc.

ACTUALIZACIÓN:

Liberation destaca que la «crisis de los pellets» de contaminación por granos de plástico «se vuelve política» en España. Tras hacerse eco de que las playas de Galicia eran invadidas por una marea blanca de pellets de plástico provenientes de un contenedor perdido en el mar, el diario francés enfatiza que el gobierno central y el autonómico se echan en cara la responsabilidad de la gestión de las consecuencias del incidentes. Y subraya que si en 2002, el caso del Prestige provocó a la vez un desastre ambiental y un batalla política mayúscula, la crisis de los pellets, 28 años más tarde, está causando consecuencias similares. Resalta en particular que vuelve a verse en las playas gallegas a centenares de voluntarios intentando recoger las bolas de plástico, mientras llueven las acusaciones entre el poder central socialista y el ejecutivo regional conservador.

Le Temps apunta que en España la marea de «pellets» para a ser un asunto nacional. El rotativo suizo explica que tras el vertido desde un buque de la multinacional Maersk de cerca de una tonelada de gránulos de plástico en las playas de Galicia, el caso está recordando la marea negra provocada por el Prestige. Y resalta que hay peticiones de ayuda tanto al gobierno central español como a la UE, aunque desde el accidente que tuvo lugar el pasado 8 de diciembre los ejecutivos español y gallego discuten sobre el alcance de la contaminación y el tipo de acción necesaria para limpiar el litoral.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un total de 6.618 personas murieron en 2023 intentando llegar a las costas españolas según el informe de la ONG Caminando Fronteras. Esto supone una media de 18 muertes cada día y coloca a 2023 como el año más mortífero en las rutas migratorias hacia España desde 2007. La cifra se queda cerca de triplicar la registrada en 2022, cuando perdieron la vida 2.390 migrantes. Y Canarias que además señalada como la frontera más mortal del mundo con 6.007 personas que murieron intentando alcanzar las islas en 2023.

NOTICIA ACTUALIZADA: Medios internacionales como Fox News, The Guardian o Le Dauphiné se hacen eco del informe de Caminando Fronteras que cifra en más 6.600 las personas muertas al intentar llegar a España por las rutas migratorias.

El informe Monitoreo Derecho a la Vida del colectivo Caminando Fronteras señala el año 2023 como el más mortífero en las rutas migratorias hacia España desde que la organización empezó a tener registros en 2007. En total han documentado la muerte de 6.618 personas intentado llegar a las costas españolas, de las cuales 363 eran mujeres y 384 niños y niñas. Estos datos evidencian un significativo aumento de muertes ya que en 2022 registraron 2.390.

Del total de fallecidos, la gran mayoría, 6.007, murió en la ruta atlántica hasta Canarias, lo que convierte a las fronteras del archipiélago en la más mortífera del mundo. Estos datos se han dado en un año en el que las llegadas en pateras a Canarias se han disparado. El número de migrantes detectados al intentar entrar de forma irregular a España por vía marítima y terrestre en 2023 fue de 56.852 según el Ministerio del Interior, un 82,1% más que en el año anterior. Y de ellos, 39.910 fueron contabilizados ante las costas de Canarias, un 154,5 % más que en 2022.

Tras la ruta canaria, la más peligrosa para los migrante hadio la argelina del Mediterráneo occidental, donde han muerto 434 personas seguida por el Estrecho de Gibraltar, con 147 muertes y la ruta de Alborán, con 30 migrantes fallecidos. En cuanto a la procedencia de las víctimas, hay personas originarias de 17 países: Argelia, Bangladesh, Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Guinea Conakry, Islas Comores, Mali, Marruecos, Mauritania, Palestina, República Democrática del Congo, Senegal, Siria, Sudán, Túnez y Yemen.

Caminando Fronteras publica regularmente las cifras de fallecidos en las travesías que se dirigen hacia España recopilando las alertas que reciben desde el mar y la información de familiares y comunidades migrantes. En su informe contabilizan 84 embarcaciones que desaparecieron con todas las personas a bordo a lo largo del año pasado e identifican los meses de octubre (2.370 muertes), junio (1.197) y noviembre (1.023) como los que más víctimas concentraron.

ACTUALIZACIÓN:

FOX News habla de «miles de migrantes muertos al intentar alcanzar España por barco en 2023″. La TV estadounidense recoge el informe de la ONG española Caminando Fronteras que asegura que más de 6.600 migrantes perdieron la vida el año pasado al tratar de llegar a suelo español por barco. Enfatiza que se trata de una cifra que evidencia un significativa aumento de muertes con respecto al año anterior, cuando se registraron 2.390, y hace de 2023 el año con mayor mortalidad desde 2007. Detalla también que la mayoría de las muertes de migrantes tuvieron lugar en la ruta Atlántica desde África a las Islas Canarias.

The Guardian resalta que una media de 18 personas murieron cada día en 2023 intentando llegar a España. El rotativo británico explica que el informe de una importante ONG calcula en 6.618 las muertes, incluyendo a 384 niños, en las rutas migratorias hacia España el año pasado. Enfatiza que se trata de una cifra que triplica la de 2022, convirtiendo al año recién acabado en el más mortal desde que hay registros. Y apunta que desde Caminando Fronteras se señala que esto se ha producido porque el aumento de controles migratorios ha hecho que las personas hayan seguido rutas de migración más peligrosas con la esperanza de llegar a Europa.

Le Dauphiné se hace eco de que más de 6.000 migrantes desaparecieron en 2023 al intentar ganar España. El rotativo francés explica que según Caminando Fronteras, una ONG que coordina Helena Maleno, ha denunciado que casi 18 personas perdieron la vida de media cada día al intentar llegar a suelo español el año pasado, un 177% más que en 2022. Y recuerda que entre los años 2018 y 2022 la media fue de 6 muertes de migrantes al día. Añade que desde la ONG se señala que este salto en el drama migratorio ha provocado un flujo sin precedentes de llegadas a Canarias y coincide con una falta de medios de las personas que intentan salvar vidas en el mar.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El famoso atleta sudafricano Oscar Pistorius, condenado por asesinar en 2013 a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, salió de la cárcel el pasado 5 de enero tras conseguir la libertad condicional después de una década en prisión. Disparó varias veces a su pareja asegurando que la había confundido con un ladrón y pasó de ser considerado un héroe a un criminal y emblema de violencia de género. Ahora cumplirá el resto de su condena hasta 2029 en régimen de libertad condicional.


La historia de Oscar Pistorius parecía digna de una película de Hollywood. Cuando tenía menos de un año tuvieron que amputarle las dos piernas, pero aprendió a utilizar prótesis para caminar y se convirtió en atleta de éxito. Inicialmente desarrolló su carrera en los Juegos Paralímpicos, donde ganó múltiples oros pero luego provocó un enorme revuelo al ser capaz de competir contra atletas sin discapacidades en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Esto le acarreó una enorme fama mundial. Pero menos de un año después copó de nuevo los titulares por la muerte de su novia Reeva Steenkamp a tiros en su propia casa. El aseguró que la había confundido con un ladrón disparándole varios tiros a través de la puerta del baño. Sin embargo la investigación le consideró culpable de asesinato y de violencia de género y fue condenado por ello en 2015.

El Departamento de Servicios Penitenciarios (DCS) de Sudáfrica confirmó que el 5 de enero entró en vigor la libertad condicional que le fue otorgada a Oscar Pistorius el pasado 24 de noviembre y que este cumpliría el resto de su condena en este régimen. El atleta fue sentenciado a 13 años y cinco meses de prisión en 2017 tras ser declarado culpable de asesinato y ya había cumplido más de la mitad de la pena que concluirá en 2029.

Las autoridades han asegurado que a Pistorius se le aplicarán las condiciones generales del régimen de libertad condicional que impiden consumir alcohol y otras sustancias o conceder entrevistas a medios de comunicación. El atleta tendrá además que someterse a cursos de gestión de la ira y programas sobre violencia de género. La familia de Reeva Stenkamp ha aceptado la libertad de Pistorius asegurando que entendían que es parte del sistema legal sudafricano, pero han recordado que ellos sí cumplen una cadena perpetua y que «nunca podrá haber justicia si tu ser querido nunca regresará».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea