La «recomendación» de la Comisión Europea a España para que rehaga su presupuesto para 2016 al considerar que no cumplirá los objetivos de déficit marcados, es noticia destacada en los principales medios de todo el planeta y vuelve a poner el foco en la consistencia económica española. Se apunta que el dictamen de Bruselas es en esencia el mismo que avanzó la semana anterior el Comisario Moscovici y provocó la irritación del gobierno español y el retraso de la valoración oficial. Pero se resalta sobre todo que supone un golpe político para el presidente Mariano Rajoy al producirse a sólo dos meses de las elecciones generales y al constituir la gestión económica, el argumento clave de su campaña de reelección.

Wall Street Journal dice que la petición de Bruselas a España para que rehaga su presupuesto llega en un momento político muy sensible. Recoge que la Comisión europea ha dictaminado que España no cumplirá sus metas de déficit para 2016 y pide un nuevo presupuesto. Apunta que este posicionamiento reitera la anterior advertencia del comisario de Economía, pero puede provocar polémica entre la UE y Madrid, porque sucede en un momento político sensible. Menciona que España que se enfrenta a elecciones generales el 20 de diciembre y que aunque las encuestas dan la victoria al «impopular» Rajoy pero no está claro que logre apoyo suficiente para gobernar.

Politico destaca que la decisión de la UE es un golpe y un problema para la reelección de Rajoy. El artículo es de Zeke Turner y detalla cómo la Comisión Europea ha devuelto el presupuesto español para 2016, pidiendo al gobierno  que lo rehaga con más recortes para cumplir el déficit. Señala que se trata de un golpe para Mariano Rajoy cuya campaña para ser reelegido se basaba precisamente en sus logros económicos y cuya estrategia de enviar el presupuesto antes de tiempo para poder implementarlo antes del 20D, ahora se ha vuelto en su contra y ha puesto el foco en la persistente debilidad estructural de la economía española.

Financial Times enfatiza que la Comisión suaviza el golpe para España por el presupuesto con elogios a las reformas y la recuperación. La crónica que firman Tobias Buck y Jim Bundsen señala que la advertencia sobre el déficit español es en esencia la misma que hizo el Comisario Moscovici hace una semana pero ahora se ha formulado con elogios a España, destacando sus reformas y el giro económico dado, para «suavizar» el golpe. Recuerda que hay elecciones generales a finales de año y que Madrid es «especialmente sensible» a las críticas sobre su gestión económica.

Il Sole 24 Ore señala que Bruselas ve demasiado optimista el presupuesto español. El artículo es de su corresponsal Luca Veronese destaca que la Comisión Europea ha rechazado el presupuesto del gobierno español para 2016 porque considera que corres el riesgo de no respetar el pacto de estabilidad. Y recoge que la decisión de la UE sobre España es seguida con mucha atención en países como Francia e Italia que también han presentado ult9imamente déficits excesivos.

Bloomberg recoge la respuesta de Rajoy a la UE, pero advierte que la advertencia «pinta mal» políticamente. La crónica es de Esteban Duarte y Macarena Muñoz y se hace eco de la reacción del presidente español asegurando que la Comisión subestima la fuerza de la recuperación española y asegurando que se cumplirán los objetivos de déficit. Pero cita a un analista de Oxford Economics, que apunta que si España no cumple sus objetivos de déficit afectará a su credibilidad económica y que el hecho de que la UE lance una advertencia sobre este tema «pinta mal» políticamente.

El dictamen de Bruselas sobre el presupuesto español también es resaltado en medios como The Telegraph, Handelsblatt, Le Figaro, Reuters, Deustche Welle o Shanghai Daily, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

El diario galo señala que con la aprobación en España del decreto que grava la autoproducción de energía solar, el país parece ir en contra de la tendencia mundial de impulsar las energías renovables. Recoge los argumentos del gobierno en favor de la ley, pero enfatiza las críticas que la ven como un obstáculo al desarrollo de las energías limpias y en particular de la solar, que cada vez es más competitiva.

Le Figaro recuerda que la propia Agencia Internacional de la Energía, AIE, ha defendido que para alcanzarl meta e un 26% de energia provenient de fuentes renovables e el mundo es imprescindible una acción política común e integrar a estas energía en la red. Pero señala que España es precisamente escenario de una batalla entre los dos bandos existentes en este asunto y en donde esa voluntad política se está poniendo a prueba. Y analiza, en este sentido, el decreto energético aprobado el viernes por el gobierno español y que incorpora el llamado «impuesto al sol» que cristaliza las críticas.

El artículo apunta que, según el gobierno español, el decreto permitirá la promoción de las renovables y que finalmente los pequeños consumidores han sido excluidos del impuesto más polémico. Pero recoge que tanto los partidos de la oposición, como las asociaciones del sector creen que la ley bloquea en la práctica la generación de energía para auto-consumo. Y hace notar que la tendencia a nivel mundial va precisamente hacia una explosión de instalaciones solares porque la industria es cada vez más competitiva.

Le Figaro es un diario francés de ámbito nacional que se edita desde 1826. Es el más antiguo de Francia y una de sus cabeceras más Pertenece a Groupe Figaro y fue comprado en 2004 por Serge Dassault, presidente del grupo armamentístico del mismo nombre. Su difusión en 2013 segun la OJD fue de 329.175 ejemplares. Su línea editorial es de derecha o centro derecha y recibe subvenciones públicas del Estado. Es también conocido como el diario de los Académicos porque en sus páginas han escrito Balzac, el Baron de Coubertin, Baudelaire, Proust o Dumas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

No hubo enaltecimiento del terrorismo en sus tuits, según el auto del juez De la Mata, por lo que la causa contra el cantante de DefConDos ha sido archivada. Pero el juicio mediático al que ha sido sometido Strawberry todavía le acompaña.

«Me detuvieron cinco agentes como si fuera Steven Seagal» -recuerda. En mayo de 2015,  fue detenido y acusado de enaltecimiento del terrorismo a través de las redes sociales en el marco de la conocida como operación Araña.

César Strawberry, entrevistado hoy en el programa La Cafetera de radiocable.com, explica: «Tengo canciones en las que se describe exactamente lo que me ha pasado». «Esto me ha dado la razón en una especie de sensación que siempre tuve, de que estas cosas realmente pasaban».

Strawberry califica su caso como «una persecución inquisitorial», que se ha producido «en periodo preelectoral» . Un proceso, «más propio de la RDA que de un país democrático».

El programa sometió, además, a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. Pulsa play para escucharlo.


El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes
(a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).

La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.

Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las músicas que utilizamos, además, son todas Creative Commons:
♫ The Gray Havens – Silver
♫ SlogaN – dripping
♫ Freedonia – I won’t play your game (no more)
♫ Freedonia – NOW YOU`RE LOVING ME
♫ Freedonia – Heaven Bells
♫ Freedonia – DIGNITY AND FREEDOM
♫ Freedonia – Beggin’ You

 

 

irene-montero-podemos
Irene Montero, del consejo de coordinación de Podemos, fue entrevistada hoy en La Cafetera de radiocable.com. Montero avanzó una encuesta que se dará a conocer en las próximas horas y en la que Podemos obtendría un «empate técnico» junto con PSOE y Ciudadanos. La encuesta ha sido realizada por el equipo de Carolina Bescansa y financiada con las aportaciones de las bases del partido.

La responsable de Podemos se refirió además al día de la Hispanidad, confirmó que ningún miembro del partido acudirá a la Recepción Real y contestó a las críticas lanzadas por Jorge Fdez: “Resulta muy extraño ver a un ministro que recibe a corruptos en su oficina del ministerio hablar ahora de patriotismo solamente porque es el día de la Hispanidad. Creemos que el patriotismo se demuestra todos los días”.

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. Pulsa play para escucharlo.


El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes
(a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).

La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.

Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las músicas que utilizamos, además, son todas Creative Commons:
♫ The Gray Havens – Silver
♫ SlogaN – dripping
♫ Freedonia – I won’t play your game (no more)
♫ Freedonia – NOW YOU`RE LOVING ME
♫ Freedonia – Heaven Bells
♫ Freedonia – DIGNITY AND FREEDOM
♫ Freedonia – Beggin’ You

 

 

Los habitantes de la capital de Florida ya pueden degustar auténticas tapas españolas y especialidades típicas como jamón de jabugo, paella de arroz negro, gazpacho o montaditos en La Feria del Mercado de San Miguel. Se trata de una franquicia, en forma de «sucursal desmontable» del famoso e histórico establecimiento madrileño que ha desembarcado en Miami y que está cautivando a los medios locales, como Miami Herald.

Desde su rehabilitación y reapertura en 2009, el Mercado de San Miguel se ha convertido en un vanguardista centro de referencia gastronómico de la capital de España. Y ahora sus responsables han decidido experimentar con la expansión internacional. Han creado una versión franquicia «pop up», llamada la Feria del Mercado de San Miguel con el que pretenden viajar por diversas ciudades de EEUU. Miami es el primer puerto en el que han desembarcado y en el que estarán hasta finales de enero.

Miamia Herald destaca que La Feria del Mercado de San Miguel se ha instalado en Bayfront Park y que sus puestos venderán toda clase de tapas españoles y delicatessen como jamón de pata negra, gin tonics, paella de tinta de calamar, montaditos, gazpacho, etc. Y apunta que los dueños del Mercado de San Miguel eligieron Miami como primer destino, por ser la ciudad de EEUU que más ha abrazado la cultura cruzada entre España y América.

Las declaraciones del ministro español José Manuel Soria asegurando que el fabricante alemán le ha garantizado el plan de inversiones previstas para sus dos fábricas en España son destacadas en numerosos medios internacionales. Esta semana la propia Volkswagen informó de que revisaría todas las inversiones que no fueran «absolutamente necesarias», disparando la inquietud en España.

No se profundiza más en la noticia, pero se señala la importancia y el peso de Volkswagen en cuanto a actividad industrial y empleo para España. A través de Seat, el grupo es un pìlar de la industria que genera casi el 1% del PIB -llegando a cerca del 16% en el caso de Navarra-. Y es además uno de los mayores generadores de puestos de trabajo, algo especialmente sensible dada la tasa de paro española y la celebración de elecciones generales a final de año.

Washington Post recoge que Volkswagen ha garantizado a Soria las millonarias inversiones previstas en España. Explica que el ministro de Industria español ha asegurado que el fabricante alemán le ha garantizado que mantendrá sus planes de invertir 4.200 millones de euros en las dos plantas que tiene en el país, a pesar del escándalo por el fraude en las emisiones. Añade que la fábrica de Seat en Cataluña está previsto que reciba 3.200 millones, mientras que la de VW en Navarra se quedaría con 1.000 millones.

Reuters enfatiza las garantías de Volkswagen del que apunta que es un importante empleador en España. Se hace eco de las palabras del ministro Soria desvelando las garantías de inversión que ha recibido de Volkswagen para las dos factorías que tiene en Martorell y Navarra. Detalla cómo la firma automovilística es un importante empleador en España con cerca de 22.000 puestos de trabajo. Añade que la fábricas españolas de VW estaban ganado nuevos modelos y creando empleo. Y recuerda que España sigue teniendo una de las tasas de paro más elevadas de los países desarrollados y que será un asunto crucial en las elecciones generales del 20D.

AsiaOne apunta que VW se ha comprometido a no sacrificar las inversiones previstas en España, donde es un pilar de la industria. Explica que Hans Dieter Poetsch, el nuevo presidente del fabricante alemán que lucha con el escándalo por el fraude en sus emisiones contaminantes, ha garantizado al ministro español José Manuel Soria que se mantendrán los planes de inversión previstas para España, a pesar de que el nuevo CEO de VW, Matthias Mueller ha anunciado que se revisaría todo lo que no fuera «absolutamente necesario». Añade que SEAT es uno de los pilares de la industria en España que contribuye a casi el 1% del PIB.

La noticia también es recogida por medios como  The Economic Times, Le Point, USNewsNDTV o IndiaToday, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

En el primer semestre de 2015, España ha logrado proyectar una imagen de recuperación económica y mejoría generalizada. Esto se ha traducido en un mayor número de noticias positivas referidas a empresas españolas que consolidan esta situación. Un estudio del Real Instituto Elcano profundiza en la cobertura informativa foránea sobre las compañías españolas y revela qué sectores han sido los más referenciados y qué empresas han sido objeto de mayor número de noticias.

El estudio lleva por título: «Análisis de la presencia de España en la prensa internacional» y destaca el gran número de noticias dedicadas a empresas españolas en el exterior, principalmente en medios en español de América Latina, pero también en inglés, francés, alemán e, incluso, en ruso.

Por sectores, el  sistema  bancario  español fue el que más atención atrajo, con una amplia mayoría de noticias positivas vinculadas a los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, pero también con fuerte presencia de Banco Sabadell y CaixaBank, por sus operaciones exteriores. En el extremo no tan positivo, la prensa internacional también se fijó en el caso de la Banca Madrid, vinculada al escándalo del blanqueo en la Banca Privada de Andorra, asi como en las últimas denuncias por la actividad de Rodrigo Rato en Bankia.

Por empresas, según el Instituto Elcano, la más referenciada en las noticias de los medios globales fue el Banco Santander con 608 informaciones en el primer semestre del año. Le sigue Telefónica, con 426 y Banco Sabadell, 385. El protagonismo de la entidad presidida por Josep Oliú tiene sobre todo que ver con la operación de compra del banco británico TSB.

A continuación, las más mencionadas fueron BBVA, 325, Bankia, 317, Iberdrola, 310, CaixaBank, 297 y Repsol con 234. El Top 10 se completa con Inditex, 214 y Abertis, 208. La otras cinco empresas que también fueron ampliamente referenciadas en la prensa internacional son la Banca Privada de Andorra, Aena, Gamesa, Red Eléctrica y… la Universidad Complutense, que superó, en el primer semestre, las 110 menciones en noticias foráneas.

empresas-espana-texturizada

 

buzon-correos-eeuu

«Es un órgano que debería garantizar la limpieza democrática de las elecciones, y nos sorprende que reconozcan que el sistema no funciona pero no haga nada». Los expatriados españoles, agrupados en la Marea Granate denuncian graves trabas e impedimentos para poder votar en España desde el Extranjero.

María Almena, portavoz de la marea Granate, fue entrevistada hoy en La Cafetera de radiocable.com donde explicó las diferentes ópciones que existen para poder votar en las próximas generales. «El derecho a la participación política se está violando sistemáticamente con esta ley electoral injusta», señala.

El programa, además, sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. Pulsa play para escucharlo.


El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes
(a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).

La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.

Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las músicas que utilizamos, además, son todas Creative Commons:
♫ The Gray Havens – Silver
♫ SlogaN – dripping
♫ Freedonia – I won’t play your game (no more)
♫ Freedonia – NOW YOU`RE LOVING ME
♫ Freedonia – Heaven Bells
♫ Freedonia – DIGNITY AND FREEDOM
♫ Freedonia – Beggin’ You

 

 

Una academia de Huesca ha formado a German, la primera persona en España, y probablemente en el mundo, que ha logrado el título de piloto para el manejo de RPA –aviones tripulados por control remoto- o drones destinados a realizar tareas de vigilancia.

La academia se llama Escuadrone y puso toda la disponibilidad para que él pudiera obtener su título de piloto de dronesla noticia abre una puerta profesional para el colectivo de discapcitado que podrían tener en este campo de actuación una gran proyección laboral. «Un camino difícil, pero el equipo de formación fue en todo momento de la mano conmigo para solventar los obstáculos burocráticos y sociales por mi discapacidad», recuerda Germán.

«Lo más difícil para mí fue el control médico, pues al ser el primer discapacitado dentro del mundo de las RPA me sentía extraño, como un prototipo», añade. Sin embargo, para el nuevo piloto de RPA la parte más complicada está siendo una vez que ha terminado la formación, pues ahora debe esperar por la certificación médica de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que, según indica Germán, “no esperaba (la AESA) en ningún momento que un discapacitado se planteará la idea de obtener el título de piloto de drones”.

Para Germán, disponer del título definitivamente no es sólo la culminación de su objetivo, sino una puerta abierta a grandes posibilidades laborales. Y en este sentido, el portavoz de Escuadrone, Álvaro Reina, explica que es la primera persona en el mundo que teniendo una discapacidad física, que le impide caminar, obtiene el certificado de piloto de RPA, “lo que supone una posibilidad de trabajo y de formación importantísima para este colectivo, toda vez que la AESA modifique las condiciones de certificación y las adapte a estas circunstancias”.

Por su parte, Elena Orero, la presidenta del Real Aeroclub de Zaragoza (E-ATO-14) –la entidad examinadora en Escuadrone-, asegura que “esperamos que Germán pueda obtener en breve el certificado clase 2 que se exige para pilotos privados, teniendo en cuenta que, desde mi punto de vista, las
exigencias físicas para pilotar un dron son diferentes a las necesarias para pilotar una avioneta. Adecuando la normativa a la realidad de las personas con discapacidad se conseguiría abrir un nuevo marco laboral para este colectivo.