El atractivo de España para atraer a trabajadores en remoto es puesto de relieve por la TV estadounidense que se hace eco del ránking de una plataforma especializada en nómadas digitales que considera que España es el destino nº1 para quienes quieran trabajar a distancia y telemáticamente en 2024. Considera tras evaluar factores como el sistema de visados, velocidad de internet, sanidad o coste de vida, España es la mejor opción. Por detrás quedan destinos como Argentina, Croacia, Portugal o Noruega.

CNBC apunta que aunque ha habido cierta vuelta a las oficinas en este año, el trabajo a distancia persiste y aún hay muchas personas que recurren a esta opción para viajar y conservar su empleo. Y destaca que la web Visaguide ha establecido un ranking de países, el Digital Nomad Visa Index, en el que selecciona a los mejores destino en función de factores como la disponibilidad de visados, la velocidad de internet, impuestos, coste de vida, sanidad o popularidad turística. Y enfatiza que de cara a 2024 considera que España es el nº1, tras lograr una puntuación de 4,5 sobre 5.

El reportaje explica que España cuenta con un sistema de visado que permite vivir y trabajar en el país durante un año siempre que se reciban ingresos mensuales superiores al doble del SMI o 2.600 euros y detalla los requisitos necesarios para poder optar al programa, como no tener antecedentes, tener seguro privado y al menos tres años de experiencia, etc. Añade que también se anunció este año que se permitía a parejas y familiares de los nómadas digitales acceder al visado siempre que pudieran acreditar un mínimo de ingresos. Enfatiza que tras España que es el mejor destino para 2024, en el ranking aparecen, por este orden, Argentina, Rumanía, Emiratos Árabes, Croacia, Portugal, Uruguay, Malta, Noruega y Andorra.

CNBC (Consumer News and Business Channel) es un canal de televisión de pago por satélite y cable sobre noticias de economía y bursátiles de Estados Unidos. Inició sus emisiones en 1989 y pertenece a NBC Universal, que controla también la TV generalista NBC. En 2013 estaba presente en 96.242.000 de hogares de EEUU. También tiene canales internacionales sobre todo en Europa y Asia. Algunos de sus presentadores como Jim Cramer han tenido una gran popularidad recomendando valores de inversión.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un nuevo estudio, con participación española, calcula la magnitud real de las extinciones globales provocadas por los humanos. Y concluyen que las personas han sido responsables de la desaparición del doble de especies de aves de lo que se pensaban: unas 1.430. En Sinc detallan cómo se han documentado los dos eventos de extinción de vertebrados más grandes de la historia provocados por las personas a lo largo de la historia de la humanidad y también alertan de que estamos viviendo la tercera extinción masiva de aves.


Los humanos habríamos eliminado más del doble de especies de aves de lo que se pensaba anteriormente, concretamente unas 1430 especies. Este dato, calculado con modelos matemáticos y publicado en un artículo en la revista Nature Communication, descubre la magnitud real de las extinciones globales provocadas por los humanos, con las implicaciones que esto comporta por la crisis de biodiversidad que estamos viviendo.

Hasta ahora, las observaciones y los fósiles mostraban que desde el final del Pleistoceno (cuando los humanos empezaron a expandirse por el mundo), se han extinguido unas 600 especies de aves, el 90%en islas habitadas por personas. Estas especies van desde el icónico dodo de Mauricio hasta el alca gigante del Atlántico Norte, pero también hay ejemplos más cercanos, como pájaros de Canarias como ostrero unicolor canario (Haematopus meadewaldoi) o el verderón de Trias (Carduelis triasi), y de Baleares, como el rascón de Eivissa (Rallus eivissensis).

Pero ahora, un equipo de investigación liderado por el Centro para la Ecología y la Hidrología del Reino Unido (UKCEH), en el que ha participado el CREAF español, ha utilizado modelos estadísticos para estimar cuántas extinciones de aves sin descubrir podría haber habido a lo largo de la historia humana moderna (desde el Pleistoceno tardío hace unos 130.000 años). Y estiman que la cifra real es algo más del doble: 1.430 especies perdidas, aproximadamente el 11 % de todas las especies de aves que existen actualmente.

Hace unos años, muchas de las islas del mundo eran oasis de naturaleza prístina, pero la llegada de personas a lugares remotos como Hawái, Tonga, y Azores, y en islas como las de Canarias o Baleares, provocó impactos de gran alcance que se han alargado muchos años. Entre ellos, la deforestación de las islas, la caza excesiva y la introducción de especias invasoras. En consecuencia, se eliminaron muchísimas especies de aves en estos espacios insulares.

Esta desaparición de las aves está documentada desde los años 1500 en adelante, porque antes de ese momento, nuestro conocimiento sobre el destino de las especies solo se basa en los restos fósiles, pero todavía quedan muchos yacimientos por descubrir. Sin fósiles, la verdadera magnitud de las extinciones ha quedado inexplorable y el conocimiento que tenemos es muy desigual en diferentes partes del mundo.

El equipo de investigación ha utilizado los datos de las extinciones que sí conocemos, y ha extrapolado cuantas especies más podrían haberse extinguido si el esfuerzo de investigación fuera tan grande como el que se ha hecho en Nueva Zelanda. Este país es el único rincón del mundo en el que se cree que la fauna de aves anterior a la llegada del ser humano está plenamente documentada, con restos bien conservados de todas las aves que habitaban.

Rob Cooke, modelizador de UKCEH, constata “Las personas han devastado rápidamente las poblaciones de aves mediante la degradación de los hábitats, la sobreexplotación y la introducción de ratas, cerdos y perros que depredaban los nidos de aves, en islas donde nunca antes había habido depredadores. Muchas especies se extinguieron antes de los registros escritos y no dejaron rastro alguno».

En España, en total, conocemos tres extinciones de Baleares (todas en Ibiza) y diez de Canarias, mientras que el modelo presentado en el artículo estima que podría haber habido tres extinciones más en Baleares y unas ocho más en Canarias que no conocemos .

Tres grandes extinciones masivas

Los científicos afirman que su estudio ha revelado algunos de los eventos de extinción de vertebrados más masivos de la historia impulsados por humanos. En primer lugar, el que se dio durante el siglo XIV en el Pacífico Oriental (incluyendo las islas Hawai), donde se ha estimado que se perdieron 570 especies de aves después de que las personas llegaran por primera vez, casi 100 veces la tasa de extinción natural.

En segundo lugar, en el siglo IX aC, principalmente impulsado por la llegada de personas al Pacífico Occidental (incluyendo las islas Fiji). Por último, destacan el evento de extinción que vivimos actualmente, que empezó a mediados del siglo XVIII. Desde entonces, además del aumento de la deforestación y la propagación de especies invasoras, las aves han tenido que hacer frente a amenazas adicionales impulsadas por humanos, como el cambio climático, la agricultura intensiva y la contaminación.

Se prevé que esta crisis en curso supere el evento de extinción del siglo XIV, ya que existe el riesgo de perder hasta 700 especies adicionales de aves en los próximos cientos de años.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las fosas comunes del franquismo de Paterna (València) han generado una de las colecciones más importantes de objetos y ropa pertenecientes a los represaliados en la posguerra exhumados en los últimos años que se conserva en el Museu Valencià d’Etnologia. El minucioso proceso de restauración de las piezas se detalla en un documental.


El Museu Valencià d’Etnologia alberga una de las mayores colecciones de materiales hallados en los procesos de exhumación de las fosas del cementerio de Paterna. “La ropa se ha conservado casi perfecta”, explica en un reportaje de elDiario.es Albert Costa, restaurador del museo. La iniciativa partió de la sección de Memoria Histórica de la Diputación de València al hallarse numerosos objetos y piezas textiles pertenecientes a represaliados que no han podido ser identificados.

Un documental, con guion y dirección de la periodista Rosa Brines y realización y montaje de Alberto Ortizá, detalla el minucioso proceso de restauración de las piezas, enterradas durante décadas en las fosas del cementerio de Paterna, el mayor epicentro de la represión franquista de posguerra.

Las condiciones del cementerio propician que el estado de conservación de los objetos sea óptimo para su restauración y conservación. Manuel Polo, médico y antropólogo forense, desglosa el proceso natural de saponificación, que supone la “transformación de la propia grasa cadavérica” con unos condicionantes ambientales concretos, tales como la situación de anaerobia (falta de oxígeno), el hacinamiento de los cuerpos y, “fundamentalmente, un ambiente de humedad, incluso de agua, que puede estar estancada o con escasa movilidad”.

El recinto cementerial ha albergado más de 2.000 víctimas de la represión franquista, según el recuento de referencia del historiador Vicent Gabarda. En los últimos años, con financiación pública, las asociaciones de familiares de represaliados han conseguido exhumar numerosas fosas en Paterna. “Los arqueólogos encuentran los objetos y ropa casi en perfecto estado de conservación, pero saponificados”, recuerda Albert Costa. “Es un proceso que, en principio, conserva muy bien durante 80 años los materiales pero, en contacto con el oxígeno, empieza a degradarse de forma importante y a oler”, apostilla.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

A finales de 2022 se lanzó al mundo la aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. Un año después parece claro que el impacto de esta nueva tecnología de IA generativa está catalizando un cambio de paradigma. En The Conversation repasan los hitos de ChatGPT, el debate y temores que ha generado y su influencia en sectores como educación, farmacia, escritura y hasta gobernanza.

inteligencia-artificial-tecnologia

Rafif Srour Daher, IE University

Hemos llegado al final de nuestro primer año con ChatGPT 3.0, el large language model (LLM) de OpenAI. Apenas una semana después de su lanzamiento, ya contaba con más de un millón de usuarios y generaba una mezcla de entusiasmo y escepticismo, por no hablar de acalorados debates normativos y éticos.

Evaluar el número exacto de artículos escritos sobre ChatGPT (o cualquier otro término relacionado como LLM o IA generativa) en 2023 es una tarea ardua, por no decir imposible. Aunque solo sea porque la cifra es considerable y sigue creciendo a diario (según la búsqueda de Google Scholar, el número supera los 6 000).

Lo que está claro es que la IA generativa está catalizando un cambio de paradigma y que debemos preguntarnos: ¿estamos preparados para este cambio?

Una tecnología innovadora

A lo largo de los años, el desarrollo de la IA ha estado dominado por tareas en áreas como los vehículos autónomos y la medicina de precisión. Ahora, la IA generativa y modelos como ChatGPT presentan una gama más amplia de capacidades, lo que les permite crear e innovar en múltiples ámbitos.

Tradicionalmente, se pensaba que ciertos atributos humanos estaban fuera del alcance de la IA, por ejemplo las habilidades cognitivas y emocionales como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la empatía, la intuición y la inteligencia emocional. Pero ahora, la IA generativa está empezando a traspasar estos dominios, mostrando capacidades para crear nuevos géneros musicales, escribir ensayos creativos e incluso resolver problemas complejos, como optimizar la logística en la gestión de la cadena de suministro o desarrollar soluciones innovadoras en la conservación del medio ambiente.

La tecnología que sustenta la evolución de ChatGPT es realmente innovadora.

La evolución en el tiempo

Esta evolución comenzó en la década de 1980, con las redes neuronales recurrentes (RNN) que predicen lo que sigue en una frase basándose en una secuencia de letras y palabras de longitud variable. Esto es crucial para tareas como el modelado del lenguaje y la generación de textos. En los años 90, las redes de memoria a largo plazo (LSTM) mejoraron la retención de memoria –es decir, la capacidad de la red para recordar y luego utilizar información de partes anteriores de la secuencia– en secuencias más largas, a pesar de sus limitadas capacidades lingüísticas.

El avance significativo llegó en 2017 con la introducción de las redes neuronales de transformación, que aprovecharon las relaciones contextuales dentro del texto con gran efecto, sentando las bases para los modelos de transformación preentrenados generativos, GPT y GPT-2.

Estos últimos modelos podían comprender patrones complejos y generar texto coherente, aunque no estaban exentos de problemas como el sesgo. La cronología avanza con GPT-3, en noviembre de 2020, que produjo respuestas indistinguibles de las humanas en varios idiomas y contextos. Desde entonces, se han sucedido varias iteraciones de GPT-3 (InstructGPT, ChatGPT, que se basó en GPT-3.5, y la última, ChatGPT-4.0, en marzo de 2023). En cada una de ellas se ha perfeccionado la capacidad del modelo para interactuar de forma más fluida y responsable.

Evolución de ChatGPT

Evolución de ChatGPT.
Fuente: elaboración propia

Las ramificaciones de esta tecnología en distintos sectores, como la sanidad, las finanzas, el ocio, la fabricación, el transporte, la venta al por menor y la educación, aún no han concluido.

ChatGPT y educación

La introducción de ChatGPT y otras tecnologías similares causó inicialmente una gran conmoción en el sector de la enseñanza superior, provocando una amplia gama de reacciones, desde una resistencia total hasta una aceptación cautelosa.

Los profesores y las instituciones se apresuraron a preservar la integridad académica, mientras que los estudiantes, muy hábiles en la navegación por los entornos digitales, aprovecharon rápidamente estas herramientas para eludir las formas tradicionales de evaluación.

La carrera armamentística resultante entre las tecnologías de verificación y los métodos innovadores para hacer trampas sirvió para poner de relieve un desajuste fundamental entre las capacidades tecnológicas en evolución y los paradigmas educativos obsoletos.

A medida que transcurría el año, a las instituciones académicas les quedó claro que, en lugar de resistirse a la marea tecnológica, sería más beneficioso recalibrar e integrar la IA generativa en las plataformas educativas y, de este modo, fomentar entornos de aprendizaje más personalizados e interactivos.

Recientemente, la sofisticación de la GPT-4.0 ha simplificado la creación de asistentes virtuales adaptados a las necesidades específicas de los educadores. Personalmente, he desarrollado un homólogo digital basado en IA, incrustando mis propios contenidos docentes para formar un educador virtual, que pronto formará parte de mi aula. Además, cada vez son más las instituciones que enseñan responsabilidad digital y hacen hincapié en ayudar a los estudiantes a comprender cómo aprovechar ética y eficazmente el poder de la IA.

Imagen generada por ChatGPT 4.0

Imagen generada por ChatGPT 4.0
Fuente: elaboración propia

ChatGPT e industria farmacéutica

En la industria farmacéutica, por ejemplo, la capacidad de la IA para generar nuevas fórmulas de medicamentos no es sólo una cuestión de eficiencia, sino una ampliación del conocimiento humano. Un ejemplo paradigmático es el descubrimiento, en noviembre de 2020, de la halicina, un nuevo antibiótico identificado mediante algoritmos de IA en el MIT.

Este avance desafió y mejoró nuestra comprensión de la farmacología, ya que la halicina actúa de forma diferente a la mayoría de los antibióticos existentes y es eficaz contra una serie de bacterias resistentes. Del mismo modo, en la investigación científica, la capacidad de la IA para procesar y analizar grandes cantidades de datos puede conducir a nuevas teorías o conocimientos, acelerando el ritmo de los descubrimientos y la innovación y ampliando los límites de lo que sabemos y podemos lograr en diversos campos científicos.

ChatGPT y escritura

Los modelos GPT han revolucionado la comunicación al permitir la traducción y creación de contenidos multilingües en tiempo real, rompiendo así las barreras lingüísticas y democratizando el acceso a la información. Además, la capacidad de estos grandes modelos lingüísticos para resumir documentos complejos y generar contenidos de fácil manejo ha transformado la forma en que particulares y empresas procesan y comprenden grandes volúmenes de datos. La atención se está desplazando del laborioso proceso de desarrollo y redacción a la concepción y curación de ideas.

A lo largo del año pasado, muchos expresaron su preocupación, incluso su temor, a que el desarrollo de la IA provoque el desplazamiento y la pérdida de puestos de trabajo, mientras que otros alabaron las limitaciones y los retos que plantea la IA generativa, a saber, el sesgo, las lagunas de representatividad y la posibilidad de difundir información errónea.

Sí, algunos puestos de trabajo pueden quedar obsoletos gracias a la IA generativa, pero no olvidemos la lección de la Revolución Industrial: a menudo surgen nuevas funciones e industrias en torno a los avances tecnológicos.

Sesgo y gobernanza

Para abordar las cuestiones de sesgo, es importante entender que la calidad de los resultados de estos modelos está directamente relacionada con sus datos de entrenamiento (basura dentro, basura fuera); con mejores datos disponibles es probable que se genere un resultado más fiable.

Lo que es más importante en este momento es la necesidad urgente de una legislación y una gobernanza adecuadas para mitigar los usos indebidos y mantener unas normas éticas.

Para subrayar este punto, imaginemos las consecuencias en un escenario en el que la IA se utiliza para propagar falsas narrativas durante unas elecciones importantes. En ausencia de una gobernanza rigurosa, la desinformación generada por la IA podría influir significativamente en la opinión pública y perturbar los procesos democráticos, exacerbando la brecha digital al confundir a quienes no son capaces de distinguir entre las invenciones generadas por la IA y la información objetiva.

En mi opinión, aún es demasiado pronto para saber si, como sociedad, estamos preparados para acompañar la rápida evolución de las tecnologías de IA. Porque no sólo debemos ir más allá de reconocer y abordar los retos que plantea la IA generativa, sino que debemos llegar a un acuerdo con la IA en general.

A medida que las industrias evolucionan y surgen nuevas funciones, al igual que durante la Revolución Industrial, debemos examinar detenidamente nuestra infraestructura social, desde los sistemas educativos hasta los marcos jurídicos, y determinar si está evolucionando a un ritmo acorde con el rápido desarrollo de la IA. Este es el núcleo de nuestro viaje colectivo hacia un futuro en el que los seres humanos coexistan con tecnologías avanzadas de IA.

Una reflexión final

Escribir este artículo ha sido tanto un proceso como un contenido. Reflexionando sobre mi trayectoria, recuerdo que mi primer artículo sobre ChatGPT tardó más de una semana en perfeccionarse. En cambio, este artículo pasó del concepto a la publicación en sólo dos días. Durante el primer día, ChatGPT 4.0 fue parte integrante de mi flujo de trabajo, ayudándome a estructurar mis ideas, perfeccionando secciones del texto, identificando puntos débiles y sugiriendo mejoras.

Esta colaboración me llevó a plantearme una pregunta fundamental: ¿qué partes de este artículo eran exclusivamente mías y cuáles estaban influidas por ChatGPT? Los límites entre mi aportación creativa y la ayuda de la IA se difuminaron. Después de terminar el borrador inicial, lo dejé reposar en mi escritorio. Sin embargo, mi mente seguía dándole vueltas, retocando y reimaginando partes continuamente, tratando de conseguir un flujo coherente y lógico. Al día siguiente, volví a mi mesa con una nueva perspectiva y volví a redactar todo el artículo con lo que esperaba que fuera mi estilo único, una idea que ahora sopeso con cierta incertidumbre.

Esta experiencia marca un cambio de paradigma en mi forma de escribir y sugiere una nueva era en la que nuestra capacidad inherente de contar historias como seres humanos no sólo se mantiene, sino que se mejora mediante la colaboración con la tecnología de IA.


Este artículo se publicó originalmente en IE Insights, la publicación de liderazgo intelectual de IE University.The Conversation


Rafif Srour Daher, Vice decana, Profesora, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Los españoles siempre se han emancipado tarde, pero ahora se ha superado la marca de los 30 años y además muchos tienen que regresar años después a casa de sus padres. Es lo que pone de relieve el prestigioso diario alemán en un reportaje que firma Leonie Feuerbach y que profundiza en algunos de los motivos por los que resulta tan difícil para la juventud española labrarse una vida independiente.


El Frankfurter Allgemeine Zeitung recoge el caso de una joven barcelonesa que se marchó de casa de su madre con veintipocos años, «algo inusual entre sus amigas» pero tuvo que volver unos años más tarde tras ser madre y tomarse una excedencia para cuidar de su hija. Y lo señala como un ejemplo de lo difícil que es para los jóvenes españoles construirse una vida independiente con lo que ganan. Recuerda que es un colectivo que lleva años sufriendo un alto desempleo y que incluso los que tienen trabajo, suelen recibir salarios bajos que no les permiten comprar su propia vivienda. Detalla que sólo el 16% de los jóvenes entre 18 y 30 años se han emancipado y la edad media a la que los españoles empiezan a buscarse un sitio donde vivr aumenta constantemente y ya ha superado los 30 años.

Pero el reportaje apunta que además ahora se ha producido un nuevo fenómeno: el de los que se emanciparon pero tienen que volver a vivir con sus padres. Señala que muchos jóvenes aún sufren los efectos de la crisis de 2008 que los condenó a pasar de prácticas en prácticas y con 30 años siguen teniendo trabajos temporales y mal remunerados. Y advierte de que no se vislumbra ninguna mejora y que más bien el problema está empeorando, sobre todo en las grandes ciudades que son «mucho más caras». Cita el dato del Consejo de la Juventud que calcula que los gastos de vivienda, aguas, gas y electricidad, 1050 euros al mes, equivalen al 97% de la renta media de los jóvenes españoles. Apunta que los políticos son conscientes del problema, pero han planteado propuestas como el «bono joven» para gastar en cultura, que no resuelve los problemas estructurales.

Frankfurter Allgemeine Zeitung o FAZ es un diario alemán fundado en 1949 y referencia para el mundo de los negocios y los círculos intelectuales. Es propiedad, en un 93% de la Fundación independiente FAZIT-Stiftung que no está vinculada con ninguna organización ni partido político. Su línea editorial es liberal-conservadora. En 2021 su circulación superaba los 201.000 ejemplares en papel y las 56.000 suscripciones digitales, la segunda mayor entre los grandes diarios alemanes. Es además el periódico germano de mayor difusión en el extranjero, donde llega a 148 países. Cuenta asimismo con una de las mayores redes de corresponsales de prensa del mundo, gracias a la cual puede mantener una gran independencia de las agencias de prensa. En noviembre del 2012 provocó fuertes polémicas en España, por su postura contra la inmigración española hacia Alemania durante la crisis.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En 2022, la demanda de ayuda humanitaria en el mundo se elevó a cifras récord, unos 48.000 millones de euros, pero más del 40% se quedó sin cubrir. Es lo que pone de relieve un informe de Médicos Sin Fronteras que alerta de un grave déficit para satisfacer las peticiones de la ONU para ayuda humanitaria global. Pero además la ONG también ha denunciado que en los último 20 años, las necesidades de financiación para ayuda humanitaria ante crisis provocadas por condiciones meteorológicas extremas ligadas al cambio climático se han multiplicado por ocho y que la financiación para que los países pobres se adapten al cambio climático es entre cinco y diez veces inferior a lo necesario..

El informe de Médicos Sin Fronteras en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) evalúa hasta qué punto ha impactado en las necesidades de ayuda humanitaria las diferentes crisis globales provocadas por conflictos armados o el cambio climático. Y destacan que en 2022, la demanda de ayuda humanitaria en el mundo se elevó a cifras récord unos 48.000 millones de euros. Sin embargo ponen de relieve que más del 40% de esa cantidad que solicitó la ONU se quedó sin cubrir.

Pero además han puesto en particular el foco en evaluar la situación creada por el cambio climático y subrayan que los «efectos de la crisis climática están coadyuvando al agravamiento de fenómenos habituales como huracanes o tormentas tropicales que están aumentando su poder devastador». En este sentido resaltan que los último 20 años, las necesidades de financiación para ayuda humanitaria ante crisis provocadas por condiciones meteorológicas extremas se han multiplicado por ocho.

Detallan cómo inundaciones, sequía extrema, el fenómeno del Niño y otros desastres han provocado el desplazamiento forzoso de 8,7 millones de personas en 2022, un 45% más que el año anterior. Hasta 32,6 millones de personas se encontraban desplazadas durante 2022 por este tipo de desastres.

Los expertos de MSF y el IECAH apuntan a que la financiación para la adaptación al clima es «especialmente importante» para mitigar estos problemas. Orientar la Ayuda Oficial al Desarrollo a la adaptación al cambio climático y a la reducción del riesgo de desastres puede ser fundamental para apoyar la respuesta, la recuperación y la creación de resiliencia ante crisis cada vez más comunes. Pero el estudio advierte las respuestas a estos desafíos «siguen esperando planteamientos coherentes que atiendan tanto las causas como sus consecuencias».

Calculan que la financiación actual para la adaptación al cambio climático es entre cinco y diez veces inferior a lo necesario para preparar a los países de rentas bajas ante la aceleración de los efectos de la crisis climática. Y añaden que la financiación es todavía menor en los países que además de ser altamente vulnerables al cambio climático, atraviesan crisis humanitarias prolongadas en el tiempo.

Según el estudio, estos países reciben alrededor de un dólar (menos de un euro) por habitante de los fondos multilaterales para el clima, mientras tanto, otros países vulnerables al cambio climático que no viven una crisis humanitaria prolongada llegan a recibir hasta cuatro dólares por personas de los mismo fondos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Inspiradas en el personaje de la mitología griega, un grupo de mujeres en México contribuye a la batalla por la igualdad y por defender sus derechos en el deporte y en la sociedad desde un lugar poco convencional: un ring de lucha libre. Son las Amazonas del Consejo Mundial de Lucha Libre de México (CMLL) y desde ONU Mujeres han destacado su labor  peleando para erradicar la violencia contra las mujeres y la desigualdad.

En la mitología griega, las Amazonas, un pueblo gobernado por valerosas mujeres guerreras, destacaban por su fuerza y destreza con el arco y la flecha, logrando importantes victorias frente a ejércitos masculinos. Inspiradas en ellas, las Amazonas del Consejo Mundial de Lucha Libre de México (CMLL) han emprendido una batalla dentro y fuera del cuadrilátero para hacer valer sus derechos en un deporte y una sociedad donde históricamente los estereotipos de género y la desigualdad las han obstaculizado. Pero esto está cambiando.

“No somos el sexo débil. En el ramo en el que estemos, las mujeres siempre vamos a destacar”, dice La Jarochita, una de las Amazonas, en entrevista con Noticias ONU. “Siempre decían que la mujer tenía que estar en casa, lavando trastes, cuidando hijos. Ahorita a la lucha libre femenil se le ha dado un empuje muy importante dentro del Consejo de la Lucha Libre”.

“Hemos demostrado que tenemos más ovarios para hacer muchas cosas y hemos demostrado y callado bocas acerca de lo que viene siendo la mujer en la lucha libre”, agrega Zeuxis, otra de las Amazonas, con más de 16 años de trayectoria.

Primero se luchó; luego se votó

El camino de las mujeres en este deporte no ha sido fácil. Si bien la lucha libre femenil en México inició en 1935, dos décadas antes de que las mujeres obtuvieran el derecho al voto, una prohibición en los años 50 del entonces Gobierno del Distrito Federal les cerró el acceso a los cuadriláteros de la capital y las replegó a las provincias.

Fue hasta 1986, en la Arena Coliseo, que se rompió este veto y se inició una nueva era para ellas en este deporte que, en 2018, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. “Para mí ha sido difícil por el machismo. (Pero) todo esto ha ido cambiando gracias a nosotras. El Consejo Mundial de Lucha Libre nos ha abierto muchas puertas. Hemos cambiado los pensamientos de compañeros, de promotores y hemos conseguido carteles completamente de Amazonas”, destaca Lluvia, luchadora también con 15 años de trayectoria.

Dignidad, tenacidad, pasión y mucha disciplina son los valores que han tenido que forjar las luchadoras mexicanas para romper los techos de cristal dentro y fuera del ring. “Para abrirnos paso en este deporte hemos entrenado a diario; entregarnos no al cien, al mil, en cualquier arena que nos presentemos, así sea la Arena México o la arena más humilde. Donde hay una Amazona presente, saben que va a haber una lucha de calidad y eso nos ha ayudado a abrirnos paso”, agrega Lluvia.

Un mural que inspira y reivindica

Inspirado en las pioneras de este deporte tan popular, en las Amazonas y en las defensoras de los derechos de las mujeres, distintas entidades* de la ONU en México unieron esfuerzos con el Consejo para la elaboración del mural “La lucha no solo es en el ring”, ubicado en la fachada principal de la Arena México, conocida como la “Catedral de la lucha libre mexicana”, con el objetivo de promover la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.

La obra, realizada por la artista oaxaqueña Mari Mariel en coordinación con el colectivo Imperfect Project, plasma la lucha histórica de las mujeres dentro y fuera del cuadrilátero por el respeto pleno a sus derechos. Asimismo, reconoce la valentía, persistencia y compromiso de quienes trabajan en su promoción y defensa.

Mural "La lucha no sólo está en el ring", situado en la fachada principal de la Arena México, en Ciudad de México.
UNIC México/Luis Arroyo

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El actual panorama político que vive España es tildado de «caótico en sus dos extremos» por la influyente revista estadounidense, aunque subraya que mientras la izquierda gobierna, aunque sea con una crisis interna, «los conservadores han abrazado teorías de la conspiración al estilo Trump». Sobre el desencuentro entre Podemos y Sumar, señala que tiene «más que ver con el poder que con las políticas y sobre todo con el estilo». Pero se muestra especialmente contundente con el PP y Vox que señala «siguen negando» el resultado electoral y han apostado por un «electoralismo a corto plazo» y jugando al «peligroso juego de la amnesia política», además de estar contribuyendo con su estrategia a «deslegitimar las instituciones que dicen defender».


The Nation subraya que el nuevo gobierno de coalición español solo ha tardado tres semanas en sufrir su primera crisis interna. Y detalla cómo el 5 de diciembre, los cinco diputados de Podemos -que recuerda es el partido de izquierdas que irrumpió en la escena política española y que ha gobernado con el PSOE desde 2019- anunciaban su salida de la plataforma Sumar. Resalta que el papel que jugó Podemos como socio minoritario de Sánchez, ahora lo pertenece a Yolanda Díaz y su alianza que incluye a una veintena de formaciones ecologistas, social-demócratas y de izquierda. Recoge que en Podemos sostienen que su salida de la coalición les dará más visibilidad en los medios e independencia para poder tirar del gobierno, aunque se han comprometido a votar a favor y con el gobierno en las «leyes importantes». Y enfatiza que en los desacuerdos entre Podemos y Sumar «han tenido que ver menos con la política y más con el poder, sobre todo con el estilo. Señala que además se han hecho reproches en público y acusado respectivamente de falta de respeto y deslealtad.

Pero el artículo subraya que aunque la izquierda esté en plena crisis, sigue gobernando, «algo que no se puede decir de los partidos de derecha». Apunta que PP y Vox siguen en estado de negación» al no haber logrado escaños suficientes para gobernar. Y enfatiza que en vez de aceptar su derrota se han lanzado a «teorías conspiranoicas estilo Trump hablando de la investidura de Sánchez como un fraude electoral». Explica que la ley de amnistía es uno de los elementos clave del malestar y movilización de los conservadores y detalla cómo PP y Vox se han comprometido a dificultar su aprobación en el Senado e incluso en un «movimiento sin precedentes» los jueces se han manifestado en contra. Añade que además los dos partidos han llevado la protesta a las calles y los medios, resaltando que en las manifestaciones frente a la sede del PSOE se vieron a grupos marginales de extrema derecha con esvásticas y saludos fascistas.

Aunque el semanario enfatiza sobre todo que a pesar de que la amnistía puede ayudar a España a hacer avances democráticos en su sistema casi federal y resolver temporalmente el gran reto de los movimientos regionales independentistas, el PP «apuesta por jugar al electoralismo a corto plazo, esperando que el rechazo a la amnistía le ayude a derrotar al PSOE en las europeas». Señala que al apostar por la guerra cultural, la derecha evidencia «su falta de confianza en la habilidad de su propio programa para atraer apoyos» y además juega al «peligroso juego de la amnesia política». Considera en este sentido que con su retórica extrema sobre la ley de amnistía «borra su propio pasado que incluye un legado de importantes acuerdos con partidos independentistas». Y advierte de que toda esta estrategia «socava la legitimidad de las instituciones que asegura defender».

The Nation fue fundado en 1865 por abolicionistas y es el semanario más antiguo de EEUU. Pertenece a The Nation Company que controla Katrina vanden Heuvel y se autodefine como el «buque insigina de la izquierda», dejando pocas dudas sobre su posición ideológica. En 2023 tenía una circulación de 94.000 ejemplares y cuenta con 91.000 suscriptores, el 80% de ellos para la versión en papel. En sus páginas han escrito Alber Einstein, Hunter S. Thompson, John Steinbeck o Jean Paul Sartre y más recientemente Naomi Klein o Christopher Hitchens.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad encabeza el ránking de los mejores avances científicos del año elaborado por la publicación internacional. Pero también se destacan otros como el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra. En Sinc detallan los diez avances más relevantes.


Science ha designado el desarrollo de los fármacos del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) como avance del año 2023. Estos medicamentos suponen poder atenuar los problemas de salud asociados a la obesidad como cardiopatías, diabetes, artritis, enfermedades hepáticas y ciertos tipos de cáncer. Los tratamientos farmacológicos de la obesidad han tenido «un pasado lamentable, a menudo entrelazado con la presión social para adelgazar y la creencia generalizada de que el exceso de peso es reflejo de una escasa fuerza de voluntad», afirma Jennifer Couzin-Frankel, redactora de Science.

Pero la nueva clase de fármacos para perder peso están dando resultados prometedores. Desarrollados originalmente para tratar la diabetes hace casi 20 años, los fármacos GLP-1 para tratar la obesidad han despertado un gran interés. Dos ensayos clínicos demostraron que los agonistas del GLP-1 producían beneficios significativos para la salud más allá de la propia pérdida de peso. Además, hay varios ensayos en curso que investigan su uso en el tratamiento de la drogadicción, el Alzheimer y el Parkinson. Aunque se apunta también la preocupación por el coste, la disponibilidad, los efectos secundarios asociados y la posible necesidad de tomar estos fármacos de forma indefinida.

Modestos avances contra el alzhéimer

EE UU y Japón han aprobado este año un nuevo tratamiento con el medicamento llamado lecanemab. Los ensayos probaron que se ralentizó la pérdida de cognición en un 27 % de los pacientes, en comparación con el placebo, en un ensayo de 18 meses. Otro ensayo realizado este verano con un tratamiento de anticuerpos, también dirigido contra el amiloide cerebral, denominado donanemab, ralentizó el deterioro cognitivo hasta en un 35 % frente a placebo en una población de pacientes ligeramente distinta. Ambas terapias se administran por vía intravenosa.

Búsqueda de hidrógeno natural

Que la Tierra contenga hidrógeno desafía la sabiduría geológica convencional. Debido a que los científicos pensaban que en la corteza terrestre la mayor parte del hidrógeno sería devorado por los microbios o convertido en otros compuestos. Su sorprendente existencia en múltiples localizaciones del planeta ha llevado a especular con la posibilidad de que se filtre desde el núcleo de la Tierra o se cree cuando los elementos radiactivos de la corteza dividen el agua. Pero muchos investigadores creen que se genera cuando el agua reacciona con minerales ricos en hierro a altas temperaturas y presiones. Las prospecciones actuales están encontrando indicios de importantes depósitos de hidrógeno en todos los continentes, excepto en la Antártida.

Las reivindicaciones de los científicos noveles

El invierno pasado, 48.000 trabajadores académicos de la Universidad de California (EE UU) protagonizaron una gran huelga consiguiendo considerables beneficios para los estudiantes de postgrado y postdoctorales. También en Canadá, miles de trabajadores universitarios en todo el país llevaron a cabo una protesta masiva de un día para exigir la financiación federal de los estudiantes postdoctorales, al igual que en Alemania, los científicos con contratos postdoctorales.

Huellas de los primeros pobladores de América

En 2021, arqueólogos del Parque Nacional de White Sands, en Nuevo México, anunciaron un descubrimiento: huellas humanas inconfundibles, dejadas en la orilla fangosa de un antiguo lago hace entre 21.000 y 23.000 años. Las pisadas fosilizadas se formaron en lodo blando en los márgenes de un lago poco profundo que ahora forma parte de Alkali Flat, una gran zona de dunas. Si las fechas son correctas, las huellas se dejaron en el punto álgido de la última glaciación, cuando los glaciares cubrían Canadá, lo que sugiere que los humanos debieron de hacer el viaje a América antes de que se formaran esas capas de hielo.

La bomba de carbono de la Tierra se ralentiza

Este año, varios estudios han dejado claro que la fijación de carbono por parte del océano está en grave peligro. Las primeras señales preocupantes aparecieron gracias a los datos de las sondas robóticas Deep Argo, flotadores que se desplazan de forma autónoma a 4.000 metros de profundidad. De esta forma supimos que las aguas del fondo de la Antártida se estaban calentando y que su volumen se estaba reduciendo. En marzo, un estudio publicado en Communications Earth & Environment y dirigido por investigadores estadounidenses, aportó pruebas más directas. Introdujeron el escaso registro de mediciones históricas de buques en la región en un modelo climático, que demostró que la circulación se había ralentizado hasta un 20 % desde la década de 1970.

Estruendo de las fusiones de agujeros negros gigantes

Este año, los astrofísicos han detectado señales de un débil y muy buscado estruendo cósmico. Se trata del sonido de las ondas gravitacionales de masas titánicas en movimiento: agujeros negros supermasivos de todo el universo que giran unos en torno a otros en pares orbitales estrechos. En junio, cinco equipos científicos monitorizaron un conjunto diferente de púlsares y anunciaron conjuntamente que, tras 15 años de observaciones, habían reducido el ruido de los datos lo suficiente como para afirmar que lo que quedaba era el estruendo combinado de agujeros negros supermasivos binarios en todo el universo, posiblemente millones de ellos.

Llega la IA meteorológica

Empresas tecnológicas como Google, Huawei y Nvidia han entrenado modelos de IA para predecir el tiempo con hasta 10 días de antelación, con una precisión que rivaliza o incluso supera a los modelos tradicionales. En vez de resolver ecuaciones, predicen el futuro próximo basándose en patrones aprendidos a lo largo de 40 años de meteorología, alimentadas por el modelo numérico del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés). Por su parte, ECMWF ya ha empezado también a producir sus propias previsiones con IA. No se trata de modelos perfectos, porque tienen dificultad para predecir, por ejemplo, la intensidad de los huracanes, pero se espera que mejoren a medida que aprendan de observaciones meteorológicas directas recogidas por sensores.

Nuevas esperanzas contra la malaria

El esfuerzo por combatir la malaria con vacunas ha recibido un doble impulso este año. La primera vacuna mundial contra la malaria, Mosquirix, demostró reducir significativamente la mortalidad en niños y niñas, el grupo más afectado por la enfermedad, que mata a casi 470.000 al año solo en el África subsahariana.
Por otro lado, una segunda vacuna está a punto de unirse a la lucha, con la aprobación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una inyección llamada R21/MatrixM. Similar a Mosquirix en su diseño, puede producirse de forma más barata y en mayores cantidades.

El amanecer de la computación a exaescala

Este año, el superordenador Frontier del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE UU) se convirtió en el primer ordenador a exaescala al que tienen acceso los científicos. Se cree que China lleva años con máquinas de exaescala, pero el país no comparte de su hardware. Pero este es solo el principio. Otra máquina de este tipo del Laboratorio Nacional de Argonne (EE UU) está en su fase final antes de abrirla a los usuarios y en 2024 se espera que entren en funcionamiento otras dos en California y Alemania, a los que seguirán otros en Francia y Japón.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un grupo de investigadores australianos propone utilizar la capacidad de las herramientas de gestión oceánica existentes para trasladarlas a una configuración de pronósticos para los ecosistemas. Aseguran que la anticipación de las condiciones de la naturaleza ante fenómenos climáticos extremos puede ayudar a tomar decisiones proactivas.

Un artículo publicado en Nature Communications sugiere que podrían utilizarse herramientas de gestión marina para evitar que las ballenas se enreden o que las tortugas marinas sean capturadas accidentalmente con un año de antelación.

Los resultados de este estudio de investigadores australianos muestran que estas herramientas (que ya existen) podrían utilizarse para advertir de las condiciones de los ecosistemas durante situaciones climáticas extremas, de forma similar a la previsión meteorológica. El cambio climático está perturbando los ecosistemas y la sociedad humana a escala mundial, y se requieren urgentemente predicciones ecológicas para apoyar la gestión de los recursos y la toma de decisiones, advierten los autores.

A medida que la sociedad se enfrenta a condiciones medioambientales inciertas, existe la necesidad de contar también con previsiones para el entorno, afirman estos expertos de la agencia australiana de investigación Environment, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO).

Citan, en este sentido, los avances en los modelos de los sistemas terrestres, que pueden ayudar a pronosticar cómo afectarán las variaciones climáticas a los ecosistemas marinos, lo que serviría, a su vez, para prever y reducir el impacto en la pesca. Sin embargo, las aplicaciones actuales de las predicciones ecológicas siguen siendo limitadas.

Stephanie Brodie y sus colegas destacan la capacidad de estas previsiones para anticiparse a las interacciones entre el hombre y la fauna provocadas por fenómenos climáticos extremos. Así, utilizaron herramientas de gestión ya en uso en el ecosistema de la corriente de California que pueden identificar cuándo las aguas más frías, utilizadas por las ballenas, como las jorobadas, son empujadas hacia la costa, poniendo a las ballenas en riesgo de enredarse en las redes de pesca del cangrejo.

Estas herramientas también permiten establecer cuándo debe prohibirse la pesca con redes de enmalle de deriva para evitar la captura accidental de tortugas bobas, por ejemplo, algo que también se debe a las anomalías de temperatura. Los autores demuestran cómo estos instrumentos pueden incorporarse a un sistema de predicción que proporcione pronósticos fiables con hasta 12 meses de antelación.

También señalan la utilidad de las previsiones globales con una resolución relativamente baja, sin necesidad de ajustarlas a las características regionales. Esto podría permitir su empleo en zonas que carecen de los recursos necesarios para modificar la escala de los modelos, como puede suceder en los países en desarrollo.

Los autores afirman que la alerta anticipada de posibles amenazas es clave para desarrollar estrategias de gestión proactivas que ayuden a reducir la incertidumbre ante los retos del cambio global. Estos procedimientos podrían extenderse a numerosos ecosistemas costeros de todo el mundo para contribuir a mejorar la gestión global de los recursos marinos, según los científicos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea